ANAHEIM, California, EE.UU. (AP) — Shohei Ohtani arribó a 43 vuelacercas en la campaña, para liderar las Grandes Ligas, y José Suárez lanzó pelota de cinco hits en el duelo del sábado, que los Angelinos de Los Ángeles ganaron 4-1 a los Rangers de Texas.Ohtani remolcó tres carreras mediante su cuadrangular en la secta entrada. La pelota aterrizó a 426 pies del plato y desató un coro que pedía nombrar al japonés como el Jugador Más Valioso de la Temporada.En la misma noche, el venezolano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, disparó dos vuelacercas para llegar a 40.Ohtani requiere cuatro jonrones más para igualar el récord de la franquicia, que es de 47 y fue impuesto por Troy Glaus en 2000. De los cuadrangulares conseguidos por Ohtani este año, 25 han llegado en el Angel Stadium, para quebrar la marca de Glaus, quien logró 24 como local durante aquella temporada.El batazo del astro asiático llegó un día después de que lanzó siete innings impresionante para superar 3-2 a Texas.Suárez (6-7) logró el primer juego completo de su carrera en las mayores. El zurdo venezolano de 23 años recetó ocho ponches, no regaló boletos e hizo 100 pitcheos.Kolby Allard (3-2) fue el derrotado.Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 4-2 con una anotada. El cubano Adolis García de 4-0 con una remolcada. El venezolano Yohel Pozo de 3-1.Por los Angelinos, el dominicano Juan Lagares de 3-1 con una anotada y una producida. El venezolano Luis Rengifo de 2-0 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.- La elección legislativa de noviembre no es un plebiscito en la carrera presidencial de Axel Kicillof. El gobernador tiene una obsesión más inmediata en su construcción de poder: ganar los comicios para revertir la mayoría opositora en el Senado de la provincia de Buenos Aires.La gobernabilidad en este territorio los próximos dos años depende, en gran parte, de ese resultado. La Cámara alta tiene la llave para aprobar los pliegos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, las leyes impositivas y el Presupuesto con los futuros pedidos de deuda para gestionar un Estado quebrado.Vidal y Larreta arengaron a militantes de JxC: “Hay que ponerle un límite claro al kirchnerismo”El cuerpo de 46 legisladores está integrado ahora por 26 representantes de Juntos por el Cambio y 20 por el Frente para la Victoria. Los cálculos de Kicillof son de un optimismo ajustado. En el mejor de los casos podrá revertir la mayoría opositora. En un cálculo más moderado y real, podría lograr un empate o equilibrio de fuerzas en el Senado.La clave está en llegar al 40 por ciento de los sufragios en la elección legislativa provincial. Por debajo de este piso, el sueño de dominar la Legislatura se desvanecerá para Kicillof.Teresa García y Axel Kicillof (Captura/)PerspectivasEn la gobernación ven posible mejorar la elección de 2017, cuando se forjó el actual esquema de representación. Entonces Cristina Kirchner perdió la elección con 37,2 puntos contra Esteban Bullrich que se quedó con 41,3%. Pero la diferencia se la llevó Sergio Massa, que retuvo 11% con el ahora canciller Felipe Solá. Ahora Massa es un aliado, pero nadie espera que la suma de votos sea lineal.Las encuestas que dejan ver desde la oposición arrojan justamente ese piso de votos del 37 por ciento para el Frente para la Victoria, en un escenario ganador. Pero la expectativa de máxima de Kicillof es repetir al resultado de 2019, cuando el Frente de Todos obtuvo el 52 por ciento contra el 38 por ciento de JxC. Esa vara es casi imposible de igualar tras dos años de pandemia, crecimiento de la pobreza y de la inflación.“Tenemos que ir a buscar al 52 por ciento que le dijo a este gobernador que quería cambiar la historia”, expresó Daniel Gollán, el hombre de Kicillof en la nómina de diputados nacionales, que arrastrará el resultado provincial.Aún en caso de lograr un 40 por ciento, Kicillof podría alzarse con la mayoría en la Cámara alta. Dependerá no sólo del resultado del FdT y de Juntos. Podría dar una sorpresa el partido de Florencio Randazzo, Vamos con Vos. O José Luis Espert y su partido Alianza Libertad, aunque pocos creen que logren representación en la Legislatura bonaerense.El Senado bonaerense, donde la oposición tiene mayoríaEscaños en juegoLa Cámara alta renueva 23 bancas. La oposición pone en juego 16 escaños y el oficialismo, 10. Las expectativas están centradas en la Primera Sección electoral. Allí Juntos tiene cinco representantes y el FdT, solo tres. El oficialismo espera revertir esta ecuación. Es decir, quitar dos representantes a la oposición.En la Cuarta Sección, la oposición tiene cinco escaños y el oficialismo dos. Espera quitar al menos un escaño y quedar cinco a tres. En la Quinta, la oposición tiene tres escaños y el oficialismo dos. Pero allí es más difícil revertir esta relación de fuerzas, reconocen en el oficialismo. En cambio en la Séptima Sección electoral, la oposición pone en juego tres escaños y el oficialismo ninguno. Esperan al menos arrebatar un representante.En suma: el FdT necesita quedarse con 4 escaños más de los que tiene ahora, como mínimo. En ese caso, la relación de fuerza podría revertirse para ser 24 escaños peronistas a 22 opositores. En este escenario, Kicillof tendría comodidad para proponer los nombres de los tres miembros de la Suprema Corte que ahora están vacantes. Y podría regular con mayor soltura los impuestos y la deuda a tomar en los próximos dos años.Marcha de las Piedras en Plaza de Mayo: “Si las sacan, volvemos con el triple”“Necesitamos conseguir una mayoría en el Senado de la provincia”- dijo Kicillof en el lanzamiento de campaña en el Estadio Único. “¿Por qué necesitamos esa mayoría? Porque terminada la pandemia viene la reconstrucción de la Provincia con reformas estructurales”, afirmó Kicillof, al pedir el voto.En una semana, tras las PASO, Kicillof tendrá la primera gran encuesta provincial. El resultado preliminar de la votación de un padrón compuesto 12 millones de ciudadanos nativos y 860 mil electores extranjeros marcará una tendencia que se afianzará en noviembre. Habrá 38.691 mesas de votación dispuestas en todo el territorio. Pero el escrutinio de los resultados se centrará, una vez más, en los votos del Conurbano, donde vota más de la mitad de los electores.Para la conformación del Senado el oficialismo observará, en particular, la Primera Sección electoral: allí el justicialismo gobierna en 20 de los 24 municipios.

