Cuatro personas murieron, incluida una madre y su bebé, en lo que los policías de Florida señalaron que había sido un tiroteo masivo perpetrado el domingo por la mañana por un sospechoso que, según ellos, estaba “listo para la batalla”.El sospechoso, cuyo nombre no se dio a conocer, portaba protecciones en todo el cuerpo, incluido un chaleco antibalas, cuando fue encontrado dentro de una vivienda de Lakeland en la que se habían colocado trampas explosivas, informó Grady Judd, jefe policíal del condado de Polk.Después de dos rondas de disparos contra la policía, en las que se intercambiaron decenas “sino es que cientos de disparos”, según Judd, el sospechoso salió de la casa en algún momento, luego volvió a entrar hasta que finalmente se rindió. El sospechoso fue baleado.Dentro de la vivienda, las autoridades encontraron a una niña de 11 años que había sido baleada varias veces.La pequeña le dijo a los agentes que había tres personas muertas dentro de la casa, comentó Judd durante una conferencia de prensa el domingo. No divulgó la identidad de las víctimas, ni la del presunto agresor.Las autoridades enviaron robots a la vivienda para revisar si había explosivos u otro tipo de trampas. Cuando la situación estuvo clara, encontraron a una madre con un bebé en los brazos, muertos por heridas de bala. También hallaron el cuerpo de otra mujer que fue baleada en una casa cercana.Las autoridades no han dado a conocer un movil por el tiroteo, pero el jefe policial señaló que el sospechoso se encontró con una testigo aproximadamente nueve horas antes del incidente y le dijo: “Dios me envió aquí para hablar con una de tus hijas”.No se han divulgado más detalles sobre la relación entre el agresor y las víctimas.El sospechoso también le dijo a las autoridades que había consumido metanfetamina. En su vehículo también se encontraron suministros para un tiroteo, comentaron las autoridades, incluidos botiquines para control de hemorragias.“Era un cobarde”, dijo Judd. “Es fácil disparar contra niños, bebé y personas inocentes a la mitad de la noche cuando tienes el arma y ellos no”.El agresor fue hospitalizado y se tiene previsto que se recupere.

