Los fieles empezaron a llegar temprano a la plaza de Piedras Blanca, en Catamarca, donde se celebrará esta mañana una misa presidida por el delegado papal, cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, para la beatificación del fraile franciscano Fray Mamerto Esquiú.Sentados en sillas blancas y cumpliendo estrictos protocolos por la pandemia de coronavirus, los devotos se instalaron para presenciar la ceremonia al aire libre, que cuenta con la presencia del secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, además de autoridades provinciales y dirigentes sociales, políticos y religiosos.Informe oficial: qué vacuna reportó más efectos adversos en la ArgentinaLos actos oficiales por el rito de beatificación se iniciaron ayer cuando el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, recibió al delegado papal el salón Calchaquí de la capital catamarqueña, y continúan hoy con la misa de beatificación, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.Fray Mamerto Esquiú nació el 11 de mayo de 1826 en la localidad de San José de Piedra Blanca y falleció el 10 de enero de 1883 en La Posta de El Suncho. Fue fraile, sacerdote, obispo, docente, periodista y reconocido legislador, destacado por su encendida defensa de la Constitución Argentina de 1853.El milagro que permitió que Fray Mamerto Esquiú sea declarado beato por el Papa ocurrió en la provincia de Tucumán, y fue por la inexplicable curación de una recién nacida con osteomilietis femoral grave.El 24 de abril de 2019 la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano dio por aprobado el milagro. En tanto, el 21 de noviembre de ese año en Roma la Consultación de los Médicos de nivel internacional convocada por la Santa Sede declaró la inexplicalidad del milagro atribuido a la intercesión del fraile franciscano. Finalmente, fue decretado beato por el papa Francisco el 19 de junio de 2020.Ayer se celebró la Santa Misa en la Catedral Basílica y desde las 21 y hasta la medianoche en el atrio de la Catedral tuvo lugar una velada cultural y una vigilia de oración esperando el día de la beatificación.

Fuente: La Nación

 Like

Ay. Ocasionalmente, muy de vez en cuando, las fuerzas incontrolables que rigen el cosmos se alinean con un pedido puntual, con una necesidad específica. Así, los enfermos britrockeros -sé que andan por acá- experimentarán cierta sensación de saciedad cuando, como ya venimos anunciando, The Libertines regrese a los escenarios (a los otros, no a los nuestros, pero bueno) durante estos días, en los festivales Reading y Leeds.Luego de más de seis años de distanciamiento (y muchas cosas en el medio: malas, muy malas, pero también excelentes, como el disco solista de Doherty, Grace / Wastelands), volverán y harán historia, claro. Ah, pero no era de los Libertines ni tampoco de Pete que queríamos hablar hoy sino de Carl Barât. Sabrán que el violero y co-frontman siguió con su carrera tras la disolución de TL, conformando su propia banda (también con el baterista Gary Powell), Dirty Pretty Things. Su veta más post-punk rockera fue reflejada en dos discos. Ahora, el tipo se lanza solo: Carl Barât, como se llamará su disco debut, ya tiene su primer corte de difusión, que es precisamente lo que nos tiene hoy aquí reunidos, y contará con la participación de Doherty en un tema.“Run With The Boys” es definitivamente mucho más pop, más alegre, y se aleja bastante de lo que estamos acostumbrados a escuchar de Carlos: mencionados enfermos britrockeros tendrán mucho que decir sobre él. O no.