Fuente: La Nación

 Like

Sin un conductor nacional ni un relato uniforme, Juntos por el Cambio superó en julio su primera prueba de durabilidad desde que volvió al llano: tras el cierre de alianzas, la coalición opositora mantuvo la unidad en 21 de los 24 distritos del país. Sin embargo, las PASO del domingo próximo serán un test clave para el espacio, ya que el Pro, la UCR y la CC lidiarán con 17 internas en todo el país. El desafío para los fundadores de Cambiemos es evitar que esas contiendas intramuros dejen heridos y fisuras para la batalla con el kirchnerismo en las generales de noviembre.El mapa de las diecisiete internas es un retrato de la puja entre facciones que generó en JxC la salida del poder en 2019. Ya sin Mauricio Macri como líder indiscutido o un gobierno que ordene la oferta, la coalición tuvo que acudir a las PASO en casi todos los distritos -solo habrá listas únicas en Corrientes, Jujuy, San Juan y Formosa- para dirimir sus diferencias.En once provincias habrá competencias “cruzadas” entre primos. Es decir, macristas, radicales o lilitos irán mezclados en las listas y, dependiendo el escenario, serán rivales o socios. Los ejemplos más nítidos de las contiendas “cruzadas” son Córdoba y Santa Fe, donde el Pro y la UCR van partidos. Lo mismo ocurrirá en Entre Ríos, Chaco, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Misiones y la Capital.En cinco distritos, el Pro medirá fuerzas con el radicalismo, su principal retador en la pelea por el liderazgo de JxC. El epicentro de esa pelea será Buenos Aires, donde el radical Facundo Manes se enfrentará con el larretista Diego Santilli. También habrá choques entre correligionarios y macristas, con matices en la conformación de alianzas que compiten en cada escenario, en Tierra del Fuego, Salta, Santa Cruz y Río Negro.El juego de intereses cruzados en la disputa entre Pro y la UCR por el liderazgo de Juntos por el CambioMendoza será sede de una interna anómala. En el terruño gobernado por el radical Rodolfo Suárez, la UCR y Pro competirán en las PASO contra una lista de la CC, de Elisa Carrió. En casi todo el país -excepto Mendoza y Neuquén-, Carrió actuó de forma orgánica: optó por integrar las nóminas que reunían representantes de los partidos fundadores de Cambiemos. El armador de Carrió fue Maximiliano Ferraro, titular de la CC, quien arrancó la semana pasada un raid por el interior para apuntalar candidatos.Vidal y Larreta, en el Parque Las HerasSi bien las autoridades de JxC hicieron un balance positivo del cierre de alianzas, la coalición opositora se quebró en Neuquén, La Rioja y San Luis. En esos distritos, que ponen en juego tres bancas de diputados, hubo fuertes cruces entre los socios y las heridas aún no cicatrizaron.En estas legislativas, JxC, que aspira a evitar que Cristina Kirchner acceda a los dos tercios en la Cámara alta, renueva senadores en ocho provincias: Córdoba, Santa Fe, Chubut, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Corrientes. Por lo tanto, los jerarcas de la fuerza presentarán especial atención al resultado de las PASO en esos distritos, sobre todo en donde se desató una interna feroz entre alfiles cambiemitas. La UCR ponen juego cinco bancas de senadores y el Pro, una. También se terminan los mandatos de dos socios: Ernesto Martínez, ladero de Juez, y la peronista María Vucasovich. En Diputados, la UCR y Pro renuevan la misma cantidad de escaños: 26. La CC, en tanto, arriesga siete legisladores.Intereses cruzadosLas internas también generan tensión en la cúpula de la coalición. Por ejemplo, Mauricio Macri y Bullrich medirán fuerzas en Córdoba, un bastión macrista en comicios nacionales. Allí, Macri jugó a fondo por Gustavo Santos, exministro de Turismo, y el radical Mario Negri, mientras que Bullrich respalda a Luis Juez, Rodrigo de Loredo (UCR) y Laura Rodríguez Machado (Pro). La exministra y el expresidente también apuestan por distintos candidatos en Tucumán, donde Macri promociona la boleta del radical José Cano y Silvia Elías de Pérez, que integra Alberto Garmendia (Pro). Carrió también empuja esa lista. En cambio, Bullrich y el partido apalancan al intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro. En todo el país, debido a su rol, la exministra decidió apuntalar a los postulantes de la estructura orgánica de Pro. Esta semana siguió con su gira por el interior: fue a Tierra del Fuego acompañada por Damián Arabia, secretario de la presidencia de Pro.Elisa Carrió apoya a José Corral en Santa FeEn tanto, Horacio Rodríguez Larreta se mostró prescindente en los distritos donde hay competencia cruzada entre macristas. De hecho, se desmarcó ayer de los afiches que aparecieron en Córdoba con su imagen pegada a la de Juez, rival de Negri. Uno de los emisarios larretistas para el armado en el interior fue Eduardo Macchiavelli, secretario general de Pro. Como el jefe porteño, Alfredo Cornejo (UCR) optó por tomar distancia donde hay internas entre radicales.Tensiones, guerra de fotos y negociaciones fallidas en la interna porteña de Juntos por el CambioSin postularse, Martín Lousteau (UCR) y Carrió también participan activamente en la campaña. En Santa Fe, la líder de la CC va con el radical José Corral y Roy López Molina (Pro). En Córdoba, Lilita apostó por Negri. Por su parte, Lousteau impulsa a Vidal en la ciudad; a Manes, en Buenos Aires; a Maximilino Pullaro, en Santa Fe; y a De Loredo, en Córdoba.En la Capital, casa matriz de Pro , el radical Adolfo Rubinstein (Adelante Ciudad) desafía el liderazgo de Lousteau, referente de la UCR porteña y socio de Larreta en el distrito.Acto de Mauricio Macri y Federico Angelini en Rosario (Marcelo Manera/)El jefe porteño, quien destaca que JxC logró blindar la unidad en el llano gracias a las PASO, se enfocará en su experimento electoral en el AMBA. Si como se prevé, María Eugenia Vidal se impone en la Capital y Santilli vence a Manes en la interna bonaerense de Juntos, Larreta podrá jactarse de que su propuesta va en el “camino correcto”. “Será difícil construir un balance. Es probable que la UCR se imponga en más distritos, pero si el Pro gana en Buenos Aires y la Capital, eso va a pesar a favor de Horacio”, concluye un larretista.De todos modos, el alcalde quiere mirar “la película” de noviembre, no la foto de las PASO.

