Luego de que la semana pasada Mirtha Legrand volviera a ponerse al frente de su programa comenzaron los rumores sobre un regreso definitivo que dejara fuera del aire a Juana Viale. Sin embargo, esta noche la nieta de la diva recuperó el lugar que la tuvo como protagonista desde el comienzo de la pandemia. “La Chiqui volvió y Juana también”, aclaró al inicio la conductora.A continuación, la pasada de rigor para lucir el modelo de Gino Bogani de cada semana. “Me vestí de gala, un vestidazo de seda natural negro, corsage escotado y pollera al bies. Miren la belleza porque todo se puede mostrar”, dijo, y mostró desafiante el corte de la pollera. La ocurrencia dio pie a que se refiriera a la polémica frase de Victoria Tolosa Paz sobre el peronismo y el goce, y la relacionara con su paso por las playas europeas: “En Europa uno está en pelotas, así que yo no sé si esto es peronismo o no peronismo, pero yo estoy así, con un colorcito parejito en todo el cuerpo”.Enseguida, y en un cambio de tono, llegó un backstage sobre el regreso de Mirtha. “Ella estaba muy nerviosa pero salió todo espectacular. Todo el mundo habló de su brillantez, de su profesionalismo, de lo linda que estaba. Estaba con miedo pero se la vio divina”, reveló Viale que siguió paso a paso la grabación desde el hotel en el que cumplió cuarentena luego de volver de viaje.El oficialismo pierde apoyo a nivel nacional y saca una diferencia exigua en la ProvinciaAunque Juanita insistió en destacar lo bien que había salido el programa de la semana anterior, como también la lucidez de Mirtha, reveló una charla íntima entre ambas: “Fue un programa muy lindo y ella se sintió muy cómoda, pero me dijo: ‘Volvé vos a trabajar’. Después de 53 temporadas, ahí está la Chiqui Legrand, vigente con todos los años que tiene no se cansa de trabajar. Un beso grande abuelita, te quiero mucho. Te felicito que te hayas vuelto a poner el taco alto y el vestido. Fue muy lindo”.En relación a su aparición el sábado anterior mediante videollamada, Juana explicó su situación: “Estaba en cuarentena, encerrada en una habitación de hotel. Sepan disculpar que no me pude maquillar para hacer la llamada”. La cuarentena de la actriz fue noticia a raíz de las publicaciones periódicas que hizo en sus redes. Viale había viajado por unos días a Francia para acompañar a su hija Ámbar, que se instaló en Paris para estudiar Artes Visuales.Eliminatorias: Brasil puede impedirles jugar a Emiliano Martínez, Giovani Lo Celso, Cristian Romero y Emiliano Buendía por no haber hecho la cuarentena al ingresarDe regreso a Buenos Aires, la estrella cumplió con la cuarentena dispuesta por el Gobierno, y decidió registrar cada momento para sus seguidores. De los diferentes posteos que realizó a lo largo de los días, llamó especialmente la atención el festejo por el final del aislamiento. “Me voy a casa, no más hotel”, publicó junto a una foto en la que se estaba completamente desnuda y con sonrisa de felicidad.La introducción del regreso de Juana al programa de El Trece culminó con un cambio en la dinámica del ciclo. Al igual que hizo Mirtha durante décadas, la producción decidió comenzar con la presentación individual de cada uno de los invitados, previo al momento de ubicarse en la mesa. Sin embargo no hubo antesala, sino que fue simplemente una pasarela rumbo al comedor.Si bien la idea recuperó uno de los clásicos inicios de los almuerzos, evidentemente no fue muy bien explicada a los presentes. Porque Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Alfredo Leuco y Guadalupe Vázquez pasaron a las apuradas, apenas saludando y dejando con la palabra en la boca a Juana. “Se me escapan”, alcanzó a decir con una sonrisa la conductora, sabiendo que en la mesa iba a tener revancha.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 4 de septiembre, en la provincia de La Rioja se contabilizan 32.740 casos de infectados y 909 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 66 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 505 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.202.405 de infectados por coronavirus, 4.895.988 pacientes recuperados y 112.444 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.041.998 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 4 de septiembre, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.219 casos de infectados y 485 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 5 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 133 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.202.405 de infectados por coronavirus, 4.895.988 