Para ambos, conseguir un triunfo era una necesidad. Pero con más corazón que buen juego, en un cierre eléctrico en Vicente López, Platense y San Lorenzo igualaron 1-1 por la 10° fecha del Torneo 2021. El Ciclón se puso en ventaja con un gol de Franco Di Santo, mientras que Brian Mansilla le dio la igualdad al equipo dirigido por Leonardo Madelón. Una paridad que no le quedó mal al desarrollo del encuentro.El triunfo que había conseguido contra Patronato le arrimó un poco de tranquilidad al convulsionado presente de San Lorenzo, que incluso puso en duda la gestión del director técnico uruguayo Paolo Montero. Tres unidades que habían significado un punto y aparte, según confesó Néstor Ortigoza, en clara referencia al alejamiento del club de Ángel y Oscar Romero. También, claro, sería injusto achacar todos los problemas azulgranas a los hermanos paraguayos. Pero es cierto que la institución entendió que esa relación estaba totalmente quebrada.Montero repitió la misma formación que superó al equipo de Paraná, otra vez con Gino Peruzzi ubicado entre los tres marcadores centrales. Y bajo una lluvia copiosa, las jugadas más claras en el inicio fueron para Platense. Primero con Nicolás Bertolo y luego con Matías Tissera. Aunque la mejor jugada del primer tiempo fue para San Lorenzo. A los 25 minutos, Di Santo bajó una pelota de pecho y habilitó con un pase exquisito a Nicolás “Uvita” Fernández, pero la definición ajustada del ex Defensa y Justicia se fue muy cerca del palo izquierdo de Luis Ojeda.Di Santo toma el rebote en el travesaño del remate de Uvita Fernández y anota el 1-0 para San Lorenzo ante Platense (FotoBAIRES/)Por momentos, la pelota voló de área a área. Ambos buscaron algo de profundidad, sin embargo resultó difícil hallar un dominio marcado. Al contrario. El juego fue parejo y Platense mostró una estructura un tanto -sólo eso- más sólida en el mediocampo. En varias ocasiones, también, el Ciclón perdió la pelota en esa zona y quedó mal parado en los contraataques, aunque el “Calamar” no supo cómo sacarle rédito a esas situaciones. Brian Mansilla -la figura del compromiso- estuvo siempre inquieto y hasta preocupó con algún remate.Desde afuera, Montero les pedía a Cristian Zapata y Alejandro Donatti que llevaran las riendas desde el fondo. Todo en un contexto de bajo relieve. Demasiado discreto. Impetu. Sólo eso. Sí quedaron en claro los desajustes con malos pases, incluso a una corta distancia. De un lado y del otro, desde ya. No obstante, San Lorenzo fue mejor en la parte final del primer tiempo. No le alcanzó para abrir el marcador, porque chocó contra sus propias limitaciones.Brian Mansilla festeja su gol, el 1-1 de Platense ante San Lorenzo (FotoBAIRES/)La tónica a lo largo de toda la segunda parte resultó distinta. Un torrente de energía empujó a ambos. Fue San Lorenzo quien pudo encontrar primero la salida del laberinto. A los 16 minutos, tras un pelotazo largo de Peruzzi y un error defensivo de los locales, “Uvita” Fernández enhebró una gran maniobra, su remate dio en el travesaño y desde atrás apareció Di Santo con su olfato para empujar la pelota al gol. Había sido la primera jugada de riesgo de los azulgranas en ese período y la capitalizaron. Pura efectividad.Escena del partido que disputan Platense y San Lorenzo (FotoBAIRES/)En una tardecita que fue levantando vuelo y dejando atrás el tono opaco, el partido se fue inflando, en la misma medida que Platense y San Lorenzo mostraron ideas más frescas. Y le duró poco la alegría al Ciclón. A los 22, Mansilla sacó un remate desde afuera del área que encontró una muy floja respuesta de Sebastián Torrico. Otro error, otro gol. Sirvió para ponerle emoción al cierre (“Uvita” Fernández se marchó expulsado) y tanto uno como otro equipo tuvieron el partido a tiro. El empate fue justo.

