Tras su regreso de Francia y posterior cuarentena en un hotel bonaerense, Juana Viale regresó al frente de La Noche de Mirtha (eltrece) luego que su abuela Mirtha Legrand encabezara una emisión especial del programa la semana pasada. Además de hablar sobre la diva, la actriz deslizó al aire una crítica a la producción.El incómodo momento entre Luciana Geuna y el youtuber Julián Serrano durante una entrevista“Ahí tenemos todo un compilado de todo lo que fue su regreso, las flores. ¡Ah! A mí no me mandaron ningunas flores hoy eh, quiero decirlo. ‘La Chiqui’ volvió y Juana también volvió. Ella estaba muy nerviosa y le salió espectacular. Ella se sintió muy cómoda pero me dijo ‘volvé vos a trabajar’. Te felicito abuelita por volverte a poner los tacos para trabajar”, comentó la conductora.“Todo el mundo habló de su brillantez, de su profesionalismo, de lo linda que estaba. Ella estaba con un poco de miedo y fue mucha emoción cuando salió pero se la vio divina; yo vi todo el programa en la computadora mientras lo realizaban porque estaba en la cuarentena encerrada en una habitación de hotel. Sepan disculpar que no me pude maquillar para hacer la llamada”, se disculpó. La cuarentena de la actriz fue noticia a raíz de las publicaciones periódicas que hizo en sus redes. Viale había viajado por unos días a Francia para acompañar a su hija Ámbar de Benedictis, que se instaló en Paris para estudiar Artes Visuales.Críticas a Victoria Tolosa PazAl mostrar el vestido de Gino Bogani, Juana hizo referencia a la frase de Victoria Tolosa Paz sobre el peronismo y el goce, y la relacionó con su paso por las playas europeas: “En Europa uno está en pelotas, así que yo no sé si esto es peronismo o no peronismo, pero yo estoy así, con un colorcito parejito en todo el cuerpo”.Realidad aumentada: cómo funciona la tecnología inédita que permitió “la teletransportación de Susana”Al igual que hizo Mirtha durante décadas, la producción decidió comenzar con la presentación individual de cada uno de los invitados, previo en el momento de ubicarse en la mesa. Sin antesala, sino simplemente una pasarela rumbo al comedor. Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Alfredo Leuco y Guadalupe Vázquez fueron los comensales de la noche.

Fuente: La Nación

 Like

Por Jose TorresHUIXTLA, México, 5 sep (Reuters) – Funcionarios mexicanos de
seguridad y migración bloquearon el domingo el paso a una nueva
caravana de migrantes y detuvieron a varias personas, como parte
de las acciones del gobierno para disolver el grupo apenas un
día después de que partiera desde el sur de México hacia Estados
Unidos.El sábado, cerca de 400 migrantes, sobre todo
centroamericanos y haitianos, salieron desde Tapachula con
destino a la frontera norte, cansados de haber esperado hasta un
año en territorio mexicano en espera de trámites y solo a un par
de días desde que autoridades dispersaran a otro gran grupo.Alrededor de las 5.00 hora local (10:00 GMT) del domingo,
efectivos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de
Migración (INM) irrumpieron en la cancha deportiva donde
pernoctó en Huixtla, Chiapas, la caravana que partió en la
víspera, para contenerlos y frenar su avance.Mientras algunos todavía dormían tras caminar durante casi
12 horas a una temperatura promedio de 30 grados centígrados,
los efectivos llegaron en varias camionetas al sitio, se bajaron
e intentaron “encapsularlos”, cerrándoles el paso por el puente
y hacia el pueblo, según relató un testigo de Reuters.Esto ocasionó que entre 250 y 300 migrantes comenzaran a
correr bordeando los márgenes de un río cercano, mientras en las
calles de Huixtla se desplegaba un operativo para perseguirlos
que duró una hora y media y se enfrentó con mucha resistencia de
los que intentaban huir y denunciaron agresiones.”Nos tiraron piedras, cuando nosotros subimos ellos nos
estaban tirando piedras del lado de acá. Corrimos hacia por todo
aquí el borde y por miedo a que nos agarrraran”, relató María
Ramos, hondureña de unos 60 años, y agregó que esperaba volver a
reunir al grupo para poder seguir adelante.Aunque la mayoría logró escapar, varias decenas de mujeres,
muchas con niños, quedaron atrapadas en el recinto deportivo y
terminaron entregándose a las autoridades, según el testigo.En la conmoción que siguió, algunos padres del grupo donde
también viajaban venezolanos y cubanos fueron separados de sus
hijos mientras los funcionarios buscaban interceptar a los
migrantes que corrían por las orillas del río Huixtla.Algunos de los migrantes que viajaron en diferentes
caravanas en días pasados se quejaron de haber sido objeto de un
trato brutal por parte de funcionarios mexicanos, y el INM del
país condenó los incidentes de violencia capturados en video.El presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los
migrantes a quedarse en el sur de México y dijo que reiterará al
gobierno estadounidense que es necesario otorgarles visas de
trabajo temporal.El padre Heyman Vázquez, párroco de Huixtla y defensor de
los migrantes, describió lo ocurrido la madrugada del domingo
como un “inhumano y cruel” abuso de la fuerza que esparció
terror entre los viajeros.
(Reporte de José Torres en Huixtla, escrito por Sharay Angulo,
editado por Miguel Angel Gutierrez)