Fuente: La Nación

 Like

“El pueblo de la entrada espléndida”. Así es como los Diaguitas, una de las etnias que poblaban la región durante la época precolombina, bautizaron a Tafí del Valle. Para llegar hasta este paraje en medio de los Valles Calchaquíes tucumanos hay que transitar un sinuoso camino de cornisa. La renovada ruta provincial 307 trepa desde el llano de San Miguel de Tucumán y atraviesa las yungas o selva de altura, un camino de vegetación densa entre curvas y contracurvas. En el trayecto, de unos cien kilómetros, puede haber mucha neblina, así que para quienes no conocen esta senda, es recomendable andar con precaución, y de paso prestar atención para no saltearse los puntos panorámicos.La parada obligada es en el sitio donde está ubicado El Chasqui o Monumento al Indio, un escultura de seis metros emplazada en un punto panorámico desde donde se pueden hacer buenas fotos de esta ruta que serpentea entre la selva. La renovación del camino favoreció el crecimiento de este este rincón ubicado a dos mil metros de altura, que marca el final de las yungas y determina el inicio de la vegetación menos densa de los valles.En la entrada al pueblo, el Dique Angostura, ideal para deportes náuticosHoy, en este pueblo-ciudad viven permanentemente unas 15 mil personas y se transformó en el refugio de fin de semana de los habitantes de la capital tucumana.Últimamente, se construyeron muchas casas de fin de semana y algunos barrios privados. Y durante la temporada de verano, la ocupación puede rondar las 50 mil personas, pero a pesar de su crecimiento, y de que es uno de los principales puntos turísticos de la provincia, Tafí mantiene la calidez de pueblo chico.En la entrada del pueblo está el dique Angostura, un espejo de agua que es aprovechado por los fanáticos de los deportes acuáticos, que se acercan hasta acá a practicar yachting o kitesurf y pesca deportiva, ya que abundan los pejerreyes.A cabalgarJerónimo Critto recuerda con alegría y un dejo de nostalgia aquellos días en que venía de vacaciones con sus padres, cuando era un niño, y aquello que más le gustaba era montar a caballo. De tanto salir con su sus amigos a cabalgar por ahí, el hombre se volvió un jinete avezado. Y hace unos años transformó esa pasión en un emprendimiento turístico: El Puesto Cabalgatas.A caballo y a paso lento, una manera tradicional de recorrer los paisajes de TafíCritto organiza travesías por el pueblo de Tafí, los alrededores y más allá. Hay paseos de medio día, jornada completa y de dos a cinco días, con refrigerios, almuerzos y hasta asados. “Nuestra intención es integrar a la comunidad en los lugares donde existe la posibilidad de un buen servicio. Hay puestos en el cerro donde nos esperan con un corderito al horno, atendidos con la sencillez del tucumano, que se brinda por entero. Es en estos lugares donde la gente te da lo mejor de lo que tiene”, cuenta el hombre, mientras apronta los caballos. Hoy, será una cabalgata corta y simple de una hora, un trotecito por los alrededores, un paseo para principiantes.En el Puesto de Critto hay ejemplares para todos los gustos, si hasta un caballo peruano tiene. Se llama Príncipe y montarlo es una experiencia distinta. Los equinos de esta raza son reconocidos por su delicadeza y estilo único al andar, trotan suavemente y parece que caminaran de costado, como levitando.Para los jinetes más experimentados, la travesía que realmente vale la pena es la que va hacia la Cuesta del Frutillar, un sendero que trepa unos cuatrocientos metros hasta un sitio conocido como la Mesada. La cabalgata dura unas dos horas a paso lento por el faldeo de la montaña y entre cornisas empinadas. Una vez en la cima, la vista panorámica no defrauda, las mejores panorámicas de Tafí se aprecian desde aquí.Por la sendas del TafíQue mejor lugar que la montaña, los cerros tapizados de verde para caminar. Si hablamos de senderismos, las alternativas por acá son varias, desde senderos autoguiados hasta trekkings para expertos, caminatas de tres horas y hasta de tres días. Las propuestas locales combinan ascensos a los cerros y cumbres con cascadas, sitios arqueológicos y poblados de altura, con sendas demarcadas para que cada caminante puede hacerlo por cuenta propia. Aunque en general, y sobre todo para quienes nunca han pisado el territorio, se recomienda hacerlo con guías autorizados, como Adriana Latorre y su marido Fernando Marzano, o Ulises Kusnezov, experimentados guías locales.Ascenso al Cerro de la Cruz, uno de los trekkings para hacer por los alrededores a TafíEl “Trekking del Pelao”, que llega a la cima del cerro El Pelao, es uno de los más conocidos. “No es muy alto, tiene vistas hermosas y vestigios arqueológicos como las viviendas Margaritas o el Pucará”, dice Latorre. Otra de las propuestas que recomiendan, un tanto más exigente, es el ascenso a La Cascada de Los Alisos, una caída de agua de unos sesenta metros, después de la que se llega a la comunidad de El Rincón. “Es el lugar más lindo del valle”, opina la guía sobre este paraje en el que también se aprecian condoreras, y con un poco de suerte, se avistan cóndores en este mismo sendero que conduce finalmente a la Quebrada del Portugués. Si se toma la otra dirección, el trekking nos lleva a La Mesada y el valle de La Ciénaga, donde hay una antigua escuelita que hoy funciona como refugio de montaña. “Las caminatas se pueden hacer en familia. También hay alternativas para los más