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas semanas, cinco expresidentes brasileños (José Sarney, Fernando Collor de Mello, Fernando Henrique Cardoso, Luiz Inácio Lula da Silva y Michel Temer) se comunicaron a través de emisarios con miembros de las Fuerzas Armadas para sondear hasta qué punto los militares están dispuestos a acompañar al presidente Jair Bolsonaro en eventuales aventuras autoritarias.Se instaló en Brasil la sensación de que una hipotética ruptura del orden democrático es posible con el actual jefe del Estado, y de que algo podría anunciarse este martes 7 de septiembre, día en que se festeja la independencia del país y habrá marchas en hasta 60 ciudades brasileñas convocadas por el bolsonarismo.Una mujer turca de 116 años es una de las personas más ancianas en recuperarse del Covid¿De dónde sale esta especulación? De la boca del mismo Bolsonaro, que, en el contexto de su pelea con miembros del Supremo Tribunal Federal (STF) y del Tribunal Superior Electoral (TSE), dijo anteayer que podría “hacer valer la voluntad del pueblo si alguien no la obedeciera”.“Bolsonaro no tiene muchas opciones y una de las pocas es el caos. Un caos que le dé argumentos para convencer a los militares de la necesidad de adoptar medidas de excepción”, explica Adriana Marques, investigadora de la Universidad Federal de Río de JaneiroHacer valer la voluntad del pueblo significa, en el diccionario de expresiones bolsonaristas, que los magistrados archiven causas que perjudican a aliados del presidente, liberen a otros que fueron recientemente detenidos y dejen de avanzar en procesos que investigan, sobre todo, a miembros de la familia Bolsonaro. Básicamente, que dejen de ponerles palos en la rueda al presidente y a los suyos.En su peor momento en materia de popularidad –las encuestas muestran que Bolsonaro perdería en segunda vuelta con cualquiera de los principales precandidatos para las presidenciales del 2022–, la economía en proceso de desaceleración y la inflación anual llegando a los dos dígitos, el presidente no tiene otra opción, afirmaron especialistas entrevistados por LA NACION, que generar un escenario de caos, en el cual los militares, hasta ahora cerrados a la posibilidad de cualquier tipo de acción antidemocrática, se vean forzados a repensar sus estrategias.Encuentran muerto en Paraguay a un niño de 2 años junto a una carta que decía: “Su hijo vio algo que no debía ver”Entre los académicos que estudian el mundo militar, existen dos grupos, explica Octavio Amorim Neto, profesor e investigador de la Fundación Getúlio Vargas: “Los optimistas, que hablan de riesgo cero de golpe y destacan el funcionamiento de las instituciones democráticas que controlan a Bolsonaro. Y los cautelosamente pesimistas, como yo, que creen que el riesgo no es cero, y que debemos tener en cuenta que los golpes en Brasil siempre fueron precedidos por la participación de los militares en la política”.Creciente presenciaDesde 2016, durante el gobierno de Temer, los militares vienen ampliando gradualmente su presencia en la política brasileña. En un país donde no hubo juicios, prisiones y ningún tipo de condena por los crímenes cometidos en la última dictadura (1964-1985), después de un período de alejamiento dedicado a limpiar su imagen, los miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas regresaron con todo al mundo civil.“Hoy Brasil es gobernado por un líder populista, que exacerbó la politización de las Fuerzas Armadas. Yo estoy dentro de los que creen que Bolsonaro es producto del partido militar, y no al revés”, opinó la argentina Marina Vitelli, profesora de la Universidad Federal de San Pablo.Un tanque pasa por delante del Congreso de Brasil durante el último desfile militar (Eraldo Peres/)Para Vitelli, la esperada manifestación del 7 de septiembre tendrá un fuertísimo componente militar, que incorpora además la presencia clave de la Policía Militar brasileña.Las mujeres afganas le plantan cara a los talibanes y son reprimidas, en la tercer protesta femenina desde la toma de KabulEn ese sentido, gobernadores de ocho estados prohibieron la participación de la Policía Militar en las manifestaciones.No se espera que pase algo contundente ese día, pero sí que sea una demostración de fuerza de Bolsonaro y sus aliados, que, en un mediano plazo, podría llevar a escenarios más drásticos.Las reuniones en Brasilia son permanentes, y dirigentes del peso de Rodrigo Pacheco, presidente del Senado, del centrista Demócratas (DEM), salen diariamente a defender a la democracia en los medios. Ante los ataques de Bolsonaro, la reacción, aun de sus aliados circunstanciales (como es Pacheco), es enérgica. “No existe mejor ambiente que la democracia… La conservación del Estado de Derecho es muy bien recibida por el Congreso Nacional y es importante que estemos unidos”, afirmó el presidente del Senado, después de reunirse con un grupo de gobernadores.