Uno, aliviado. El otro, obligado. La selección de Ecuador se aferra a la idea de continuar por la buena senda y a los puestos de arriba. Del otro lado aparece Chile, que viene de perder como local ante Brasil y se encuentra fuera de la zona de clasificación al Mundial de Qatar 2022. El partido se juega desde las 18 en el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde habitualmente hace de local la Liga Deportiva Universitaria de Quito. Es televisado por TyC Sports.El equipo dirigido por el argentino Gustavo Alfaro está tercero, dentro de las cuatro plazas directas para Qatar, producto de sus 12 puntos (cuatro triunfos y tres derrotas) después de superar a Paraguay (2-0) el jueves pasado.Por su lado, Chile perdió con un disminuido Brasil (1-0) como local y dejó escapar la oportunidad para meterse en zona de clasificación al tener solamente seis unidades.

Fuente: La Nación

 Like

Yemas 8Huevos 2Azúcar 400 gAgua 250 ccChaucha de vainilla 1Coco 50 gManteca 50 gColoque el agua y el azúcar en una cacerola. Lleve al fuego hasta que llegue a punto ebullición, deje hervir entre 3 y 5 minutos o hasta que se forme un almíbar liviano. Bata en un bol los huevos junto con las yemas, agregue el almíbar, el coco y la manteca.Distribuya la preparación en moldes acaramelados.Cocine en horno a 180ºC en baño de María entre 20 y 30 minutos.Caramelo para el molde:Haga un caramelo con 150 g de azúcar y vierta en los moldes.Desde el conventoLa mayoría de los postres de la conquista hispoamericana estuvo en manos de las monjas que a partir de los huevos y el azúcar desarrollaron delicias como los huevos quimbos, tocino del cielo, yema quemada, torrejas, arroz con leche, licor de huevo, entre otros.En Brasil, el tocino del cielo es un postre muy popular llamado quindin.La cocción del azúcar se mide en grados: a 100ºC se logra un almíbar ligero y translúcido; 102ºC, punto hilo para confitura de frutas; 107ºC, punto bolita blanda, ideal para soufflés o mermeladas; 118ºC, punto bolita duro, para mousses o merengue italiano, y entre 145 y 160ºC el azúcar toma punto de caramelo para hacer los hilos, caramelizar frutas o acaramelar un molde para flan o budín. Por encima de 160ºC toma sabor amargo.

