Tras el “faltazo” de Alberto Fernández y de sus ministros al acto del Día de la Industria en la sede de la UIA, el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, buscó poner paños fríos a la situación y aclaró que la institución no adoptó una línea dura contra el Gobierno.El dirigente industrial afirmó que “para la UIA hubiera sido un honor tener al Presidente” y sostuvo que al jefe de Estado “se le superpusieron problemas de agenda” y “optó por determinadas decisiones”. En ese sentido, dijo que se trató de “una opción política”.El Presidente y los ministros salieron a hacer campaña a una semana de las PASOAnte la polémica, valoró la presencia de los funcionarios enviados por la Casa Rosada, el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y la secretaría de Comercio Interior, Paula Español, y dijo: “Los funcionarios a quienes delegaron son muy relevantes para la industria porque son de diálogo permanente”. No obstante, Funes de Rioja aprovechó la oportunidad en diálogo con Radio Milenium para mandarle un mensaje al Gobierno. “Si creen que la UIA está en manos de una línea dura que no quiere dialogar y buscar consensos, está muy lejos de la realidad”, expresó. Y luego, cuestionó: “Por qué nos catalogan o me catalogan [como de una línea dura], hay que preguntárselo a los emisores y no a mí”.En esa línea, Funes de Rioja ensayó un mensaje conciliador. “Lo que se tiene que tener en cuenta es que la UIA hace su pensamiento a partir de un eje: el industrial y no el político partidista. Lo que busca esta conducción de unidad es no solo resolver los problemas de corto plazo, sino tener una visión de largo plazo”, cerró..

Fuente: La Nación

 Like

4 sep (Reuters) – La selección de fútbol de Costa Rica debe
de tener más protagonismo al ataque para tener mejores
resultados en la eliminatoria de la Concacaf para el Mundial del
2022, dijo el sábado el director técnico Luis Fernando Suárez.La selección “tica” empató el jueves 0-0 como visitante ante
Panamá en el inicio de la eliminatoria para la Copa del Mundo
que se disputará en Qatar.”La idea, máxime estando en casa, es tener más protagonismo
en el ataque, para eso necesitamos recuperar la pelota, pero
después saber bien qué hacer con ella. Para generar más remates
a marco hay que tener el balón, ser más protagonistas”, dijo
Suárez en videoconferencia.”Lo importante, lo que de verdad cuenta, es la densidad de
ataque y de defensa. Pesa más la ejecución de los jugadores
dentro del campo, que sepan tomar las mejores decisiones”,
agregó el técnico colombiano.En la segunda jornada de la eliminatoria, Costa Rica será el
domingo local ante México, rival que Suárez ve muy complicado.”México es un equipo sólido, de mucha tenencia de pelota,
sus jugadores saben qué clase de competencia se está disputando
y será un rival muy complicado. La clasificación a un Mundial se
da si el equipo siempre entra a ganar, sin fijarse tanto en
quién está enfrente”, apuntó Suárez.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco en Ciudad de México)

Fuente: La Nación

 Like

ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. (AP) — Yandy Díaz conectó uno de los seis vuelacercas que empataron un récord de la franquicia de los Rays de Tampa Bay, quienes aplastaron el sábado 11-4 a los Mellizos de Minnesota.El cubano Díaz produjo cuatro carreras, mientras que el dominicano Wander Franco extendió a 34 juegos su seguidilla embasándose por los Rays, líderes de la División Este de la Liga Americana.En el primer inning, Díaz bateó un sencillo productor. Una entrada después, disparó un jonrón de tres carreras ante Andrew Albers, durante un racimo de cinco anotaciones, que colocó a los Rays adelante por 7-0.Franco superó a dos miembros del Salón de la Fama, Mel Ott y Arky Vaughan, con quienes compartía la tercera racha más larga de embasado por parte de un pelotero de menos de 21 años, al batear un sencillo productor en la primera entrada.A sus 20 años, Franco pudo jugar luego de que pasó los protocolos de las Grandes Ligas sobre conmoción cerebral. Abandonó el duelo del jueves ante Boston por una jaqueca y se ausentó del compromiso del viernes ante Minnesota.Jordan Luplow, los dominicanos Manuel Margot y Nelson Cruz, el cubano Randy Arozarena, así como Brandon Lowe, batearon también jonrones por Tampa Bay, que aumentó a siete juegos y medio su ventaja sobre los Yanquis de Nueva York en la División Este de la Liga Americana.Chris Archer (1-1) toleró cuatro hits en cinco innings. No ganaba desde el 6 de junio de 2019, cuando estaba en Pittsburgh.Albers (1-1) aceptó nueve carreras y 10 hits, incluidos cuatro vuelacercas, a lo largo de tres innings.Por los Mellizos, los venezolanos Luis Arráez de 5-0, Willians Astudillo de 2-0. Los dominicanos Jorge Polanco de 4-3 con dos anotadas y dos impulsadas, Miguel Sanó de 2-1 con una anotada y una empujada.Por los Rays, los cubanos Arozarena de 4-3 con tres anotadas y una empujada, Díaz de 4-2 con una anotada y cuatro remolcadas. Los dominicanos Franco de 5-2 con dos anotadas y una remolcada, Cruz de 4-1 con dos anotadas y una producida, Margot de 4-1 con una anotada y una empujada.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — El novato Frank Schwindel conectó un sencillo productor que coronó un ataque de tres carreras cuando había dos outs de la novena entrada, para que los Cachorros de Chicago remontaran y vencieran el sábado 7-6 a los Piratas de Pittsburgh.Schwindel bateó tres imparables, incluido un jonrón solitario que impactó la pantalla de video detrás del jardín izquierdo del Wrigley Field. Acumula cinco vuelacercas en seis encuentros y 10 en lo que va de la temporada.Los Cachorros hilvanaron su quinta victoria.Alfonso Rivas conectó un sencillo que produjo una carrera en el noveno episodio y acercó a los Cachorros a 6-5. El venezolano Rafael Ortega logró su tercer hit del duelo para empatar, en una jugada en que el jardinero derecho Ben Gamel no pudo atrapar la pelota mediante una zambullida.En el tercer acto, con corredores en segunda y tercera, Schwindel pegó un rodado que el campocorto Kevin Newman capturó. Sin embargo, el tiro a primera fue desviado y Colin Moran debió despegarse de la colchoneta para hacer la atrapada.Schwindel se deslizó en la almohadilla, y la repetición en video decretó el safe, condenando a los Piratas a su quinta derrota consecutiva.Chris Stratton (5-1) subió a la loma en el octavo capítulo, para buscar un salvamento de dos innings. En vez de ello, se llevó la derrota.Scott Effross (1-0) resolvió el noveno episodio para apuntarse la victoria.Por los Piratas, el dominicano Wilmer Difo de 4-1 con dos impulsadas.Por los Cachorros, los venezolanos Ortega de 5-3 con una empujada, Willson Contreras de 3-0 con una anotada, Robinson Chirinos de 1-0. El dominicano Sergio Alcántara de 3-1 con una anotada y una producida.