“Democracia tutelada”La profesora e investigadora de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) Adriana Marques, que tiene contacto frecuente con el mundo militar y entrevistó a varios generales del Ejército para su libro Misión Haití. La visión de los force commanders, sostiene que hoy Brasil tiene una democracia tutelada. Muchos de los generales con los que conversó sobre el papel de las Fuerzas Armadas brasileñas en la misión de paz de las Naciones Unidas en Haití (2004-2017) ocupan hoy puestos en el gobierno de Bolsonaro.“Después de la salida de Dilma del poder, los militares pasaron a la acción política y hoy son una fuerza política central. La literatura sobre transiciones a la democracia nos dice que un régimen es democrático cuando no tenemos que preocuparnos por lo que piensan los militares”, enfatiza Marques.Y si algo preocupa hoy a los políticos brasileños más aún que lo que podría hacer Bolsonaro, es si el presidente tendría o no el respaldo de las Fuerzas Armadas.Hasta la llegada de Bolsonaro al poder, Brasil tuvo más de 20 años de estabilidad económica, política, inclusión social y vigencia del régimen democrático, según Octavio Amorim Neto, profesor e investigador de la Fundación Getúlio Vargas (Marcos Correa/)Nadie imagina un eventual golpe de Estado clásico, como varios países de la región vivieron en los años 60 y 70. Pero sí un escenario de caos económico, político y social que lleve a los militares a promover algún tipo de intervención. Esa es, según los tres especialistas, la apuesta del presidente ante un panorama electoral muy adverso.“Bolsonaro no tiene muchas opciones y una de las pocas es el caos. Un caos que le dé argumentos para convencer a los militares de la necesidad de adoptar medidas de excepción”, explica Marques. Y todo lo que viene haciendo el presidente es sembrar este caos, alertando sobre el riesgo de que Brasil se vuelva un país socialista, que termine, en sus palabras reiteradas semanalmente, como Venezuela o la Argentina. Un discurso que busca asustar y, al mismo tiempo, mantener movilizados a sus seguidores.Con un gobierno que ya dejó en claro que no tiene un fuerte (tal vez ni siquiera débil) compromiso con la democracia, las especulaciones son permanentes. El escenario es muy incierto, con los militares acumulando cada vez más poder. Tienen enorme influencia en el gobierno, y usufructúan los beneficios de ocupar cargos públicos. Por ahora mantienen su postura de oponerse a aventuras autoritarias, pero, al mismo tiempo, sostienen que el golpe de 64 no fue un golpe, sino un movimiento. Se trata, según generales aliados a Bolsonaro, de “una cuestión semántica”.Los militares brasileños, en su gran mayoría, defienden que el artículo 142 de la Constitución de 1988 habilitaría una eventual intervención, en caso de amenazas extremas. El texto al cual se apegan dice que “las Fuerzas Armadas, constituidas por la Armada, el Ejército y la Aeronáutica, son instituciones nacionales permanentes y regulares, organizadas con base en la jerarquía y la disciplina, bajo la autoridad suprema del presidente de la República, y se destinan a la defensa de la patria, la garantía de los poderes constitucionales y, por iniciativa de cualquiera de estos, de la ley y el orden”.Según explica Vitelli, este artículo es usado internamente para defender un supuesto poder moderador de las Fuerzas Armadas, con o sin Bolsonaro, porque no pueden ser descartadas otras alianzas con el partido militar.Por su parte, Amorim Neto no ve condiciones para un autogolpe de Bolsonaro al estilo del de Alberto Fujimori, porque el actual Presidente, “como buen paracaidista, no tiene visión estratégica, es alguien especializado en actuar estando rodeado, por impulso”.“Si las marchas del 7 de septiembre resultaran un fracaso, Bolsonaro intentará otra cosa. Su apuesta, insisto, es el caos y la intimidación. Hoy, funciona porque nuestra oposición está absolutamente descoordinada, facilitando las jugadas al presidente”, lamenta el profesor de la FGV.Hasta la llegada de Bolsonaro al poder, Brasil tuvo más de 20 años de estabilidad económica, política, inclusión social y vigencia del régimen democrático. La economía está muy golpeada (los economistas están revisando las proyecciones para 2021 y 2022, mientras se teme una crisis energética muy complicada), la política vive en estado de tensión permanente y la pobreza vuelve a alcanzar niveles trágicos. Salvo la democracia, concluye Amorim Neto, lo demás se está perdiendo o ya se perdió.