Fuente: La Nación

 Like

Con la idea firme de que en estas PASO legislativas -que serán el próximo domingo 12 de septiembre- se debaten dos modelos de país, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, habló sobre la relación del Gobierno con los empresarios y destacó la reactivación industrial después de las restricciones por la pandemia. “Les está yendo mucho mejor con nosotros que en otras épocas, que con el gobierno anterior sobre todo”, dijo el líder de los ministros, aunque destacó que desde el Ejecutivo no se preocupan por averiguar si en dicho sector votan al oficialismo o a la oposición.Entrevistado en Radio 10, detalló en cuanto a ello que la Argentina fue el país que más se desindustrializó entre 2015 y 2019, cuando gobernó Mauricio Macri, y destacó: “Ahora la industria es la nave insignia de la reactivación económica, tenemos uno de los síntomas de que este es el camino adecuado con la industria creciendo al 12%. Eso tracciona empleo de calidad. Llevamos casi 25.000 puestos de trabajo nuevos comparados con 2019, en términos industriales. No solo se recuperaron los que se perdieron en la pandemia”.Apáticos y enojados. El duro desafío de seducir votantes en un conurbano en crisisFrente a las reticencias que surgen en algunos ámbitos empresarios detractores del rumbo de la economía que aplica la gestión de Alberto Fernández, Cafiero indicó: “Más que preguntarles nosotros a quién votan y dejan de votar, ellos se encargan de querer gritarlo. Está bien, es genuino, pero no es menos cierto que hay muchos sectores que están mucho mejor con nosotros, con las fábricas abiertas”.El jefe de Gabinete contó que las conversaciones con el empresariado son “en términos constructivos” y señaló que el objetivo del Gobierno es que inviertan en el país, que paguen los impuestos, y que no solo cumplan con los compromisos tributarios y laborales, sino también con los marcos normativos. Brasil – Argentina: horario, TV y formaciones del partido de las Eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022A pesar de que Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fueron invitados por la Unión Industrial Argentina (UIA) esta semana a celebrar el Día de la Industria, ninguno de los dos acudió. Tampoco estuvo en el acto el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. En ese encuentro, la carga tributaria y el financiamiento fueron las dos preocupaciones más relevantes que abordó el presidente de la central, Daniel Funes de Rioja.En tanto, Cafiero sostuvo que el Frente de Todos (FdT) es el proyecto “de la producción y el empleo”, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) representa el de “la especulación financiera”. También comentó: “Si eras una empresa y tuviste que acceder al ATP, pensá que se le pagó el sueldo a 3 millones y medio de trabajadores y trabajadoras. Muchas empresas se salvaron, evitaron cerrar y quebrar producto de los programas del año pasado en la emergencia”. Las diferencias en el FdT: “Se alarman los que vienen de empresas y construcciones piramidales”Por otro lado, relativizó las diferencias que existen dentro de la coalición oficialista e insistió con que todos los socios comparten los mismos objetivos. “Son debates entre compañeros, cualquiera que ha pisado una unidad básica sabe que eso es parte de la discusión, del combustible de la democracia y la vida democrática de un partido”, explicó el funcionario, que es uno de los hombres de mayor confianza del Presidente, y añadió, con un cuestionamiento indirecto a la oposición: “Se alarman los que vienen de empresas y conducciones piramidales al estilo de los CEO, porque ahí sí que no hay discusión, se hace lo que dice el gerente y punto”. Imposible de callar: Alberto “Golosa Paz” o la decadencia del goce peronistaEn ese sentido, destacó que los integrantes del FdT vienen “de una construcción política de la unidad básica” y de los barrios, donde prima el debate. “Los que se alarman son los que no tienen esta práctica”, remarcó. Por último, insistió con que el exmandatario Mauricio Macri es “el peor presidente que tuvo la Argentina desde la vuelta a la democracia” y dijo que aún debe rendir cuentas de lo que fue su gobierno. “Debería dejar alguna respuesta más de por qué a la Argentina la dejó como la dejó: fundida, sumida en la pobreza, con esa inflación”, destacó el jefe de Gabinete, aunque criticó a los medios, al mencionar que las entrevistas a Macri son “todas maniatadas”.