Fuente: La Nación

 Like

Instalado en una racha positiva que le permitió dejar atrás un inicio dubitativo en el Torneo 2021 de la Liga Profesional de Fútbol, River recibirá este domingo a Independiente, uno de los mejores del certamen, en el clásico que propone la décima fecha. Se jugará a partir de las 21.15 en el estadio Monumental, será arbitrado por Andrés Merlos y lo televisará Fox Sports.El equipo dirigido por Marcelo Gallardo tiene 17 puntos con una serie de tres triunfos y un empate, mientras que el dirigido por Julio Falcioni está expectante con 18 unidades y el ánimo alto tras un 3-0 a Colón.Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1: Max Verstappen voló en su casa y celebró la pole position frente a una multitudRiver mostró una mejoría en sus últimos resultados aunque no en el juego, pero tiene atenuantes: ventas al exterior, ausencias por citados para las eliminatorias sudamericanas y lesiones, entre ellas, las que persiguen a Matías Suárez, el jugador más desequilibrante del campeonato.River extraña a Matías Suárez, víctima de molestias físicas, pero el cordobés fue convocado para el cruce con Independiente. (MAURO ALFIERI/)Por una sinovitis en la rodilla derecha que lo tiene a maltraer y le quita continuidad, el cordobés no estuvo este lunes en el 2-1 como visitante de Sarmiento, pero fue citado por Gallardo para el clásico con Independiente. De todos modos, no está claro si jugará desde el inicio. La misma situación atraviesa Nicolás De La Cruz. Por fatiga muscular, el uruguayo tampoco jugó en Junín y fue citado para este domingo. Otra novedad de la nómina de convocados es la presencia del mediocampista Leonardo Ponzio, de 39 años, inactivo desde mayo.? Los convocados para recibir este domingo a @Independiente ?#VamosRiver ????? pic.twitter.com/8Oq9OdAVcw— River Plate (@RiverPlate) September 3, 2021Por ende, River tiene varias incógnitas para conformar su equipo, disminuido por las ausencias de Franco Armani y Julián Álvarez, que están en el seleccionado argentino; Paulo Díaz, citado para el de Chile, y Héctor Martínez y Robert Rojas, afectados al de Paraguay. Lo más probable es que Gallardo repita la formación que superó a Sarmiento; si decide que Suárez actúe de entrada, saldrá el juvenil Federico Girotti.Alan Velasco, la cuota de desequilibrio de Independiente, está en duda (Independiente Oficial/)En Independiente, Falcioni hará un cambio obligado y quizás otro por elección. El seguro será el ingreso de Lucas Romero en el mediocampo y la salida del tucumano Sebastián Palacios, que fue transferido al fútbol griego, y la duda es si podrá jugar una de las figuras, el mediocampista ofensivo Alan Velasco. Éste se vio afectado durante la semana por un cuadro gripal y en las prácticas el director técnico incluyó en su lugar a Rodrigo Márquez, un juvenil de 19 años que suma apenas tres partidos en la primera división. Velasco será esperado hasta último momento, y si no pudiere jugar, se adelantará en la cancha el colombiano Andrés Roa, para acompañar al goleador Silvio Romero.?Lista de concentrados ante River¡QUE MAÑANA CUESTE LO QUE CUESTE!#TodoRojo ? pic.twitter.com/zNl5LjHjFb— C. A. Independiente (@Independiente) September 4, 2021El clásico entre River e Independiente tiene un historial claramente favorable al cuadro millonario, que sobre 192 partidos se impuso en 81, contra 58 victorias del Rojo y 53 empates. La última vez que uno y otro se cruzaron, el 9 de enero de este año por la Copa Diego Maradona, la victoria fue de Independiente por 2-0, con goles de Velasco.Probables formacionesRiver: Enrique Bologna; Enzo Pérez, Bruno Zuculini y Felipe Peña; Alex Vigo o Felipe Salomoni, Enzo Fernández, Agustín Palavecino, Jorge Carrascal y Milton Casco; Braian Romero y Matías Suárez o Federico Girotti. Director técnico: Marcelo Gallardo.Independiente: Sebastián Sosa; Fabricio Bustos, Sergio Barreto, Juan Manuel Insaurralde y Thomas Ortega; Domingo Blanco y Alan Soñora; Lucas Romero, Alan Velasco o Rodrigo Márquez y Andrés Roa; Silvio Romero. Director técnico: Julio Falcioni.Árbitro: Andrés Merlos.Cancha: River.Hora: 21.15.TV: Fox Sports.Clasificación para disputar las copas Libertadores y Sudamericana en 2022La Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2022. Colón obtuvo el primer boleto por haber ganado la Copa de la Liga Profesional. El campeón del Torneo 2021 se clasificará de manera directa. Lo mismo conseguirá el equipo que se quede con la Copa Argentina. Los restantes cupos serán para los tres primeros clubes de la tabla general anual, que abarca los puntos obtenidos en la etapa de grupos de la Copa de la Liga (13 partidos) y el Torneo 2021 (total: 38 encuentros). En este caso, el tercer equipo accederá a un repechaje de la Copa Libertadores.En tanto, a la Sudamericana 2022 derivarán otros seis conjuntos. Uno es Banfield (ganador de la Zona Complementación de Copa de la Liga) y los otros cinco surgirán de la misma tabla general. Si se repite un clasificado (por otra instancia), la plaza será para el siguiente club de esta misma tabla.