exigentes, con opciones para dormir en un refugio o en carpa”, agrega Latorre. Todas las salidas incluyen refrigerio y degustación de gastronomía local. Hay quesos tafinistos, embutidos, y productos regionales como los chocolates artesanales con quinoa.Ulises Kusnezov, otro experto senderista, conoce estos cerros como la palma de su mano. Es reconocido por haber sido el montañista argentino más joven en escalar el Himalaya, y también por haber ascendido las diez máximas cumbres de América del Sur y los diez volcanes más altos del continente. Y que decir de estas cumbres, a las que trepa desde niño, cuando Tafí era su refugio de fin de semana. “A los ocho años hice mi primer trekking a la Laguna del Tesoro, que ahora es el Parque Nacional Aconquija”, recuerda.Kusnezov apunta que para para conocer Tafí caminando, hay tres niveles básicos de exigencia física: están las opciones sencillas, las moderadas y las de alta exigencia. De las sencillas, recomienda el sendero a la cascada Los Alisos, en el cerro Muñoz, que lleva una hora y media de duración y se puede hacer en familia. “Es ideal para quienes no están acostumbrados a caminar mucho, es de fácil acceso, y se llega e este imponente salto de agua, que tiene una caída de sesenta metros”. Para un nivel moderado, señala el sendero La Ciénaga, que atraviesa un valle de altura y se demora unas cinco horas de ida y unas tres horas de regreso, con vistas únicas del valle. “Se llega a los 2500 metros. Acá hubo un poblado y lo que funcionó como una escuelita hoy es un refugio de montaña con agua caliente, cocina, y espacio para que pernocten treinta personas”. Ya para la alta montaña, y en consecuencia los montañistas más experimentados, recomienda el ascenso al cerro Ñuñorco, que se eleva a 3320 metros de altura, o al cerro Pabellón, que acaricia los 3700 metros sobre el nivel del mar.Los Cuartos y Las CarrerasConsiderada una de las mejores estancias del norte argentino, Las Carreras fue construida por misioneros de la orden Jesuita, que anduvieron por estos valles en el siglo XVIII. Los sacerdotes vivieron acá hasta 1779, cuando fue comprada por la familia Frías Silva, cuyos descendientes siguen siendo sus propietarios hasta el día de hoy.La Estancia Las Carreras, considerada una de las mejores del norte argentino, fue construida por misioneros de la orden Jesuita, que anduvieron por estos valles en el siglo XVIIIEn la sala contigua a la cafetería hay un pequeño museo en el que, a través de los objetos familiares que atesoran y fotos de sus integrantes, se puede conocer la historia de esta dinastía tucumana, que transformó el antiguo casco de estancia en un alojamiento boutique de primer nivel. Tiene una docena de habitaciones dispuestas alrededor de un distinguido patio colonial, está ubicada en medio de un entorno natural fabuloso, y ofrece diversas actividades para los visitantes y huéspedes, como trekking y cabalgatas. También es reconocida por la elaboración de un queso manchego de alta calidad, cuyo proceso de elaboración se puede entender en una visita guiada con posterior degustación. Las Careras está a unos doce kilómetros del centro tafinisto, en un valle que lleva su mismo nombre: Las Carreras, y en donde el turismo no está tan desarrollado como en el Valle de Tafí. Por acá, los días suelen transcurrir como en los viejos tiempos de los jesuitas, con pastores arriando el ganado, y artesanos tejiendo en sus telares. Las Carreras está a 12 kilómetros de Tafí y es reconocida por la elaboración de un queso manchego de alta calidadDe vuelta en el centro del pueblo, la Estancia los Cuartos se desataca por su arco de entrada, que precede a un amplio jardín donde descansa un grupo de llamas, y su fachada típicamente colonial, que se despega del resto de las construcciones más contemporáneas de esta parte del pueblo. Los Cuartos es otro de los establecimientos centenarios, que fue construido con esas paredes gruesas de adobe que aún mantiene. Es un material que fue muy utilizado por estos pagos, y funciona como aislante.El alojamiento tiene siete habitaciones y una casa de té. Pero, más allá del hotel, la novedad es el nuevo Museo Experiencia Los Cuartos, que abrieron en diciembre del año pasado. Se trata de una propuesta con tecnología de avanzada, en el que a través de la la novedosa técnica de realidad aumentada y un recorrido autoguiado con auriculares – aunque acompaña un guía -, se narra la historia de la familia Chenaut, a la que se entrelaza con sucesos de la historia local y hasta de alcance nacional.La típica fachada colonial de la estancia Los CuartosA contrapelo de la tecnología cabalga el guión, porque si en ese sentido no tienen nada que envidiarle a cualquier museo moderno, la narrativa atrasa tantos siglos como la historia de la familia. Algunos tramos del cuento familiar acumulan serios problemas de perspectiva de género.“Es una manera entretenida y lúdica de conocer la historia del valle, desde el primer habitante hasta la creación de las estancias y lo que pasaba específicamente en esta casco”, explica Raquel Suajes, una de las dueñas, hija de Mercedes Chenaut, escritora local e impulsora del museo. “Van a hacerse presentes un montón de personajes y ancestros de mi familia. Hay diálogos y momentos magníficos. La idea es que viajen en el tiempo y lo vivan”.Y algo de eso hay en Tafí, una suerte de viaje al pasado, matizado con la comodidad, las vivencias y aventuras del presente.