Fuente: La Nación

 Like

Paraguay, dirigido por el argentino Eduardo Berizzo, muy cuestionado por la campaña del equipo, jugará este domingo como local ante Colombia en un partido por la postergada sexta fecha de las Eliminatoria Sudamericanas para Qatar 2022.El encuentro tendrá como escenario al estadio Defensores del Chaco, en Asunción, comenzará este domingo a las 19 de la Argentina (las 18 de Paraguay), será televisado por TyC Sports y tendrá como árbitro al brasileño Raphael Claus, asistido por sus compatriotas Marcelo Van Gasse y Bruno Pires.El puntero de las Eliminatorias sudamericanas tras siete cotejos jugados es Brasil con 21 puntos, seguido por la Argentina con 15, mientras que Colombia posee nueve y está en zona de clasificación de repechaje, mientras que Paraguay es sexto con siete.Con solo analizar un poco la tabla es obvio que los tres puntos en juego en Asunción son fundamentales para los dos seleccionados ya sea para ingresar al grupo de cuatro clasificados directos o para la zona de repechaje a la espera de la décima fecha, a celebrarse el jueves próximo con Paraguay recibiendo a Venezuela y Colombia de local ante Chile.Eduardo Berizzo, entrenador argentino de Paraguay, sabe que comienza a quedarse sin tiempo: precisa que su equipo le gane este domingo a Colombia para tener algo de respiro y chances de clasificación a Qatar 2022. (RODRIGO BUENDIA/)Paraguay viene de perder en la fecha pasada en los últimos minutos por 2-0 ante Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, que está tercero, y las críticas aumentan contra Berizzo quien sólo logro el 37% de eficacia a cargo del equipo con 26 cotejos, seis triunfos, 11 empates y nueve derrotas.De no vencer a Colombia, Paraguay, con un triunfo, cuatro empates y dos derrotas, tendrá bastante complicada la clasificación por más que resten muchas jornadas por jugarse.Colombia llega a Asunción luego de haber empatado con Bolivia en la altura de La Paz 1 a 1. Vencía 1-0 con gol del exRacing Roger Martínez pero se le escapo el triunfo a siete minutos del final.Juan Guillermo Cuadrado, en acción durante el 1-1 de Colombia frente a Bolivia en La Paz, será una de las principales cartas ofensivas del equipo cafetero este domingo frente a Paraguay, por una nueva fecha de las eliminatorias sudamericanas. (JUAN KARITA/)Colombia, dirigida por Reinaldo Rueda, tiene un poco más de margen de error que Paraguay y la calidad de su jugadores es superior a la del equipo guaraní.En el historial en eliminatorias jugaron 24 encuentros, con ventaja paraguaya de 11 triunfos contra nueve y cuatro igualdades.Probables formaciones:Paraguay: Antony Silva; Alberto Espíndola, Gustavo Gómez, Fabián Balbuena y Junior Alonso; David Martínez y Jorge Morel; Ángel Romero, Hugo Martínez, Richard Sánchez y Santiago Arzamendia; Luis Amarilla. DT Eduardo Berizzo.Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Óscar Murillo, Davinson Sánchez y William Tesillo; Matheus Uribe, Wilmar Barrios; Juan Cuadrado y Juan Fernando Quintero; Luis Díaz y Roger Martínez. DT: Reinaldo Rueda.Árbitro: Raphael Claus, de Brasil.Cancha: Defensores del Chaco, de Asunción.Hora de inicio: 19 de la Argentina.TV: TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, intenta garantizar que el plantel, el cuerpo técnico y los colaboradores de la selección argentina de fútbol puedan salir de Brasil sin inconvenientes, tras la suspensión en plena cancha del Corinthians del clásico sudamericano que se disputaba en el marco de las eliminatorias para el Mundial de Qatar del año próximo.Scioli viaja con la delegación hacia el aeropuerto, con el objetivo de que la delegación argentina pueda abordar el avión de regreso al país.Fuentes diplomáticas argentinas no descartan una intencionalidad política en el operativo que derivó en la cancelación del encuentro. Minutos después de la suspensión, Flavio Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro y senador, pidió que la Argentina sea severamente castigada. No obstante, las mismas fuentes la restaron importancia al mensaje en Twitter que publicó. “Habla para los propios”, señalaron.Argentinos deram de malandros. Sabiam que estavam burlando a lei brasileira, impediram a Anvisa de autua-los e, na marra, escalaram os 4 oriundos da Inglaterra.PF tem que investigar quem não tomou providências antes do jogo e Argentina deveria ser severamente punida.