Seis cuadras por seis cuadras bastan para que un pueblo tan amable como Bayauca se convierta en un ícono rural. Fue a finales del siglo XIX cuando los primeros habitantes llegaron al noreste bonaerense con la esperanza de colonizar lo que para ellos era el futuro. En la década del 70, cuando se vivió el mayor auge poblacional, entre la zona urbana y el campo se contabilizaban cerca de 2000 habitantes. Hoy, su comunidad se redujo en un 75 por ciento en comparación a su época de esplendor.Adiós a La Chica: cómo era la lujosa estancia bonaerense que tuvo un desgraciado finalLa gente circulando por las calles de tierra, los comercios abiertos y los niños jugando en la plaza le daban vida y esperanza a un lugar que parecía tenerlo todo para repuntar y convertirse en un ejemplo para localidades vecinas como Bermúdez, Triunvirato y Lincoln. Pero el sueño quedó trunco. Con el transcurrir de los años, Bayauca fue perdiendo poco a poco el brío que una vez tuvo y la población comenzó a descender de manera sostenida.Los habitantes fallecidos y la migración de los más jóvenes empezaron a generarle un fuerte vacío a la comunidad. Dicen que fueron un cúmulo de factores los que aceleraron la despoblación: la falta de servicios, atención médica y la ausencia de oportunidades laborales para crecer. Esto los llevó a convertirse en lo que sus residentes consideran “un cubo en vez de una pirámide”, tal y como estaba previsto hace más de un siglo, cuando llegaron los primeros vecinos y levantaron los cimientos del pueblo en las cercanías a la estación del tren.Los habitantes aún conservan la esperanza de recobrar la vigorosidad que tenía el pueblo hace 50 años (Cortesía Pablo Arturo Lombardini/)“Los adultos se fueron muriendo. La gente cada vez es menos; quedaron apenas el padre, la madre, y los jóvenes se van a las ciudades a buscar mejores oportunidades”, dice Osvaldo Petrone, el único habitante con un título universitario que probó vivir en la ciudad y decidió volver al su tierra natal para retribuir todo lo que un día le dio. Ahí preside una de las cooperativas que prestan los servicios básicos a la población.Se dice que la primera familia que se instaló en los alrededores fue la de Juan Seré, un empresario francés llegado de la región de los Bajos Pirineos que compró una de las estancias más pomposas de la zona rural. La fundación del pueblo data del 25 de septiembre de 1893, el registro más antiguo del que tienen conocimiento: está asentado como “el primer día que pasó el tren” -ramal de Bragado a Lincoln- por ese lugar.El barrio construido con castillos al estilo Disney que se convirtió en un pueblo fantasmaUna promesaLa emigración “le quitó vida al pueblo” y la promesa de un crecimiento acelerado cada día se ve amenazada por la atracción de las grandes ciudades. Petrone recuerda que, 20 años atrás, los vecinos de otras localidades se acercaban a los comercios de Bayauca y generaban, incluso, un movimiento interno que hoy no se compara con lo que están viviendo.Con el paso de tiempo, los comercios fueron desapareciendo poco a poco (Facebook Pueblos de Buenos Aires/)La soledad se pronunció aún más hace cuatro años, cuando la cerealera Nidera le vendió al holding chino Cofco la compañía que se había establecido hacía muchos años en las inmediaciones. En los meses de cosecha se estacionaban hasta 70 camiones en las sendas urbanas y rurales y revitalizaban el pueblo; 12 meses después de la operación, cerraron definitivamente la vieja fábrica que fungía como una fuente más de trabajo, condenando a su gente a hundirse en la nostalgia.“Movían el comercio del pueblo: le daban vida. Ahí vimos una caída también. Fue un palazo nuevamente para nosotros y dijimos: ‘Uh, Dios, ¡volvimos a retroceder!’. Ese día sentí realmente que volvimos a retroceder. Fue muy triste”, cuenta Viviana Fardos, delegada municipal, que ocupa el cargo desde 2015.Un edificio abandonado en Bayauca (Cortesía Pablo Arturo Lombardini/)Los viejos recuerdosEn sus mejores épocas, Bayauca tuvo cuatro almacenes, una sala de cine, bazares, tiendas, establecimientos y hasta un hotel, propios de una ciudad del siglo pasado, donde las familias obtenían todo lo necesario para su día a día. “Hoy eso no los tenemos. Eran almacenes de ramos generales, a la antigua, donde ibas y te servían una copa. Éramos completos en todo sentido y ahora todo eso ya no existe”, señala Petrone, y explica que ahora “hay más gente grande que joven”, por una cuestión lógica.Es argentina, la echaron de su trabajo y se mudó a Noruega: “En una semana tuve tres ofertas laborales”Según datos del Indec de 2010, cuando se hizo el último censo, la localidad ya reflejaba los primeros