Fuente: La Nación

 Like

SAN FRANCISCO — Tras cuatro años, repetidos retrasos y el nacimiento de su bebé, Elizabeth Holmes, la fundadora de la empresa emergente de análisis de sangre Theranos, va a ser juzgada por fraude, culminando una saga de arrogancia, ambición y engaño en Silicon Valley.La selección del jurado comenzó el martes en el tribunal federal de San José, California, estará seguida de las declaraciones de apertura la próxima semana. Holmes, cuyo juicio se espera que dure de tres a cuatro meses, enfrenta 12 cargos de fraude y conspiración para cometer fraude electrónico por las falsas afirmaciones que hizo sobre los análisis de sangre y el negocio de Theranos.En 2018, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó de los cargos tanto a ella como a su socio comercial y antiguo novio, Ramesh Balwani, conocido como Sunny. El juicio de Balwani comenzará a principios del próximo año. Ambos se han declarado inocentes.El caso de Holmes se ha presentado como una parábola de la cultura fanfarrona de Silicon Valley de “fingir hasta lograrlo”, que ha contribuido a impulsar a las empresas emergentes de la región a una riqueza y un poder económico insondables. Ese mismo espíritu también ha permitido que florezcan tramposos y estafadores poco éticos, a menudo con pocas consecuencias, lo que plantea cuestiones sobre el creciente control de Silicon Valley sobre la sociedad.Ramesh Balwani, conocido como Sunny, en el centro, el que fuera socio y novio de Holmes, en 2019. Irá a juicio el próximo año y se ha declarado inocentePero el juicio será en última instancia sobre un individuo. Y la cuestión central será si Holmes fue una manipuladora impulsada por la codicia y el poder, o una ingenua que creyó sus propias mentiras y fue manipulada por Balwani.El caso gira en torno al conocimiento de Holmes de los problemas de los dispositivos de análisis de sangre de Theranos. Sus abogados podrían argumentar que ella no era más que la cara pública de la empresa mientras Balwani y otros manejaban la tecnología, dijeron expertos legales. Podrían argumentar que los sofisticados inversores que respaldaron a Holmes deberían haber investigado mejor sobre Theranos. Y podrían decir que Holmes simplemente seguía normas de exageración de Silicon Valley al servicio de una misión ambiciosa.El año pasado, el juez Edward Davila, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California, acordó separar los casos de Holmes y Balwani. La medida fue inusual para estos casos, según los expertos legales, y permite a la pareja culparse mutuamente sin poder responder.En documentos judiciales sellados de 2020 que se hicieron públicos durante el fin de semana, Holmes dijo que su relación con Balwani tenía un “patrón de abuso y control coercitivo”. Los expedientes dijeron que los abogados de Holmes podrían presentar el testimonio de expertos sobre su estado mental y los efectos del supuesto abuso. Los abogados de Balwani negaron las acusaciones en una presentación ante la corte.Si es condenada, Holmes, de 37 años, se enfrenta a hasta 20 años de prisión. Mientras que los fundadores de empresas de alto perfil, desde Travis Kalanick, de Uber, hasta Adam Neumann, de WeWork, han experimentado rápidas caídas en desgracia por escándalos de ética, Holmes puede convertirse en una de los pocos que vaya a la cárcel por eso.“Con demasiada frecuencia este tipo de fraude no es juzgado”, dijo Alex Gibney, director de The Inventor, un documental sobre Theranos. “Mucha otra gente lo finge hasta que lo logra, pero eso nunca justifica que no se presenten cargos cuando alguien ha cometido un fraude”.Los abogados de Holmes no respondieron a una solicitud de comentarios. Un abogado de Balwani, de 56 años, declinó hacer comentarios, al igual que un representante de la fiscalía del distrito norte de California, que lleva el caso.La fascinación de la opinión pública por los escandalosos detalles del drama de Theranos se cierne sobre el juicio.Durante años, Holmes cultivó su imagen pública con una voz inusualmente grave, una mirada intensa y un uniforme de suéteres negros de cuello alto que pretendía evocar a Steve Jobs. Instaló vidrios a prueba de balas en su oficina y viajó en avión o con chofer con una escolta de seguridad. En 2019, se casó con William Evans, heredero de un hotel. Dio a luz a su hijo en julio.La máquina de análisis de sangre de Theranos en el laboratorio de la compañíaSu alto perfil representa un reto para encontrar jurados que no se hayan formado opiniones sobre ella o el caso. Los miembros del jurado llenaron un cuestionario de 28 páginas en el que se describía su consumo de medios de comunicación, sus experiencias médicas y si habían oído hablar de Holmes o habían visto su charla TED. Alrededor de la mitad de los más de 200 posibles miembros del jurado habían devorado noticias relacionadas con el caso, según un expediente judicial de la semana pasada.No está claro si Holmes subirá al estrado para defenderse. Como directora ejecutiva y presidenta de Theranos, era persuasiva e inspiradora. Defendía ferozmente a Theranos y rechazaba cualquier crítica como señal de que la empresa estaba cambiando el mundo.Pero si Holmes sube al estrado, los fiscales podrían utilizar declaraciones anteriores para dañar su credibilidad. En una declaración ante la Comisión de Bolsa y Valores en 2017, respondió a las preguntas diciendo “no sé” al menos 600 veces.“Será difícil para ella decir: ‘Lo recuerdo de esta manera’, cuando dijo ‘No sé’ tantas veces”, dijo John C. Coffee Jr., profesor de la Escuela de Derecho de Columbia que no está involucrado en el caso. “Esa es la prueba más perjudicial contra ella”.Para cuando Estados Unidos acusó a Holmes en 2018, la otrora prometedora Theranos estaba prácticamente muerta.Holmes fundó la empresa emergente a los 19 años en 2003 y abandonó Stanford poco después. Contrató a Balwani en 2009 y recaudó más de 700 millones de dólares de los inversores, valorando Theranos en 9000 millones de dólares. La empresa de Palo Alto, California, llegó a acuerdos con Walgreens y Safeway para ofrecer sus análisis de sangre en sus tiendas. También atrajo a dignatarios, senadores y generales —como George Shultz, Henry Kissinger, William Frist y James Mattis— a su consejo de administración.“Hemos reinventado la infraestructura tradicional de los laboratorios”, dijo Holmes en una conferencia de 2014. “Elimina la necesidad de que la gente tenga agujas clavadas en el brazo”.Luego, en 2015, The Wall Street Journal publicó una serie de denuncias que ponían en duda la eficacia de las máquinas de Theranos.“Ella cometió un fraude”, dijo Phyllis Gardner, una profesora de medicina de Stanford que fue una de las primeras escépticas respecto a Theranos. “Perjudicó a muchos pacientes. Estafó a la gente con su dinero”.Un mayor escrutinio de los reguladores y los inversores reveló más problemas y trajo acusaciones de engaño, lo que llevó a cargos de fraude civil de la Comisión de Bolsa y Valores y una demanda de los inversores y Walgreens.En 2016, Forbes había rebajado su cálculo del patrimonio neto de Holmes de 4500 millones de dólares a nada. En 2018, llegó a un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores y los inversores. Ese mismo año, Theranos cerró.La acusación del Departamento de Justicia, también emitida ese año, responsabilizó a Holmes y Balwani de decir a los inversores que las máquinas de análisis de sangre de Theranos podían realizar rápidamente una gama completa de pruebas clínicas usando una muestra de sangre de un dedo, a pesar de que ambos sabían que las pruebas eran limitadas, poco confiables y lentas. Holmes y Balwani también exageraron los acuerdos de negocios de Theranos y dijeron a los inversores que la empresa generaría 1000 millones de dólares de ingresos en 2015, cuando según la acusación solo ganó unos cientos de miles de dólares.Holmes tras una audiencia en el tribunal federal de San José, California, en 2019CreditDesde entonces, los abogados de Holmes han presionado repetidamente para que se retrase el juicio. Han buscado que se excluyan pruebas y se bloqueen testigos. Y han discutido sobre otros detalles, como si Holmes debe llevar una mascarilla durante el proceso.Algunas acusaciones de fraude en nombre de médicos y pacientes, cuyas pruebas fueron pagadas por el seguro, fueron retirados del caso el año pasado. Pero los pacientes de Theranos cuyos resultados de las pruebas eran inexactos están siendo autorizados a testificar.La lista de posibles testigos, de más de 200 personas, incluye muchos nombres importantes que entraron en la órbita de Theranos. Entre ellos Rupert Murdoch, el magnate de medios, quien invirtió en la empresa emergente; David Boies, el abogado estrella, que representó a Holmes y ocupó un lugar en el consejo de Theranos; y Kissinger, Frist y Mattis.Los abogados del caso también han discutido sobre el bombo publicitario y la distorsión de la verdad en la recaudación de fondos en Silicon Valley. Para mantener el foco de atención de Theranos, los fiscales han tratado de impedir que los abogados de Holmes argumenten que es una práctica común que las empresas emergentes exageren sus afirmaciones para conseguir inversiones. Pero el juez Davila ha dicho que el tribunal permitiría comentarios generales sobre el tema.“Finge hasta que lo logras: eso no se hace con los equipos médicos”, dijo Gardner. “Están muy regulados. Tienen que ser perfectamente precisos y no dañar a nadie, y esto lo hizo”.Erin Griffith escribe sobre nuevas empresas tecnológicas y capital de riesgo desde la oficina de San Francisco. Antes de unirse al Times, fue redactora sénior en Wired y Fortune. @eringriffithErin Woo es becaria de la sección de tecnología. Se graduó en la Universidad de Stanford. @erinkwoo