— Flavio Bolsonaro (@FlavioBolsonaro) September 5, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Aunque tuvo más años de vida a la sombra del éxito que en la cresta de su popularidad, Billy Cafaro disfrutaba de jactarse de ser un pionero. “Todos se arrogan el derecho de ser los primeros, pero el primero que cantó rock en castellano fui yo… no hay dudas. Está bien, las letras eran ingenuas, pero no estúpidas: le hablaban al amor”, dijo en 2008 a Página/12 el cantante, conocido por su versión de “Pity Pity”, que murió hoy a los 84 años. Alcanzó la fama en 1958 y decidió exiliarse al año siguiente, por un insólito mal entendido con el mundo del tango. Billy Cafaro en su época de gloria (Imagen Web/)Luis María Cafaro nació el 1 de noviembre de 1936 en Palermo. Apasionado por la música desde chico, tomó clases de violín y soñó desde temprana edad con una carrera artística, que no tuvo el visto bueno en el seno familiar. Hijo de una familia de clase trabajadora, sus padres lo inscribieron en un colegio industrial ya que no consideraban a la música como una salida laboral posible. Cafaro aguantó la situación en silencio, hasta que al cuarto año un día decidió escaparse para no rendir un examen de matemática y enfiló hacia Brasil sin documento alguno, hasta que fue detenido por las autoridades migratorias de Paso de los Libres, que no podían dar crédito del argumento de la fuga en boca del propio joven.La corrección de Juana Viale a L-Gante que sorprendió y divirtió al músicoDe regreso a Buenos Aires, reemplazó el estudio por el trabajo y mantuvo una vida rutinaria, hasta que todo cambió en 1958. Después del éxito en la Argentina del simple “Rock Around the Clock”, de Bill Haley and his Comets, los productores locales decidieron salir a la caza de jóvenes talentos con los que replicar una versión nativa del fenómeno. Así, en el sello Fontana decidieron probar al joven Luis María (ya rebautizado como Billy) con una versión en castellano de “Pity, Pity”, un tema que ya había popularizado Paul Anka. La traducción fue apurada e imprecisa (“Pity” no es el nombre de una mujer sino “pena”, lo que asegura sentir Anka en la original por un amor no correspondido), pero no evitó que el simple se volviera un éxito inmediato.El fenómenoCon una constante difusión por parte de Radio El Mundo, Cafaro llegó a vender trescientas mil copias del single, un argumento que él mismo usaba para decir que era el artista más exitoso del rock nacional, ya que “La balsa”, de Los Gatos, vendió 50 mil unidades menos. Casi de la noche a la mañana, Billy se volvió una estrella de la mano de otros simples (“Marcianita”, “Personalidad”) y un disco titulado Bailando con Billy, pero el mal paso llegó más rápido de lo esperado. En tren de realizar reinterpretaciones en español de canciones de otras latiitudes, Cafaro grabó en 1959 una lectura de “Kriminal Tango”, un tema compuesto por el italiano Piero Trombetta y popularizado por una versión en alemán de Hazy Osterwald. El gesto fue considerado como una ofensa mayúscula para la patria arrabalera, y la tensión escaló tanto que Cafaro consideró que la mejor decisión posible era exiliarse en España y continuar su carrera en Europa.Después de grabar dos álbumes que tuvieron escasa repercusión en la península ibérica, Billy regresó a la Argentina en 1963 para incorporarse a El Club del Clan, pero su figura quedaba opacada al lado de Palito Ortega, Chico Novarro y Raúl Lavié, estrellas del programa. Sin ganas de ser una figura de segunda línea, regresó a España, donde grabó dos EP que fueron esquivos al éxito. Acechado por problemas económicos, comenzó a presentarse en pequeños pueblos, acompañado solo de su guitarra, con techo y comida como único cachet. Frustrado, regresó al país en 1973 y grabó otros dos temas (“En el silencio azul” y “Un dios de arena”) que pasaron desapercibidos. De ahí en más entró en una espiral signada por la nostalgia: regrabó “Pity Pity” y otras de sus canciones para EMI a fines de los 80, y comenzó a presentarse en shows y fiestas privadas. A finales de los 90 incluso llegó a vivir en una pequeña embarcación encallada en el Río de la Plata, hasta que contrajo matrimonio con una seguidora que lo encontró 35 años después de su éxito.Después de un show triunfal en 2003 en Miami, Cafaro buscó poner fin a la polémica que había dilapidado su carrera: en 2006, Billy grabó el álbum Con un tango en el bolsillo, una selección de clásicos del género compuestos por sus primos, nada menos que Homero y Virgilio Expósito. Poco después llegaría su última aparición pública: Boas Teitas, una banda de punk y power pop lo convocó para grabar juntos una versión de “Pity Pity” en clave distorsionada, en 2007. Y después, el olvido y años de trabajo informal.Aunque su figura está más relacionada con la música comercial que difundió El Club del Clan, para varios Cafaro puso una de las primeras semillas del rock hecho en la Argentina. Entre ellos se contaba Miguel Abuelo. De acuerdo con el libro Tanguito, del periodista Víctor Pintos, el autor de “Himno de mi corazón” lo definía de esta manera: “Billy Cafaro era la hostia, la gloria. Fue lo primero que me pegó porque era una especie de incongruencia y a la vez tenía poder de convocatoria en mis centros, en mi individualidad. Me parecía divino, un desfachatado”.