Fuente: La Nación

 Like

En esta misma casa de la calle Lisandro de la Torre, este mismo tipo, treinta años atrás, ajustaba su banda de rock. Era 1981, tenían que telonear el show de Queen acá a unas cuadras, en la cancha de Vélez, y “En la cocina, huevos”, su tema insignia, no podía fallar. Les fue bien, aquella vez. Les fue increíble. Ahora son las tres de la tarde, es miércoles, es el año 2013 y el sujeto que viene ahí caminando se sigue llamando Miguel Mateos.”Una flor de marihuana, un buen polvo a la mañana”, arranca “Darlin”, el track 2 de La alegría ha vuelto a la ciudad, su nuevo disco, el número 18, 19, Mateos ya no recuerda bien. Le pregunto qué hace fumando porro en una de sus canciones. “Es una licencia poética”, dice Mateos. “Yo no tengo nada que ver con eso, pero conozco la arquitectura íntima de la canción y sé, de sobra sé, que el tipo que escucha tiene que quedar atrapado desde el arranque, la canción no lo debe soltar.” Para Mateos así es como se compone: no como él compone, sino como debe componerse según los manuales. Probablemente sea de los últimos músicos primera línea del rock nacional con formación de conservatorio, y por eso, a los 59 años, sigue respetando las reglas de su vieja escuela. A saber: los acentos caen donde deben caer, en acuerdo con la métrica, no como hace León Gieco que te canta “el puebló estará de fiestá”; se le llena la cara de espanto y sacude las manos negando el aire cuando le tarareo “La navidad de Luis”. Pobre Mateos.”Los 80 fueron un vértigo que se detuvo de golpe. Me fui de Argentina porque tenía que seguir trabajando y acá ya no podía trabajar más. No sé. No entiendo bien qué fue lo que pasó.” Mateos dice que no está resentido, que siempre hizo lo que quiso así que por qué tendría que estarlo, pero sabe que entre él y el público las cosas nunca volvieron a ser como eran. Sabe, Mateos, que un músico popular como él necesita el alimento del hit, del éxito masivo, del tema alta rotación, lo que desde hace algún tiempo le viene pasando a Tan Biónica, por ejemplo. Mateos llenó una década con canciones de ésas, las perdurables, y no está pensando en volverse un crooner sentimental que hace shows de sólo piano estilo café-concert. Acaba de hacer un disco folk-rock de puras guitarras encabritadas, porque quiere volver a descorchar. Una vez más.Por Alejandro SeselovskyNotas relacionadasMiguel Mateos – La alegría ha vuelto a la ciudad

Fuente: La Nación

 Like

Todo depende del color de la duchaSi uno tiene insomnio o está nervioso, nada como una tranquilizante ducha verde. Si está disperso será mejor una ducha celeste, color que favorece la concentración y la meditación. El que esté cansado, mejor que pruebe con la ducha amarilla, energizante. Ante la angustia, es ideal la ducha violeta. Y si hay problemas de circulación conviene la roja.La ducha cromoterapéutica está de moda hace tiempo, pero en marcas de diseño europeo y spa lejanos. Ahora, la firma local de grifería FV las fabrica y se pueden conseguir, por ejemplo, en Blaisten ( www.blaisten.com.ar ). Por encargo, eso sí.Sus LED cambian de color y de intensidad con un control remoto a prueba de agua. “Como cada color posee una vibración específica, llegan a determinadas áreas del organismo regularizando problemas físicos o mentales”, explican los fabricantes.Cómo viajar sin valijaPara que ningún equipaje pesado arruine un viaje, llega el vestido multitalle y multiuso bien llamado Houdini. Con mangas largas, sin mangas, cache-coeur, strapless, con escote halter… Sólo alguien muy observador que siga a la usuaria durante 12 días podría adivinar que se trata de un mismo vestido con una docena de posibilidades. Para que funcione habrá que anudarlo con talento y lavarlo seguido (como el género es sintético es trabajo fácil). Cuesta 119 dólares en www.skymall.com . Para argentinos, un 15% más.Fórmula orientalLa pasión que le ponen los orientales al trabajo tiene una fórmula… vitamínica. O varias. Las compran por cajas en supermercados de la comunidad y toman dosis diarias de 100 ml (una botellita). En la Argentina también. Ahí están, por ejemplo, Bacchus-D (cafeína, vitaminas B1, B2 y B6) y Vita500 (sin cafeína ni conservantes, con vitaminas C y B1). En los dos casos, los ingredientes aparecen en la etiqueta en castellano. Ante cualquier duda habrá que consultar al médico.

