Cuatro delincuentes armados ingresaron en una vivienda ubicada en un country de la localidad bonaerense de Pilar, donde maniataron a un juez laboral porteño y a su familia, y luego escaparon con dinero y un teléfono celular, informaron hoy fuentes policiales.El hecho se registró en las últimas horas en el barrio privado Pilará, ubicado a la altura del kilómetro 53 de la Autopista Panamericana, en dicha localidad de la zona norte del Gran Buenos Aires.Voceros policiales informaron a Télam que efectivos del Comando Patrulla de Pilar acudieron al country luego de que se diera aviso al sistema de emergencias 911 sobre un asalto en el lugar. Los agentes constataron que en una de las propiedades del barrio privado habían ingresado cuatro asaltantes armados, que maniataron a un hombre de 60 años, a su esposa y a la hija de ambos de 13.La trampa de los US$ 1000: creía que le transfería $586.000 a una amiga, pero era una estafa por WhatsAppLos ladrones huyeron de la propiedad con 300 dólares, 1500 pesos y un teléfono celular. De acuerdo a la información recabada por los policías, los delincuentes ingresaron en el predio por un sector del perímetro que limita con un campo y que se comunica con la ruta 34. Fuentes policiales informaron que el hombre asaltado se desempeña como juez laboral en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que su esposa es secretaria de un Juzgado de los tribunales de Comodoro Py. En la vivienda asaltada se hicieron presentes detectives de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) Pilar y personal de la Policía Científica.Interviene en la causa el fiscal Andrés Quintana, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 Distrito Pilar.

Fuente: La Nación

 Like

Son pocas las veces que Angelina Jolie ha hablado sobre su separación con Brad Pitt, y en esta oportunidad, la actriz se animó a ir un poco más allá y revelar lo que sintió y vivió antes de ponerle fin a su relación y comenzar el proceso de divorcio.“No soy el tipo de persona que toma decisiones como las que tuve que tomar a la ligera. Me costó mucho llegar al punto de ponerme en una posición en donde sentía que tenía que separarme del padre de mis hijos”, contó durante una entrevista con la revista del diario The Guardian.Susana Giménez: “El peor miedo que tuve fue morirme de Covid, el segundo que me entubaran”Jolie (46), pidió el divorcio legal de Pitt (57) en el 2016, luego de que se conociera un incidente con el mayor de sus hijos, Maddox (20), en un avión. En ese momento, el actor fue acusado de abusar de su hijo de 15 años. Luego, las investigaciones de los funcionarios de bienestar infantil y el FBI cerraron el caso sin presentar cargos en su contra. Tras una batalla legal de 5 años, que incluyó profesionales de servicios infantiles que entrevistaron a los niños de los actores y a otras personas que han estado alrededor de la familia, en mayo de este año la Justicia ha decidido que las estrellas comparta la tenencia de los menores.“En cierto modo, ha sido la última década. Hay muchas cosas que no puedo decir”, expresó cuando le preguntaron si estos últimos cinco años le han quitado algo de su vida. Además de Maddox, los actores son padres de Pax, que tiene 17 años, Zahara, de 16, Shiloh, de 15, y los mellizos Vivienne y Knox, de 13.La actriz brindó la entrevista para conversar sobre su trabajo con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y el libro que escribió hablando de este tópico. Jolie aseguró que su activismo por los derechos infantiles fue motivado por su propia experiencia. “Yo todavía estoy en mi propia situación legal”, balbuceó haciendo referencia a su pelea por la custodia de sus hijos con Pitt. “No puedo hablar de eso”, aclaró.“Uno quiere asegurarse de que hay apoyo para los niños de su vida”, dijo, y cuando le preguntaron si temía por la seguridad de sus hijos, no dudó en responder: “Sí, por mi familia. Por toda mi familia”.Angelia y sus hijos en la premiere de la secuela de MaléficaJolie también aseguró que se está “dando cuenta de que a veces podés sobrevivir a las cosas, pero después no sabés como hacer para sentir y vivir de la misma manera” ¿La solución? “Tratar de estar más abierta. Realmente estoy tratando de ser de nuevo un ser humano más abierto”La estrella reconoció sentirse “rota” por sus experiencias y admitió que quiere que su familia encuentre la manera de seguir adelante, “incluyendo el padre de mis hijos”, afirmó. “Quiero que sanemos y estemos en paz. Siempre seremos una familia”, agregó.La famillia Pitt Jolie completa… (Archivo/)Por último, la actriz habló sobre el vínculo entre sus herederos y como han conformado la familia multirracial entre hijos biológicos (Shiloh, Knox y Vienne) y adoptados (Maddox, nacido en Camboya, Pax, nacido en Vietnam y Zahara, nacida en Ethiopía). “Dentro de la comprensión de que son familia también hay mucha conciencia que nace de todos los años en los que han crecido juntos, aprendiendo los unos de los otros y discutiendo sobre la adopción, las razas y la familia”, dijo.“Lidiar de niño con cuestiones como que la gente diga frases del estilo: ‘¿Cómo pueden ser hermanas si no son del mismo color?’, o ir a visitar los países del otro y ser la única persona distinta en él, sintiéndose fuera de lugar… y así muchas cosas más, pero a pesar de todo es tu familia”, explicó sobre lo que han experimentado sus hijos.Jolie, hoy es feliz gracias a sus chicos, a pesar de que nunca se imaginó siendo madre de tantos. “Nunca quise cuidar niños, nunca tuve muñecas… es muy gracioso que haya terminado teniendo seis hijos”, afirmó entre risas. “Al final de mi adolescencia me di cuenta de lo que era la adopción, entendí que había niños alrededor del mundo que eran huérfanos y todo tomó sentido. Nunca tuve la idea de ‘que sean de mi sangre’… Sino simplemente una familia que nazca de estar juntos y de crecer acompañados”, culminó. View this post on Instagram A post shared by Angelina Jolie (@angelinajolie)