Fuente: La Nación

 Like

Después de que la semana pasada Mirtha Legrand se pusiera nuevamente al frente de La noche de Mirtha (eltrece), este sábado regresó Juana Viale y, pese a que se había vaticinado la posibilidad de una vuelta definitiva de “la Chiqui”, la conductora contó qué le dijo su abuela sobre su experiencia de estar otra vez en televisión.Jimena Monteverde sirvió un plato inusual en la mesaza y Juana Viale le pidió explicaciones“Me dijo: ‘Volvé vos a trabajar’”, confió la nieta de la diva, que continúa trabajando a los 94 años. Más allá de esta frase, Juana aclaró que su abuela disfrutó mucho de regresar al programa pero que aun no se siente preparada para ponerse al frente todas las semanas.“Fue un programa muy lindo y ella se sintió muy cómoda, pero me dijo: ‘Volvé vos a trabajar’. Después de 53 temporadas, ahí está la Chiqui Legrand, vigente con todos los años que tiene no se cansa de trabajar”, resaltó la hija de Marcela Tinayre. Y agregó: “Un beso grande abuelita, te quiero mucho. Te felicito que te hayas vuelto a poner el taco alto y el vestido. Fue muy lindo”.Mirtha condujo el programa de la semana pasada porque Juana se vio obligada a realizar la cuarentena que el Gobierno decretó para las personas que ingresan al país desde el exterior. La actriz había viajado a París para acompañar a su hija mayor, Ámbar de Benedictis, quien se mudó a la capital francesa para estudiar Artes Visuales en una prestigiosa universidad.Tras su regreso a la TV, Mirtha y Juana fueron el jueves al Teatro Colón para presenciar la vuelta del Ballet Estable y recibieron una ovación del público (Prensa Teatro Colón/)Desde el hotel en el que cumplía el aislamiento, la nieta de Mirtha salió al aire mediante videollamada con su abuela, y la diva destacó su trabajo al frente de su ciclo. “Te quiero agradecer, Juanita, has sido prodigiosa. Ha habido una evolución que me emociona decírtelo, el cariño con que lo hiciste. Cuando decís ‘abuelita’ me derrito toda. Sos un ser adorable”, dijo Mirtha, notablemente orgullosa de Juana.En tanto, la actriz, dio detalles sobre cómo se preparó para sentarse en la silla principal de la “mesaza”. “Estudiaba muchísimo, más con el gran equipo de producción que tenemos. Siempre le dije al público que vos me llamabas y me decías que gritaba mucho en la salida, que cuando pensaba una pregunta miraba mucho para arriba… pero ha sido un placer. El año pasado era más complejo porque no sabíamos nada de lo que significaba este virus”, señaló.Este sábado, Juana comenzó el programa haciendo referencia a la gran repercusión que trajo el regreso de Mirtha a la pantalla del canal. “Había mucha expectativa, ella estaba muy nerviosa y salió todo espectacular. Dio que hablar a todo el mundo, de su brillantez, de su profesionalismo, de lo linda que estaba”, señaló, para luego mostrar un video del detrás de escena de aquel programa.Llegó la final: cómo votar en La Voz Argentina 2021Al parecer, en el hotel donde estaba aislada Juana no tenía televisión ya que afirmó que vio el programa de su abuela a través de su computadora. A su vez, hizo referencia a su salida al aire, y confió: “Estaba en cuarentena, encerrada en una habitación de hotel. Sepan disculpar que no me pude maquillar para hacer la llamada”.Este sábado por la noche, en vistas a las PASO de las Elecciones Legislativas 2021, que se llevarán a cabo el domingo 12 de septiembre, la conductora recibió en su mesa al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la precandidata a diputada de la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal; el periodista Alfredo Leuco; y la politóloga Guadalupe Vázquez.