Fuente: La Nación

 Like

Los cuatro futbolistas del seleccionado argentino que actúan en Inglaterra quedaron en el centro de una polémica en Brasil, cuyas autoridades sanitarias sospechan que, en el marco de la pandemia de Covid-19 falsearon su declaración jurada para ingresar al país para el partido de mañana por las eliminatorias para el Mundial Qatar 2022.Los jugadores sobre quienes la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) abrió una investigación son Giovani Lo Celso, Cristian Romero (ambos, de Tottenham Hotspur), Emiliano Martínez y Emiliano Buendía (de Aston Villa). Quienes ingresan a Brasil y estuvieron dentro de los últimos 14 días en Reino Unido, Sudáfrica e India deben cumplir un aislamiento preventivo de dos semanas. A los cuatro argentinos se los acusa de haber falseado su declaración.La formación titular de la Argentina que se enfrentó con Venezuela este jueves. (Prensa AFA/)Ellos llegaron a Brasil en un vuelo desde Caracas, Venezuela, hacia San Pablo, y declararon no haber pasado por ninguno de los cuatro países sobre los que pesan restricciones en los últimos 14 días, según especificó Anvisa en un comunicado. “Ayer, viernes, noticias no oficiales llegaron a Anvisa dando cuenta de supuestas declaraciones inverídicas presentadas por estos viajeros. Informaciones falsas prestadas a las autoridades brasileñas pueden constituir infracciones sanitarias y violación a las leyes penales”, enfatizó el organismo.A partir de las sospechas, Anvisa notificó al Gobierno de San Pablo para que enviara al hotel Marriott del aeropuerto internacional de Guarulhos, donde está alojada la selección argentina, agentes sanitarios con el fin de determinar si “Dibu” Martínez, Buendía, “Cuti” Romero y Lo Celso estaban comprendidos en la normativa vigente para personas provenientes de Inglaterra. ”Luego de la notificación del órgano federal, la Secretaría de Salud inició una investigación epidemiológica y sanitaria y elevará para que Anvisa delibere sobre la necesidad de cuarentena de los atletas”, indicó el gobierno de San Pablo. El comunicado dijo que Anvisa “es responsable por la vigilancia en los aeropuertos” y “dejó pasar a cuatro atletas de la selección argentina que actúan en Reino Unido”.Giovani Lo Celso tuvo un buen rendimiento contra los venezolanos; el mediocampista de Tottenham Hotspur es uno de los cuatro jugadores en riesgo ante las autoridades de Brasil. (Miguel Gutierrez/)Se desconoce por el momento si un informe vetará la participación de los futbolistas en el partido de mañana, pero la posibilidad existe. Se cree que no es lo más factible, pues la situación puede tener atenuantes ya que Lo Celso, Martínez, Buendía y Romero partieron de Inglaterra pero estuvieron en Caracas, en el 3-1 sobre Venezuela del jueves pasado. Además, hay quienes creen que se enmendará la falta con multas, sin afección deportiva.En la Argentina. Solo 16 personas tuvieron enfermedades graves tras la aplicación de una dosis: cuáles fueron Según la resolución 655 del 23 de junio de 2021 de la Presidencia de la República, los viajeros con “origen o paso por el Reino Unido, por Sudáfrica e India en lo últimos 14 días, al ingresar al territorio brasileño, deberán permanecer en cuarentena por 14 días”.La cuarentena y una serie de trámites contra la pandemia que podrían afectar su trabajo fueron el motivo por el cual resultaron vetados por sus clubes once jugadores de la selección brasileña para participar en las eliminatorias. Martínez, Buendía, Romero y Lo Celso fueron en contra de las disposiciones de la Premier League, cuyos clubes prohibieron la salida de los sudamericanos citados por sus selecciones a raíz de las restricciones en los traslados que distintos países imponen por la pandemia de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

En el día de ayer, Paulo Londra logró una primera victoria en su conflicto legal con la productora Big Ligas, el cual lo tiene sin sacar música desde 2020. El trapero argentino viene pelando para poder liberarse de un contrato que firmó con el colombiano Ovy On The Drums (Daniel Oviedo) y el portorriqueño Kristo (Cristian Salazar), dos reconocidos productores musicales de la música urbana latinoamericana.En medio del triunfo, fueron varios los artistas que salieron a felicitarlo, entre ellos J Balvin. El colombiano publicó en sus redes sociales un mensaje celebrando al cordobés, sin embargo, unas horas después volvió a subir otro escrito en donde también le mostraba su apoyo a Ovy On The Drums.MasterChef Celebrity 3: revelan imágenes inéditas del nuevo estudio del programa“Bienvenido a la libertad. Te extrañamos Paulo Londra”, decía la primera de las dos historias de Instagram en donde hizo mención al conflicto. Junto a una foto del argentino jugando al básquet, Balvin parecía haber tomado partido con respecto al tema.Cinco horas más tarde, el artista oriundo de Medellín volvió a pronunciarse. “Con respecto a Paulo Londra, en esta situación mi mensaje es más de unidad y nunca nada personal contra Ovy On The Drums. Solo quiero que arreglen sus diferencias y brinden más música al mundo. 1 + 1 = 3?, escribió tratando de mostrarse como mediador y sin tomar partido.La opinión de J Balvin sobre el conflicto entre Paulo Londra y Big LigasBalvin es uno de los artistas latinos más escuchados en el mundo. El cantante de reggaeton es una de las estrellas con la que todos quieren lograr una colaboración, y uno de los abanderados del género urbano. Hace poco realizó su primera canción con una artista argentina, al lanzar el sencillo “¿Qué más pues?” con María Becerra.La victoria de LondraSegún relató Londra hace un tiempo, su conflicto nace de un “engaño” por parte de quienes fueran sus amigos y compañeros de fórmula en la productora Big Ligas. Tenía 19 años cuando viajó a Colombia para grabar durante meses con los productores, a quienes Londra consideraba sus socios.En mayo de 2020, el trapero publicó una carta en la que habló de sus problemas, después de varios meses de rumores que circulaban en redes sociales. Había dejado la Argentina para abrazar el éxito mundial y se había asociado con Big Ligas, quienes lo habrían engañado y le habrían hecho firmar un contrato.Paulo y Ovy en estudio, cuando grababan juntos“Al día siguiente se presentaron por videollamada Stephanie Chopurian y Matt Greenberg y me explicaron sobre números que nunca entendí y sobre un contrato que es difícil de entender hasta para un abogado”, según las palabras de Londra que aparece en su carta. En lo firmado, hubo cláusulas que mantenían la dependencia de Londra a Big Ligas hasta 2020, sin embargo, con acciones legales en curso los tiempos para que quedar liberado, para cualquier acción comercial o referida a propiedad intelectual, se extendían.Este viernes 3 de septiembre, el artista ganó una disputa contractual contra el sello. El juez William Thomas dictaminó que la cláusula que ataba a Londra a Big Ligas expiró el 20 de febrero de 2021. “Incluso si el lenguaje de los contratos relevantes respaldara la interpretación ofrecida por Big Ligas (que claramente no lo hace), no podría aplicarse porque constituiría una restricción ilegal del comercio y conduciría a resultados absurdos”, aseguraban en la revista Billboard, especializada en la industria musical.“Un juez otorgó a Big Ligas una moción de emergencia para revisar la denegación de la suspensión de la orden que determina la posesión de la propiedad, poniendo una suspensión temporal en el veredicto a la espera de una revisión adicional”, añadieron, aclarando que la decisión final aún no está tomada.En estos últimos meses, Londra recibió el apoyo de muchos colegas, que se expresaron al respecto. Desde el trapero Duki, quien publicó un video al poco tiempo de que trascendieran los motivos del enfrentamiento, hasta Soledad Pastorutti y Abel Pintos, quienes se sumaron a la campaña #FreePaulo.