Fuente: La Nación

 Like

Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Gerardo Viercovich/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Gerardo Viercovich/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Gerardo Viercovich/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Gerardo Viercovich/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo. Sábado 4 de septiembre de 2021 (LANACION/Santiago Filipuzzi/)La segunda marcha de las piedras en Plaza de Mayo (Santiago Filipuzzi/)

Fuente: La Nación

 Like

El economista y precandidato a diputado nacional Martín Tetaz cerró su campaña a una semana de las PASO en la Plaza Houssay, en un acto que compartió con el senador porteño Martín Lousteau y la presidenta de la UCR porteña, Mariela Coletta, en medio de una nutrida concurrencia juvenil del radicalismo.“Nos quisieron hacer creer que la juventud argentina era de La Cámpora y después que era liberal, pero acá queda claro que la juventud es radical”, dijo Tetaz en el tramo final de la campaña para las elecciones primarias, y sostuvo que “el único motor de movilidad social sigue siendo la educación pública”.Una por una, cómo es el panorama electoral en las provinciasEl acto de la UCR se dio por separado del que encabezaron Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal esta mañana en el Parque Las Heras, en el que llamaron a confrontar y “poner un límite al kirchnerismo ” en las urnas.Tanto Lousteau como Tetaz retomaron el slogan de campaña del Frente de Todos, La vida que queremos, para refutar el discurso del oficialismo y cuestionar la gestión.“Quiero tomar el desafío del slogan que usa el kirchnerismo, la vida que queremos”, dijo Lousteau, y continuó: “Cuando votamos empezamos a trabajar colectivamente en la vida que realmente queremos, porque la vida que queremos tiene decencia y no tiene corrupción, la vida que queremos no tiene fiestas clandestinas, la vida que queremos no tiene excusas. ¿O alguna vez escucharon a Alfonsín decir ‘es que me tocó la dictadura’? La vida que nosotros realmente queremos no tiene decadencia, es más rica, plena y mejor que la nos quieren vender”.Cuando votamos empezamos a trabajar en la vida que realmente queremos, que tiene decencia y no tiene corrupción, ni fiestas clandestinas ni vacunatorios VIP. No tiene excusas o alguna vez escucharon a Alfonsín decir “es que me tocó la dictadura”. (1/2) pic.twitter.com/SOoe7SaB8O— Martín Lousteau (@GugaLusto) September 4, 2021“Esta es una demostración de energía colectiva para cambiar la Argentina”, sostuvo Lousteau y dijo “no paro de recibir comentarios de la potencia y la capacidad de Tetaz en esta campaña”.Tras las repetidas muestras de apoyo a los candidatos radicales de distintos puntos del país, y mientras busca posicionarse como líder del radicalismo, Lousteau dijo: “Mientras el Presidente dictaba normas que él incumplía, los intendentes pusieron el lomo para enfrentar la pandemia y son centenares de intendentes que abrazan está evolución del radicalismo a lo ancho y largo del país, un radicalismo que deja el complejo de minoría”.También hubo una alusión en el acto al episodio ocurrido con la docente bonaerense que le gritó a un alumno por cuestionar al Gobierno y a las posteriores declaraciones del Presidente, cuando Tetaz dijo que “no hay posibilidad de adoctrinar a un pueblo que quiere pensar, porque es incompatible un Estado que te diga lo que tenés que pensar con una sociedad que quiere pensar”.