Fuente: La Nación

 Like

A una semana de las próximas elecciones legislativas PASO, el precandidato a diputado nacional del Frente de Todos (FdT) en la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, vaticinó el triunfo del oficialismo. “En las últimas tres elecciones de medio tiempo, el Frente para la Victoria en su momento no logró triunfar, pero este año se va a ganar con una diferencia interesante, calculo –por lo que uno percibe- como mínimo por arriba del 5 o 6 por ciento”, disparó.Tras el latigazo que significó el escándalo de la foto del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez en Olivos, cuando regían estrictas restricciones por la pandemia, Gollan consideró que esa postal “no tiene nada que ver” con el resultado de los comicios.“Recorro la Provincia hace 32 años, al igual que Victoria [Tolosa Paz]”, sostuvo, y agregó: “La gente no tiene nada que ver con la agenda de los grandes medios”.¿Cuándo son las PASO y las Elecciones 2021 en la Argentina?En diálogo con CNN Radio, el exministro de Salud bonaerense consideró que la población “tiene terror de que vuelvan los tarifazos”. “[Diego] Santilli es de los tarifazos”, disparó, y añadió: “La gente del conurbano nos pide por favor que no vuelvan los que van a legislar para bajarnos el salario y el enriquecimiento de unos pocos”.Según Gollan, las discusiones entre dirigentes “no están en el planteo de la gente”. “Paremos de discutir los chismes de la política y vayamos a lo estructural, ¿vamos a discutir lo importante o toda la agenda va a estar sesgada a discusiones?”, enfatizó.Luego de que el candidato de Juntos por el Cambio (JxC) Martín Tetaz luciera una remera que decía “Ah pero Macri”, una postal que se viralizó, Gollan fue consultado por qué vestiría él. “Basta del liberalismo y del desastre que nos dejó el por gobierno de la historia, el de [Mauricio] Macri y [María Eugenia] Vidal”, dijo, y cerró: “Nos arruinaron la vida a los argentinos. Son el club de la mentira, como dice Victoria [Tolosa Paz]”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, declaró bajo juramento como testigo ante la Justicia que no es amigo de Mauricio Macri, quien lo propuso para ese cargo, y aseguró que lo une una relación de amistad con sus allegados Fabián Rodríguez Simón y Mario Quintana. Aunque fue enfático al asegurar que nunca habló con ninguno de los exfuncionarios acusados de integrar la “mesa judicial” de Cambiemos sobre los problemas judiciales que atravesaba el empresario Cristóbal López y el Grupo Indalo.Rosenkrantz declaró ante la jueza María Servini, que investiga a Macri y a exfuncionarios de su entorno acusados de integrar una “mesa judicial” que presuntamente amenazó y buscó extorsionar a Cristóbal López, según denunció el empresario, para que apoyara al gobierno de Cambiemos desde C5N, o de lo contrario las empresas de Indalo iban a tener problemas económicos.Padrón Electoral 2021: dónde voto en las PASO y en las generalesLópez enfrenta un juicio oral que está finalizando, acusado de retener 8000 millones de pesos en impuestos a los combustibles, dinero que utilizó para agigantar su grupo económico. Y su empresa Oil Combustibles fue declarada en quiebra.Servini realizó un peritaje sobre las llamadas telefónicas que efectuó y recibió Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, exasesor de Macri en temas judiciales y que ahora está en Uruguay a la espera de un juicio de extradición, pues la jueza pidió su captura luego de que no se presentara a indagatoria. Ese estudio determinó que existieron 59 contactos entre el juez de la Corte –la mayoría desde antes de que asumiera su cargo y algunas posteriores– con Rodríguez Simón.Pepín Rodríguez Simón, en Montevideo (Marcelo Zina/EGMFotos/)La hipótesis de la acusación es que en esas conversaciones se habló del Grupo Indalo, cuestión que Rosenkrantz negó de plano al responder por escrito el pliego de 14 preguntas que le planteó la jueza.Dijo Rosenkrantz que conoce a Rodríguez Simón desde hace 40 años y que sus familias son amigas, señaló que sus temas habituales de conversación eran sus asuntos familiares, sus lecturas y circunstancias que vivieron en común. Destacó que su amistad perdura aunque hace un tiempo que no tienen contacto.De Macri dijo que no es amigo. “Conocí a Mauricio Macri de manera circunstancial, estimo que que en el año 2011, cuando el Centro de Estudiantes de la Universidad de San Andrés, en la época en que yo era rector, lo invitó a dar una charla”, indicó. Recordó que lo saludó e intercambiaron palabras de cortesía. Luego, dijo que posiblemente en 2012 o 2013, participó de un almuerzo con académicos e intelectuales, alrededor de 25 o 30 personas, donde disertó Macri.“No me une una relación de amistad alguna con Macri”, reafirmó el juez de la Corte. Y dijo que no conoce personalmente ni tuvo contacto con ninguno de los otros imputados en el expediente donde se investiga a la “mesa judicial” de Cambiemos.Macri y Rosenkrantz, poco después de que el juez asumiera como presidente de la Corte (Silvana Colombo/)Sobre Mario Quintana, otro de los imputados, dijo que es amigo desde hace 20 años y su cliente desde hace 17 años, que atendió problemas de su empresa y que mantiene un vínculo que se extiende a sus familias.Con respecto a José Torello, también investigado en la causa, dijo que no es amigo, sino que lo conoció hace 25 años en un evento social.Sostuvo el juez que solo supo de los asuntos del Grupo Indalo por los diarios o por las causas en las que le tocó intervenir como juez de la Corte. También afirmó que no habló con Pepín Rodríguez Simón de ningún asunto vinculado con Cristóbal López o su grupo ni antes del 14 de diciembre de 2015 cuando Mauricio Macri propuso por decreto su nombre para la Corte, ni después de esa fecha.Asimismo, reafirmó que no tuvo ningún contacto con Macri ni personalmente ni por terceros entre el 25 de octubre y el 14 de diciembre de 2015, cuando se firmó el decreto. Dijo que fue Pepín Rodríguez Simón quien le comentó que Macri estaba considerando su nombre para integrar la Corte y que le preguntó si estaba dispuesto a aceptar el cargo.Fabián de Sousa y Cristóbal López denunciaron presiones del macrismoEn ese período dijo haber tenido contactos con Mario Quintana, por razones laborales y de amistad, pero ninguna vinculada con el caso de Indalo o Cristóbal López. Y declaró que si bien sabía que Pepín concurría a la Casa Rosada, no sabía que tuviera oficina allí y que acudiera con regularidad.“Los únicos conflictos judiciales que conozco en los que estuvieron involucradas empresas del Grupo Indalo y/o los señores Carlos Fabián de Sousa o Cristóbal Manuel López son aquellos en los que intervine como ministro de la Corte. Nunca hablé ni intercambié información alguna, ni directa, ni indirectamente sobre el grupo Indalo y/o los señores Carlos Fabián de Sousa o Cristóbal Manuel López con las personas mencionadas en el pliego de preguntas [que son todos los funcionarios de Cambiemos } en el caso] que ahí respondo”, afirmó Rosenkrantz.El entrecruzamiento de las llamadas de Rodríguez Simón fue confeccionado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) y abarcó desde enero de 2016 hasta fin de agosto de 2019. El análisis de contactos de Rodríguez Simón incluyó 10.738 llamadas.La jueza analizó si esas llamadas de Rodríguez Simón se corresponden con situaciones de amenazas y presiones que denunciaron los integrantes del grupo Indalo, Fabián de Sousa y Cristóbal López.La historia del Banco Provincial de Santa Fe: el fraude de 500 millones de dólares, una causa de 31 años y ningún imputadoTras ese análisis, la jueza llamó a indagatoria a Rodríguez Simón, que se encontraba en Uruguay. La jueza pidió su captura y el exasesor de Macri pidió asilo como refugiado. Pero Uruguay le negó esa posibilidad. Ahora deberá decidir la Justicia uruguaya si lo reconoce como refugiado o si avanza su proceso de extradición. Mientras tanto, Servini avanzó con la causa con otras indagatorias.Rosenkrantz está punto de cumplir su mandato como presidente de la Corte y esa elección interna se realizará después de las PASO. Los tres nombres en danza para ocupara el cargo de presidente son Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y el propio Rosenkrantz, que no da pistas de si se presenta o no a la reelección.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 4 de Septiembre un total de 44.482.053 dosis administradas, de las cuales 28.322.237 corresponden a la primera aplicación, mientras que 16.159.816 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 16.901.026, Córdoba con 3.869.250 y Santa Fe con 3.744.163.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 121,11, seguida por La Pampa con 116,38 y, en tercer lugar, San Luis con 109,24.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 50,24, seguida por CABA con 49,12 y, en tercer lugar, San Luis con 44,99.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 5 de septiembre se reportaron 2486 nuevos casos, 88 fallecidos y 6734 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.202.405 casos de infectados, 112.444 de muertos y 4.895.988 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.041.998 casos, Córdoba con 510.321 casos y CABA con 508.453 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: La Pampa con 18.671 casos, Tierra del Fuego con 18.577 casos y Neuquén con 16.930 casos.