indicios de lo que serían la desolación y las consecuencias del movimiento migratorio: ese año se contabilizaron 541 habitantes. En el medio, los más jóvenes salieron a buscar nuevos horizontes y los dueños de los campos de la zona se instalaron en las ciudades aledañas, mientras los adultos intentaban sobrevivir al abandono de una vida sin asistencia médica y la privación de una ruta decente, apenas motivados por el deseo de seguir viviendo en el lugar que los vio crecer.Relatan sus vecinos que la despoblación comenzó hace 20 años, cuando el tren de pasajeros hizo su último viaje (Cortesía Delegación Municipal/)En las 30 manzanas de su área urbana, Bayauca tiene un jardín de infantes, una escuela primaria y secundaria, que hasta hace algunos años impartían clases hasta el séptimo grado, pero hoy los alumnos pueden terminar el bachillerato y viajar a otra ciudad para acceder a la educación superior. “No hay nada que ofrecerles a los chicos y jóvenes. Se produce trigo, cebada, maíz, soja y girasol en los campos. Los comercios son pocos y no hay ninguna fábrica, solo una cooperativa de reciclaje de plástico que brinda trabajo a unas pocas familias”, asegura Petrone.El modo de vida para las personas laboralmente activas es ser empleado municipal, en la cooperativa comunitaria, en una empresa de plástico y en el campo, que son las fuentes de trabajo que permiten a su población sostener su calidad de vida. “Mi abuelo llegó en 1900 y murió a los 95 años, en 1974. Mi papá nació acá y yo también, soy nativo. Me gustaría que mis nietos se quedaran acá, pero tienen que buscar una fuente de trabajo, emprender”, agrega el vecino.Uno de los edificios vacíos y olvidados en la zona urbana (Facebook Truenotour/)La despoblación comenzó a sentirse hace dos décadas cuando el tren de pasajeros hizo su último viaje. El carguero lo hizo hace 10 años después del desplome de un puente y condenó al pueblo a la inexistencia. “En ese tiempo había mucha más conexión de lo que hay hoy”, dicen los habitantes que aún guardan los recuerdos de cuando corrían cerca de las vías. Actualmente, en cada casa viven apenas una o dos personas, un número que dista mucho de lo que se registraba años atrás. El promedio en cada vivienda, explican, se calculaba entre siete u ocho personas por grupo familiar.La asombrosa mansión de un magnate que cayó en el abandono y fue vendida por cero dólaresUna nueva esperanza“Estuvimos nueve años sin médicos. Había uno que nos bancó, que venía hacía consultorio y se iba. Hoy contamos con dos: una doctora de Morón y uno de Venezuela, más un enfermero”, relata Fardos. En los días invernales y lluviosos, los vecinos perdían por completo la comunicación con otros pueblos de la zona por la falta de inversión en infraestructura.Un grupo de motociclistas recorriendo Bayauca (Cortesía Pablo Arturo Lombardini/)Ahora tienen un botiquín farmacéutico, una salita “muy completa” y llegan especialistas como odontólogos y obstetras que también atienden a la gente por temas puntuales. “Este tiempo ha sido positivo. Se hizo un alteo con piedras para mejorar los caminos y se hicieron algunas mejoras en la histórica parada del tren y una plaza”, destaca. Pero los residentes todavía tienen que hacer 23 kilómetros en camino de tierra para llegar hasta una estación de servicio. Como una paradoja del destino, cuentan sus habitantes más añosos, los almacenes de hace casi medio siglo proveían de combustible a la comunidad.Durante la gestión de María Eugenia Vidal, como gobernadora de la provincia de Buenos Aires, en ese lugar se inició la construcción de un parque solar fotovoltaico, con una inversión de 24.000.000 de pesos en 1200 paneles solares que, después de un tiempo paralizada, se reactivó el año pasado y es una de las ilusiones del pueblo, junto a la cooperativa de reciclaje de plástico que emplea a 10 familias. Allí se fabrican ladrillos con material reciclado.La localidad tiene un jardín de infantes, una escuela primaria y secundaria, donde los alumnos pueden terminar el bachillerato (Cortesía Delegación Municipal/)Ahora conviven lo viejo con lo nuevo y la esperanza de un día repuntar y proyectar. El sueño de sus pocos habitantes es recobrar la vigorosidad que tenía el pueblo antes de los 70: crecer y que los más jóvenes tengan motivos para quedarse o los de afuera para invertir.“Pasamos mucho abandono y eso trae acarreada mucha tristeza. Me daba mucho miedo de que el pueblo desapareciera. Pensaba: ‘¿Qué hago acá?’. Se me murió mi papá sin atención médica porque no había doctores. Pero por la parte económica no es fácil y entonces te vas quedando, pero el que tiene la posibilidad de irse se va”, sintetiza la delegada.