Fuente: La Nación

 Like

(Repite para agregar suscriptores, texto sin cambios)Por Silvia AloisiVENECIA, 4 sep (Reuters) – El Festival de Cine de Venecia se
tomó un respiro el sábado de su angustiosa programación con el
estreno de “Competencia Oficial”, una sátira argentina sobre la
realización de películas que hizo reír al público a carcajadas.En ella, un empresario multimillonario de 80 años en busca
de prestigio social decide hacer una película para dejar huella.Para cumplir con su ambición, contrata a los mejores: la
rebelde directora Lola Cuevas, interpretada por Penélope Cruz, y
dos actores con gran talento, pero con un ego aún mayor.Uno es una estrella de Hollywood, encarnado por Antonio
Banderas. El otro, interpretado por el actor argentino Óscar
Martínez, es un purista del teatro de alto nivel, con opiniones
radicales sobre las celebridades y el entretenimiento comercial.Desde el principio, los dos se enfrentan y los excéntricos
métodos de la directora para sumergirlos en el personaje no
hacen más que aumentar la tensión, dando lugar a algunas escenas
absurdas.Para provocarles miedo, se les hace ensayar sentados bajo
una roca que cuelga de forma precaria. En otra escena, son
envueltos en papel se les envuelve en film plástico para que se
unan.Alivio cómicoLos directores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn
dijeron que querían mostrar lo que ocurre en el plató y las
tácticas que utilizan los actores con diferentes orígenes para
prepararse para los ensayosEn declaraciones a la prensa tras una proyección de prensa
en el Festival de Cine de Venecia, donde “Competencia oficial”
aspira al León de Oro, dijeron que la inspiración había surgido
de las experiencias personales de su propio reparto.Banderas dijo que una vez trabajó con un actor que gritaba
antes de una escena. “La primera vez que lo hizo, pensé que era
una vaca”, dijo.Añadió que había sido refrescante hacer una película
divertida en un momento en el que “parece que la risa está
prohibida”, una referencia a la pesadumbre mundial por la
pandemia de coronavirus.La película explora temas y emociones universales, como la
envidia, la falta de confianza, la competencia entre
profesionales y la relación de la gente con el éxito, dijo.Cruz, que también protagoniza otra película que compite en
Venecia -“Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar- dijo que fue
liberador interpretar a Lola, a la que describió como
inteligente pero un poco “psicópata”.”Fue de alguna manera un homenaje a nuestra profesión”,
dijo.El festival se realiza hasta el 11 de septiembre.
(Reporte de Silvia Aloisi; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

Por Silvia AloisiVENECIA, 4 sep (Reuters) – El Festival de Cine de Venecia se
tomó un respiro el sábado de su angustiosa programación con el
estreno de “Competencia Oficial”, una sátira argentina sobre la
realización de películas que hizo reír al público a carcajadas.En ella, un empresario multimillonario de 80 años en busca
de prestigio social decide hacer una película para dejar huella.Para cumplir con su ambición, contrata a los mejores: la
rebelde directora Lola Cuevas, interpretada por Penélope Cruz, y
dos actores con gran talento, pero con un ego aún mayor.Uno es una estrella de Hollywood, encarnado por Antonio
Banderas. El otro, interpretado por el actor argentino Óscar
Martínez, es un purista del teatro de alto nivel, con opiniones
radicales sobre las celebridades y el entretenimiento comercial.Desde el principio, los dos se enfrentan y los excéntricos
métodos de la directora para sumergirlos en el personaje no
hacen más que aumentar la tensión, dando lugar a algunas escenas
absurdas.Para provocarles miedo, se les hace ensayar sentados bajo
una roca que cuelga de forma precaria. En otra escena, son
envueltos en papel se les envuelve en film plástico para que se
unan.Alivio cómicoLos directores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn
dijeron que querían mostrar lo que ocurre en el plató y las
tácticas que utilizan los actores con diferentes orígenes para
prepararse para los ensayosEn declaraciones a la prensa tras una proyección de prensa
en el Festival de Cine de Venecia, donde “Competencia oficial”
aspira al León de Oro, dijeron que la inspiración había surgido
de las experiencias personales de su propio reparto.Banderas dijo que una vez trabajó con un actor que gritaba
antes de una escena. “La primera vez que lo hizo, pensé que era
una vaca”, dijo.Añadió que había sido refrescante hacer una película
divertida en un momento en el que “parece que la risa está
prohibida”, una referencia a la pesadumbre mundial por la
pandemia de coronavirus.La película explora temas y emociones universales, como la
envidia, la falta de confianza, la competencia entre
profesionales y la relación de la gente con el éxito, dijo.Cruz, que también protagoniza otra película que compite en
Venecia -“Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar- dijo que fue
liberador interpretar a Lola, a la que describió como
inteligente pero un poco “psicópata”.”Fue de alguna manera un homenaje a nuestra profesión”,
dijo.El festival se realiza hasta el 11 de septiembre.
(Reporte de Silvia Aloisi; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