Fuente: La Nación

 Like

A una semana de las PASO, la campaña en Córdoba no termina de tomar temperatura. La única interna es la de Juntos por el Cambio, que cuenta con cuatro listas, de las que la puja se concentra entre las encabezadas por los diputados nacionales Mario Negri y Luis Juez para el tramo de Senadores. El Frente de Todos renueva una banca de senador -Carlos Caserio asumió por el peronismo cordobés- y se quedaría sin nada. La incógnita es si pasará a manos de Hacemos por Córdoba o si las tres bancas serán para Juntos por el Cambio.Hasta el momento, las diferentes encuestas que circulan en la provincia dan una diferencia de unos cuatro puntos entre Mario Negri (secundado por Gustavo Santos para Diputados) y apoyado por el expresidente Mauricio Macri, y Luis Juez (Rodrigo de Loredo lidera el tramo de Diputados), con el apoyo de la presidente de Pro Patricia Bullrich y del senador nacional porteño Martín Lousteau.Lousteau y Tetaz apoyaron a Juez y De loredo en CórdobaLa interna de JxC tomó temperatura este viernes, luego de que Macri dijera que analiza mudarse a Córdoba; a la hora Juez y De Loredo publicaron en sus redes una foto junto a Horacio Rodríguez Larreta. Por la tarde el jefe de gobierno porteño dijo: “Yo no me involucro y voy a apoyar después a la lista de unificación, que es el caso de Córdoba. Voy a esperar al 13 de septiembre y voy a apoyar a la lista que surja”.Los primeros en salir a desmentir la imagen fueron dirigentes del sector de Negri y Santos. La tensión pareciera transparentar que la diferencia entre los competidores de la PASO es menos amplia, hasta el momento, de la que se adjudican de ambos lados.Para la próxima semana hay expectativas de que desembarquen en la provincia tanto Macri como Alberto Fernández, para dar el impulso final a sus postulantes. En el caso del peronismo cordobés, es el gobernador Juan Schiaretti quien se puso la campaña “al hombro” y pide el voto para “ellas”, como es el slogan que presenta a las cabezas de boletas, Alejandra Vigo y Natalia de la Sota.En este distrito, que siempre le dio a JxC las victorias más amplias en las presidenciales y a Hacemos por Córdoba el triunfo para la gobernación, al kirchnerismo le cuesta instalarse. Los sondeos marcan entre unos 15 y 17 puntos en esta instancia para la boleta que tiene como líderes a Caserio y a Martín Gill.Lo que podría darse el próximo domingo -y que el peronismo cordobés usaría a su favor- es que la dupla Vigo-De la Sota sea la más votada a nivel individual. Claramente es un cálculo “amañado”, pero sería argumento para la próxima campaña; los números las dejan a una semana de las urnas en torno al 25%.La suma de todas las listas de Juntos por el Cambio pone a la alianza cerca del 48%. Lo que sí ha logrado el gobernador Schiaretti es que su espacio político sea percibido como “diferente” al del Presidente.

