ANAHEIM, California EEUU (AP) — DJ Peters pegó dos jonrones en una jornada en la que fijó un tope de personal de imparables en su carrera con cuatro y produjo cuatro carreras, y Taylor Hearn lanzó siete entradas en las que permitió siete imparables en la victoria de los Rangers de Texas 7-3 sobre los Angelinos de Los Ángeles el domingo.Peters, ex jardinero de los Dodgers que creció a 39 minutos al norte del estadio de los Angelinos, tuvo su primer juego con múltiples jonrones en su temporada de novato. Pegó un cuadrangular solitario en la segunda entrada y uno de tres carreras en la tercera, además de tener un sencillo temprano en el juego y un doble tardío, para deleite de su familia que lo acompañó desde las gradas en la victoria que rompió una racha de derrotas de los Rangers.Hearn (5-4), que ganó su tercera salida consecutiva, permitió tres carreras y ponchó a cuatro en la labor más extensa de su carrera que ayudó a poner fin a una seguidilla de cinco derrotas de los Rangers, en el fondo de su división, ante los Angelinos.Hearn incluso ponchó dos veces a Shohei Ohtani, quien se fue de 4-0. El astro japonés recibió una base por bola y logró su robo de base 23 en la octava entrada, aunque se ponchó con dos hombres en base para terminar el juego.Janson Junk (0-1) perdió en su debut en las mayores después de lanzar pelota de seis imparables en cuatro entradas para los Angelinos. Sus compañeros de equipo le quedaron mal con errores que hubieran podido prevenir las cinco carreras que permitió, incluidas cuatro sucias.Por los Rangers el venezolano Yonny Hernández de 4-2 con una anotada; el cubano Adolis García de 4-1 con una anotada y el venezolano Leody Taveras de 5-1.Por los Angelinos el venezolano Luis Rengifo de 4-2 y el dominicano Juan Lagares de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras sonaba una canción que repetía “hola a todos yo soy el león” y vestido con su clásica campera de cuero, Javier Milei entró como un rockstar y se abrió paso por el medio de la multitud del anfiteatro, completó la canción de Panic Show y gritó: “¡Comunismo o Libertad!”.El precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires cerró este domingo su campaña electoral con un acto en el anfiteatro de Parque Lezama. Tras la importante convocatoria en el encuentro en Plaza Holanda cuando lanzó su candidatura, desde el partido esperaban superarlo esta vez y, según sus cálculos, lo lograron: estiman que el público superaba las 15.000 personas.Recordando aquel acto Milei dijo: “hace poco más de un mes les pedí que rugieran fuerte y vaya que lo lograron porque la casta política está toda esta cagada” y el público presente respondió cantando: “la casta tiene miedo” (ver video). El economista luego afirmó que los políticos le temen a la libertad “porque se beneficiaron mucho con el modelo actual y nosotros vivimos cada vez peor pese a que trabajamos cada vez más”.Cierre de campaña de Javier Milei y La Libertad Avanza (Fabián Marelli/)“Casta política de mierda, chorra, parasitaria, jamás iré contra la propiedad privada, contra la libertad, subir un impuesto”, dijo Milei y apuntó contra el oficialismo y “Juntos por el cargo”, en referencia a la principal fuerza opositora. El precandidato aseguró que la ”casta repugnante, colectivista se vio superada en el debate“ y por eso “todos tuvieron que empezar a hablar de la libertad”.El precandidato luego prometió: “voy a trabajar decididamente y haré todo lo humanamente posible para bajar el gasto público y poder bajar los impuestos”.“¿Qué carajo están mirando si aquellos países que son más libres son ocho veces mejores?”, le preguntó Milei a los demás políticos y sentenció: “Antes de criticar al liberalismo pónganse de pie ratas”.El candidato apuntó contra el “totalitarismo”, “el socialismo” y el “zurderío”. “No existe esa pelotudez de la teoría del derrame”, afirmó Milei.Cierre de campaña de Javier Milei y La Libertad Avanza (Fabián Marelli/)“Vamos a vaciar y sacar a la casta política, vamos a ir contra el status quo”, cerró el candidato mientras sonaba “se viene el estallido” de la Bersuit Vergarabat.Cierre de campaña de Javier Milei y La Libertad Avanza (Fabián Marelli/)Cerca de las 17 horas, las gradas del anfiteatro ya estaban llenas y se divisaban las primeras banderas amarillas con el nombre del candidato y la figura de un león. Milei repitió a lo largo de su campaña: “Yo no vine acá a guiar corderos, yo vine acá a despertar leones”. Después, la plaza empezó a llenarse de mas banderas: del Partido Libertario, de la Argentina y algunas provida.Junto al escenario, los organizadores prepararon dos pantallas en las cuales esperaban pasar el partido de la selección argentina. Tras su suspensión, un DJ pasó música frente a un público variado en el cual priman los jóvenes, muchos con pins con la cara del economista.Maslatón oficio de maestro de ceremonia, la cual definió como una “la fiesta inolvidable de la libertad” y se la dedicó a “los socialistas y comunistas”. “Esto es recién el comienzo, vamos a llegar al Congreso con miras al 2023”, afirmó el abogado.El youtuber “El Presto” fue el primer orador y le dedicó el acto a “los miles de jóvenes que se están yendo para escapar de este infierno”. Apuntó contra “los operadores políticos de TN y C5N”, y también contra el Gobierno y la oposición al afirmar que “la casta política repulsiva se une cuando tiene miedo”. “A fiscalizar y cuidar los votos” cerró el youtuber quien aseguro: ” antes de traicionarlos me vuelo la cabeza de un balazo”.