Fuente: La Nación

 Like

15.00. Dos que vuelven a Inglaterra Tal cual había informado Aston Villa una semana atrás, Emiliano Martínez y Emiliano Buendía, futbolistas argentinos que están en Brasil, volverán a Inglaterra luego del partido ante Brasil. En su momento, el club comunicó que pese a la polémica entre la Premier League y la FIFA, ambos futbolistas viajarían a participar de las eliminatorias, pero solo en los dos primeros partidos (ante Venezuela y Brasil). Así, ni el arquero ni el volante estarán el jueves en el Monumental, frente a Bolivia. Luego del partido de hoy, los jugadores viajarán a Buenos Aires con el resto de sus compañeros, y desde el aeropuerto de Ezeiza retornarán a Inglaterra.14.45. El mini escándalo antes del partidoHasta el mediodía de hoy, la presencia de los cuatro argentinos que juegan en clubes de la Premier League (Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Giovani Lo Celso y Cristian Romero) estuvo amenazada. Es que autoridades sanitarias de San Pablo observaron que debían hacer cuarentena por ser viajeros que estuvieron en el Reino unido en los últimos 14 días, según estipulan las reglamentaciones locales vinculadas a la pandemia. Finalmente, la intervención de la Conmebol, que subió la apuesta y le dijo informalmente a la Confederación Brasileña de Fútbol que ese impedimento podría hacer que el partido se suspendiera y la Argentina ganara los puntos, hizo que todo se desactivara. Así, los cuatro apuntados serán parte del plantel argentino en el partido en el Arena Corinthians, a partir de las 16. Brasil-Argentina empezó con todo…? #Eliminatorias La Selección @Argentina ya se encuentra en el estadio.Desde las 16, ?? vs. ?? pic.twitter.com/8faKnPoJ96— Selección Argentina ?? (@Argentina) September 5, 202114.30. El último clásico: Argentina campeónLa selección argentina llega a esta fecha de eliminatorias como flamante campeón de América. El título conseguido en el Maracaná ante Brasil le dio un empujón al ciclo de Lionel Scaloni y alejó los fantasmas de una generación que no lograba dar una vuelta olímpica. El 1-0 quedará marcado en el memoria, tras el “nuevo Maracanazo”.14.00 Bienvenidos al minuto a minuto de Brasil-ArgentinaSeguí la previa y el minuto a minuto del partido en LA NACION. El clásico sudamericano tiene una nueva edición tras la gran final de la Copa América, con triunfo argentino en el Maracaná. Ahora, habrá un Brasil-Argentina por las eliminatorias para el Mundial Qatar 2022. Se juega desde las 16, en el Arena San Pablo.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista argentino Juan Manuel Cerúndolo, de sólo 19 años, no deja de crecer en el circuito. En el polvo de ladrillo de Como, Italia, el porteño conquistó su segundo trofeo del Challenger Tour (también es campeón vigente del ATP 250 de Córdoba, claro). Lo hizo al derrotar en la final al italiano Gian Marco Moroni (253° del ranking; 23 años) por 7-5 y 7-6 (9-7), en 2h17m.El zurdo, que en mayo pasado logró su primer título Challenger en Roma, subirá 17 posiciones y alcanzará el 118° del mundo, su mejor posición histórica. Es uno de los jugadores más destacados de la nueva generación: de hecho, antes de esta semana estaba ubicado en la octava posición del Camino al Masters de la Next Gen en Milán (9 al 13 de noviembre).El tenista argentino Juan Manuel Cerúndolo sigue en ascenso: conquistó el título en el Challenger de Como, Italia.Cerúndolo, entrenado por Andrés Dellatorre, ganó el trofeo de Como (con 44.820 euros en premios) sin perder sets durante toda la semana. Inclusive, en las semifinales, eliminó al primer preclasificado, el alemán Daniel Altmaier (entrenado por el argentino Francisco Yunis) por 6-4, 3-0 y retiro. View this post on Instagram A post shared by Tennis Como (@tenniscomo)En una final atiborrada de nervios por parte de los dos jugadores, el argentino anotó un ace, cometió tres doble faltas, logró el 71% de primeros servicios, ganó el 54% de puntos con el primer saque y el mismo porcentaje con el segundo. Moroni le quebró cinco veces el saque a Cerúndolo.Nella finale dell’#ATPChallenger di Como Gian Marco #Moroni si arrende all’argentino Juan Manuel Cerundolo per 7-5 7-6.#stayFIT | #tennis pic.twitter.com/l6dibBcs1V— Federtennis (@federtennis) September 5, 2021El título del menor de los hermanos Cerúndolo es el 12° de la temporada en el Challenger Tour para el tenis argentino, tras su festejo en Roma, más los de Francisco Cerúndolo (en Cordenons), Sebastián Báez (Concepción, Santiago y Zagreb), Tomás Etcheverry (Perugia y Trieste), Pedro Cachín (Oeiras), Facundo Bagnis (Salzburgo) y Federico Coria (Prostejov).