Fuente: La Nación

 Like

Cinco albañiles hacen trabajos de reparación en el estacionamiento del Colegio Nacional de Adrogué. Son las 9:30 y faltan menos de dos semanas para las PASO. En un rato, Alberto Fernández encabezará un acto con sus candidatos en Tecnópolis. En la obra suena bajito, desde un celular, una cumbia. Nadie quiere escuchar las noticias. “Estoy decepcionado con todos, ni oírlos quiero”, dice Hugo sobre los políticos, mientras se saca el casco de plástico amarillo y se asoma desde el pozo que está cavando.“Conseguimos este laburo hace un mes. Hay que aprovecharlo, porque termina el voto y se termina el laburo”, agrega otro de los albañiles que no quiere decir ni su nombre de pila. “Yo me voy a votar a mí mismo, ya decidí”, se ríe Hugo. Todos ellos viajaron desde San Justo, en La Matanza, a Adrogué, Almirante Brown, y trabajan en una empresa contratista que hace mantenimiento integral y reparaciones. Aunque no siguen de cerca la política, tienen fresca la imagen del festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez en la quinta de Olivos, mientras los trabajos de construcción estaban paralizados por las restricciones sanitarias. “Ahora que el Presidente hizo una clandestina en Olivos, vamos a hacer una clandestina nosotros”, ironiza otro de los hombres, que se saca uno de los guantes y sube la música del celular.A días de las PASO, en las calles del conurbano bonaerense no hay calor electoral (Ignacio Sanchez/)A días de las PASO, en las calles del conurbano bonaerense no hay calor electoral. Las paredes están empapeladas con afiches de las principales fuerzas que se disputan el territorio, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, pero casi no se ven las tradicionales sombrillas y “pancheras” (los stands que los partidos montan en las veredas), ni a los militantes que caminan volanteando y repartiendo boletas.Los dirigentes, a un lado y al otro de la grieta, si bien se muestran haciendo recorridas y tienen sus agendas cargadas de actividades proselitistas, admiten que suelen encontrar desinterés y enojo cuando salen al territorio. Reconocen que “hay cero clima de campaña” en las calles, pero advierten que es un fenómeno que siempre se da más antes de las PASO que de las generales y alegan que esta vez, además, influyen la pandemia y el auge de las campañas digitales.Este clima preelectoral “tenue”, como lo definió un intendente del Frente de Todos en diálogo con LA NACION, motivó una conversación que tuvieron varios jefes comunales que se encontraron en Tecnópolis. “Coincidimos en que no hay clima. Por eso no estamos sobrecargando las calles. Los tiempos los pone la gente. Nosotros seguimos con el puerta a puerta pero vamos a salir a la calle a hacer campaña en los días previos a la elección”, dijo.Incluso en La Matanza, corazón del peronismo bonaerense, se percibe poco interés por el llamado a las urnas del próximo domingo. Con las vías del Ferrocarril Belgrano Sur de fondo y la estación de González Catán en pleno movimiento, unas pocas personas se acercan a la mesa del Frente de Todos instalada en la calle José María Moreno, en la que se ofrece consultar el padrón para averiguar la escuela en la que se vota. El trámite es rápido: una vez evacuada la consulta y con algunos volantes del oficialismo en mano, las personas se retiran. No demoran más de un par de minutos.“Averiguan dónde votan y nada más”, cuenta a LA NACION Cintia, una de las dos mujeres que están a cargo de la mesa en la que se consulta el padrón. Dice que nadie le pregunta por los candidatos ni por las propuestas. Detrás de la mesa, metido en el terreno lindero a las vías, se observa, imponente, el galpón del Subcomando Catán Sur del peronismo matancero.Del otro lado de las vías, sobre la calle Doctor Enrique Simón Pérez, los puestos callejeros son los protagonistas de las veredas. La campaña no se respira en esas calles, en los comercios, en las paradas de colectivos (los habilitados y los “truchos”) ni en la feria de la calle Don Luis Posamay. Mientras espera en la parada de Pérez y Posamay un colectivo tan flojo de papeles como de carrocería, Mario Rosales afirma que no le interesan las elecciones. “Nunca me interesó la política. A los candidatos ni los conozco”, remarca. El tema más grave, para él, es “la seguridad”. El canillita Luis Ferrari dice exactamente lo contrario. “Estoy interesado, me involucro en la información de todos los candidatos. Tengo decidido el voto. Desde que volvió la democracia, sigo la política”, afirmó. Para él, el principal problema es “la inflación”.Una y otra vez, las preocupaciones se repiten en todos los diálogos: inseguridad y crisis económica. No es nuevo. Lo muestran las encuestas desde hace años. Y de acuerdo con el último sondeo de la consultora Isonomía, los principales problemas que dicen tener los bonaerenses son la economía (42%), la inseguridad (16%) y la falta de trabajo (13%), muy por encima de la preocupación por la salud (3%) y por la pandemia (2%).Los cruces de los políticos, incluso los relacionados con estos temas (como la pelea entre Sergio Berni y Sabina Frederic de esta semana), pasan casi todos por debajo de los radares del interés general.La feria de la calle Posamay ofrece sus productos, con pocas ventas. Los feriantes apelan a distintos gritos para convocar a una clientela poco numerosa una mañana de un día laborable. “¿Qué pasa que no vendo? Dos pares de medias, 100 pesos”, ofrecen en un puesto. “Elija, elija, por la plata no se aflija”, recita una vendedora para llamar la atención. No hay volantes políticos a la vista, ni pegatinas de carteles que inunden los postes de alumbrado público, imágenes habituales en el proselitismo del conurbano.Alex Prieto atiende una librería enfrente de la feria. Cuenta que con los clientes que circulan por su local no habla nunca de política y dice que está enterado “de gran parte de los candidatos”, pero no se acuerda del nombre de ninguno. A Prieto lo inquieta “la inseguridad”, pero también “el trabajo y las leyes”.Beatriz Pintos, que camina por la feria, dice que a ella sí le gusta “estar informada” de las novedades de la política. Es de Catán, pero vive en Villa Gesell y está de visita. Cuenta que tiene decidido su voto, pero no adelanta para quién será.Decepción y changasSandra, empleada doméstica, de 38 años, de Claypole, forma parte de una larga fila de personas en la puerta del Banco Provincia sobre la calle Somellera, en Adrogué, el barrio donde trabaja. “No escuché a nadie ni nada, estoy decepcionada, llego de trabajar y tengo que seguir haciendo changas en casa, voy a decidir cuando tenga que ir a votar”, dice a LA NACION, mientras espera que el banco abra sus puertas para retirar la tarjeta Progresar con el nombre de su hija.Según Isonomía, hay 36% de bonaerenses “indecisos”, clasificación que aglutina a los que responden “no voy a votar”, “voto en blanco”, “no voto a ninguno” y “no se”. Es todo un récord, advierten.En la Avenida 83 de San Francisco Solano un pasacalles con el nombre de