Fuente: La Nación

 Like

“Con saltitos y risita no vamos a ninguna parte. Discutamos racionalmente. No con euforia y alegría porque son momentos difíciles”. Cristina Kirchner había sido muy clara en la tarde del 24 de julio, cuando el Frente de Todos presentó a sus candidatos en sociedad. La vicepresidenta había pedido que el tono de la campaña sintonice con el abatimiento social por la pandemia y llamó a tratar temas medulares, como la deuda pública.Aquel día, Cristina también había bajado instrucciones estéticas con una puesta en escena sobria y sin militancia, por el contexto pandémico. Pero enseguida la campaña del oficialismo se desordenó, con la irrupción del Olivosgate, seguida por distintas polémicas discursivas, como la defensa que hizo el Presidente de la docente que increpó a un alumno en La Matanza o las repercusiones por los dichos de Victoria Tolosa Paz sobre el sexo en el PJ.El Presidente y los ministros salieron a hacer campaña a una semana de las PASOPara el sprint final de la campaña, se suma el dilema por la necesidad que tiene el Gobierno de imprimirle mística a una elección que será a todo o nada para Alberto Fernández. La Casa Rosada quiere festejar la noche de la elección, incluso si se gana por un punto de diferencia, con el historial de derrotas de medio término que arrastra el peronismo hace 15 años.Alberto Fernández y Victoria Tolosa Paz, en una recorrida por Hurlingham, este sábadoLimitados por los protocolos del Covid, pero con la necesidad de inyectarle algarabía a la elección, los búnker de campaña finalmente definieron el cronograma final. El comando nacional del Frente de Todos –que hace base en el “Complejo Cultural C” del barrio de Chacarita– junto con la Casa Rosada se ocuparon de la agenda del Presidente, mientras que en La Plata se ajustaron los detalles del cierre provincial. La Cámpora y los equipos del candidato a diputado Leandro Santoro organizaron el último acto en la ciudad de Buenos Aires.La agenda finalEste lunes Fernández compartirá una actividad virtual con los gobernadores y los candidatos a legisladores de todo el país. Después comenzarán los actos de cierre escalonados. El martes será el turno de la ciudad de Buenos Aires, con un acto en el complejo habitacional de Lugano 1 y 2 o en Pompeya. Así lo definió La Cámpora, que designó como jefe de la campaña porteña al senador Mariano Recalde. El concepto que acuñaron es que si el lanzamiento de los candidatos se hizo en Costa Salguero (al norte), el cierre debe ser en el sur.Ni Fernández ni Cristina estarán presentes. En el distrito capitalino “amarillo” los candidatos empatizan mejor si no invocan constantemente a la cúpula de la coalición de gobierno. Sí se espera, en cambio, que Santoro y Fernández compartan una actividad “temática” en algún otro momento de la semana.El miércoles, en tanto, será el turno del acto de cierre de la provincia de Buenos Aires, en Mar del Plata. El evento ya fue anunciado en redes con la presencia del Presidente y del gobernador Axel Kicillof además de los primeros candidatos de la lista, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan. De forma remota se conectarán Sergio Massa (desde Junín) y Máximo Kirchner (Bahía Blanca). La presencia de la vicepresidenta, en principio, no está