Fuente: La Nación

 Like

El agua tiene un alto valor paisajístico dentro de los jardines actuales, sobre todo cuando se trata de buscar relax o dinamismo en nuestro espacio al aire libre. De espejos de agua quietos que toman formas de estanques a fuentes con agua en movimiento: las variantes que adopta son varias y solo están sujetas al gusto propio y a las posibilidades del lugar. El propósito es siempre aportar frescura, y pueden sumarse sonidos suaves, reflejos del cielo y fauna. Las plantas acuáticas cobran protagonismo y remiten a ríos o lagunas naturales.Paso a paso, cómo hacer un mini estanque en una maceta Frescura integralUn estanque participativo que da la bienvenida y es paso obligado desde la calle a la puerta de ingreso en la vivienda. ()(Revista Jardín./)El estanque es el punto de partida para el proyecto de arquitectura. Antiguamente, el terreno donde se emplaza la vivienda era parte de un bañado, y por este motivo surge la premisa de evocar el origen. La idea es que la casa tenga un corazón de agua, y cada uno de sus ambientes se expande hacia el estanque a través de las amplias superficies de cemento alisado. Por eso se forma ese recorte sobre el cuadrado original de agua.La elección de los papiros como principal especie, flanqueando el camino central de cemento, contribuye a equilibrar y dar escala a la altura de la casa. ()(Revista Jardín./)La profundidad del estanque es de 50 cm y recibe sol todo el día. Aloja papiros (Cyperus papyrus), camalotes (Eichornia crassipes), lentejas de agua, lirios (Iris pseudacorus), acorus y totoras. Es importante disponer plantas oxigenadoras dentro del agua, para asegurar que se mantenga cristalina y sin mal olor, ya que aportan al equilibrio biológico del ecosistema acuático: incorporan las sales disueltas en el agua, producen oxígeno en grandes cantidades y controlan así el crecimiento de las algas. Sus raíces se desarrollan en el limo del fondo. Otra alternativa es colocar una bomba que recircule el agua para airearla.Arq. Saturnino ArmendaresEnamorada del aguaPara evitar tanto cemento y alivianar visualmente los materiales, se decidió “forrar” las columnas con enamorada del muro (Ficus repens) que se recorta tres veces al año. ()(Revista Jardín./)Es un patio de acceso a la casa, orientado al Norte. Recibe sol durante todo el día y el agua en movimiento constante aporta la frescura necesaria. La placa central que contiene el chorro de agua junto con el trío de columnas a ambos lados disimulan el acceso de servicio por detrás. La salida del chorro de agua y el receptáculo se cubrió con mármol travertino, mientras que el fondo tiene piedras sueltas para recrear una situación más natural.Mechi Gil Belloni y Adriana Ochoa, paisajistas. Estudio de arquitectura Sánchez Elía.A través de la serenidadLlegando a la casa desde la calle, una gran expansión adelanta el estar interior, lentifica la caminata y contiene unos asientos BKF de cemento. ()(Revista Jardín./)El proyecto de la casa surge encerrado en sí mismo; el patio nace para darle intimidad, silencio y entrada de luz al interior de la vivienda. Así, el patio de recibimiento se vuelve agua en su totalidad, un estanque que toma la superficie completa. Para atravesarlo, se recurre a un sendero compuesto por “islas de tránsito”, rectángulos de cemento con un descanso central que redirecciona el eje de partida.Chorros aireadores se distribuyeron y ubicaron en toda la superficie del agua. ()(Revista Jardín./)Es un estanque de paso, donde el espejo de agua se vive bien puro, refleja el cielo sin plantas flotantes. Grandes grupos de papiros (Cyperus papyrus) y Xanthosoma nigrum colocados en contenedores dentro del agua a ambos lados del camino central flaquean la entrada principal permeable a la vista.Arq. Saturnino Armendares y Arq. Silvina BerrondoCómo hacer un filtro casero para estanquesMurmullo verticalSobre la medianera posterior de un jardín urbano, rodeado de muros de seis metros de altura, se diseñó una pared de agua para incorporar un suave sonido y evocar lugares lejanos. El receptáculo de agua se disimula con plantas para dar la sensación de que las columnas flotan, como una escultura en el jardín. ()(Revista Jardín./)La fuente acompaña la medianera y está escoltada con columnas de cemento con la idea de fragmentar el rectángulo desde donde surge elagua. El receptáculo está recubierto con venecitas en los mismos tonos de la casa.Eugenia Anaya, paisajistaLa caída de agua genera sonidos suaves que aportan una nueva dimensión sensorial al jardín.Aires de campoLas rajas largas de canteros sobre el solado acompañan el estanque en sentido longitudinal. ()(Revista Jardín./)El patio se trabajó, desde el inicio, en conjunto con el estudio de arquitectura. Es el corazón de la vivienda, con aires campestres, y es visto desde todos los espacios interiores. La propuesta tiene como elemento principal un estanque rectangular, para aportar frescura y dinamismo. La manera en que se incorporó el movimiento del agua fue a través de un borbotón dentro de un bebedero de chapa oxidada. El sonido del agua, el sonido de ranas, pájaros y libélulas que se acercan al estanque enriquecen el espacio. Para cuando se retraen los lirios, los lotos (‘Ms. Perry’ y ‘The Queen’) y nenúfares en invierno, los aponogeton, repollitos y lentejas de agua se destacan, ya que aportan verde todo el año. Acentuar el estilo toscano-marroquí de la casa fue una de las premisas. Por esto, se incorporaron olivos y cipreses que le ofrecen privacidad al lugar. Se diseñó el material del solado con la misma piedra bola cementada que recubre el estanque.Para armar el bebedero se cortaron longitudinalmente unas columnas huecas de barco que también se utilizaron en la galería.El secreto para que el sonido del desborde del agua sea agradable fue la escasa altura del bebedero respecto del espejo de agua: no mayor a 25 centímetros. Nenúfares blancos ‘Virginalis’, ‘Sasaki Pink’ rosados y ‘Perry’s Baby Red’ fueron los elegidos para colonizar el agua. Palmira Resio de Basabilvaso, paisajista. Estudio de arquitectura Ricardo Pereyra Iraola.