Cecilia Soler y de Mayra Mendoza atraviesa la calle y se ven afiches con la cara de Diego Santilli junto al exintendente de Quilmes Martiniano Molina. Durante la mañana las unidades básicas del peronismo cerca del centro de Solano están cerradas. Abrirán por la tarde.En la Plaza Yapeyú, cerca del monumento a Eva Perón inaugurado en 2018, unas treinta personas esperan en fila para hacerse el test de coronavirus. Son pocos los que quieren hablar de política. Pero Yanina, una docente de 34 años que vive en Villa La Florida -en el sur de Quilmes-, cuenta con entusiasmo que hace un mes comenzaron las obras para asfaltar la calle sobre la que se encuentra su casa, y que participó de un Zoom con “Ceci” Soler, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la municipalidad de Quilmes y candidata a concejal en ese distrito. Dice no conocer a Victoria Tolosa Paz, la primera candidata a diputada del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, pero sabe que va a votar al Frente de Todos.A unas quince cuadras de la plaza Yapeyú, cerca de un local partidario empapelado con la cara de Mayra Mendoza, Milagro Ocampo, dirigente del partido Miles y de la organización Agustín Tosco, reparte el último bolsón de comida del día. Más temprano, dice Ocampo, repartió boletas del Frente de Todos.Por tierra y por aireUna camioneta y una avioneta se intercalan, con pocos minutos de diferencia, para difundir en la plaza de San Justo un mensaje que llama a votar por los candidatos del Frente de Todos en La Matanza. La propaganda política del intendente Fernando Espinoza, sumada a una mesa del Frente de Todos y otras dos del Frente de Izquierda (FIT) y del Nuevo MAS, presagian un clima electoral agitado que, sin embargo, no se condice con lo que opinan vecinos y comerciantes de la zona, ni con lo que palpan a diario en las mesas políticas. “La gente está muy agotada. Le hables a quien le hables, nadie te dice que está bien. Hay bronca y descontento con Espinoza. Parás a la gente y te dice que no llega a fin de mes, que está cada vez peor. Piden cosas tan básicas como tener cloacas”, resume Belén Gutiérrez, con sus volantes en la mano, en plena peatonal Arieta. Es una de las militantes del MST, el espacio que lleva de precandidato en la interna del FIT a Alejandro Bodart.“En cuanto a la izquierda -admite-, hay un poco de confusión porque hay internas. Explicamos que hicimos la propuesta de ir todos juntos pero no se aceptó. Hay más claridad con los partidos principales que con los candidatos puntuales.”Con la municipalidad como eje, el centro de San Justo es un punto neurálgico de la actividad política en La Matanza. Mientras almuerza en un bar tradicional frente a la plaza, José Quiroga, un hombre que vive en Laferrere y tiene 65 años, identifica como las principales problemáticas “el laburo y la pobreza” y dice que no tiene pensado participar de las PASO. “No voy a ir a votar a ninguno. No les doy bola [a los candidatos]. Si no laburo, no como. Hacen política para ellos”, afirma a LA NACION. Su simpatía por el peronismo queda en claro en su frase de despedida: “Si se levanta ‘El Pocho’, los mata a todos”.Lali Esquivel, una mujer jubilada que hace una pausa en una mesa de un maxikiosco en la peatonal, está interesada en votar pero tiene algunas condiciones. “Me interesan las elecciones, pero no voy a pagar un remis para ir a votar. Si me pasan a buscar, iré”, señala, con su bastón a mano. Afirma que conoce a los candidatos y subraya dos problemas que la preocupan: “La seguridad y el sueldo de los jubilados”. A pesar de la frialdad que pudo relevar LA NACION en su recorrida por González Catán y San Justo, a La Matanza siempre peregrinan candidatos. La semana pasada visitaron distintas localidades del distrito más poblado de la provincia, entre otros, Facundo Manes (Juntos-Dar el Paso), Daniel Menéndez (Frente de Todos) y Nicolás del Caño (FIT-PTS).Apatía y broncaEn la avenida Rivadavia llegando al cruce con la General Paz, o en la calle D’Onofrio, en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, el único rastro de campaña es una serie de afiches de Bodart. Están pegados sobre el paredón de la General Paz, mirando hacia la colectora. Los transeúntes y comerciantes se dividen entre la apatía y la bronca. Muchos no quieren hablar de elecciones.En Tres de Febrero, en las elecciones presidenciales de 2019, ganó el Frente de Todos. La fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner sacó 48,59% de los votos, contra 37,69% de la fórmula Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto.En las calles de esta zona de Ciudadela, pegada al barrio porteño de Liniers, no se ven puestos de partidos políticos. Santiago, un inspector de colectivos, asegura que no concurrirá a votar. “Estoy al tanto, todos se pelean entre ellos”, dice. “El principal problema es que no nos respetamos, nos dividieron tanto que nos peleamos entre nosotros”, afirma. Gonzalo Santillán, un joven de 25 años que atiende un negocio sobre la calle D’Onofrio que mezcla artículos de audio, bazar y ferretería, responde que sí le interesan las elecciones y que lo que quiere es “tener trabajo” y que mejore la situación de “la inseguridad”.Todavía están frescos los dardos de Berni a Frederic por los dichos de la ministra de Seguridad, que minimizó el problema de la inseguridad con una comparación con Suiza. Pero entre estos votantes tiene poco eco positivo para el ministro de Seguridad bonaerense. El inspector de colectivos dice que es “puro circo”, mientras que Santillán afirma que no lo conoce.San Isidro y la interna opositoraEsa misma tarde, el centro de San Isidro ofrece una postal parecida, pero con una diferencia: la interna entre Facundo Manes y Diego Santilli despierta especial interés entre las personas con las que habló LA NACION. Es previsible: en las elecciones presidenciales de 2019 ganó Macri en este distrito con el 57,08% contra el 31,7% de Fernández.No está claro todavía cuánto influirá el apoyo de Gustavo Posse, cacique del distrito, apoya la lista de Santilli. “A mí Manes siempre me cayó bien pero no sé si tiene mucho contenido. Y Santilli es de la Capital, todavía no me decidí”, dice Mónica, una mujer de 57 años que atiende una panadería en la calle Chacabuco.“Hay que hacer todo para que el kirchnerismo no gane y estos van a una interna… No entendieron nada”, se queja Horacio, que toma un café en un bar frente a la Catedral.Hay pocos carteles del Frente de Todos en el distrito gobernado por Posse, y se ven, frente al Sanatorio San Lucas, un stand de Juntos por el Cambio y otro de Convocación -el partido zonal que apuesta a que los vecinos de San Isidro corten boleta para ganar más bancas en el Concejo Deliberante-. Algún vecino los saluda, pero rara vez frena. Mientras comienza a bajar el sol, las calles van quedando desiertas y los encargados de los puestos partidarios empiezan a juntar sus papeles. La campaña entra en la cuenta regresiva y ellos volverán al día siguiente para insistir en la ardua tarea de seducir votantes.