San salvador (ap) — el tribunal supremo electoral salvadoreño anunció el sábado que dará cumplimiento a una resolución judicial que habilita la reelección presidencial en el país centroamericano y que abre las puertas para que el presidente nayib bukele busque la reelección en las elecciones generales del 2024.“Ante la resolución enramada por la Sala de lo Constitucional (de la Corte Suprema) sobre la opción de inscripción al presidente de la República como candidato para un segundo mandato, dará cumplimiento a la misma, en virtud de que las resoluciones y sentencias de (ese ente) son inapelables y de obligatorio complimiento”, señaló el organismo electoral en un comunicado.Agregó que cumplirá las disposiciones emitidas por la sala del máximo tribunal de justicia mediante las cuales se establece la opción de inscripción al presidente como candidato para buscar un segundo mandato en las urnas, si así “lo desea y si un partido político legalmente inscrito lo postula para el cargo”.Hasta ahora, los presidentes salvadoreños no podían revalidar su mandato de forma consecutiva, sino que debían esperar dos legislaturas, es decir 10 años.En su resolución divulgada la víspera, la constitucional ordena al máximo ente electoral “que permita, de conformidad al artículo 152 ordinal 1º (de la Constitución), que una persona que ejerza la presidencia de la República y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.La decisión supone que Bukele puede optar a ser candidato presidencial, ya que en la legislatura anterior el cargo estaba en manos de Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).La resolución responde a una demanda de pérdida de derechos ciudadanos que presentó el abogado Salvador Enrique Anaya contra Nancy Díaz Martínez por supuesta violación a la Constitución al promover y suscribir actas para apoyar la reelección o continuación del presidente de la República.El fallo judicial provocó una oleada de reacciones favorables por parte de los seguidores de Bukele, mientras que analistas criticaron la decisión y los opositores expresaron su rotundo rechazo.Pero Bukele, quien acostumbra a reaccionar de inmediato a lo que ocurre en el país con publicaciones en las redes sociales, no se ha pronunciado de momento sobre el tema.El abogado Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana —una institución sin fines de lucro— social dijo a The Associated Press que los fallos de la Sala son de obligatorio cumplimiento, “siempre y cuando vengan pronunciados por personas que están legitimadas para ocupar el cargo y estos abogados que están ejerciendo fueron impuestos de forma ilegítima” —según señaló— por el actual mandatario.Consideró que el gobierno va a hacer prevalecer la resolución de la Sala para permitir que Bukele se pueda reelegir.Por su parte, José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, señaló en su cuenta de Twitter que “la Sala de lo Constitucional de El Salvador —que Bukele coptó en mayo de este año— acaba de permitir que Bukele se presente a una reelección. El mismo libreto que usaron Daniel Ortega y Juan Orlando Hernández (En Nicaragua y Honduras). La democracia en El Salvador está al borde del abismo”.En el primer día de sesiones el 1 de mayo, la nueva Asamblea Legislativa —controlada por el partido Nuevas Ideas del presidente Bukele— destituyó a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional y al Fiscal General, una decisión que recibió duras criticas tanto dentro como fuera de la nación centroamericana por considerar que atenta contra la división de poderes. Esa misma noche, el pleno de la Asamblea escogió y juramentó a cinco nuevos magistrados para la sala y a un Fiscal General.