Fuente: La Nación

 Like

En una nueva emisión de Almorzando con Mirtha Legrand -que continúa bajo la conducción de Juana Viale por la pantalla de eltrece- estuvo como invitado el trapero Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante. Luego de que Juana presentara al resto de los comensales para la mesaza del domingo (Florencio Randazzo, Chechu Bonelli y Osvaldo Bazán), le dio la bienvenida a Elián, quien cometió un error al empezar su charla con Viale.La discografía de ABBA, ordenada de peor a mejor“Te despertaste temprano hoy”, le dijo Juana a L-Gante, a lo que él respondió que siempre lo hace los sábados. “No, ¿cómo sábado? ¡Es domingo!“, le corrigió la conductora, sorprendiendo a Elián, quien no pudo evitar tentarse al olvidar “seguir el juego” de que Almorzando es grabado el sábado, pero emitido el domingo.De esta forma, ambos rompieron el hielo y se rieron antes de pasar a la mesa donde L-Gante se mostró muy contento. “Me hubiese gustado que esté Mirtha”, aclaró entre risas, y en ese caso quien se tentó fue Juana, con quien mantuvo un amable ida y vuelta. El músico fue acompañado al programa por su pareja, Tamara, y su mamá, a quienes presentó ante Juana y el resto de los invitados. En el momento musical del programa, Randazzo, quien ofició de DJ, interpretó junto a L-Gante su versión del abecedario.“Las madres me pedían que les enseñe a sus hijos el abecedario”, contó L-Gante @GanteKeloke en la #mesaza— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) September 5, 2021Recientemente, el músico estuvo como invitado en LN+ en un mano a mano con Eduardo Feinmann. Allí, entre otros tópicos, el joven de 21 años se refirió a su inminente paternidad, y contó que su primera hija se llamará Jamaica. “Voy a ser papá, es otra etapa más, otro paso más que voy a dar y voy a dar un cambio. Más responsabilidad, tengo ganas. Me enternece que vaya a estar alguien aprendiendo de mis pasos aunque algunas cosas tenga que corregir”, aseguró el joven que lanzó la popular canción del abecedario por pedido de las madres cuyos hijos lo escuchan y aprenden sus letras de memoria.Dicha entrevista culminó con una promesa: juntarse a comer un guiso de arroz o un pollo al disco en la casa de Elián. Mientras tanto, L-Gante prepara un hito en su carrera, ya que se prepará en el Movistar Arena el próximo 25 de septiembre y con localidades agotadas.Quién es L-GanteElián Valenzuela nació un 5 de abril de 2000 en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, y decidió adentrarse en el mundo de la música cuando tenía 15 años. En ese momento, el programa nacional de Conectar Igualdad le brindó acceso a una computadora con la que grabó sus primeras canciones de la mano de su productor y con un micrófono que, según contó el propio artista, lo pagó mil pesos.L-Gante mostró la casa en la que vive junto a su madre en General RodríguezSu nombre se volvió más popular desde que Cristina Kirchner lo usó como ejemplo del mencionado programa Conectar Igualdad. “La computadora no la había adquirido en el colegio. Justo cuando la entregaron a todos mis compañeros yo había abandonado la escuela”, recordó L-Gante.