Fuente: La Nación

 Like

A veces lo llaman profesor Neurus, como ese genio loco de pelos parados, creado por Manuel García Ferré, que se enfrentaba a Hijitus en su intento por tomar el poder de Trulalá. Aunque bien podría ser una cruza de Alvaro Alsogaray, el fallecido exmilitar que impulsó el liberalismo en la Argentina desde los ‘50 y Ozzi Osborn, el rebelde rockero heavy metal vocalista de Black Sabbath. Javier Milei en ocasiones brilla, aunque con un toque de autoritarismo y violencia discursiva. “Insulta, nadie lo niega, tiene sus formas, pero no es tan conflictivo, cuando reacciona es porque lo atacaron primero”, lo defienden en su entorno.Se ganó denuncias por discriminación contra los discapacitados, violencia de género por tratar de “burra” a una periodista, y hasta sus amigos con los que escribió libros y le dieron albergue y sus socios políticos de la misma línea se enojaron con él. “Necesita un psiquiatra”, dijeron a LA NACIÓN, no sin cierta ironía, un ex amigo y un colega.Este economista ultraliberal de trato explosivo que se reveló como el candidato que más ascendió en las encuestas de cara a las PASO para seducir al votante joven, es una construcción discursiva, mitad académica y mitad televisiva.El oficialismo pierde apoyo a nivel nacional y saca una diferencia exigua en la ProvinciaDe hecho, el propio Milei fue actor de su propio personaje en 2018 cuando protagonizó su obra de teatro llamada El consultorio de Milei, con Claudio Rico y Diego Sucalesca. Lo dirigió Nito Artaza, otro que saltó del mundo de la farándula al Senado.Este mix le permite al candidato de 50 años deslizarse por el mundo corporativo en Corporación América, como asesor (ahora de licencia) de Eduardo Eurnekian donde calcula la viabilidad de nuevos negocios que le proponen al empresario. Y al mismo tiempo es quien ayudó a incrementar el rating en Intratables, o Animales Sueltos, los programas de América TV que fueron sus escenarios, donde armó el personaje que hoy salta a la política. De esas épocas son su noviazgo con Daniela Mori, una de las fundadoras de Las Primas. Antes pasó por la consultora de Broda. No muy alto, maneja una coupé negra gigante importada, donde suele escuchar música clásica a tope, lo recuerda un compañero de trabajo.Se formó en economía en la Universidad de Belgrano y despuntó en los medios por invitación de un economista amigo que escribía en Perfil. También dio en esa época su primera entrevista a Infobae TV. Fue la plataforma de su existencia mediática que supo usufructuar. Escribió con su amigo media docena de libros y solo otra decena más.Hijo de una familia de clase media, con alguna sombra de violencia intrafamilar y un pasado como arquero de futbol lo acompañaron hasta que despuntó en la universidad y en el trabajo. Mezcla de Chacarita y Wall Street.En el mundo empresario dicen que es buen economista, pero que se lo fagocitó el personaje, señala un economista de primera línea.Gane o pierda, Cristina se radicalizaráFue en una parrilla de Palermo Hollywood, a la vuelta de América TV, vecina a las oficinas de la Corporación América donde se cruzó con Alejandro Fantino. El conductor contó que se fascinó y lo invitó a Aninales Sueltos. La rompió. Fueron apoteóticas sus peleas por Keynes, “una basura”, dijo, con Ismael Bermúdez. Un productor del ciclo recuerda hoy en diálogo con LA NACIÓN como en ocasiones le tuvo que llamar la atención a Milei porque el economista terminaba insultando al conductor o a los invitados. De allí a Intratables había un paso. Y allí fue donde brilló en el rating. “Javier quería entrar en los medios como fuera” recuerda una especialista en relaciones públicas que lo conoció hace una década.La tele lo hizo conocido y le permitió desarrollar el panelismo. Hasta que este año se decidió a entrar en política con su “La Libertad Avanza”, una alianza que nuclea al MID, al partido Libertario y otras fuerzas. Lo acompaña Victoria Villarruel, presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTIV). Y el primer candidato a legislador porteño es el youtuber financiero Ramiro Marra, acompañado en el segundo lugar por Lucía Montenegro, presidenta de UNITE.Marra es quien conoce a Milei desde la facultad, cuando fue su profesor en la Universidad del Salvador, es su escudero en la lucha política, donde ya había tenido una experiencia con Roberto Lavagna.Para Milei es su debut en la lista. Quienes no lo quieren señalan que es un antipolítico, que busca romper el sistema, reventar todo y construir sobre un lienzo en blanco. Como si la construcción de un mundo perfecto empezara con ellos. Lejos de la tradición liberal que reconoce las virtudes de la democracia representativa a lo largo del proceso histórico.“Javier quiere romper el statu quo, no el sistema. Está en contra del sistema. Quiere romper el Banco Central. Estamos en contra de los políticos y de lo que representan de la política”, lo defienden en su espacio. Desde el kirchnerismo le disparan: “Antidemocrático” y en lo de MIlei responden: “Javier triunfa porque la gente está cansada de las ideas de siempre, socialistas, del relato k contra el liberalismo”. Milei se cruzó con Horacio Rodríguez Larreta, lo tildó de “zurdo de mierda”, “gusano arrastrado” y “pelado asqueroso”, Larreta respondió: “Sin comentarios”.Javier Milei, economista y candidato a diputado. (DIEGO SPIVACOW / AFV/)López Murphy se sacó. El “bulldog” lo hizo desfilar por paneles, conferencias, le prologó algún libro, pero lo puso fuera de si el ataque a Rodriguez Larreta o a Patricia Bullrich. No son lo mismo que el kirchnerismo, dicen en el espacio del este liberal histórico. “Son estrategias diferentes”, dicen cerca de Milei. Pero López Murphy se enoja porque nunca vio esas expresiones de violencia en la tradición liberal mundial y eso que él integra la Internacional Liberal, con líderes de Taiwán, Kuala Lumpur, alemanes, suecos y holandeses.Con José Luis Espert en cambio andan bien. Se cruzaron emojis de corazoncitos y dedos para arriba. Espert lo respeta por su formación y solidez y ve proyección política, con Milei en la Ciudad y Espert caminando la provincia.En el frente de Milei dicen que se financia con los 500.000 pesos que le da el Gobierno para las PASO y los 2.000.000 que reparte la ciudad entre los partidos. Que no tienen benefactores que aporten. Corporación América negó ante la consulta de LA NACIÓN haber aportado para la campaña.Trabaja con voluntarios y gastan poco, no viajan ni pagan publicidad en redes sociales. El cineasta Santiago Luis Oria, nieto del candidato a vicepresidente de Alsogaray en 1983, hizo una película con estética dark, donde un Milei con saco de cuero negro es presentado como el futuro presidente en jingle que entierra la “basura keynesiana”. Ya una editorial firmó un contrato para escribir un libro con su biografía.El consultor en comunicación política Orlando D’Adamo, director de Communicatio, dijo a LA NACIÓN que, en las elecciones intermedias, de humor social, los “outsiders” sacan ventaja para castigar “y Milei lo es en estado puro. ¿Por qué? Por qué no está, como en su momento Reutemann, Palito Ortega, Scioli o actualmente Manes, auspiciado por un partido tradicional. Milei va por la suya y su estilo mucho más que sus propuestas definen sus posibilidades”.“Llega a cierto electorado joven, desde la pantalla de televisión con un mensaje rebelde, díscolo y sobre todo irreverente. Todas características muy apreciadas por los menores de 30 años. Algo que se presenta distinto, a quién las formas no le importan o le importan para marcar diferencia, aprovechando una nueva versión del “que se vayan todos” que, en este caso, sería “son todos iguales de malos”. En un contexto de votantes desilusionados con las fuerzas políticas principales es muy esperable que capitalice votos”, y arriesga: “No sería un fenómeno nuevo. La duración de su vigencia, en cambio, es otra cosa, mucho más difícil de predecir. Los outsideres para mantenerse en el tiempo suelen alejarse de las posturas iniciales más disruptivas, de lo contrario pueden quedar confinados a un pequeño núcleo duro de votantes del que no logran trascender”.Javier Milei, economista y candidato a diputado. (DIEGO SPIVACOW / AFV/)“Hay posibilidad de que en la política triunfe un disruptivo, un Donald Trump y ese soy yo”, recuerda que le dijo una vez a un dirigente de Juntos por el Cambio.En su espacio hay a candidatas como Delfina Ezeiza de 18 años que reclama el regreso de Videla o la propia Villaruel, que reivindica “a los militares que dieron la vida por todos en los 70”. “Nosotros no nos metemos con esos temas. Nosotros no discutimos los 70 cuando nos juntamos a tomar cerveza con mis amigos. El liberalismo está lejos de Videla y de la dictadura. No entramos en esa discusión”, dice un colaborador de Milei.¿Pero Milei asesoró en el Congreso a Antonio Domingo Bussi, condenado por delitos de lesa humanidad en Tucumán? “Tenía 23 años. Fue un contrato en 1994”, explican en el espacio libertario. Sin encontrar contradicción en el hiperlibertario, recargado, moldeado a la luz de los sets de televisión, que juega a dinamitar el sistema político.