Fuente: La Nación

 Like

El jueves se realizó una emisión muy especial de La Voz Argentina, donde se definieron los finalistas del reality. Luego de una noche cargada de emociones, Luz Gaggi y Francisco Benítez se sumaron a Nicolás Olmedo y Ezequiel Pedraza para competir por la distinción mayor.La pregunta de Romina Manguel que enojó a Santiago Cafiero y la enfrentó con Reynaldo SietecaseLa gran final se emitirá este domingo desde las 22. En esta instancia, el voto del público es determinante, y son los espectadores los que determinarán quién será el ganador del certamen. ¿Cómo votar a tu cantante favorito?El voto es gratuito y, lógicamente, solo se puede elegir a un participante. La opción se habilita cuando comienza el programa y está disponible hasta que Marley anuncia que se cerraron los comicios virtuales.Soledad abrazada a Francisco Benítez (Telefe/)A diferencia de otras ediciones, la votación no es vía telefónica. Las únicas formas habilitadas para que el público elija son tres:Código QR: aparece en el zócalo de la pantalla durante la emisión del programa. Cualquier celular que disponga de lector QR podrá utilizarlo: solo se debe posicionar el dispositivo frente a la pantalla, y una vez que lo detecta, automáticamente redirecciona al usuario a un link donde podrá elegir a su candidato.Sitio oficial de Telefe: en la página del canal se habilita la posibilidad de votar en el horario del ciclo. Basta con ingresar al siguiente link: Votá a tu favorito.Aplicación Mi Telefe: en este caso, el espectador debe descargar previamente la aplicación en el Play Store (Android) o en el App Store (IOS). Cuando comienza el programa, aparece un cartel para votar, de la misma forma que con las dos opciones anteriores.Luz Gaggi brilló sobre el escenario para clasificar a la final de La Voz (Telefe/)Quiénes son los finalistas de La Voz ArgentinaEl miércoles se definió quién representará a Lali Espósito en la final, que resultó ser el participante Nicolás Olmedo, mientras que Ezequiel Pedraza fue el preferido del grupo de Ricardo Montaner.Gran cocinera y esposa de un ídolo: quién es esta niña que se convirtió en una estrella de las redesPor su parte, el jueves se llevó a cabo la segunda semifinal donde quedaron seleccionados el participante de Soledad Pastorutti, Francisco Benítez, y Luz Gaggi, del plantel de Mau y Ricky.De esta manera quedaron definidos los cuatro finalistas de La Voz Argentina, que disputarán el primer puesto en la competencia este domingo por la pantalla de Telefe.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS, 5 sep (Reuters) – Venezuela espera recibir en el
transcurso de la semana las primeras vacunas del mecanismo COVAX
y el lunes la segunda dosis de la rusa Spnutik V contra el
coronavirus, dijo el domingo el presidente Nicolás Maduro, en
momentos que en el país sudamericano la vacunación marcha con
lentitud.El gobierno venezolano completó a finales del segundo
trimestre el pago del mecanismo COVAX, pero las vacunas no han
llegado al país como tampoco la segunda dosis de la rusa. Muchas
de las personas vacunadas con la Sputnik V, entre ellas varios
de más de 60 años, superaron el plazo de los 90 días de espera
establecido por la autoridad sanitaria.”Esta semana llegan las primeras vacunas del mecanismo COVAX
y esperamos que el mecanismo COVAX acelere para que en octubre
nos entreguen todas las vacunas, para vacunar de acuerdo al
estimado 6 millones de venezolanos solo con el mecanismo COVAX”,
dijo Maduro en una entrevista transmitida por la televisión
estatal. No precisó cuántas dosis arribarán al país.Maduro señaló que además conversó con el embajador ruso
acreditado en Venezuela, sobre la entrega de las vacunas rusas,
sin precisar el número de dosis a recibir.”Ya ellos han solventado algunos problemas que tenían, en
las empresas de producción. Esta semana, el lunes ingresa a
Venezuela parte de esa segunda dosis y ya para finalizar
septiembre debe estar concluida la operación de la segunda
dosis”, dijo Maduro.El Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF), responsable de
la comercialización de la vacuna en el extranjero ha reportado
retrasos en las entregas internacionales. La vacuna rusa usa dos
dosis de componentes diferentes y se administra con 21 días de
diferencia, pero las autoridades venezolanas han dicho que el
plazo de espera se puede extender hasta 90 días.Venezuela ha vacunado a su población con las vacunas rusas y
la del fabricante chino Sinopharm, pero las autoridades no han
precisado las dosis administradas, ni número de vacunados.
Estudios de académicos han indicado unos 3,3 millones de
venezolanos, o poco más del 10% de la población estaría
vacunada.El gobierno de Venezuela se encuentra actualmente en
conversaciones líderes de la oposición para buscar soluciones al
enfrentamiento político y aliviar la crisis humanitaria. En el
marco de los acercamientos, dos opositores, Gilberto Sojo y
Yovanny Salazar, fueron excarcelados entre viernes y sábado.Maduro agregó el domingo que las conversaciones en México,
bajo la facilitación de Noruega, ayudarían a mejorar la
situación del país, pero también describió a la delegación de la
oposición como “políticos dependientes de los pronunciamientos
de Estados Unidos”.
(Reporte de Deisy Buitrago y Brian Ellsworth. Editado por
Mayela Armas)