pacientes recuperados y 112.444 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.041.998 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 4 de septiembre, en la provincia de Misiones se contabilizan 35.795 casos de infectados y 690 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 36 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 568 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.202.405 de infectados por coronavirus, 4.895.988 pacientes recuperados y 112.444 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.041.998 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 4 de septiembre, en la provincia de Jujuy se contabilizan 47.290 casos de infectados y 1.409 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 46 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 510 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.202.405 de infectados por coronavirus, 4.895.988 pacientes recuperados y 112.444 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.041.998 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Facebook ofreció disculpas por colocar una etiqueta de “primates” en un video de hombres de raza negra, de acuerdo con un reporte publicado en el diario The New York Times.El periódico señaló que el video fue publicado por un tabloide en junio y mostraba a hombres de raza negra en altercados con civiles blancos y policías. Al final del video aparecía un mensaje automático que decía “sigue viendo videos sobre Primates”, de acuerdo con el Times.Facebook inhabilitó la herramienta de inteligencia artificial que mostraba el mensaje, según el Times, ofreció disculpas por lo que catalogó como “un error inaceptable” y afirmó al periódico que investigaría a profundidad a fin de que no suceda algo así de nuevo.El sábado, Facebook no respondió a una solicitud de comentarios de The Associated Press. Pero una portavoz de la compañía reveló al Times que pese a que Facebook ha hecho mejoras a su inteligencia artificial, “no es perfecto” y tiene “más mejoras por hacer”.La inteligencia artificial ha etiquetado erróneamente a personas de raza negra antes. En 2015, Google ofreció disculpas después de que su buscador etiquetó una fotografía de dos personas de raza negra como gorilas.

Fuente: La Nación

 Like

Una cantidad suficiente de estados ha aceptado un acuerdo para zanjar demandas relacionadas con la crisis de los opioides a fin de seguir adelante con un convenio por 26.000 millones de dólares, indicaron cuatro compañías de la industria farmacéutica el sábado.Un anuncio de las tres mayores compañías estadounidenses distribuidoras de medicamentos y una confirmación del fabricante farmacéutico Johnson & Johnson, que había aseverado antes que seguiría adelante, llegó el sábado. Esta era la fecha límite para que las compañías decidieran si había suficiente aceptación para seguir adelante con el plan para el acuerdo.Las compañías distribuidoras AmerisourceBergen, Cardinal Health y McKesson señalaron que 42 estados habían aceptado sumarse. Johnson & Johnson se abstuvo de momento precisar cuántos estados aceptaron participar en el convenio.En conjunto, los acuerdos posiblemente representen la mayor parte de los convenios entre las compañías de la industria farmacéutica y los gobiernos locales en torno a la epidemia de adicciones y sobredosis en Estados Unidos. Los opioides de prescripción como OxyContin y Vicodin y otros penalizados como la heroína y el fentanilo de fabricación ilegal están vinculados a más de 500.000 muertes en Estados Unidos desde 2000.Según el acuerdo por 26.000 millones de dólares, anunciado inicialmente en junio, se dio a los estados un mes para decidir su inclusión. Después tocaría a las compañías decidir si era suficiente para seguir adelante.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.202.405 pacientes infectados, 112.444 muertos y 4.895.988 recuperados. Hoy, 4 de septiembre, se reportaron 2486 nuevos casos, 88 fallecidos y 6734 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2041998 casos, Córdoba con 510321 casos y CABA con 508453 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 18.671,81 casos, Tierra del Fuego con 18.577,31 casos y Neuquén con 16.930,02 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,16 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,77 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.575.755 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.202.405 positivo. Esto da un 93,3 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 781,52 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Si