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Scaloni dijo este sábado que no le gusta seguir hablando de la Copa América y que no le interesa su invicto de 21 partidos (13 victorias, ocho empates), el segundo más extenso en la historia del seleccionado argentino, detrás del récord de 32 de Alfio Basile, conseguido hace casi tres décadas. El entrenador evita hacer ostentación de un ciclo en el que pasó de novato a perspicaz gestor de una reconstrucción. Es la cabeza visible de un grupo de trabajo en el que las contribuciones de sus colaboradores Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar son más significativas que lo que dejan trascender la discreción y sobriedad de cada uno de ellos.Eclipsado el fútbol argentino por el brasileño en el nivel de clubes durante los últimos dos años, el seleccionado dio un golpe jerárquico al levantar la Copa América en el Maracaná. Lo destronó por partida doble: en su emblemática casa le quitó el título que había conquistado en 2019.Scaloni dijo que Messi “está bien, solo fue un susto”, luego de la dura entrada del venezolano Luis Martínez (MIGUEL GUTIERREZ/)Consolidada desde lo futbolístico, la vigilia argentina se vio un tanto sobresaltada con la notificación de la Secretaría de Salud de San Pablo por la situación de Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovani Lo Celso y Emiliano Buendía, los cuatro procedentes de la Premier League. Según las normas sanitarias brasileñas, los viajeros desde el Reino Unido deben cumplir con una cuarentena de 14 días al ingresar a Brasil. En rigor, los cuatro jugadores arribaron desde Caracas, a donde llegaron el lunes desde Londres.Medios brasileños –Globo, UOL– informaron que los futbolistas argentinos mintieron sobre su lugar de estada en las últimas semanas. La transgresión puede ser castigada con una multa de 2000 reales (385 dólares) o una cuarentena obligada.Desde la AFA no manifestaron inquietud porque se cumplió con la burbuja sanitaria estipulada por Conmebol. El enredo se hizo mayor porque la Confederación Brasileña de Fútbol advirtió a la Conmebol de la obligación de que los jugadores hicieran cuarentena. Conmebol respondió que los países acordaron los protocolos sanitarios y que el tema debe ser resuelto por el Gobierno brasileño. Más allá de lo que ocurra con esta madeja, en la delegación argentina cuentan con los cuatro jugadores.Ángel Di María y una imagen para la historia: el festejo del gol de la victoria ante Brasil en la final de la Copa América (JAYSON BRAGA/)Desde otro punto de vista, Brasil es tierra prometida, de sueños cumplidos para este plantel argentino. Cincuenta y seis días después de lo que quedará como una gesta, la Argentina visitará este domingo otra vez a Brasil, dominador de las eliminatorias con puño de hierro (100 por ciento de eficacia en siete fechas). Sin la presencia de público, el Arena Corinthians de San Pablo recibirá el clásico sudamericano a las 16.Un Brasil-Argentina nunca pasará inadvertido, y más si es por los puntos, pero este choque medirá sobre todo la capacidad de adaptación de ambos a una ventana de eliminatorias muy turbulenta. La composición de los planteles fue un sudoku para los entrenadores por las restricciones de los clubes europeos a la cesión de los jugadores. La Argentina y Scaloni fueron los que salieron más favorecidos al poder disponer de todos los convocados. Scaloni reconoció las irregularidades: “Después de esta fecha FIFA, no se puede continuar así, hay que tomar medidas. No se puede competir de esta manera”. Unas horas más tarde, Tite pidió “sentido común” para la serie de octubre y que “no se rompa la relación igualitaria” entre los equipos.La situación anómala también incluye la disputa de tres partidos en una semana, con traslados aéreos en el medio. A la Argentina le queda Bolivia, el próximo jueves, en el Monumental, con la asistencia de público –aforo del 30 por ciento– por primera vez en más de un año y medio.Neymar, en acción ante Paulo Díaz en la victoria de Brasil ante Chile; el delantero es uno de los pocos titulares que le quedaron a TiteScaloni trajo tranquilidad sobre el estado de Lionel Messi tras la brutal patada que recibió en Caracas: “Leo está bien, fue un susto grande. La idea es hacer unos cambios, teniendo en cuenta que los partidos son muy juntos”. Difícilmente esas variantes alcancen al capitán. Las variantes, además de los regresos de Cristian Romero y Leandro Paredes tras cumplir las suspensiones, podrían estar en los laterales, con los ingresos de Gonzalo Montiel y Nicolás Tagliafico.“Los cambios no son por rendimiento, todos nos vienen dando respuestas y soluciones”, expresó Scaloni, consciente de que encontró algo más que una columna vertebral o una formación base. Hay un núcleo de 17 o 18 futbolistas que le permiten una rotación sin que se resienta sensiblemente el nivel. En ocasiones lo potencian, como ocurrió con los Correa (Ángel y Joaquín) en los minutos que jugaron ante Venezuela. La expectativa es similar cuando la oportunidad les llega a Nico González o “Papu” Gómez.Mientras la alineación argentina se parecerá bastante a la del 1-0 en el Maracaná, la de Brasil está más condicionada por las ausencias: a los nueve futbolistas de la Premier League que no viajaron le debe sumar los regresos de Malcom y Claudinho a Zenit (Rusia) y la suspensión por acumulación de amonestaciones del capitán Marquinhos. Sí tiene a Neymar, al que la Argentina no dudó en frenar con faltas en la final de la copa. El equipo de Scaloni también expone el mejor comienzo histórico del seleccionado en una clasificación mundialista, con un invicto en siete encuentros (cuatro triunfo y tres empates. Superó los registros para los mundiales 2002 y 2006, ambos con un arranque de cinco cotejos sin derrotas.América ya quedó para la Argentina. Ahora se trata de quién apura más el paso para llegar a Qatar.Las probables formacionesBrasil: Wéverton; Danilo, Éder Militão, Miranda y Alex Sandro; Gerson, Casemiro y Lucas Paquetá; Neymar, Gabigol y Vinícius Junior o Everton Ribeiro. Director técnico: Tite.Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel o Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso y Ángel Di María, Lionel Messi y Lautaro Martínez. Director técnico: Lionel Scaloni.Árbitro: Jesús Valenzuela, de Venezuela.Estadio: Arena Corinthians, de San Pablo.Hora: 16.TV: TV Pública y TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like