anunciada.Para entonces –si no hay sorpresas antes– Cristina habrá cumplido tres semanas sin aparecer en campaña. Su nivel de participación es una decisión personal y política de ella y no obedece a ninguna estrategia meditada. Tal como publicó LA NACION, en el kirchnerismo señalan que ella “estuvo cuando tenía que estar” en medio de la crisis por la foto de Olivos y que “evalúa sus presencias en función de lo que le parece más conveniente para el espacio”.Pero desde que la campaña comenzó a deambular por el sendero de la polémica comenzaron los dardos cruzados entre los campamentos del Frente de Todos. El kirchnersimo de la provincia cuestiona los errores no forzados del Presidente. “No se entiende por qué la Casa Rosada le dio manija a la causa de Olivos con la presentación judicial de Alberto. Ya habíamos pasado de página. A veces perdemos el eje de campaña y estamos desorganizados”, se lamentó un colaborador camporista.El gobernador Axel Kicillof en OlavarriaEn la Casa Rosada respondieron poniendo el cuerpo en la campaña. El fin de semana, el Gobierno le pidió a los ministros que salieran a repartir boletas puerta por puerta para apuntalar lo que será una elección decisiva para el liderazgo del Presidente. Los funcionarios dejaron el traje y se vistieron de dirigentes territoriales. “Alberto hoy es el dirigente peronista con mejor imagen. Los nuestros se pueden enojar y enviar mensajes, pero hasta 2023 el presidente es Alberto”, dijo un hombre del riñón del jefe de Estado.Para el cierre nacional, que será el jueves en el Estadio Único de la Plata, se espera una nueva foto conjunta de la jefatura del Frente de Todos. Allí, se descuenta, estarán Cristina, el Presidente, el gobernador, Massa y Máximo Kirchner. Según fuentes de la campaña, se decidió no movilizar masivamente a la militancia. Para mejorar la postal, está prevista una videoconferencia con distintos puntos del país. “Sin militancia pero con toda la mística del mundo, como siempre”, se entusiasmó uno de los organizadores de la campaña.El búnker del Frente de Todos para la noche del domingo de las PASO será en el Complejo C. En 2019 ese lugar albergó a 4000 personas, pero esta vez estará habilitado para un número sensiblemente menor, en un ambiente separado por zonas. La militancia deberá esperar los resultados en la calle.Recorrida de Leandro Santoro por Villa Lugano (FDT/)La disyuntiva respecto al tono del tramo final de la campaña se hizo patente en la jornada del colectivo oficialista Agenda Argentina que tuvo lugar el sábado, con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Recalde y Santoro. “Estamos en el momento de la salida de la noche económica, social y psicológica que fue la pandemia y esto lo tenemos que tener en claro. La gente está mal pero tiene que confiar en un proyecto político para salir adelante”, dijo el referente camporista. Cafiero acotó en clave conciliadora: “No tengo diferencias con lo que dijo Mariano, estamos todos afinando. Para una sociedad que está muy abatida, agobiarlos con miradas disímiles es una mala estrategia”.La concertación del oficialismo –ahora apuntalada por la campaña– se pondrá a prueba después de la elección. Por lo pronto, un ladero de Fernández advirtió: “Si ganamos las PASO, los saltitos van a ser inevitables”.