Fuente: La Nación

 Like

Kosovo, aliado ferviente de Estados Unidos, aceptó recibir a afganos desalojados que no pasen las rondas iniciales de control y los acogerá hasta por un año, dijo el sábado un funcionario estadounidense, en una solución a uno de los problemas de seguridad en la evacuación desesperada estadounidense del aeropuerto de Kabul.El plan estadounidense posiblemente enfrente objeciones de los defensores de los refugiados, que ya se están quejando de la falta de información pública y de la incertidumbre jurídica que resulta de que el gobierno del presidente Joe Biden utilice sitios de control en el extranjero.Esos lugares de transito establecidos rápidamente en el extranjero continúan funcionando a casi o plena celeridad para verificar que las personas cumplen los requisitos y evaluar los problemas de seguridad entre los miles de afganos y números menores de estadounidenses rescatados en avión del 15 al 31 de agosto de Afganistán, que ya está bajo control de los talibanes.El funcionario estadounidense solicitó el anonimato para hacer declaraciones sobre ese plan a The Associated Press. Estas declaraciones son las primeras que se conocen sobre lo que Estados Unidos pretende hacer con afganos y otras personas desalojadas que no han superado las rondas iniciales de control o cuyos casos requieren más procesamiento.La embajada de Estados Unidos en Kosovo indicó el sábado en un comunicado que el acuerdo no significa que Kosovo esté aceptando a las personas desalojadas que Washington considera que no reúnen los requisitos para que sean admitidos en Estados Unidos.“Algunos solicitantes continúan en el proceso de obtener los documentos necesarios y facilitar toda la información requerida para que se les conceda el ingreso inmediato de acuerdo con las leyes de Estados Unidos”, señaló la embajada en un comunicado.Durante meses, el gobierno de Biden había resistido a los exhortos de algunas organizaciones de refugiados y grupos de veteranos de guerra para el traslado a territorio estadounidense de exiliados afganos y otras personas más vulnerables frente al Talibán para someterlos a los controles de seguridad y otro procesamiento.Otros países rechazaron albergar temporalmente a los afganos que Estados Unidos haya rescatado, por temor a cargar con los problemas de seguridad estadounidenses.