Fuente: La Nación

 Like

Alexia, la hija de la reina Máxima, debe dejar de lado su título de princesa. La joven de 16 años, cuya identificación como parte de la realeza tradicionalmente es Alexia de Países Bajos, ahora pasará a ser reconocida como Alexia de Orange. ¿La razón? Durante la cursada de bachillerato internacional que está comenzando, el colegio exige eliminar las distinciones en el trato con y entre los estudiantes.La llamada secreta y subida de tono entre el príncipe Carlos y Camilla que aún avergüenza a la realezaLa segunda hija de los reyes de Holanda es todavía una adolescente y, según la prensa que sigue la vida de la corona, es la más rebelde de la familia. Ahora, la joven asistirá a una estricta institución en Gales. Luego de atravesar una etapa de exposición durante la cual le causó a sus padres algunos dolores de cabeza, su educación quedará a cargo del UWC Atlantic College, el mismo lugar al que asistirá Leonor, princesa de Asturias. Durante el tiempo que compartan allí, ni Alexia ni la española podrán valerse de sus títulos nobiliarios, ya que el establecimiento que sus padres eligieron para ambas tiene entre sus valores apuntar a la equidad.Alexia de Países Bajos ahora pasará a llamarse simplemente Alexia de OrangeHace algunos meses, la princesa holandesa participó de una conferencia de prensa junto a sus hermanas -Amalia y Ariane- y se refirió a su futuro. “Tengo la libertad de elegir lo que quiero ser más adelante. Todavía no lo sé, pero me gustaría hacer algo que se adapte a mis intereses”. Por aquel entonces, se desconocía su inminente ingreso al UWC.En fotos: Máxima sorprendió a todos durante una salida cerveceraLa rutina en el colegio es exigente: las clases comienzan a las 8 de la mañana y terminan a la hora del almuerzo, a las 13.10. Por la tarde, el cronograma se completa con actividades comunitarias, físicas y creativas. Además, la cursada de dos años consta de dos etapas: el plan de estudios del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IBDP), más un programa de aprendizaje experimental que se centra en aspectos clave de “paz, un futuro sostenible e iniciativas de los estudiantes”.La foto de Alexia antes de su partida al UWC Atlantic CollegeEl UWC Atlantic College está emplazado en Llanwit Major, en Gales, y en sus instalaciones se forman jóvenes de todo el mundo. “Hacer de la educación una fuerza para unir a las personas, las naciones y las culturas”, sostiene el colegio en su página web oficial. El valor de la matrícula está a la altura de su calidad educativa: de acuerdo con lo que publicó el medio británico Daily Mail, los dos años de Alexia costarán 67.000 libras, es decir, alrededor de unos US$94.000. A pesar de su elitismo, el UWC se preocupa por ofrecer un sistema de becas que permita el ingreso a estudiantes sin los recursos económicos pero con el potencial de convertirse en líderes del futuro, con la idea, tal cual se expresa en el sitio institucional, de formar personas para crear una sociedad más justa.