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Viedma, indica que este 5 de septiembre el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 2 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 60 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:29 y se pone a las 18:52.Clima en Viedma para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector noroeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Coronel Suarez, indica que este 5 de septiembre el cielo estará con niebla por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del noroeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 98 por ciento, y la visibilidad sería mala.El sol sale a las 07:23 y se pone a las 18:51.Clima en Coronel Suarez para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector noroeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 19 grados.A la noche, el clima rondará los 14 grados, mientras que los vientos serán del noroeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Reconquista, indica que este 5 de septiembre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 13 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 79 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:08 y se pone a las 18:46.Clima en Reconquista para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 26 grados.A la noche, el clima rondará los 20 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Trelew, indica que este 5 de septiembre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 2 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 89 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:41 y se pone a las 19:00.Clima en Trelew para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 18 grados.A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 10 por ciento para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Buenos Aires, indica que este 5 de septiembre el cielo estará con lloviznas por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima presenta una probabilidad de lluvia de 10 y 40 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 74 por ciento, y la visibilidad sería regular.El sol sale a las 07:07 y se pone a las 18:38.Clima en Capital Federal para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 17 grados.A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que un medio británico revelara la “Operación London Bridge”, el detallado plan de Buckingham para el día de la muerte de la reina Isabel II, desde la Corona comenzaron a buscar a los culpables de la filtración. Desde el Palacio aseguraron que estaban “profundamente frustrados” por la infracción.7 cosas que podían hacer las princesas medievales y que quizás no sabíasEl plan, que se extenderá por 10 días entre la muerte de la monarca y su funeral, incluye un megaoperativo de seguridad para controlar la multitud de personas que se acercará a Londres a despedir a la reina, discursos oficiales pautados, una gira del rey Carlos por Reino Unido y un apagón de las redes sociales.Los documentos a los que accedió Politico muestran, según el medio británico, que el Gobierno se encuentra preocupado por los desafíos de que el funeral resulte exitoso“Ni el Palacio ni el Gobierno están particularmente felices cuando ocurren filtraciones de esta naturaleza. Pero es más molesto que perjudicial para los planes”, explicó una fuente del Gobierno británico a The Mirror. Asimismo, aseguraron que hay un “gran apetito” por descubrir quién realizó la exposición de los documentos y con qué objetivo.Se cree que la información sobre el operativo, que fue publicado por el sitio de noticias Politico, fue filtrada por fuentes del gobierno, por lo que podría llegar a hacerse una investigación oficial. Esta irregularidad podría perjudicar al primer ministro, Boris Johnson.Desde el Gobierno británico analizarán si el incumplimiento del deber requiere una investigación oficialEn este sentido, se espera que el secretario de gabinete, Simon Case, quien antes trabajaba con el príncipe William, decida cómo se procederá. “Analizaremos qué versión ha surgido y podremos determinar si este incumplimiento del deber requiere una investigación oficial del gobierno. Por lo menos, es preocupante, innecesario y perturbador”, aseguró la fuente del Gabinete.La increíble vida de Dolores Hart, la estrella de Hollywood que besó a Elvis Presley y terminó en un conventoEl operativo, que fue actualizado durante la pandemia, solo era conocido por unos pocos funcionarios, aunque también había sido enviado a la policía, los municipios, algunos periodistas y otras instituciones, con distintos grados de detalles.El enojo por las filtraciones“Es profundamente perturbador que se haya revelado tal información privada, que no solo es profundamente personal para la Reina, sino que también tiene implicaciones de seguridad generalizadas”, consideró una fuente real.Hay preocupación desde el Palacio real (David Steele / Shutterstock.com/)Por su parte, la biógrafa real Angela Levin calificó a la exposición sobre el plan de “terrible y cruel”. En tanto que el parlamentario laborista Neil Coyle observó: “La reina sirvió a nuestro país con tanta distinción y merece que este delicado tema sea tratado con dignidad y respeto”.Bayauca: la dramática historia del pueblo bonaerense que vive con miedo a desaparecerEl político completó: “Es profundamente ofensivo filtrar tal información. Una investigación debe exponer al culpable para que pueda ser despedido”.