Fuente: La Nación

 Like

Hace un par de años, Sebu Simonian puso un aviso en Craigslist para encontrar trabajo como productor. Ryan Merchant, un compositor de Los Angeles, le contestó al toque. “Me acuerdo de que cuando vi lo que hacía Sebu, sentí que éramos espíritus afines”, dice Merchant. De hecho, él fue la única persona que respondió el aviso. Simonian es más metafísico: “El destino quiso que tuviéramos buena química”.Al poco tiempo, el dúo empezó a grabar jingles para empresas como Hallmark y Honda, y a dar recitales en la ciudad con el nombre Capital Cities. En 2009 empezaron a trabajar con “Safe and Sound”, el hit sorpresa de este verano que llegó al Top 10, y experimentaron con diferentes estilos antes de encontrar ese riff de sintetizador y sirenas. “Lo subimos a la blogósfera”, dice Merchant. “Y después se convirtió en un éxito en Perú, así, de la nada.” Esto les valió un contrato con Capitol Records, que los ayudó a difundir la canción y lanzó el LP debut del dúo en el verano boreal pasado.Para su próximo single, están pensando en “Farrah Fawcett Hair”, con la participación de André 3000 (ex Outkast) y repleta de referencias a la cultura pop como Bitches Brew y Volver al futuro II. “Queríamos componer una canción sobre cosas que son indiscutiblemente buenas”, dice Merchant. “Y Volver al futuro II es una película increíble.”Por Andy Greene

Fuente: La Nación

 Like

Por momentos fantasea que se mete hasta cuello, como Heráclito en su pozo de mierda, en una fervorosa discusión con el otro filósofo o poeta, el nuestro, sobre el por qué de una de sus frases ampliamente citadas. “Mañana es mejor”, repite en voz alta, pero no termina de asumir su carácter axiomático. Sí sabe que la postura antagónica, la que sostiene la prolongación eterna del paraíso del pasado, es reprochable en todos sus aspectos: el anclaje, el estancamiento en lo pretérito, lo que ya pasó y no volverá a suceder, no es una opción saludable. Pero la expectativa del futuro tampoco convence. Decide, pues, armarse de los argumentos válidos para justificar la suya, una posición intermedia pero para nada tibia, incluso más arriesgada y comprometida. Ni lo que fue ni lo que supuestamente será, lo que es en el instante mismo en que está siendo.En algún momento de nuestra historia, cuando aún llamábamos a la rana por su nombre, hablamos de Andrew Bird. Escuchamos su interpretación de “Bein´Green” para la película de los Muppets. Ahora, con su silbido y su violín como armas de sensibilización masiva, el tipo lanzará su sexto disco de estudio, Break It Yourself. “Nadie puede romperte el corazón así que hacelo vos mismo”, dice en este primer single llamado “Eyeoneye” y justifica el título del álbum que se espera para principios de marzo. Ese folkpop barroco y etéreo, con pasajes de oscuridad melancólica, promete la continuidad de sus características irresistibles. Hoy escuchamos nuevamente a Andrew Bird: hoy es mejor.Fíjense