No solo es una de las mujeres más hermosas de la Argentina, sino que a lo largo de su carrera como actriz y modelo, siempre se la ha relacionado con el poder. Graciela Alfano, más de una vez ha decidido echar un velo de misterio sobre momentos íntimos de su vida, especialmente aquellos que involucran exmandatarios. Siempre apostando al rendidor juego de seducción de “lo cuento o no lo cuento”, la estrella ha sabido qué decir y cuándo. Basta como ejemplo su paso del sábado por P.H. (Podemos hablar), donde se refirió a una relación que en su momento fue muy comentada, pero cuyos detalles se mantienen todavía hoy en un cono de sombra.La irreverente pero efectiva conducción de Verónica Lozano (en ausencia de Andy Kusnetzoff que fue papá), llevó los carriles del programa hacia un estilo más caótico. Ninguna pregunta terminó como arrancó, esquema que le permitió a los invitados, Gerardo Romano, Analía Franchín, Rodrigo “Vagoneta” Rodríguez, Rodrigo Lussich y Alfano, saltar de un tema a otro ininterrumpidamente.Así fue como, de la nada, surgió la noventosa historia de seducción entre Graciela Alfano y Carlos Saúl Menem. Con ganas de hablar del tema, la rubia no tuvo problema en someterse al interrogatorio de sus compañeros, aunque aclaró de entrada que nunca estuvo “en el dormitorio presidencial de nadie”. Decidida, comenzó a dar detalles: “Yo iba a un barco, al barco de Mario Falak (empresario muy cercano al expresidente)”.Imperdible edición de #PodemosHablar ? Conductora invitada nuestra querida: @verolozanovl ? Reviví el programa completo acá ?https://t.co/Y4TdkbgRCa— telefe (@telefe) September 5, 2021Así, el tema derivo en la relación que unió a la actriz con el riojano, y de la que Graciela no dudó en aportar más de un detalle prácticamente desconocido: “Ponía mis condiciones. Le decía ‘vos sos presidente desde hace dos minutos, pero yo soy Graciela Alfano desde hace veinte años’. A mí me gustaba la imagen de él cuando estaba patilludo, me gustaba esa cosa de caudillo del interior”.Aunque más de una vez se habló de los amores de Menem, y de su gusto por las mujeres famosas y llamativas, siempre se entendió como parte de un código de seducción que el entonces presidente solía ejercer con suma prestancia.Sin embargo, en la noche del sábado, Graciela reconoció que entre ambos hubo mucho más que un entusiasmo momentáneo: “El tema es que el tuvo un enamoramiento fuerte conmigo. De hecho quiso que yo me fuera a vivir con él a Olivos cuando Zulema se fue. Me lo pidió y yo le dije que no, porque el subsecretario de turismo de él era mi marido (Enrique Capozzolo)”.“¿Pero seguías casada con él?”, preguntó sorprendida Lozano quien no terminaba de conectar caras con fechas, mientras Alfano le reafirmaba que así había sido. “Después de decirle que no, que yo a Olivos no iba, se fue enfriando la cosa. Después tomó un camino que qué se yo, él se volvió esa especie de ‘presidente sex symbol´ que salía con todo el mundo pero a mí se me había pasado la historia”.“Entonces se puede decir que fuiste la primera, antes de Moria (Casán) y de Yuyito (Amalia González)”, la picanteó la conductora. Pero Graciela, rápida de respuesta y conocedora del juego mediático, decidió patear la pelota afuera antes de entrar en conflictos: “Yo no sé, no tengo idea. Soy yo y mi historia. Se infieren cosas, pero no es tan así. Yo no coincidía en un montón de cosas con él, pero bueno”.Rodrigo Lussich, para tratar de ordenar un poco historia y protagonistas, sumó al debate: “En realidad Moria armaba las cenas en Olivos, yo no sé si también concretaba”. A lo que la Alfano respondió categórica: “A mí comer no me interesaba”.