Fuente: La Nación

 Like

Dolores Hart tenía todo lo que siempre había soñado. Su carrera como actriz de Hollywood estaba despegando, había actuado junto a Elvis Presley en dos películas y estaba a punto de firmar un contrato millonario. Pero decidió frenar todo, cambiar de rumbo y abandonar el cine: en un giro dramático, ingresó en un convento de clausura y se convirtió en monja.La triste vida de Frida, la cantante de ABBA que nació de un experimento naziSu futuro estaba floreciendo y era promisorio. Los elogios no cesaban: que era la nueva Grace Kelly, que era musa inspiradora y que tenía al mundo del espectáculos a sus pies. Ganó premios, paseó por distintas alfombras rojas y estaba a punto de casarse, cuando le llegó el “llamado divino”. Tenía solo 25 años y jamás se arrepintió de su decisión.“Nunca dejé Hollywood porque pensara que fuera un lugar de pecado. Simplemente sentí otra vocación”, describió Dolores, quien actualmente tiene 82 años y sigue vistiendo los hábitos.Su primer acercamiento a la religiónNo siempre fue creyente. De hecho, llegó a la religión por elección a los 10 años. Nació en 1938 y, como sus padres eran actores, se mudaron de Chicago a Hollywood para que su progenitor pudiera continuar su carrera, por lo que Dolores fue criada por su abuela. En ese marco fue que, casi de casualidad, conoció la fe.Como su abuela no quería que cruzara las vías del tren para ir a la escuela pública, la inscribió en un colegio parroquial cuyo camino no incluía cruces de calles ni ferrocarriles.Dolores eligió la abadía Regina Laudis, en Bethelehem (Connecticut), para dedicarse a la religión (elpais.com/)Como venía de una familia que no era católica, la niña no pudo tomar la comunión, a diferencia del resto de sus compañeros. Además de recibir la eucaristía, a sus amigos les entregaron una chocolatada y donas, algo que le molestó. Entonces, le dijo a una monja que quería comer lo mismo que sus pares, pero la mujer entendió que la niña quería comulgar y le preguntó si quería ser católica. “Así es como me ‘engancharon’, con leche con chocolate y donas”, recordó más tarde.Sin embargo, aún faltaba mucho tiempo antes de sentir que debía “entregarse a Dios”.Aclaró que abandonó Hollywood porque sintió “otra vocación” no porque considerara que fuera “un lugar de pecado” (foxnews.co/)Cuando sus padres se separaron, se mudó a Los Ángeles con su madre, que se volvió a casar. Ya en la escuela secundaria, audicionó para el papel de la doncella de Orleans en la película de 1957 Saint Joan. Si bien no consiguió el papel, su performance le permitió acceder a una beca para la universidad de Marymount. Allí llegó a interpretar el personaje principal en Joan of Lorraine y fue descubierta por Hollywood.El famoso beso con Elvis PresleyCuando cumplió 19 años, según The Philadelphia Inquirer, fue elegida para protagonizar el film que la llevaría a ser recordada para siempre, Loving You (1957). Su coprotagonista era Presley.Ese rol la convirtió en la primera mujer en besar al rey del rock and roll en pantalla, y ese beso fue considerado como “uno de los más largos de la historia del séptimo arte”. No por la duración, sino por el número de repeticiones que exigió el director.Durante el beso para la película, ambos se sonrojaron tanto que el director tuvo que pedirle a los maquilladores que les pusieran base en las orejas (foxnews.com/)“Nos sonrojamos varias veces, así que el director cortaba la escena, pedía que nos maquillaran y volvíamos a empezar. En la pantalla solo duró 15 segundos, pero en la memoria lleva más de 55 años”, dijo la religiosa en un documental que fue replicado por BBC.Durante el beso, los maquilladores tuvieron que aplicarles base en las orejas. No fue solo Dolores quien se puso colorada: a Elvis le pasó lo mismo. “¡Cuando lo miré, estaba rojo! Éramos solo un par de niños. Pero era un hombre sencillo y verdadero”, manifestó la exactriz.US$ 70 millones: la misteriosa desaparición de la herencia de Cantinflas que desató una guerra familiarPresley llegó a invitar a Hart a salir, pero ella se negó porque eran compañeros de trabajo. “Realmente no lo conocía ni tampoco sabía que era famoso. Lo vi como un muchacho dulce y simple con las patillas más largas que había visto”, admitió la monja. “De hecho, cuando lo conocí, le pregunté qué hacía. Recuerdo que fue muy cortés. Era un absoluto caballero y me llamaba ‘señorita Dolores’. Y luego supe lo talentoso que era el cantante”, añadió.Dolores y Elvis Presley en Loving You, de 1957 (vogue.com/)En un inesperado intercambio durante un recreo del rodaje, Elvis se acercó a Dolores, le entregó una biblia, le pidió que la abriera y que le dijera qué significaba para ella. “Entonces, ofrecí mi opinión sobre lo que estaba viendo, y a partir de ahí, pasamos el tiempo entre escenas hablando de la biblia. Nunca esperé que un compañero actor tuviera ese tipo de curiosidad genuina. No estaba tratando de preparar nada. No había flashes alrededor para tomarnos fotografías. Lo hizo porque estaba en su corazón”.Luego del éxito de la película, en 1958 ambos volvieron a trabajar juntos como pareja en King Creole. “Para cuando hicimos nuestra segunda película, no podíamos caminar por la calle porque había mucha gente esperándolo, solo queriendo tocarlo”, narró Hart en diálogo con Fox.Dolores confesó que cuando grabó la primera película con Elvis, no sabía quién era (La Vanguardia/)En tan solo cinco años, la joven grabó un total de diez películas con reconocidos actores como Montgomery Clift, Anthony Quinn, Robert Warner, George Hamilton, Myrna Loy y Connie Francis. En 1958 hizo su debut en Broadway con The Pleasure of His Company, y dos años más tarde protagonizó Where the Boys Are. También trabajó en la película Lonelyhearts (1958) junto a Clift. Luego, como si fuera un presagio, Dolores fue seleccionada para interpretar a Clara en la película Francisco de Asís (1961). Su rol le valió la invitación a una audiencia con el Papa y, en esa ocasión, Juan XXIII la saludó como “Chiara” (Clara en