Fuente: La Nación

 Like

Daniel Filmus candidato del FPV “La gente vota para que vayan todos los días a trabajar”Massa y Macri, divorciadosMonzó (Pro) y Solá (Frente Renovador) discutieron por la alianzaLa novela de enredos en la que están envueltos Massa y Macri parece dar, cada día, nuevos capítulos. Ayer, el ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, y el candidato del Frente Renovador, Felipe Solá, volvieron a discutir sobre la existencia (o no) de un acuerdo entre ambos líderes en la provincia de Buenos AiresEl desafío Pro “El acuerdo con Massa fue sellado en persona por Mauricio Macri”, dijo Monzó, en respuesta a los massistas que niegan el acuerdoLa respuesta massista “Si hubiera existido el acuerdo, lo hubiéramos hecho público”, contestó Solá, ex gobernador y candidatoPostales proselitistasRecorridas y fotos, a pocos días del cierreScioli, en campaña y con mucho folklore No se sabe si se animó a cantar con el popular chaqueño Palavecino antes o después de la foto. Lo cierto es que el gobernador Daniel Scioli estuvo en la fiesta de aniversario de la ciudad bonaerense de Chacabuco, junto con el diputado Julián DomínguezUna Margarita que denuncia en Lanús Resuelta a dar batalla a sus adversarios peronistas, Margarita Stolbizer llegó con sus candidatos del Frente Progresista bonaerense a Lanús. Recorrió el centro comercial y denunció al intendente Darío Díaz Pérez por sobreprecios en comprasEl banderazo de Lozano Con casi 1000 jóvenes, el candidato a senador porteño Claudio Lozano y su frente Camino Popular se movilizaron al Congreso para presentar propuestas a la juventud. La despenalización del consumo de marihuana fue una de esas propuestasLas “cometas” para chicosLos precandidatos a senadores porteños de UNEN, Fernando “Pino” Solanas y Fernanda Reyes, participaron ayer de una barrileteada en la plaza vecina a la Facultad de Derecho. Rodeados por jóvenes y niños, los candidatos manifestaron que “las cometas son sólo para los niños”, en una clara metáfora de la corrupción estatalPreparando los búnkersA días de las primarias, varios candidatos ya definieron dónde reunirán a su tropa para esperar los resultados el domingo próximo. Algunos optaron por sus lugares alternativos, como Pro, que estará en Costa Salguero, y Elisa Carrió, que junto con Fernando Solanas llegará al Palais Rouge, en Palermo. Francisco de Narváez irá a Las Cañitas