Fuente: La Nación

 Like

El primer mensaje llegó a las 9.55. “Buenos días. Nuevo número. Jenifer por acá!!!”. Natalia no desconfió y respondió el saludo. ¿Por qué iba a dudar si la foto del perfil de WhatsApp coincidía con la imagen de su compañera de trabajo llamada Jenifer? La conversación virtual continuó y, sin perder tiempo, desde la nueva línea de la supuesta Jenifer llegó la consulta: “¿Naty, tené [sic] quién me pueda comprar U$S 1000 a buen precio?”. Después fue todo rápido. Natalia (los apellidos de todos los protagonistas del caso se mantendrán en reserva) preguntó si los billetes eran “cara grande” y si podía enviar el dinero a una cuenta bancaria. “Sí, los compré en el banco hace cuatro meses”, respondió “la interesada” en vender y mandó fotos de los dólares. El resto de las negociaciones las hizo Martín, pareja de Natalia, quien hizo una primera transferencia por 174.000 pesos para comprar cada dólar a $174. Hubo dos transferencias más, una por otros $174.000 y otra por 238.000 pesos. A las 17, siete horas después del primer chat, Natalia leyó una publicación en el muro de Facebook de Jenifer: “No cambié mi número de celular, por favor no respondan a otro número, no soy yo”. Fue el momento en que ella y Martín entendieron que habían sido estafados. Cayeron en una trampa que se repite con frecuencia en estos tiempos.Natalia y su pareja fueron víctimas del “cuento del tío” versión 2021: estafadores virtuales que, después de hackear cuentas de WhatsApp o robar la agenda de contactos almacenadas en las cuentas de correo electrónico, engañan a personas que piensan que le hacen transferencias dinero a familiares o a amigos necesitados de dinero.A diferencia de otros casos, después de una investigación del fiscal de Vicente López Alejandro Musso y de detectives de la policía bonaerense, dos de los delincuentes que recibieron el dinero transferido por Martín fueron identificados. En un primer momento fueron detenidos y anoche fueron excarcelados porque no tienen antecedentes penales, pero continúan sujetos a proceso.ADN del crimen: el laberinto que demora el juicio oral de un camaristaAhora, los investigadores están tras los pasos del presunto cerebro de la estafa, un ciudadano colombiano, y de otra persona que recibió dinero en su cuenta de una app financiera.Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, los sospechosos identificados y que estuvieron detenidos tres días formaban parte de una organización criminal que “reclutaba” a personas para que abrieran cuentas en bancos digitales para después transferir el “botín” obtenido en las estafas a otras cuentas radicadas en Colombia.Los sospechosos detenidos acusados de haber recibido en su cuentas el dinero de las estafas“Es una red de estafadores muy grande, que operaba en el país desde tiempo. Hay víctimas que no hicieron denuncias. Se pudo determinar que el botín que obtuvieron los delincuentes fue invertido en criptomonedas”, afirmó una calificada fuente judicial.Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes judiciales, la investigación del fiscal Musso comenzó después una presentación que hizo Martín al correo electrónico denunciassanisidro@mpba.gov.ar, el mail de la Fiscalía General de San Isidro para denuncias. Era el 3 agosto pasado.“Detectives de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) de Vicente López, después de una serie de tareas de campo lograron identificar a las personas que recibieron el dinero transferido por la víctima”, dijo una fuente judicial.El mensaje con el que comenzó la estafaUno de los imputados, identificado como A. F., el mismo día que recibió los 174.000 pesos en su cuenta de un banco digital lo desvió a “diversas cuentas, con la finalidad de poner trabas a cualquier investigación que se lleve a cabo, y así evadir el accionar de la justicia”: $30.000 lo transfirió a su “cuenta sueldo”, 80.000 se los mandó a otra de las personas investigadas, extrajo 50.000 pesos en efectivo y $14.000 los derivó a otra cuenta a su nombre.“Por parte de este Ministerio Público se procedió a corroborar tanto las respectivas acreditaciones que refirió la víctima en sus presentaciones, como así también las circunstancias personales y antecedentes crediticios de cada uno de los encartados”, sostuvo el fiscal Musso el 23 del mes pasado, después de 20 días de investigación, en el momento de solicitar una serie de allanamientos y las detenciones de los dos sospechosos identificados.Cómo se identificó a los sospechosos“En este caso el equipo de investigación forense de la fiscalía, solicitó información tanto a las entidades bancarias como a la empresa de telefonía celular propietaria de la línea utilizada para mandar el primer mensaje de WhatsApp. Tras ello se pudo obtener los datos de los titulares de las cuentas hacia donde fue derivado el dinero de la víctima, así como los movimientos que en general hicieron los delincuentes a distintas cuentas a nombre de otras personas, con el fin de ocultar el destino de la estafa y con ello dificultar la investigación criminal mediante la diversificación de la ruta del dinero”, explicaron fuentes judicialesEn la causa a cargo del fiscal Musso, se pudo geolocalizar, después de rastrear la dirección IP por medio de la cual se conectaban al banco digital, la ubicación física desde la cual los usurpadores de identidad, en este caso de Jenifer, efectuaban la maniobra engañosa con un dispositivo electrónico.Secuestraron otro teléfono en la celda del líder de Los Monos en Marcos Paz“Con esa información, y compatibilizando la geolocalización y las identidades de los titulares de las cuentas receptoras de dinero, se logró identificar los domicilios de los estafadores, allanando y deteniendo a dos de ellos, y secuestrando gran cantidad de material probatorio, entre ellos dispositivos electrónicos, anotaciones manuscritas y recibos en papel donde surge el envío de dinero a cuentas radicadas en el exterior”, sostuvo una calificada fuente judicial.Ingeniería socialLos delincuentes lograron obtener la línea de WhatsApp de Jenifer por medio de una maniobra que los especialistas definieron a los investigadores como “hackeo mediante ingeniería social”.“Desde un dispositivo móvil clandestino -IMEI innomidado- se descarga la app de WhatsApp y se crea, también con una línea no nominada, una cuenta que se ‘disfraza’ como si fuera la cuenta original de la empresa, insertando la foto del logo y con el formato de ‘cuenta de empresarial’ y con las inscripciones que tiene la cuenta real de la aplicación”, explicó una fuente judicial.La venta urgente de 1000 dólares a un precio especial es una de las estafas utilizadas cuando ciberdelincuentes toman el control de una cuenta de WhatsAppEl paso siguiente es enviar mensajes a varias líneas con WhatsApp “Simulando ser de la empresa, informar que, a partir de los nuevos parámetros de seguridad, o por una nueva actualización, les llegará un código de seis dígitos por mensajes de texto, el cual deberá ser reenviado por el chat”, agregaron los informantes.La excusa para convencer de que el destinarlo mande ese mensaje es que deben obtener una confirmación o validación de seguridad interna de la empresa para poder utilizar la app. “Sin embargo, lo que hizo ese abonado sin saberlo fue entregar su propio número de validación de cuenta y con ello permitir que los estafadores tomen el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima desde otro teléfono clandestino. Al hacer esta migración de cuenta a otro dispositivo, la cuenta del abonado se cierra y se bloquea por el lapso de seis horas, plazo el cual los estafadores utilizan para llevar adelante el último tramo de su plan delictivo”, concluyeron fuentes judiciales.