Fuente: La Nación

 Like

1. ARRÁSTRAME AL INFIERNO (2009, Sam Raimi)Después de la trilogía de El Hombre Araña, el regreso de Raimi a esas inolvidables bases ( Evil Dead como el caso más emblemático) no lo podría haber encontrado en mejor forma. Nuevamente con el absurdo bien al frente de la historia (la maldición de una anciana cuando se le niega un préstamo), Raimi da rienda suelta a secuencias brillantemente repulsivas, y al mismo tiempo construye climas que funcionan a la perfección cuando llega el golpe de efecto. Ése es el gran logro de Arrástrame al infierno: entregarse al humor, al ridículo, al propósito de entretener sin que eso impida asustar al espectador. Pero, por sobre todas las cosas, está ese trauma que Raimi deja conscientemente (el miedo a los botones) y una secuencia final que pone el broche de oro a una de sus mejores películas.2. AUDITION (1999, Takashi Miike)Lo interesante de Audition es cómo Takashi Miike maneja los tiempos narrativos. Todo comienza cuando un hombre viudo acepta la inusual propuesta de un amigo: hacer un casting para una película con el propósito, en realidad, de encontrar una nueva mujer para su vida. La encuentra en Asami, una hermosa joven, sencilla e inteligente. Luego, uno cree que Audition perderá el rumbo porque no empiezan a suceder hechos demasiado notables. Al menos no hasta ese giro, hasta esa tortura que desafiará los límites del espectador. Vuelvo al comienzo: el manejo del tiempo narrativo es lo que hace que Audition sea magistral. Porque todo está configurado para que creamos que no pasará nada destacable hasta que eso que sucede termina siendo más horroroso de lo que podríamos haber imaginado. Entonces, no es casualidad que el protagonista sea una suerte de representación del espectador. Abajo les dejo la escena, advirtiendo a quienes no tienen preferencia por los films de tortura que, obviamente, se abstengan de verla:3. ZODÍACO (2007, David Fincher)En una de las grandes películas de David Fincher, seca, ascética, libre de manierismos (en oposición a, por ejemplo, La habitación del pánico ), el director cuenta a través de tres puntos de vista la búsqueda del asesino (“del zodíaco”) que aterrorizó San Francisco desde fines de los 60 hasta mediados de los 70. Más allá del ritmo con el que se cuenta la investigación, hay dos escenas (las de los asesinatos, justamente, si no mencionamos otras) que son escalofriantes y que revelaron una nueva faceta en Fincher. Una de esas secuencias es la del inicio de la película (acompañada por “Hurdy Gurdy Man” de Donovan, ahora indefectiblemente asociada a este prólogo) y la otra, la que aquí sumo al conteo, donde en pleno ámbito bucólico se da paso a una crudeza que hiela los huesos.4. LOS PÁJAROS (1963, Alfred Hitchcock)”No hay terror en el golpe sino en la anticipación”, dijo una vez Alfred Hitchcock, siempre abordando el género con esa aseveración como leit-motiv. Por algo sigue siendo considerado el maestro del terror y por algo, fundamentalmente en el caso que nos ocupa, la manera en la que nos va llevando a ese “golpe” (que aquí sería el ataque de los pájaros) es más importante que el golpe mismo. Esto se evidencia en numerosas escenas, pero les dejo aquella que, en mi opinión, refleja esos conceptos de Hitchcock y que se convierte en una lección de cine de pocos minutos, con esa entrada a la casa, la caminata y la cámara que va revelando lentamente la tragedia, hasta llegar a su momento culminante.5. SAFE (1995, Todd Haynes)Pocas películas me resultaron tan perturbadoras como esta obra independiente del por entonces no tan conocido Todd Haynes ( Velvet Goldmine , Lejos del paraíso ). Safe no es una obra de terror per se , pero el género está siempre latente. El horror proviene de lo desconocido, de las enfermedades que podemos contraer y cuyos síntomas nos cuesta explicar, verbalizar, transmitir al otro. Esto le sucede a Carol ( Julianne Moore, perfecta, como siempre), una mujer de clase media alta con una vida cómoda, un matrimonio estable, escasos sobresaltos. Sin embargo, un par de situaciones de aparente intrascendencia le provocan un malestar que ni su médico de cabecera ni su psiquiatra pueden definir con precisión. La acumulación en Carol de migrañas, falta de aire, palpitaciones y tos va enrareciendo al espectador en el proceso, mientras que Haynes configura una suerte de parábola sobre la indefensión humana ante el medioambiente y su degradación constante. Una película imprescindible, donde el horror no pasa por la profusión de sangre sino por las amenazas invisibles y el efecto que tienen no solo sobre nuestro cuerpo sino también, y especialmente, sobre nuestra mente.