Fuente: La Nación

 Like

Siempre alegre, de buen humor, cantando y bailando. Rodrigo Lussich ha construido en torno a él un personaje que cada vez gusta más. Sin embargo, detrás de la máscara se encuentra una historia de vida, con sus dolores y sus tristezas, que muy pocas veces sale a la luz.Sus anécdotas entre Uruguay y Buenos Aires, como parte de una familia nómade, han cruzado más de una vez el aire de Intrusos. Sin embargo, el entorno de P.H (Podemos Hablar), que lo tuvo entre los invitados de este sábado, permitió profundizar aun más su historia, y en el camino echar luz a momentos muy difíciles que tuvo que atravesar.En ausencia de Andy Kusnetzoff (por el nacimiento de su hijo León), fue Verónica Lozano la encargada de llevar adelante el programa de este sábado, y en tren de confesiones decidió ir por aquellos invitados que “habían llevado a los padres a terapia”. Tal vez no lo sabía, tal vez sí. Pero la pregunta dejó serio al periodista de espectáculos, que dio un paso adelante para contar su historia.“Uno siempre lleva a los padres a terapia -comenzó Lussich-. Hace veintipico de años que me psicoanalizo, así que han pasado y desfilado de ida y de vuelta siempre. Mi vieja es una mujer que adoro. Tengo a mis viejos lúcidos, vitales y enteros. Más allá de haber perdido mi concepción de familia a los cuatro años”. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)La revelación, contada al pasar, dejó sin palabras a sus compañeros de la noche: Graciela Alfano, Rodrigo “Vagoneta” Rodríguez, Gerardo Romano y Analía Franchín. Lozano, también sorprendida, decidió preguntar por qué decía eso. Y Rodrigo continuó con su relato: “A mis cuatro años se separan mis viejos. Habían estado diez años juntos, y todavía eran muy jóvenes, tendrían 27 o 28 años. A partir de ahí yo siento que hicieron lo que pudieron, eran chicos, estamos hablando de la época de los 70, dictadura en Uruguay. Ellos trataron de romper ciertos moldes de familia muy católica y conservadora, hacer otra vida. Vivíamos en comunidades”.De aquella unión, más las que vinieron después, Lussich tiene siete hermanos, y también el recuerdo de una madre que un día pateó el tablero y dijo basta: “Mi mamá es una mujer que ha laburado, que se ha sacrificado, que ha hecho lo que ha podido. Y uno la ha llevado a terapia porque también por momentos ha tenido que perdonarla. Cuando se separó de mi papá, seguramente sintió que tenía que romper con una estructura de familia que no bancaba, y se va con una compañía de teatro a Brasil, a trotar los mundos. Yo tenía cuatro o cinco años, era muy chiquito”.Lejos de victimizarse, los años de terapia llevaron al conductor de Intrusos a darle a la historia una nueva perspectiva: “Igual eso no tuvo una repercusión en mí que sienta que me marcó de un lugar solmene o trágico, pero claramente tuvo sus efectos. Yo no me sentí abandonado, si la llevé a terapia tiene que ver con entender y perdonar desde un lugar de saber que hizo lo que pudo, de no crucificarla. La terapia es el lugar que yo encontré para poder pasar esas situaciones. Porque después mi vieja se ha jugado y se ha roto el alma por nosotros”.Enseguida, Rodrigo contó la otra cara de la historia, la de una madre que también dio todo por ellos, esta vez del otro lado del charco: “Cuando nos vinimos a vivir a Argentina, vendíamos café en la calle, salíamos todos a laburar. Yo tenía 12 años, a la mañana iba a la escuela y a la tarde salía a la calle con el termo y los bidones a vender café”.Sin asignaturas pendientes, y con un vínculo con cicatrices pero recompuesto, Lussich reafirmó estar muy orgulloso de la familia que le tocó, y de lo que aprendió de ella: “Lejos de cuestionar a mis viejos, yo les agradezco. Porque lo que soy y pude ser en la vida tienen que ver con esas experiencias. A mí mis viejos me inculcaron el valor más importante, que es el de la libertad. Eso no lo comparo con nada. Cuando vos sos libre, el cielo es el límite”.

Fuente: La Nación

 Like

PHOENIX (AP) — Kyle Seager consiguió un par de jonrones, en tanto que J.P. Crawford añadió cuatro hits y dos remolcadas para que los Marineros de Seattle vencieran el sábado 8-5 a los Diamondbacks de Arizona.Los vuelacercas de Seager le permitieron llegar a 33 en la campaña. El segundo sumergió la pelota en la piscina del Chase Field, detrás de la cerca entre el jardín derecho y el central.Con sus seis impulsadas, Seager logró su máxima cifra en la campaña. Los cuatro hits de Crawford representaron también su mejor estadística de la temporada.Fue una rara exhibición de bateo de los Marineros, que llegaron al juego con el peor promedio en las Grandes Ligas.El encuentro estaba empatado 5-5 en el sexto capítulo, cuando Seager dio la ventaja en definitiva a Seattle, al descargar su segundo cuadrangular de la noche. Con 33 jonrones, ha establecido una marca en su carrera, superando el total de 30 que impuso en 2016.La victoria permitió que Seattle mantuviera el paso en la lucha por un boleto de playoffs en la Liga Americana. Está cuatro juegos debajo de Boston en la disputa del segundo comodín.Marco Gonzales (7-5) abrió por los Marineros y permitió cinco carreras en el mismo número de innings. El dominicano Diego Castillo aportó su 16to salvamento.Por los Marineros, el dominicano José Marmolejos de 4-2 con una anotada. El venezolano Luis Torrens de 1-1 con una anotada.Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 4-1 con dos anotadas y una empujada. El venezolano David Peralta de 4-2 con una anotada

Fuente: La Nación

 Like