“Que nerviosos están algunos con el despertar de los jóvenes”, dijo el músico Dannan, uno de los aportantes de la campaña y agregó: “¿Por qué no se hacen cargo de los 150 millones de muertos”. “Somos muchos y no necesitamos ni colectivos, ni punteros, ni choripanes, ni absolutamente nada”, aseguró el músico quien durante su presentación cantó: “Deja a mi pueblo en paz, hoy vamos a despertar”.“Milei se vino a postular en la política porque nosotros lo necesitamos, no porque quiere un carguito”, afirmó Ramiro Marra, el primer candidato a legislador de la lista. “No somos los locos, los locos son ellos que siguen diciendo las mismas cosas”, dijo el economista y agregó “esta batalla cultural recién empieza”.Lucia Montenegro, que ocupa el segundo ligar en la lista de legisladores, también apuntó contra “la casta política oscura, inepta e inmoral” y aseguró que “el futuro es liberal”. “Este pelea la voy a ganar y la voy a ganar por nocaut”, cerró Montenegro quien además es cinturón negro y séptimo dan del arte marcial Chaiu Do Kwan.Victoria Villarruel, la segunda candidata de la lista hablo de esta campaña como la “más revolucionaria de los últimos años”. “Llenamos las calles de todos los barrios bajo el grito de libertad. Ustedes son la clave para que el domingo termine el régimen del discurso único, queremos defender la libertad, la propiedad privada y la vida, sin que nos juzguen”, enfatizó.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente Mauricio Macri criticó al actual Gobierno y aseguró que “el kirchnerismo inventa relatos”, en respuesta a las críticas lanzadas por Alberto Fernández, quien lo acusó de generar una crisis económica y social durante su gestión.“Alberto Fernández es un mentiroso serial”, manifestó Macri en declaraciones al canal TN, y agregó: “Se ha devaluado el valor de la palabra presidencial”. El dirigente del PRO se refirió en este punto a un intercambio que tuvo, en público y por separado, con el Presidente. Cuando le preguntaron qué le diría a Fernández si lo tuviera enfrente, contestó: “Se lo dije hace meses y se enojó y me insultó: que no hable tanto, que no devalúe la palabra. Para la gente sos como el padre. Él logró que la gente deposite una esperanza. Él la destruyó”, advirtió.El intercambio ocurrió por algo que Macri dijo en televisión, y Fernández le contestó en un acto, dos días después. Pero la última vez que hablaron fue hace mucho: en marzo de 2020.También denunció que la herencia que recibió fue peor que la que dejó. “Cualquier persona que mire los números lo va a ver. Lo peor es tener todos los precios desequilibrados. Cuando nosotros llegamos la energía valía menos del 10% del valor real. Cuando nos fuimos, que eso generó todo un proceso de inflación que no supimos controlar, las tarifas estaban en el 75 por ciento del punto real. Todo se ha vuelto a desequilibrar”, lanzó. “Le dimos casi un equilibrio fiscal, no un agujero como nos dejó Cristina”, expresó.“El desastre económico que se ha generado en un año y medio. Olvidémonos de la herencia del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Hoy estamos mucho peor que hace dos años”, apuntó. Asimismo, también le respondió a quienes lo acusaron de golpista por la frase “o cambian o se van”. “Era claro que estaba hablando de la alternancia democrática”, aclaró.No obstante, insistió en el estado de cosas que encontró al llegar a Balcarce 50 y expresó que “el kirchnerismo nunca se fue. Seguía controlando todo”.. Macri puso de manifiesto que el espacio “tenía el poder porque seguía controlando las dos cámaras, los gobernadores, los intendentes, los gremios, y las organizaciones”. En esa línea, añadió: “Nosotros estábamos cómo, digo yo, en una fiesta donde Cristina manejaba el disk jockey y el catering, y yo tenía que tratar de que la fiesta termine”.Acusó al actual oficialismo de perseguirlo y de haber fundido a las empresas del Grupo de su familia. “Nos fundieron. Miren lo que hicieron con el Correo”, afirmó. “Néstor Kirchner se dedicó a atacar a mi familia desde el día 1. En el correo se fundieron, pusieron cientos de millones de dólares y lo perdieron. Los echaron de la construcción, de los aviones. De cada lugar donde