Fuente: La Nación

 Like

En este resumen, lanacion.com ofrece un espacio para que los lectores sigan de manera actualizada las claves de lo que está ocurriendo en la Argentina y en el mundo en materia económica.Ayuda para Grecia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) esperan cerrar pronto las negociaciones con Grecia para entregarle un paquete de ayuda financiera que le ayude a pagar sus deudas. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, sostuvo que es necesario comenzar el programa de asistencia lo antes posible, ya que si no se actúa a tiempo, podrían haber consecuencias más allá de Europa. En tanto, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sostuvo que se está trabajando con el objetivo de terminar las conversaciones en pocos días. “Es de primera importancia que actualmente hayan negociaciones en Atenas con el FMI, la Comisión Europea y nosotros. Y el supuesto del trabajo es que terminemos las negociaciones dentro de unos pocos días”, comentó Trichet. Por otra parte, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, manifestó que el país está listo para prestar la ayuda. El portavoz del comisario de Economía de la UE desestimó un contagio en el Viejo Continente: “No se puede comparar la situación de Grecia con la de otros países de la zona euro”, sostuvo el portavoz de Olli Rehn, y subrayó la diferencia de Grecia con Portugal, que presentó un plan para el saneamiento de sus cuentas al que consideró “concreto, ambicioso y realizable”.La Fed mantiene. La Reserva Federal repetiría hoy el compromiso de mantener sus tasas de interés a niveles mínimos por “un período extendido”, aunque reconociendo que la recuperación económica se está fortaleciendo. La Fed rebajó sus tasas casi a cero en diciembre del 2008 y en marzo del año pasado prometió tasas “excepcionalmente bajas” por “un período extendido”, un compromiso que ha renovado en cada reunión que ha tenido a partir de allí. Pese a que la mayor economía del mundo está saliendo de su recesión más profunda en décadas, funcionarios de la Fed han dicho que la recuperación continúa débil y han advertido que la tasa de desempleo posiblemente seguirá alta por un largo tiempo.Buenos resultados. El grupo petrolero angloholandés Royal Dutch Shell aumentó su beneficio en el primer trimestre en un 58% en relación con el mismo período de 2009, hasta los 5560 millones de dólares, gracias a la suba en los precios del crudo, según informó hoy la compañía en Londres. El beneficio antes de impuestos se incrementó en un 74 por ciento, a 9.970 millones de dólares. También la facturación aumentó un 47 por ciento, hasta los 86.100 millones de dólares. Las buenas cifras, que superaron las expectativas de los analistas, se deben en parte al aumento en la cotización del petróleo. El precio medio del barril (159 litros) se ubicó en el primer trimestre en 76 dólares, frente a 41 dólares en el mismo lapso del año pasado. También contribuyeron “actividades propias”, como la explotación de nuevos yacimientos en Brasil y Rusia, y un aumento de la producción, explicó la compañía. El director ejecutivo de Shell, Peter Voser, señaló que las perspectivas para todo el año son “encontradas”: por un lado, el precio del petróleo se mantiene estable ante el aumento de la demanda; por el otro, los márgenes en el negocio de las refinerías y los precios del gas están a la baja.Comercialización ilegal. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) filial Río Cuarto, Córdoba, detectó una operatoria de comercialización ilegal de 150.000 toneladas de soja y maíz, que representan una evasión de 140 millones de pesos. En la maniobra están involucradas tres grandes empresas cerealeras cordobesas, establecimientos de acondicionamiento y acopio granarios, así como estudios jurídicos y contables, informó el organismo recaudador en un comunicado. En el marco de esta investigación, la AFIP allanó por orden del Juzgado Federal de Villa María, a cargo del doctor Mario Garzón, 11 domicilios en las localidades Oliva y Corralito. En esos domicilios se secuestraron elementos que dan cuenta de la apropiación de claves fiscales de terceras personas, como también la existencia de cheques y valores de terceros en propia cartera, que significan el retorno del dinero de parte de los proveedores inexistentes. En los procedimientos colaboró la Policía Federal, delegación Villa María. Además, las firmas acusadas utilizaban “prestanombres” de sujetos insolventes y sociedades fantasmas para ocultar los verdaderos operadores y, de este modo, obtenían créditos fiscales falsos.Más duros. Los bancos de la eurozona mantuvieron en el primer trimestre del año sus restricciones al crédito para las empresas y endurecieron las condiciones a los hogares, informó hoy el Banco Central Europeo (BCE). La afirmación es resultado de una encuesta realizada entre el 15 de marzo y el 1 de abril por el BCE entre 119 institutos financieros de zona del euro, sondeo que la autoridad monetaria lleva a cabo cada tres meses para tomar el pulso al mercado crediticio. Según las conclusiones de este última encuesta, los bancos mantuvieron entre enero y marzo de 2010 sus restricciones al crédito a las empresas en los niveles del trimestre anterior, en torno al 3 por ciento, en línea con lo previsto. En contrapartida, el endurecimiento neto de las condiciones al crédito hipotecario se incrementó en el primer trimestre el 10 por ciento, respecto del 3 por ciento del cuatro trimestre de 2009.