Fuente: La Nación

 Like

El miércoles pasado, Pía Shaw, panelista en Los ángeles de la mañana (eltrece), reveló los detalles de un acuerdo económico entre Luciana Salazar y Martín Redrado firmado en 2016. A raíz de esa información, la modelo estalló de estalló de furia contra la periodista y publicó su reacción en redes sociales, dónde criticó al economista por no defenderla.Rodrigo Lussich contó el duro momento en el que fue abandonado por su mamá“Yo no puedo creer y me afecta que Martín Redrado permita una violación a la intimidad, por lo que trascendió en los medios todos estos días…”, escribió Salazar en su cuenta de Twitter.Previamente, Salazar había mostrado su enojo con la panelista del programa que conduce Ángel de Brito, a través de una historia en Instagram. “Qué manera de escuchar giladas hoy por TV. Mucha mina mala leche”, escribió la modelo. Mientras tanto, en su afán por mostrar su irritación, había realizado un tuit anterior en el que expresó: “Olor a opereta política”.La modelo mostró su enojo a través de su cuenta de Twitter (Twitter @lulipop07/)Cómo fue el conflicto que desató la furia de SalazarTodo comenzó cuando Shaw mostró punto por punto el contrato secreto entre Salazar y Redrado que habla de hijos, viajes y terceros en discordia. “El contrato se firmó en el año 2016 por ambas partes”, comentó Shaw con toda la documentación en la mano. Y casi sin preámbulos, la panelista de LAM leyó punto por punto los compromisos que la actriz y el economista asumieron cuando eran pareja.La noche de Mirtha: volvió Juana Viale y se refirió a la polémica frase de Victoria Tolosa Paz“El primer punto habla de un pago de 3500 dólares en concepto de vivienda más impuestos correspondientes, sin incluir servicio doméstico. Esta mensualidad comenzará tres meses previos al nacimiento de un hijo hasta los 18 años. Este evento se suspenderá cuando Luciana esté conviviendo con otra pareja. En ese caso, solo se va a proceder al pago de arancel del colegio de primer nivel”, dijo la periodista.Salazar estalló de estalló de furia contra Shaw y publicó su reacción en redes sociales (Twitter @lulipop07/)El segundo punto hablaba de las obligaciones que tiene Redrado una vez que finalice su vínculo sentimental con la modelo. “LS y MR (así los llaman en el documento) se comprometen a continuar su relación de pareja en forma privada hasta el nacimiento. Luego de este evento, será opción de los firmantes continuar o no de forma pública o privada con la relación. El contrato ya firmado por cinco años, con cuotas mensuales y consecutivas de unos 10.000 dólares, comienza a regir desde el día en que se notifique a la abogada Ana Rosenfeld la finalización de la relación. Hasta ese momento, Redrado deberá comprometerse a pagar 140.000 pesos por mes supeditado a inflación”, continuó Shaw.Sin embargo, el acuerdo no solo habla de los montos estipulados por determinados ítems sino también de los beneficios que Salazar obtendría al lado de Redrado. “Como mínimo deberemos tener dos viajes de vacaciones juntos. Los viajes de MR por trabajo serán acompañados por LS, a menos que sean inferiores a tres días”, agregó la panelista ante la mirada atónita de sus compañeros de programa.Previamente, Salazar había exhibido su irritación en una historia de Instagram (Instagram @salazarluli/)En cuanto a que pasaría cuando la pareja finalizara la relación, el acuerdo sostiene: “Los firmantes se comprometen a una fidelidad absoluta pública y privada. En caso que trascendiera alguna vinculación con terceros deberán desmentirla en forma inmediata. Ambas partes se comprometen a llevar el mismo estilo de vida, con flexibilidad a cambiar los días por temas de sus hijos. Los hijos de MR estarán al tanto de la situación privada de la pareja”.“En caso de que LS quiera terminar la relación en cualquier momento, deberá hacerlo con comunicación a Ana Rosenfeld. Redrado se compromete a no acceder a entrevistas en revistas del espectáculo, salvo por pedido expreso de LS o a programas del mundo del espectáculo. Tampoco podrá participar de eventos públicos donde participen personalidades del mundo del espectáculo. Existe una cláusula gatillo que se adjunta en grabación de ambos en garantía mutua de este acuerdo”, señaló Shaw en relación al video del que Salazar varias veces habló en tono amenazante. View this post on Instagram A post shared by LAM 11 a 13 (@losangeles_ok)Por último, la panelista de LAM explicó qué sucedería en caso de que alguna de las partes no respetara algunos de los puntos de este acuerdo. “En caso de incumplimiento de Salazar, las obligaciones de Redrado cesan en forma inmediata. En caso de incumplimiento del economista, la modelo podrá hacer pública la relación entre ambos y el cumplimiento del resto del acuerdo”, concluyó. Este punto está en el contrato por el incidente que ocurrió hace unos meses cuando Salazar descubrió a Redrado en Miami con su exnovia, Lulu Sanguinetti.Marcelo Tinelli reveló un incómodo momento con Cristian Castro: “No lo dejé entrar a mi casa”En definitiva, está claro que los antecedentes entre Salazar y Redrado hacen que parezca complicado visualizar el final del conflicto. Sin embargo, todavía persisten algunos rumores sobre una posible reconciliación porque la modelo y el economista hablan seguido sobre la relación amorosa que mantuvieron en el pasado.

Fuente: La Nación

 Like