Fuente: La Nación

 Like

La utilización de perros adiestrados para detectar drogas permitió a las fuerzas de seguridad federales decomisar más de seis toneladas de marihuana, que estaban escondidas en dos camiones que circulaban en la ruta nacional N° 12, en Misiones.Uno de esos operativos se realizó en los alrededores de la ciudad de Posadas, donde la Gendarmería instaló un puesto de control vial para confirmar el dato que había llegado mediante una fuente anónima: un camión pasaría por ese lugar de la ruta nacional N° 12 con una importante carga de cannabis. Según se informó de manera oficial, la fiscalía federal de Posadas habilitó la investigación de esa pista por parte del personal de la Agrupación IV de la Gendarmería.La información agregaba el posible punto de acopio de la droga, por lo que los gendarmes establecieron una vigilancia sobre una finca hasta que el camión partió desde ese lugar. Los gendarmes habían frenado la marcha de ese vehículo de carga y observaron soldaduras recientes y remaches nuevos en el acoplado, por lo que decidieron realizar una inspección más intensa y recurrieron al apoyo del can preparado para hallar drogas. La trampa de los US$ 1000: creía que le transfería $586.000 a una amiga, pero era una estafa por WhatsAppEsa sospecha fue corroborada por la acción del perro llamado Gringo, que marcó la zona utilizada para ocultar la sustancia. El camionero fue detenido.La sustancia era transportada en un doble fondo del camión, en 156 bultos que almacenaban 3981 kilos de marihuana.En tanto, más de 2300 kilogramos de marihuana fueron incautados por agentes de la Prefectura Naval Argentina en la localidad misionera de Garuhapé, como resultado de un procedimiento antinarcóticos que culminó además con el arresto de dos sospechosos.Prefectura incautó más de 2300 kilos de marihuana (Prefectura/)Ese operativo se desarrolló a la altura del kilómetro 280 de la Ruta Nacional N°12, cuando los agentes de esa fuerza de seguridad observaron a un camión que estaba detenido sobre la colectora. Al aproximarse al vehículo, los efectivos vieron que la chapa patente se encontraba “fraguada”, en función de que la antigüedad de la matrícula no coincidía con la del vehículo. Por ese motivo y dado también que la documentación presentada por el conductor a los uniformados estaba incompleta, iniciaron una minuciosa inspección del camión.Con el apoyo del perro llamado Otto, los prefectos pudieron hallar la droga oculta en un cargamento de madera. Fueron detenidos el conductor del vehículo y su acompañante.