fuera un partido de fútbol, el resultado sería un 0 a 0 clavado. Un equipo perdió la magia inicial y no está jugando bien; al otro le cuesta remontar la decepción de una derrota dolorosa. Para colmo, se vuelven a enfrentar mientras cae una lluvia torrencial. Solo los hinchas más fanáticos se enfervorizan, pero la mayoría demuestra su enojo con el pobre espectáculo. Promedia el primer tiempo y nadie parece realmente conforme con lo que está sucediendo.La metáfora futbolera grafica lo que encuestadores y analistas políticos prenuncian como el escenario más probable de cara a las PASO del próximo domingo en el centro neurálgico del país: una diferencia exigua para el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, que sin embargo no le garantizaría una victoria en las elecciones de noviembre; y una ratificación de Juntos por el Cambio en la ciudad, aunque sin alcanzar la performance arrolladora de los últimos años.Padrón Electoral 2021: dónde voto en las PASO y en las generalesA nivel nacional, los especialistas consultados por LA NACION coincidieron en señalar que el oficialismo perderá votos respecto de la elección de 2019 –algunos se animaron a pronosticar una merma de hasta 15 puntos–, lo que complicará el objetivo del FDT de alcanzar al menos el 40% de los sufragios, que de proyectarse hacia las elecciones legislativas pondría en duda su capacidad de conservar el quorum propio en el Senado y, menos aún, de conseguirlo en Diputados.Faltando solo una semana para las PASO, las encuestas señalan que el 30% de los consultados sigue indeciso. En la provincia, 7 de cada 10 fueron votantes de Alberto Fernández en 2019. Eso lleva a la mesa chica de la Casa Rosada a pronosticar que ganarán en territorio bonaerense por “entre 5 y 7 puntos”.Pero más allá de los guarismos probabilísticos, en tela de juicio tras la pifiada masiva de los sondeos en 2019, lo que es realmente una certeza es que la mayoría de los electores están molestos con el Gobierno y con la dirigencia política en general; que la campaña electoral transcurre por temas ajenos a la realidad social, y que podrían registrarse niveles de ausentismo y voto en blanco que duplicarían los de las elecciones pasadas. El dolor que provocó la pandemia cataliza ese sentimiento colectivo..“Será una elección anormal, con un alto nivel de apatía”, avisó Juan Germano, de la consultora Isonomía. “El clima anímico es desastroso y hay imposibilidad de generar expectativas”, sumó Shila Vilker, de Trespuntozero. Mientras que Juan Mayol, de Opinaia, precisó que “la insatisfacción con la política llega al 30% de los consultados, sobre todo en la provincia de Buenos Aires”. Y agregó: “Se nota entre los menores de 25 años y los niveles sociales bajos”.El hecho de que el malestar se perciba especialmente en territorio bonaerense, donde el Frente de Todos consolidó su victoria para que el peronismo regresara al poder en 2019, no presagia una buena elección para el oficialismo. “¿Quién tiene más tendencia a ir a votar? ¿El que está a favor o el que está en contra?”, se preguntó el analista Raúl Timerman, y ensayó una respuesta: “Creo que se va a ver beneficiada la oposición, porque el enojo es movilizador”.PASO 2021: Una por una, cómo es el panorama electoral en las provinciasLucas Romero, de la consultora Synopsis, le puso números a esa explicación: “Es una elección absolutamente abierta, con una diferencia en el margen de error”, afirmó en consonancia con otros especialistas que, por lo bajo, deslizaron que el resultado estará en el rango de “más tres, menos tres”.La reticencia de los encuestadores a dar cifras radica en el fastidio de los electores, que no responden a las consultas. También les cuesta llegar a sectores populares.No obstante, todos afirmaron que Victoria Tolosa Paz –la primera de la lista del FDT en la provincia– “mide por debajo de la marca” de la coalición oficialista y apuntaron que Diego Santilli (Pro) “ganará la interna” de Juntos sobre Facundo Manes (UCR), aunque los votos sumados del exvicejefe de gobierno porteño y el neurocientífico emparejarán los guarismos y provocarán un efecto de “elección abierta” de cara a los comicios definitivos.Victoria Tolosa Paz en pleno recorrido de campaña por Moreno y Merlo, en el oeste del Conurbano. (Ignacio Sánchez/)“Ahora hay un escenario de mucha paridad, más parecido al de 2017 que al de 2019”, sostuvo Vilker, cuya consultora hace un monitoreo diario desde el 24 de julio. Para refrescar la memoria: hace cuatro años, Cristina Kirchner se postuló para senadora en la provincia y cayó derrotada por