Dos referentes analizan lo que viene ocurriendo con el cultivo a nivel mundial para que el productor argentino tome sus recaudos y adopte la mejor estrategia.
Fuente: Clarín Rural
Dos referentes analizan lo que viene ocurriendo con el cultivo a nivel mundial para que el productor argentino tome sus recaudos y adopte la mejor estrategia.
Fuente: Clarín Rural
Ante el inminente desarrollo de un fenómeno La Niña para la campaña 2021/22, el riego se convierte en una herramienta fundamental para paliar la falta de agua.
Fuente: Clarín Rural
Es formulado con Trichoderma harzianum y los ensayos remarcan un aumento en el rendimiento.
Fuente: Clarín Rural
Una nueva línea tiene sistemas que controlan gran parte de la operación, proporcionando alta precisión y eficiencia.
Fuente: Clarín Rural
La presencia de una enfermedad en el lote depende de la confluencia de determinados factores en el tiempo, tales como la utilización de variedades susceptibles, la presencia de patógenos virulentos y condiciones ambientales favorables.
Fuente: Clarín Rural
Una fábrica de sembradoras que ofrece avances de última generación en sus máquinas logrando altas uniformidades espacial y temporal en la siembra, maximizando los rindes a cosecha.
Fuente: Clarín Rural
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en San Antonio De Areco, Buenos Aires, se registran 3166 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 27 casos nuevos de coronavirus en San Antonio De Areco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 134 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.041.161 infectados por coronavirus y 54.215 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.
Fuente: La Nación
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en Salto, Buenos Aires, se registran 3255 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Salto, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.041.161 infectados por coronavirus y 54.215 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.
Fuente: La Nación
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en Lobería, Buenos Aires, se registran 3444 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Lobería, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 14 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.041.161 infectados por coronavirus y 54.215 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.
Fuente: La Nación
La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de septiembre en Colón, Buenos Aires, se registran 3510 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Colón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 6 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.041.161 infectados por coronavirus y 54.215 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.199.919 casos positivos, 4.891.152 pacientes recuperados y 112.356 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis y 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.
Fuente: La Nación