Fuente: La Nación

 Like

4 sep (Reuters) – El número de muertos dejados del huracán
Ida en Luisiana se elevó el sábado a 12, una cifra muy inferior
a las decenas de fallecidos en los estados del noreste de
Estados Unidos que visitará el presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, la próxima semana para evaluar daños.Cuatro estados del norte del país, incluidos Nueva York y
Nueva Jersey, empezaron el fin de semana del Día del Trabajo
escarbando entre los escombros dejados por el diluvio que causó
la muerte de más de 44 personas y provocó la paralización del
transporte público en la ciudad de Nueva York.Los operadores de transporte prometieron restablecer algunas
líneas antes del inicio de la semana laboral el martes.Biden visitará el martes Nueva Jersey y Nueva York,
devastadas por la tormenta, pocos días después de haber viajado
a Luisiana, donde la tormenta tocó tierra hace casi una semana.
Su viaje al noreste incluirá Manville, Nueva Jersey, y el barrio
de Queens en la ciudad de Nueva York, dijo la Casa Blanca.El número de muertos confirmados por la tormenta en Luisiana
aumentó a 12 el sábado, dijo el gobernador Bel Edwards en una
conferencia de prensa. Advirtió que esas cifras podrían subir
porque muchas personas dependen de la energía de los
generadores, a los que se atribuyen cuatro muertes por monóxido
de carbono entre los 12 fallecidos, dijo el gobernador.Más de 718.500 clientes de Luisiana siguen sin electricidad,
por debajo de los 1,1 millones de personas que el huracán Ida
dejó inicialmente a oscuras, dijo el gobernador.Después de que Biden mencionó la posibilidad de utilizar un
crucero para alojar a los trabajadores que tratan de restablecer
la electricidad, la compañía Bahamas Paradise Cruise Line dijo
que desplegaría su buque insignia Grand Classica en Nueva
Orleans para alojar a 1.500 trabajadores de primera línea en
virtud de un acuerdo de fletamento con Entergy Corp.”Los viajes chárter de ayuda humanitaria por huracanes son
algo que hemos hecho varias veces en el pasado, y estamos
orgullosos de poder pasar rápidamente a la acción ahora de esta
manera, ayudando a facilitar el alivio de los miles de personas
que siguen sin energía en toda la región”, dijo Kevin Sheehan,
presidente de la línea de cruceros, en un comunicado.En Luisiana se produjeron dos nuevas muertes entre anciandos
de una residencia que fueron evacuados desde una bodega en
Tangipahoa Parish, que está siendo investigada por denuncias de
malas condiciones.”Tristemente, ahora también podemos confirmar 2 muertes
adicionales entre los residentes de hogares de ancianos que
habían sido evacuados a las instalaciones de Tangipahoa”, tuiteó
el sábado el Departamento de Salud de Luisiana.”Esto eleva el número de muertes de los residentes de
hogares de ancianos evacuados a esta instalación a 6″, tuiteó el
departamento de salud.(Reporte de Barbara Goldberg en Nueva York; reporte adicional
de Andrea Shalal y Valerie Volcovici en Washington; Editado en
Español por Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Novak Djokovic no buscó guardarse sus sentimientos en la cancha el sábado. Cambió así la actitud que había mostrado durante sus primeros dos compromisos de este Abierto de Estados Unidos.El sábado, Djokovic dejó salir todo. Se dio palmadas en el pecho, elevó un puño para festejar sus buenas jugadas y se llevó un dedo a la oreja para instar al público a que hiciera más ruido.Este es el Djokovic al que todos están acostumbrados a ver. El que gana en los escenarios del Grand Slam, como ha ocurrido a menudo en esta temporada mágica, pero también el que se anima y arenga a los espectadores.Ahora quiere que el público lo acompañe en su camino para hacer historia.El serbio dio otro paso en su intento de completar el primer Grand Slam en un año calendario dentro de la rama masculina en más de 50 años. Avanzó a la cuarta ronda en Flushing Meadows para su 14ta aparición consecutiva, tras recuperarse para derrotar por 6-7 (4), 6-3, 6-3, 6-2 a Kei Nishikori.“No pude romper la pared”, es como Nishikori describió el trabajo de vencer a Djokovic. “Es muy duro hasta el final”.Djokovic, de 34 años y número 1 del mundo, tiene marca de 24-0 en los cuatro eventos más importantes de la temporada. Conquistó el Abierto de Australia en febrero, el Abierto de Francia en junio y Wimbledon en julio. El último jugador que terminó de 4-4 en majors fue Rod Laver en 1969. Steffi Graf fue la última persona que logró la proeza, en 1988.Si gana cuatro encuentros más la próxima semana, Djokovic llegaría a 21 títulos de Grand Slam, superando la marca de hombres que actualmente comparte con Roger Federe y Rafael Nadla.Su próximo rival será el estadounidense Jenson Brooksby, de 20 años y que llegó con invitación, o Aslan Karatsev, 21er preclasificado, quien fue semifinalista en Australia.Otros jugadores que avanzaron en un soleado sábado incluyeron al subcampeón de Wimbledon Matteo Berrettini y al 13er clasificado Jannik Sinner. Es la primera vez que un par de italianos juegan simultáneamente el U.S. Open dentro de la rama masculina en sus 140 años de existencia.Ganaron también la flamante campeona olímpica Belinda Bencic, la campeona del US Open 2019 Bianca Andreescu, la monarca del Abierto de Francia 2020 Iga Swiatek y la británica Emma Raducanu, de 18 años.La número uno Ash Barty y el medallista de oro olímpico Alexander Zverev jugarán sus partidos por la noche en la cancha Arthur Ashe.