italiano).Dolores Hart con George Hamilton en Where The Boys Are (dailymail.co.uk/)Por sus trabajos en teatro, ganó el Theatre World Award y fue nominada a un Tony. Su talento y belleza la llevaron a ser apodada como “la nueva Grace Kelly”. Muchos directores de Hollywood la buscaban y consideraban su musa.Su carrera se estaba transformando en algo intenso, por lo que un amigo le recomendó visitar la abadía Regina Laudis, en Bethelehem, Connecticut, para “renovarse”.En la película San Francisco de Asís, de 1961 (vogue.com/)“Lo que encontré allí fue la paz que primero me atrajo a la iglesia católica, y cuando me fui la llevé conmigo”, consideró Dolores en sus memorias, tituladas El oído del corazón: el viaje de una actriz desde Hollywood a los votos santos. Sin embargo, tras la visita a la congregación, volvió a su ritmo habitual.Planes de casamientoComo si los hábitos fueran algo imposible, Hart estuvo cerca de pasar por el altar cuando aceptó el pedido de matrimonio de su novio de toda la vida, Don Robinson. La ceremonia estaba planificada y preparada, las invitaciones habían sido impresas y el vestido de novia estaba casi listo.Drogas, frenesí y un cadáver en el techo: la historia de Studio 54, el boliche más famoso de los 70Todo iba encaminado, pero ella sentía que algo estaba mal y decidió hacérselo saber a su prometido. “Estaba en una cita para almorzar con Don. Fue entonces cuando le dije: ‘Don, tengo que decírtelo. No puedo decir que sí a esto’. Él se levantó de la mesa y gritó: ‘¡No!’. Y, por supuesto, todos en el restaurante nos miraron. Lo miré y le dije: ‘Don, te estoy diciendo la verdad. Realmente te amo, pero no de la manera que querés’”, reconstruyó.Dolores Hart y Bradford Dillman en el set de San Francisco de Asís (elpais.com/)Luego, le confesó lo que realmente quería hacer con su vida. “Dios me estaba llamando y sentí en mi corazón que necesitaba responder”. Ya más calmo, él aceptó su destino y respondió que la iba a ayudar.Cambio de rumboTenía 25 años en 1963, cuando decidió abandonar su prometedora carrera en Hollywood y cambiarla por el monasterio benedictino.Pero no todos tomaron la noticia tan bien como Don. Según consignó La Vanguardia, el entonces poderoso productor Hall Wallis enfureció cuando ella se negó a firmar un contrato millonario con la Metro Goldwyn Mayer. “Firma o te aseguro que nunca más trabajarás como actriz”, la amenazó. Pero a ella ya no le importaba.La transición hacia su nueva vida no fue fácil (dailymail.co.uk/)Aunque fue una decisión terminante, durante los tres primeros años lloraba hasta quedarse dormida cada noche. “Tenía miedo de dejar el negocio del cine. Fue lo que me dio identidad y autoestima”, reveló tiempo después.La transición hacia su nueva vida no fue fácil. Para ingresar al convento, tuvo que despojarse silenciosamente de todas sus pertenencias, desde los abrigos de piel y vestidos hasta sus joyas. “Fue realmente triste, como lo que puede ser el purgatorio. No podía hablar con la prensa, ni siquiera con mi madre, pero tenían que asegurarse de que fuera real”, declaró a Vogue.Un Falcon en la puerta, interferencias en la radio y meseras en bikini: la historia del Autocine Buenos AiresAdemás, debió cortar la cabellera rubia que tanto amaba hasta los hombros. “Cuando era muy pequeña, mi bisabuela solía decirme mientras se cepillaba el pelo: ‘Nunca te cortes el pelo, cariño, hasta que sea realmente amor’”, rememoró la religiosa. Para Francisco de Asís en 1961, cuando interpretaba a una joven aristocrática que dejaba a su familia para convertirse en monja, Dolores pidió usar peluca. “En ese momento no podía hacer eso para una película, tenía que ser para algo real”, dijo.Dolores se había negado a cortar su cabellera para una película, pero debió hacerlo cuando ingresó al monasterio (Captura/)De acuerdo al Daily Mail, además trabajo físico, todos los días tenía que guardar tres períodos de silencio y cantar cánticos latinos siete veces. Instalada en la abadía, recibió visitas de su exprometido y de amigos actores, como Paul Newman y Patricia Neal. “El primer año que entré en la abadía, Don fue a Hawái. Pensé: ‘Bueno, eso es un adiós. Nunca más volveré a saber de él’. Me equivoqué. Don vino a visitarme. Y hasta el día de su muerte [en 2011] venía al menos una vez al año para ayudar en todo lo que pudiera, para trabajar en áreas que serían aceptables. Y nunca se casó. Recuerdo que una vez me dijo: ‘Todo amor no tiene por qué terminar en el altar’. Creo que Don está ahora con el Señor”.En 1973 fue nombrada decana de educación del monasterio y, luego, fue designada madre superiora de la abadía con 40 monjas a su cargo.Una monja en la alfombra rojaAunque su vida transcurría en el monasterio cerrado, Dolores volvió a ser el centro de los medios en los años 90, cuando un imitador de Elvis, Philip Stanic, que se hacía llamar Elvis Presley Jr., aseguró que ella y el cantante eran sus padres biológicos. Inmediatamente, la exactriz salió a desmentir la información. En 2012, Dolores fue invitada a los premios Oscar cuando una película sobre ella fue nominada al mejor cortometraje documental (elmundo.es/)En la misma época, a pesar de estar alejada de Hollywood, la convencieron para que volviera a participar de las actividades de la Academia. En la actualidad sigue siendo miembro y recibe copias de películas para ver en su modesta habitación: analiza a los candidatos a los Oscar y envía su voto por correo para seleccionar a los ganadores anuales.Lo visitó Prince, tenía pumas sueltos y cerró tras un brutal asesinato: el boliche estrella de zona surEn 2012, Hart tuvo un segundo reencuentro con la industria de la que había prometido distanciarse. Fue invitada a la entrega de los Oscar cuando una película sobre ella, God Is The bigger Elvis, fue nominada al mejor cortometraje documental.Era su tercera vez en la alfombra roja, pero fue la primera en la que no debió preocuparse por el diseño de su vestido: como era de esperar, apareció con el hábito de monja.

Fuente: La Nación

 Like