Fuente: La Nación

 Like

Cientos de monedas de oro acuñadas antes de la Revolución francesa fueron descubiertas en una antigua mansión en el oeste de Francia, indicó este jueves la casa de remates Ivoire Angers, que las subastará a finales de septiembre.Compró una antigua casa y descubrió bajo la alfombra un sótano secreto lleno de comidaEl descubrimiento de estas 239 monedas troqueladas durante los reinados de Luis XIII (1610-1643) y Luis XVI (1645-1715) se produjo en 2019 en Plozévet, una pequeña localidad de la región de Bretaña.Una pareja, que compró la mansión en 2012, decidió reformar los tres edificios de la propiedad y sus artesanos hallaron el tesoro en el interior de una caja de metal dentro de un muro, según la casa de remates.Encontraron cientos de monedas de oro acuñadas antes de la Revolución francesa (Pexels/)”La caja estaba incrustada en el muro, encajada entre piedras”, aseguró a la agencia de noticias AFP el propietario de la mansión Francois Mion, de 63 años. Días más tarde, “encontraron encima de una viga lo que debía ser una bolsa con un segundo lote de piezas”, agregó.Las monedas descubiertas incluyen luises de oro y dobles luises de oro, algunos poco comunes. Uno de ellos, acuñado en 1646, está estimado en 15.000 euros (unos 17.780 dólares).Remodelaban su casa y descubrieron el mensaje de una “viajera en el tiempo” de 1975”Es muy poco común. Casi ya no hay en el mercado”, indicó a la agencia AFP Florian D’Oysonville, subastador en Ivoire Angers, sobre esta pieza que muestra a Luis XIV de perfil con una mechón de pelo que le cae hasta el cuello.Según el experto, que rematará las piezas el 29 de septiembre, el tesoro puede proceder de “los ahorros de un rico comerciante o de un agricultor”.La mitad del dinero recaudado, que se estima entre 250.000 y 300.000 euros (295.000 y 355.000 dólares), será para los artesanos que descubrieron el tesoro y la otra mitad para los propietarios.AFP

Fuente: La Nación

 Like