Fuente: La Nación

 Like

Francia, la campeona reinante del mundo, echó de menos al lesionado Kylian Mbappé y empató apenas 1-1 en su visita sabatina a Ucrania, si bien se mantuvo en la cima del Grupo D de las eliminatorias mundialistas en Europa.Mykola Shaparenko logró su primer tanto con la selección ucraniana antes del descanso, mediante un disparo de unos 20 metros.Anthony Martial igualó en el complemento, al coronar una jugada que gestaron Kinglsey Coman y Adrien Rabiot. Fue el segundo gol de Martial con la selección, cinco años y tres días después de que el delantero del Manchester United consiguió el primero, en un encuentro amistoso ante Italia.Mbappé abandonó la concentración del equipo debido a un problema de pantorrilla, después de jugar buena parte del duelo del miércoles, un empate 1-1 ante Bosnia y Herzegovina.Ucrania igualó también en la visita que realizó a Francia en marzo.Francia totaliza nueve puntos tras cinco partidos. Finlandia le sigue con cinco unidades en tres cotejos, luego de superar 1-0 a Kazajistán con un cabezazo de Joel Pohjanpalo.Ucrania tiene también cinco unidades, pero en cinco encuentros, mientras que la selección bosnia y la kazaja suman dos puntos cada una.Sólo el líder de cada grupo se clasifica directamente a Qatar 2022. Los segundos lugares disputarán un repechaje.Además, Portugal se impuso 3-1 a Qatar en un partido amistoso del que se ausentó Cristiano Ronaldo.