Fuente: La Nación

 Like

La precandidata a diputada por Capital de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal aseguró hoy que Victoria Tolosa Paz (precandidata bonaerense del Frente de Todos) “habla de sexualidad porque no puede hablar de los argentinos que dejaron de ser de clase media”.En una entrevista con Radio Mitre, Vidal se refirió a la “banalización” que sufrió la campaña en los últimos días a raíza de las declaraciones de Tolosa Paz y los spots publicitarios de Florencio Randazzo y Sergio Berni. “Esperemos que la última semana de campaña transcurra debatiendo lo que de verdad le importa la gente: la educación y el trabajo. Nosotros fuimos el único partido que presentó públicamente sus propuestas. Hicimos un documento de 23 propuestas concretas, realistas, que se pueden llevar adelante”.“Nosotros vamos a votar en contra de la reforma judicial, de los superpoderes, de las expropiaciones. Nosotros vamos a votar a favor de la devolución de fondos a la Ciudad. Hoy hay un problema de trabajo en la Argentina. Queremos que las pymes no paguen impuestos por cada empleo que generen. No vamos a votar ninguna suba de impuestos”, señaló la exgobernadora bonaerense.“Cuando yo fui gobernadora de la Provincia eliminamos las jubilaciones de privilegio. Tenemos que hacer lo mismo a nivel nacional. Reduje un 40 los cargos políticos y terminamos con la reelección indefinida de los barones del Conurbano. Yo voy a sostener ese límite. Está mal que alguien se quede 25 años en el poder, en Formosa, en Santiago del Estero o en el Conurbano”, afirmó Vidal, que aprovechó para explicar su regreso electoral a la ciudad de Buenos Aires.Gane o pierda, Cristina se radicalizará, por Joaquín Morales Solá“Los diputados somos diputados de la Nación, voy a representar a todos los argentinos. Vine a la Capital porque siento que es la elección más difícil. Tenemos que renovar 10 diputados y hacer una elección más alta que nunca. Creo que en la Provincia vamos a renovar los 14 diputados que ponemos en juicio. El éxito de esta elección no se mide en porcentaje sino en diputados”, aseguró la candidata de JxC.Vidal también reivindicó el uso que hace de las redes sociales para llegar a los jóvenes: “Mis tiktok tienen información, no hago coreografías con mis hijos. Eso no invalida que tenemos 23 propuestas y un gobierno de 14 años que nos avala en la Ciudad. Manejamos la pandemia con transparencia con un ministro como Fernán Quirós. Me siento parte de un espacio bien serio”, señaló. “Mi primer proyecto es una Ley de Emergencia Educativa, cuyo primer artículo es que nunca más se puedan cerrar las escuelas. El segundo obliga a evaluar a los alumnos. El tercero impone prácticas laborales en todo los secundarios. Cuarto, ir a buscar a los chicos que dejaron la escuela”, explicó.Sobre las críticas del ministro de Seguridad bonaerense, la candidata afirmó: “El narcotráfico es una cosa seria, que Berni haga un spot así es subestimar el tema. No es un tema para banalizar. Y que me digan Heidi o Gatita, son expresiones de machismo. En la Provincia di peleas muy fuertes contra el narcotráfico, los barrabravas, la policía corrupta”.Sobre el final de la entrevista, Vidal le dedicó duras palabras al presidente Alberto Fernández: “Es imposible creer en la honestidad del Presidente cuando hacía una fiesta en medio de la cuarentena”.

Fuente: La Nación

 Like

En su visita a PH: Podemos Hablar, el programa del prime time de los sábados de Telefe, Analía Franchín habló sobre uno de sus principales miedos: el dormir sola en su casa. La panelista de Flor de equipo y subcampeona de la primera edición del reality MasterChef Celebrity Argentina contó cómo, a sus 49 años, finalmente se animó a superar ese miedo tras décadas de no poder lograrlo.“Cuando te toca un familiar con algún trastorno psiquiátrico siempre es muy difícil, y para mí fue tremendo ver a mi mamá en esa situación. Mi mamá es muy presente, y es una muy buena mamá, lo único que le digo todo el tiempo es: ‘¿por qué sos tan trágica?’, porque entonces me metió tantos miedos, que en 49 años nunca pude dormir sola”, explicó en diálogo con Verónica Lozano -quien se encuentra reemplazando a Andy Kusnetzoff, flamante padre-, y con el resto de los invitados.Franchín explicó cómo atravesó esos períodos tan complejos. “A los 49 años dormí sola por primera vez y antes, si yo me quedaba sola en mi casa, alguien tenía que venir. Yo tengo muchos miedos que los trato, están asociados a las cosas que decía mi mamá”, compartió, y añadió: “El año pasado me tocó estar sola porque mi marido se fue de viaje, pero hubo una vez que no encontraba quién viniera y lo llamé al jardinero, yo necesito saber que hay alguien, que hay una presencia”, prosiguió.De acuerdo a su testimonio, nunca vivió sola, y ese miedo se debe en gran medida a cómo su madre siempre tuvo una visión “muy tremenda y dramática” de las situaciones, que eventualmente hicieron mella en la panelista.

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN (AP) — Angelina Jolie expresó el domingo su preocupación por la situación de las mujeres y las niñas en Afganistán.La actriz, que también es enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, dijo al semanario alemán Welt am Sonntagque no cree que el gobierno entrante en Afganistán pueda simplemente retroceder el reloj para que todo sea como hace 20 años. Pero todavía le preocupa mucho la situación de las mujeres allí.“Pienso en todas las mujeres y niñas que ahora no saben si pueden volver al trabajo o la escuela. Y pienso en las jóvenes afganas que están preocupados de perder su libertad”, agregó.Los combatientes talibanes capturaron la mayor parte de Afganistán el mes pasado y celebraron la partida de las últimas fuerzas estadounidenses después de 20 años de guerra. El grupo insurgente ahora debe gobernar un país devastado por la guerra que depende en gran medida de la ayuda internacional.

Fuente: La Nación

 Like