Fuente: La Nación

 Like

BASILEA, Suiza, 5 sep (Reuters) – Jorginho erró un penal en
el empate 0-0 de Italia como visita ante Suiza por las
eliminatorias al mundial, resultado con el que los dirigidos por
Roberto Mancini igualaron el domingo el récord mundial de
partidos internacionales consecutivos como invicto.Italia lleva ahora 36 partidos sucesivos sin perder,
igualando el registro que estableció Brasil en 1993 y 1996.El resultado habría sido más positivo si Jorginho hubiese
anotado desde el punto penal a los 52 minutos, después de que
Domenico Berardi recibió una falta, pero el remate del
mediocampista del Chelsea fue contenido por el portero Yann
Sommer.Italia sigue liderando el Grupo C con 11 puntos en 5
partidos, cuatro unidades sobre Suiza, que ha jugado dos
encuentros menos. La Azzurra enfrentará a Lituania el miércoles,
mientras que Suiza viajará a Irlanda del Norte.En otros partidos, Alemania se reencontró con las redes con
una goleada 6-0 como local frente a Armenia en la que el
mediocampista Serge Gnabry marcó un doblete, con lo que se
ubicaron en la primera posición del Grupo J con 12 puntos en 5
partidos.El ataque alemán tuvo problemas en una trabajada victoria
por 2-0 ante Liechtenstein el jueves, en el primer partido de
Hansi Flick como técnico, pero frente a Armenia mostraron un
excelente desempeño.Con la victoria, los alemanes superaron a Armenia y pasaron
a encabezar el grupo con dos puntos de ventaja. Rumania ocupa la
tercera posición con nueve unidades.España, en tanto, derrotó 4-0 a Georgia por el Grupo B. José
Gayà, Carlos Soler y Ferran Torres anotaron para el local en el
primer tiempo y Pablo Sarabia cerró el marcador al regreso del
descanso, con lo que “La Roja” se recuperó de su primera derrota
por eliminatorias en 28 años, luego de que cayó el jueves en su
visita a Suecia.España recuperó el primer lugar del grupo con 10 puntos en
cinco partidos, una unidad más que Suecia, que ha disputado dos
partidos menos.En el Grupo I, Inglaterra goleó 4-0 a Andorra en un partido
en el que Jesse Lingard marcó con la selección por primera vez
en tres años.El delantero del Manchester United abrió la cuenta a los 18
minutos y volvió a marcar a los 78, luego de que Harry Kane
había anotado el 2-0 desde el punto penal a los 72. Bukayo Saka
celebró su cumpleaños 20 con el gol que cerró la cuenta a los 85
minutos.Los ingleses encabezan su zona con 15 puntos, con cinco de
ventaja sobre Polonia, que goleó 7-1 a San Marino con un doblete
de Robert Lewandowski.
(Reporte de Peter Hall; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