Fuente: La Nación

 Like

Por Sabrina Valle y Erwin SebaHOUSTON, 27 ago (Reuters) – Las compañías petroleras y degas estadounidenses se apresuraban el viernes a completar lasevacuaciones de las plataformas marinas del Golfo de México amedida que la tormenta tropical Ida avanzaba hacia losyacimientos que proporcionan el 17% de la producción del país.Los vientos de la tormenta se intensificaron a primera horadel viernes mientras Ida se desplazaba por el Mar Caribe a 24kilómetros por hora y podría convertirse en un huracán alacercarse al oeste de Cuba, según el Centro Nacional deHuracanes (CNH).El CNH prevé que Ida se convierta en un huracán mayor, convientos de al menos 178 kilómetros por hora, a primera hora deldomingo.El principal productor de petróleo del Golfo de México,Royal Dutch Shell Plc, dijo que suspendió la producciónen siete plataformas marinas y BP Plc detuvo el trabajoen cuatro plataformas. Ambas dijeron que continúan evacuando alos trabajadores.BHP, Chevron, y Equinor tambiénretiraron a los trabajadores de las instalaciones en alta mar,dijeron sus portavoces.El productor de gasolina Phillips 66 estápreparando una producción lenta y podría dejar inactiva unaplanta de procesamiento en la punta de la costa de Luisiana,dijeron personas familiarizadas con el asunto. Un portavoz noquiso hacer comentarios.Más del 45% de la capacidad de refinación de Estados Unidosse encuentra en la costa del Golfo.(Reporte de Sabrina Valle y Erwin SebaEditado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

EL ORDEN PARA ORIGINAR DESOPILANTES DISPARATESLargas horas de grabación son la base para cada capítulo de Peter Capusotto y sus videosSoledad AznárezUn par de edificios en el barrio del Abasto (uno de ellos rescatado del abandono y otro algo más nuevito) son el ámbito en el que las ideas plasmadas por Pedro Saborido y Diego Capusotto van tomando cuerpo antes de ser editadas y adquirir status apto para aparecer en pantalla como Peter Capusotto y sus videos .Soledad AznárezLas jornadas de grabación son un continuo de momentos en que los distintos personajes del programa se van preparando para salir a escena. Capusotto y su partenaire femenina, Ivana Acosta, no desaprovechan oportunidad para ensayar y encontrar el ritmo de las escenas.El chroma (o pantalla) verde es el gran aliado para que las disparatadas situaciones que se ven en pantalla se consigan en la edición a partir de las grabaciones en las que interviene Capusotto. Los guiones se terminan de escribir en las grabaciones.