Fuente: La Nación

 Like

KIEV, 4 sep (Reuters) – La racha sin triunfos de la
selección de fútbol Francia se extendió el sábado a cinco
partidos, luego de que Les Bleus empataron 1-1 en su visita a
Ucrania en un encuentro por el Grupo D de la eliminatoria
europea al Mundial.Mykola Shaparenko abrió el marcador para Ucrania a los 44
minutos y Anthony Martial empató para los campeones del mundo al
comienzo del segundo tiempo.Francia lidera el grupo con nueve puntos en cinco partidos,
después de que empató 1-1 contra Bosnia el miércoles. Su próximo
partido será en tres días contra el segundo clasificado,
Finlandia, que venció a Kazajistán por 1-0.Ucrania ocupa el tercer lugar con cinco puntos, igual que
los finlandeses, pero tiene peor diferencia de goles y dos
partidos más disputados. Bosnia y Kazajistán cierran la zona con
dos puntos.”Fue mucho mejor en la segunda parte y tuvimos errores en la
primera, ya que recibimos el gol justo después de perder una
oportunidad”, dijo el entrenador Didier Deschamps. “Jugar todos
estos partidos seguidos es complicado y muy exigente, pero no
busco excusas”.Martial, quien marcó su segundo gol internacional y el
primero desde septiembre de 2016, dijo: “Hoy fue un partido
difícil para nosotros, pero al menos logramos empatar en un
partido muy importante”.En otros partidos, Países Bajos goleó como local 4-0 a
Montenegro con un doblete de Memphis Depay por el Grupo G, en la
primera victoria de los naranjas desde el regreso de Louis van
Gaal como entrenador.Países Bajos quedó en el segundo lugar del grupo con 10
puntos, uno atrás de Turquía, que goleó 3-0 como visita a
Gibraltar. En tercer lugar está Noruega, que también sumó 10
puntos tras derrotar 2-0 a Letonia.En el Grupo H, Croacia derrotó a domicilio a Eslovaquia por
1-0 con un gol de Marcelo Brozovic a los 86 minutos y Rusia
venció 2-0 a Chipre, con lo que ambos lideran la zona con 10
puntos e igual diferencia de goles, pero Rusia suma más goles a
favor.
(Escrito por Julien Pretot; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Aroldis Chapman le permitió un elevado de sacrificio a Pedro Severino con las bases llenas en la novena entrada, y los Yanquis de Nueva York cayeron el sábado por 4-3 ante Baltimore, después de que los Orioles, colistas del Este de la Americana, coquetearon con un juego sin hit hasta la séptima.El jonrón de dos carreras de Joey Gallo en la octava empató el juego a 3 y el manager Aaron Boone recurrió a su taponero estelar cubano aun en condiciones en que no podía acreditarse el salvamentoRyan Mountcastle fue ponchado por Chapman (5-4), al inicio pero alcanzó la base con un wild pitch. Austin Hayes conectó un sencillo y Trey Mancini gestionó un boleto con las bases llenas. Chapman ponchó al mexicano Ramón Urías antes del elevado de Severino al jardín izquierdo y con lo que Mountcastle anotó fácilmente desde tercera.El emergente venezolano Gleyber Torres puso fin al inesperado intento de sin hit de Baltimore mediante un sencillo remolcador dentro del cuadro con un out en la séptima. La pelota rebotó en el guante del segunda base Jahmai Jones.Gallo puso fin a una racha de 0-17 con una línea frente al derecho puertorriqueño Jorge López sin out. La esférica superó la barda del prado derecho. Se trató del 31er cuadrangular de Gallo en la temporada, y empujó a DJ LeMahieu, quien inauguró la entrada con el segundo hit de Nueva York, un batazo manso apenas sobre la línea de la antesala.Cole Sulser (4-3) consiguió el último out en la octava y lanzó una novena perfecta, ponchando a Torres para terminar el juego de tres hits de Baltimore.Por los Orioles, el mexicano Urías de 4-1. El dominicano Severino de 4-1 con una remolcada, Jorge Mateo de 4-0.Por los Yanquis, el dominicano Gary Sánchez de 2-0. El venezolano Torres de 2-1 con una empujada.

Fuente: La Nación

 Like