Fuente: La Nación

 Like

Tanto el personal aeronáutico como los pasajeros presentes en un aeropuerto estadounidense quedaron sumamente sorprendidos al ver a una mujer que intentaba subirse a un vuelo en bikini. Tal cual registró la cámara de una de las personas que se encontraba en el lugar, la mujer paseaba por la zona de embarque vistiendo apenas una bikini, cargando un bolso y una cartera. Las particulares imágenes fueron compartidas en las redes sociales y, en cuestión de horas, se volvieron viral.Cuál es el gesto que un pasajero nunca debería hacerle a un auxiliar de vueloPublicado a través de una cuenta que satiriza a los pasajeros de una línea low cost de los Estados Unidos, un video generó una gran sorpresa. Es que, en las imágenes, se puede ver a una joven que camina en bikini cerca de los mostradores del check-in de un aeropuerto, dispuesta a embarcar tal cual está: vestida con un traje de baño de dos piezas.Tal como puede verse en el material de pocos segundos de duración, la joven viste una bikini verde y lleva una mochila y una cartera como bolsos de mano. Mientras camina por el lugar a paso lento, la mujer va concentrada en la pantalla de su celular. “Cuando tenés una fiesta en la pileta al mediodía y un vuelo a las 16?, se puede leer en el texto que aparece sobre el video. En menos de 24 horas, el posteo acumuló 65.000 reproducciones y miles de likes.Como suele ocurrir con este tipo de virales, el material encendió la creatividad de los seguidores de la cuenta y de los usuarios en general. Mientras algunos destacaron que sufriría frío con el aire acondicionado del avión, otros resaltaron que, de viajar con ese atuendo, haría muy sencilla la tarea del personal de seguridad que debe hacer el correspondiente chequeo de pasajeros, ya que no tendría prendas en las que ocultar ningún tipo de objeto.Oportunidad única: ofrecen 700 dólares para probar las instalaciones de una lujosa estanciaViajar con poca ropa, una pésima ideaSemanas atrás, otro video viral advertía sobre la vestimenta más propicia para volar. En aquella oportunidad, un auxiliar de vuelo contaba por qué jamás hay que usar pantalones cortos en el avión.Tommy Cimato es auxiliar de vuelo y muy menudo recurre a su cuenta de TikTok para compartir distintas experiencias vividas durante un vuelo. Sobre el uso de shorts o pantalones cortos, lo desaconsejó por razones de higiene. “Tratá de no usar shorts. Sucede lo mismo que con la ventana: no sabés cuán limpio va a estar el asiento. Si usás pantalones largos vas a tener menos contacto con los gérmenes”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like