Fuente: La Nación

 Like

No todo es Agapornis y su sulfurosa versión de “Persiana americana” en el universo de los covers. Una y otra vez, bandas pop de todo tipo abren el catálogo de clásicos (y no tanto) del rock y eligen alguna gema para ajusticiarla de la peor forma posible. De One Direction a Kylie Minogue, una selección de ataques vandálicos contra algunos de los grandes temas de la historia.Madonna – “American Pie” Referencia inevitable a la hora de armar un ranking de covers desastrosos, este hit de Madonna –creado para la banda de sonido de Una pareja casi perfecta, la comedia romántica que la reina del pop protagonizó junto con Rupert Everett- fue dañina por dos razones: no sólo sepultó al himno folk de Don McLean sino que logró que una generación entera crea que el título de la canción es un homenaje a la película homónima.One Direction – “One Way Or Another (Teenage Kicks)” Si tu concepción del mashup es una mezcla en partes iguales de dos elementos, como los remixes de Alonso Morning o la mostanesa, es momento de ir cambiando de opinión. One Direction, la nueva gran cosa del pop adolescente (Justin ya fue, los Jonas son piezas de museo) arma su hit pastiche tomando “One Way Or Another” de Blondie prácticamente sin modificaciones y sumándole apenas dos líneas del estribillo de “Teenage Kicks”, el clásico de los Undertones.Hilary Duff – “Reach Out” No había necesidad de tomar “Personal Jesus”, convertirlo en un sampleo MIDI, insertarle un rapero ad hoc y encima acompañarlo con un video bizarro cuyo mayor atractivo es la buena de Hilary intentando excitar a una estatua. Hay que reconocer que tuvo la gentileza de cambiarle el nombre al tema.Big Time Rush – “Windows Down” Otro hit usado como excusa para mostrar a un grupo de muchachitos con poca ropa dispuestos a generar tanta histeria adolescente como sea posible en tres minutos y fracción. “Windows Down” no es más que “Song 2” con los bajos a tope y varias estrofas escritas por vaya uno a saber quién. Con todo, la versión de Big Time Rush (algo así como “los Erreway de Nickelodeon”) pelea palmo a palmo con el c over de Robbie Williams de este mismo tema.Avril Lavigne – “Imagine” También con fines benéficos (un disco impulsado por Amnistía Internacional para ayudar a Darfur, una región africana en guerra durante casi toda la década pasada), la rubia se metió en un lugar donde difícilmente pudiera salir bien parada: “Imagine”. El resultado está a la vista.Shania Twain – “You Shook Me All Night Long” ¡Pero qué mostra! Ya habíamos hablado de la versión de Céline Dion y Anastacia (más conocidas como “la del tema de Titanic” y “la del tema del Mundial 2002, el que no era ‘Que el ritmo no pare’”) de este clásico de AC/DC. Lo de Shania Twain es, para ser amables, un cover con un estilo bastante personal.Miley Cyrus – “Smells Like Teen Spirit” Cyrus, producto Disney, reconoce a Nirvana como una de sus influencias. “Ellos me dieron la fuerza y el coraje para hacer esto. Espero llegar a ser lo mismo para ustedes”, dice al inicio de este video, en un recital en Río de Janeiro en 2011. La multitud nunca detiene sus gritos ensordecedores: Miley parece haber armado un cover sabiendo que nadie la iba a escuchar. Quince años antes, los Take That habían apelado a la misma fórmula: se sacaron las camisas en el escenario y ya.All Saints – “Under The Bridge” Primer paso: tomar uno de los primeros éxitos de Red Hot Chili Peppers. Segundo paso: despojarlo de todos sus atributos característicos. Resultado: esta versión de “Under The Bridge”, creada por las All Saints para apoyar la lucha contra el cáncer. “Pareciera que no supieran lo que están cantando”, dicen que dijo Anthony Kiedis al escuchar el cover.Kylie Minogue – “Help” Corría 1990 y Yoko Ono tuvo la oportuna idea de preparar un festival homenaje en Liverpool por los diez años del fallecimiento de John Lennon. Las causas del fracaso de esa fecha pueden deducirse analizando este video, en el que Kylie Minogue convierte a “Help” en la banda sonora de El Príncipe del Rap.David Hasselhoff – “Hooked On A Feeling” La última canción del ranking merece una mención especial: es tan mala que es excelente. Lo mejor de este cover -originalmente interpretado por B.J. Thomas y luego popularizado por Blue Swede en el soundtrack de Perros de la calle – es su videoclip, en el que el amigo de Emilio Disi hace uso y abuso de la técnica del chroma key. Mejor imposible.Por Ignacio GuebaraNotas relacionadasDiez canciones de amor | Top 10: canciones onanistas | Top 10: los mejores temas de James Bond | Diez discos con las mejores primeras frases | Top Ten: los peores temas de los 90 | Top Ten: los mejores videos del rock nacional | Top Ten: canciones para cortarse las venas | Top Ten: canciones que te levantan el ánimo | Top Ten: canciones con las letras más tontas