TORONTO (AP) — Robbie Ray ponchó a 10 y llevó el juego de un hit hasta la séptima entrada, Marcus Semien llegó a 35 jonrones y los Azulejos de Toronto blanquearon el domingo 8-0 a los Atléticos de Oakland al completar una barrida de la serie de tres juegos.Bo Bichette se fue de 4-4, anotó dos veces y produjo una carrera y el mexicano Alejandro Kirk dio cuadrangular para que Toronto alcanzara doble dígito de imparables por cuarto juego consecutivo. Los Azulejos han ganado siete de ocho.Los Atléticos, que están en la pelea por los playoffs, han perdido 14 de 20 después de haber ganado 12 de los 15 juegos previos.Ray (11-5) llegó a doble dígito de ponches por cuarta apertura en fila y es el primer pitcher de los Azulejos que lo consigue. El único imparable que aceptó fue un doblete de Khris Davis con un out, en una labor de seis entradas y dos tercios.El zurdo tiene 212 ponches en la temporada, segundo detrás de Gerrit Cole (215), de los Yanquis de Nueva York, en las mayores.Por los Azulejos el mexicano Alejandro Kirk de 4-3 con dos anotadas y tres impulsadas. Los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 5-3 con dos anotadas, y Teoscar Hernández de 5-0. El cubano Lourdes Gurriel de 4-1 con una anotada y una producida. El venezolano Breyvic Valera de 3-0.Por los Atléticos, el venezolano Elvis Andrus de 3-0. El brasileño Yan Gomes de 3-0. El dominicano Starling Marte de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la escandalosa suspensión del partido entre la selección argentina y Brasil, la titular de Migraciones, Florencia Carignano apuntó contra el protocolo. “Parece una puesta en escena”, disparó, en una serie de publicaciones en Twitter.“Si Brasil consideraba el país de dónde venían los jugadores argentinos como zona de riesgo, más allá del protocolo establecido por la FIFA, podría haber actuado en el momento del ingreso a su territorio”, advirtió la funcionaria.Todas las personas que ingresan a un país, también los jugadores de fútbol, al presentar su pasaporte a las autoridades migratorias, estas tienen las herramientas para trazar su procedencia. pic.twitter.com/MXsZtcqM9C— Florencia Carignano (@florcarignanook) September 5, 2021Así, Carignano señaló que las autoridades migratorias tienen herramientas para trazar la procedencia de una personas al presentar su pasaporte cuando ingresan a un país. “También los jugadores de fútbol”, dijo.Si Brasil consideraba el país de dónde venían los jugadores argentinos como zona de riesgo, más allá del protocolo establecido por la FIFA, podría haber actuado en el momento del ingreso a su territorio.— Florencia Carignano (@florcarignanook) September 5, 2021En este sentido, la titular de Migraciones cuestionó el proceder de las autoridades brasileñas. “Esperar tres días y meterse en el campo de juego suspendiendo un partido parece más una puesta en escena que una medida sanitaria”, lanzó Carignano.Esperar tres días y meterse en el campo de juego suspendiendo un partido parece más una puesta en escena que una medida sanitaria.— Florencia Carignano (@florcarignanook) September 5, 2021Esta tarde, a los cinco minutos del primer tiempo del partido que la Argentina y Brasil disputaban en un estadio en San Pablo, en el marco de las eliminatorias sudamericanas del Mundial Qatar 2022, un grupo de funcionarios de Anvisa interrumpieron y suspendieron el evento.Según argumentaron, la decisión se tomó luego de una contra cuatro jugadores argentinos -Cristian Romero, Emiliano Martínez, Gio Lo Celso y Emiliano Buendía- acusados de violar las normas migratorias federales.Los futbolistas argentinos se retiraron de inmediato al vestuario visitante del Arena Corinthians en medio del desconcierto por la inédita situación, que provocó la reacción no solo de los 1500 invitados al estadio, sino de miles de personas en las redes. Por su parte, el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia también acudió a su perfil de Twitter para referirse a la polémica. “Lamento mucho la suspensión de lo que debía ser una fiesta para el fútbol sudamericano. Siempre nos hemos guiado por la legislación sanitaria vigente en Conmebol”, dijo, y remarcó: “Quedamos a la espera de la resolución del Tribunal de Disciplina de FIFA”.Como presidente de la @AFA, lamento mucho la suspensión de lo que debía ser una fiesta para el fútbol sudamericano.Siempre nos hemos guiado por la legislación sanitaria vigente en @CONMEBOL.Quedamos a la espera de la resolución del Tribunal de Disciplina de @FIFAcom.— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) September 5, 2021El seleccionado argentino ingresó a Brasil el viernes pasado en un vuelo procedente de Caracas, Venezuela, donde un día antes le ganó (3-1) el equipo local

Fuente: La Nación

 Like

A raíz de la escandalosa suspensión del partido entre Brasil y la Argentina, el hijo del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, escribió un fuerte mensaje, en sus redes sociales, dedicado a los argentinos y acusó al seleccionado de fútbol nacional de querer romper las reglas de su país.“Los argentinos jugaron malas pasadas. Sabían que estaban infringiendo la ley brasileña, impidieron que Anvisa se fijara en ellos y, por la fuerza, escalaron los cuatro que vinieron de Inglaterra. La Policía Federal tiene que investigar quién no actuó antes del partido y la Argentina debería ser severamente castigada”, tuiteó Flavio Bolsonaro.Argentinos deram de malandros. Sabiam que estavam burlando a lei brasileira, impediram a Anvisa de autua-los e, na marra, escalaram os 4 oriundos da Inglaterra.PF tem que investigar quem não tomou providências antes do jogo e Argentina deveria ser severamente punida.— Flavio Bolsonaro (@FlavioBolsonaro) September 5, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like