escaso margen ante Esteban Bullrich, el entonces candidato del gobierno de Mauricio Macri. Dos años después, el peronismo aplastó a JxC en territorio bonaerense.Tal vez esa experiencia reciente llevó a Raúl Aragón a afirmar algo que, a primera vista, parece contradictorio: “Si el Frente de Todos gana por tres o cuatro puntos, la primera consecuencia será el fortalecimiento de la candidatura presidencial de (Horacio) Rodríguez Larreta”, aseguró. El razonamiento del consultor se basa en que, con esos números, no cambiará sustancialmente la composición del Congreso nacional y se fijaría un punto de largada parejo hacia el recambio presidencial de 2023.La presencia activa en la campaña del alcalde capitalino no solo se observa en su apuesta por Santilli en la provincia, sino también por su apoyo a la exgobernadora María Eugenia Vidal en su regreso a la ciudad de Buenos Aires. En el distrito que es una vidriera para la política nacional, los analistas coincidieron en que Vidal ganará las PASO de Juntos sobre Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein, aunque no obtendrá los números de sus tiempos de estrellato.La analista Mariel Fornoni, de Management & Fit, dijo que el próximo domingo “López Murphy puede llegar a tener un voto estratégico para asegurar que entre en la lista” de Juntos, mientras que el corrimiento de Pro hacia el centro del arco político –con el liderazgo de Larreta– podría abrir espacio para terceras fuerzas de centroderecha. En la ciudad, el caso más comentado es el de Javier Milei (Libertad Avanza).Javier Milei en un acto de campaña en Palermo que llamó la atención por la cantidad de concurrentes. (@javiermilei/)“Milei logra captar el enojo de una parte de la sociedad. Tiene un 14% de intención de voto proyectado y su candidatura penetra entre jóvenes y niveles bajos. Más que un voto liberal, es un voto antisistema, que acompaña con un tono de campaña agresivo hacia el sistema político”, describió Mayol. El analista Sergio Berensztein minimizó el fenómeno: “Milei no crece más del 10%, lo que es convergente con el voto histórico de la centroderecha”.Según proyectaron los encuestadores, en la ciudad de Buenos Aires el segundo espacio más votado será el Frente de Todos, con Leandro Santoro a la cabeza de la lista de diputados nacionales, aunque la fuerza tiene inconvenientes para conectar con las mayorías electorales y utiliza un mensaje acotado a un segmento progresista.Todas las encuestas miden el piso y el techo de las fuerzas políticas y de sus candidatos. En territorio bonaerense, el oficialismo había puesto en marcha la maquinaria electoral para acumular intención de voto, a la usanza clásica del PJ, hasta que el presidente Alberto Fernández tropezó con el Olivosgate.“La foto lo complicó y le trajo problemas específicos al Presidente, pero no al espacio”, delimitó Germano, aunque el escándalo también impactó en la campaña del Frente de Todos, que resultó descoordinada entre Fernández y otras figuras del espacio, como Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. Sin embargo, ahora volvieron a direccionar los cañones al unísono contra Mauricio Macri, a quien eligieron como el “adversario deseado”.Las heridas que deja una campaña anárquica en el peronismo unidoRosendo Fraga, el director del centro de estudios Nueva Mayoría, descartó que en este escenario de bipolaridad electoral se configure un “triunfo contundente, ya sea del oficialismo o de la oposición”, con lo cual –aventuró– tendrá lugar “una victoria ajustada de alguno de los dos o la manifestación del voto bronca, como en 2001”. En este último caso, dijo que la dirigencia “se uniría para preservarse, como hicieron (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín hace dos décadas”.Dos escenarios sistémicosLos especialistas que hacen análisis sistémicos catalogan el primer escenario como de “orden”, donde las dos grandes coaliciones dominarán la escena, como hasta ahora, y no cambia radicalmente la composición del Congreso; y el segundo, como de “desorden”: aumentan el voto en blanco y el ausentismo, y las fuerzas de los extremos “sacan entre 8 y 12 puntos”.En ese marco “la coalición que gana no obtiene más de entre el 32 y el 35% de los votos”, advirtió un consultor ligado al oficialismo, mientras que Berensztein arriesgó que “pueden pasar las dos cosas, que las dos grandes coaliciones salgan relativamente parejas, con un margen acotado, pero que de todos modos haya un aumento del voto en blanco, una baja participación, y se note un crecimiento de los partidos antisistema, como los libertarios”.