Fuente: La Nación

 Like

El Congreso de Estados Unidos pidió a sus compatriotas que se preparen ante la llegada de lo que se bautizó como “la tormenta solar del siglo”. La NASA alertó que, en 2013, el Sol llegará a una etapa de su ciclo natural durante la cual los grandes eventos, como llamaradas y tormentas solares son más probables. Por este motivo, se solicitó que se desarrollen planes de emergencias de cara a estar preparados.Según detalla el diario español ABC , en una resolución parlamentaria, actualmente en trámite, EE.UU. solicitó a las comunidades locales que se doten de los recursos necesarios para abastecer a la población de un mínimo de energía, alimento y agua.ESPAÑA, también se preparaDesde Madrid, el Observatorio del Clima Espacial recordó que se busca potenciar unas buenas prácticas preventivas entre el público, así como definir la amenaza. De este modo, los ciudadanos “pueden estar preparados”, afirmaron.En este sentido, el Parlamento español tramita hace meses una resolución también para prevenir las consecuencias de una tormenta solar extrema.Además, en Alemania, Francia, Reino Unido y otros países europeos se están tomando “importantes medidas en la misma línea preventiva”, aseguran desde el Observatorio del Clima Espacial español.Durante el pasado mes de marzo, el Sol lanzó 13 llamaradas que afectaron transmisiones radiales en Australia, China e India.

Fuente: La Nación

 Like

Los nominados para formar parte del Rock and Roll Hall of Fame en 2014 ya se dieron a conocer. Con Nirvana, Kiss y Deep Purple a la cabeza, el listado de preseleccionados incluye a the Replacements, Hall and Oates, Paul Butterfield Blues Band, Chic, Peter Gabriel, LL Cool J, N.W.A., Link Wray, the Meters, Linda Ronstadt, Cat Stevens, Yes y the Zombies.La ceremonia de inducción se llevará a cabo en abril, en la ciudad de Nueva York. Por segundo año consecutivo, el público será el que vote además de los artistas y el resto de las personalidades relacionadas a la industria que conforman el cuerpo electoral del Hall. Hasta diciembre, los fans pueden elegir a sus favoritos en esta encuesta de RS.com. Los cinco más votados formarán parte de una de las más de 600 votaciones que determinarán a los ganadores.Como todos los años, para ser elegidos, los artistas o bandas necesitan haber lanzado su primer álbum en 1988 o antes. Muchos de los potenciales ganadores de este año ya habían formado parte de la preselección en otras ocasiones pero es la primera vez de Nirvana (que es la única banda, entre los competidores, que recién pudo ser elegida este año: su versión de “Love Buzz” fue editada en 1988), Yes, los Zombies y Peter Gabriel que sí fue inducido en 2009 pero como parte de Genesis.¿Qué banda merece ganar? Opiná.Notas relacionadasAxl Rose vs el Rock and Roll Hall of Fame

Fuente: La Nación

 Like