pudieron lo expulsaron a mi padre, y después a mis hermanos; que siguen ahora en combate Zannini y compañía quebrando jueces para seguir persiguiendo a mi familia”, afirmó.Avisó que un segundo tiempo funcionará mejor que un primero, también haciendo alusión al nombre del libro que presentó hace poco: “La gente apoyó más el cambio que el círculo rojo”, afirmó. Asimismo, compartió sus “preocupaciones” en el corto plazo. “Que vayamos a votar, que vayamos a fiscalizar. Y que los jóvenes no nos abandonen, que paremos esta fuga, este éxodo que nunca existió en la Argentina”, apuntó, y volvió a cuestionar al Frente de Todos: “Han destruido la esperanza”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia obligará a las agrupaciones políticas a redoblar sus esfuerzos a la hora de controlar sus boletas el día de las elecciones primarias del próximo domingo. En efecto, la Justicia electoral dispuso aumentar entre un 25 y un 30% la cantidad de centros de votación en todo el país para evitar aglomeraciones, por lo que en cada distrito los partidos deberán garantizarse un verdadero ejército de fiscales a la hora de supervisar todo el proceso, desde el comienzo de la votación hasta el final del escrutinio.En la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más populoso del país, se dispusieron 5632 centros de votación con casi 37 mil mesas adonde concurrirán los electores. Para cubrir semejante despliegue el oficialismo y Juntos por el Cambio estiman que necesitarán por lo menos una legión de 42.000 personas entre fiscales generales y fiscales de mesa; a ellos deben sumarse los expertos informáticos dedicados al seguimiento de la transmisión y la carga de datos desde las mesas de votación hasta el Correo Central.Entre traiciones e internas, la auténtica grieta“Para los partidos políticos significa todo un esfuerzo que no se limita solo al reclutamiento de fiscales; también debemos entrenarlos y capacitarlos para que el control sea efectivo. En Juntos por el Cambio empezamos esta tarea hace un año porque preveíamos que esta elección, por la pandemia, sería más complicada”, asevera la diputada Silvia Lospennato, de Juntos por el Cambio, encargada del operativo de fiscalización junto a Guillermo Dietrich, exministro de Transporte del gobierno de Mauricio Macri.Prevenidos después de la experiencia de las primarias de 2019, en la que el oficialismo se impuso por amplio margen sobre Juntos por el Cambio, los principales dirigentes opositores admiten que en aquel entonces incurrieron en cierta ingenuidad y hubo fallas en la fiscalización. “Si no los contás vos, los votos te los cuenta La Cámpora. Es lo que en parte nos pasó en el conurbano en 2019?, advierte el peronista Miguel Pichetto, excandidato a vicepresidente de Macri.En Buenos Aires, así como en buena parte de las provincias, habrá internas en Juntos por el Cambio. Sin embargo, cada una de las listas en pugna deberá aportar sus propios fiscales. “Cada uno deberá fiscalizar sus propias boletas”, acordaron los comandos de campaña de Diego Santilli (Pro) y Facundo Manes (UCR).Los principales referentes del radicalismo bonaerense estiman que lograrán cubrir bien toda la provincia gracias al músculo militante del partido y al traslado de fiscales desde el interior de la provincia (donde la UCR, por sus intendentes, tiene mayor anclaje territorial) al conurbano bonaerense, donde su despliegue partidario es menor.En el Frente de Todos, en tanto, la fiscalización de los comicios no significa un problema que los desvele; con la mayoría de los distritos del conurbano comandados por intendentes oficialistas el control está asegurado, sostienen. A ello se debe sumar el aceitado despliegue que ese día realizará la militancia de la agrupación kirchnerista La Cámpora y, también, el aporte de los movimientos sociales afines al Gobierno.“Fiscales no nos van a faltar. Es más: si algún candidato opositor lo desea, nos ofrecemos a controlarle también su boleta”, ironizan en el comando oficialista.Un problema para los partidos menoresPor contrapartida, para las agrupaciones políticas minoritarias, al no contar con aparatos partidarios tan potentes, la fiscalización de las elecciones es todo un problema y el esfuerzo para reclutar fiscales es mucho mayor. Por caso, el precandidato a diputado nacional de Vamos con Vos, Florencio Randazzo, lanzó una convocatoria por redes sociales destinada a conseguir 7000 fiscales. Su objetivo de mínima es cubrir con un fiscal propio las poco más de 5600 escuelas de la provincia.En un video difundido para redes sociales, Randazzo plantea: “¿Sabés por qué es importante votar? Porque estás eligiendo qué país querés… Por eso queremos que te sumes a nuestro equipo para fiscalizar la votación. El domingo 12 de septiembre vamos a iniciar un nuevo camino y queremos contar con vos. Sumate a votarhacebien.ar y sé parte de nuestra propuesta”.