Fuente: La Nación

 Like

MENDOZA.- La provincia cuyana busca anticiparse a los efectos de la variante Delta y demorar así su desarrollo comunitario, con análisis y acciones epidemiológicas clave. Por eso, ha puesto en marcha en sus laboratorios un nuevo estudio en biología molecular, en base a tecnología nacional, llamado “PCR in House”. Esta prueba permite detectar casos positivos, con muestras de PCR en tiempo real como las actuales, pero con alta probabilidad de que sean nuevos linajes de coronavirus, en este caso la cepa que tiene en vilo al mundo. De hecho, ya hay un camionero brasileño que fue testeado con este mecanismo y aislado por completo.Así, se gana tiempo para supervisar a la persona contagiada mientras se esperan los resultados de secuenciación genómica enviados al Instituto Malbrán o al Consorcio País, en el Hospital Gutiérrez, que demoran aproximadamente una semana. En diálogo con LA NACIÓN, Carlos Espul, coordinador de la Red de Laboratorios Públicos, bioquímico y virólogo del Ministerio de Salud de Mendoza explicó los alcances de la nueva tarea.“Es una forma de anticiparnos, de poder actuar más rápido contra la variante Delta. Por eso, con la transferencia de tecnología en sondas y cebadores o primers de investigadores de San Luis podemos trabajar en nuestros laboratorios en la identificación del virus, de ahí que se denominan técnicas ‘PCR in house’”, explicó el especialista, quien espera ahora avanzar, en al menos dos laboratorios de la provincia, con esta medida que da resultados preliminares del tipo de virus, con el objetivo de realizar entre 300 y 500 muestras por mes. De hecho, desde marzo de este año al Malbrán sólo se enviaron unas 200 muestras, lo que indica la importancia de este avance en la provincia.Ciencia: una hormona que se produce al ejercitar podría ayudar a alterar el curso de los casos de demenciaAsí, se trabajará con mayor atención en transportistas, viajeros, turistas y personas que evidencien “fallos vacunales”, esto es aquellos que se inocularon con ambas dosis pero contrajeron el patógeno y poseen alto nivel viral, típico de la variante Delta. De esta forma, se buscará contener y aislar el caso probable para evitar la transmisión. Luego, llegará la confirmación final de Buenos Aires.“Es una PCR que no tiene la secuenciación genómica que se realiza en Buenos Aires, que es la única que está validada por Nación para determinar si una variante es Delta, pero la ventaja de calidad en esta estrategia se basa en poder realizar prontamente las medidas epidemiológicas necesarias de contención y aislamiento del caso probable para evitar su transmisión”, destacaron desde la cartera sanitaria. Mendoza junto con San Luis llevan la delantera en este tipo de pruebas, además del trabajo que se realiza desde Consorcio País, conocido como Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV2.De esta forma, ya hay un caso detectado por “PCR in House” en Mendoza. Un camionero de origen brasilero llegó a la provincia en los últimos días, presentó síntomas y se hizo hisopar en un hospital del Gran Mendoza. “Dio como resultado positivo de Covid-19; quedó internado y se encuentra en terapia intensiva. Del procedimiento realizado con este mecanismo en la provincia se pudo detectar que tiene altas posibilidades de ser Delta, pero hay que esperar que se envíe el resultado definitivo desde Buenos Aires, que estará listo en una semana”, comentó Espul.

Fuente: La Nación

 Like