“Estamos confiados en que lograremos cubrir todas las escuelas de la provincia con, al menos, fiscales generales. Ya contamos con 5000 personas inscriptas”, indican en el comando electoral de la alianza Vamos con Vos.También José Luis Espert (Avanza Libertad), primer candidato a diputado por Buenos Aires, se abocó a la tarea de reclutar fiscales para su espacio. “El tema fiscalización está complicado en todos los partidos y Avanza Libertad no es la excepción. Sin embargo, hay un aspecto a destacar dentro de nuestro espacio: somos el proyecto que más atrae a los jóvenes por las ideas frescas y reales de lo que hay que aplicar en el país, por eso hay muchos voluntarios que se suman”, se entusiasma.Gane o pierda, Cristina se radicalizaráEsta desigualdad que existe entre los partidos mayoritarios y minoritarios que se evidencia en cada año electoral a la hora de fiscalizar los comicios podría ser subsanada si el Congreso avanzara con una iniciativa que largamente demorada: la boleta única. Al contener en una misma papeleta toda la oferta electoral, las agrupaciones políticas no necesitarían contar con semejante ejército de fiscales en cada una de las mesas de votación para controlar que el adversario no les robe sus boletas. Decenas de iniciativas tendientes a modificar el sistema actual fueron presentadas en ambas cámaras en el último tiempo; el Gobierno se comprometió a debatirlas el año próximo. La oposición tomó nota: su objetivo es que en 2023 debute un nuevo sistema de votación.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.203.802 pacientes infectados, 112.511 muertos y 4.901.031 recuperados. Hoy, 5 de septiembre, se reportaron 1397 nuevos casos, 67 fallecidos y 4836 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2042392 casos, Córdoba con 510498 casos y CABA con 508609 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 18.676,28 casos, Tierra del Fuego con 18.577,89 casos y Neuquén con 16.933,94 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,16 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,78 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.577.152 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.203.802 positivo. Esto da un 93,31 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 813,29 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Por tercer partido consecutivo, Racing empató 0 a 0. Como ocurrió contra Central Córdoba y contra Boca, era un resultado que desde que asomó el primer tiempo ya amenazaba como inamovible. La mitad de las diez fechas que jugó la Academia en este torneo terminaron así, sin emociones. Cinco partidos 0 a 0. Parece mucho. Es el marcador favorito de un equipo que no pudo pasar del empate ante Banfield, que sumó su séptimo partido sin ganar, pero que sigue estando cerca de la pelea.La única fortaleza de Racing para estar metido en la conversación de la parte alta de la tabla parece estar en su propio arco. Apenas una vez le convirtieron en todo el campeonato, aquel gol de Silvio Romero que definió un clásico ante Independiente y terminó con el ciclo de Juan Anontio Pizzi. En este 0 a 0 como local, se lleva el consuelo de no depender sólo de las manos mágicas de Gabriel Arias. Otra vez, Nery Domínguez y Leonardo Sigali, su dupla central, fueron las individualidades más altas.Lo mejor del partidoDespués de cuatro semanas de trabajo desde que asumió de urgencia tras la salida de Juan Antonio Pizzi, Claudio Ubeda decidió meter mano en el equipo. Racing jugó ante Banfield con cuatro modificaciones respecto al equipo que había empatado en La Bombonera, el domingo pasado. Dos, por obligación: con Eugenio Mena y Gabriel Arias convocados a la selección de Chile por la triple fecha de Eliminatorias, en el lateral izquierdo apareció el uruguayo Fernando Prado y en el arco, Gastón Gómez. Además, apostó por Ignacio Piatti en el lugar de Darío Cvitanich y Julián López tuvo su oportunidad por Leonel Miranda, con un traumatismo en el empeine, de bajo nivel en los últimos partidos.  No fue sólo modificaciones en los nombres: Ubeda también apostó por recostar a Maximiliano Lovera por la derecha y a Tomás Chancalay por la izquierda.Los cambios no mutaron la identidad de La Academia. Nada de eso le dio otra cara al equipo: volvió a ser un cuadro previsible y sin cambio de ritmo, que mira el arco rival a distancia. Como le había pasado ante Boca y Central Córdoba de Santiago del Estero, ni siquiera generó situaciones de peligro. En ocho partidos de las diez fechas que lleva este campeonato, a Racing no le pudieron convertir goles. Su solidez en el fondo es notoria. También sus limitaciones ofensivas: en los últimos tres juegos no sólo no pudo convertir. Y también le costó generar peligro.Fútbol de Primera División.
Racing Club vs Banfield. (Fotobaires/)Para el segundo tiempo, el cuerpo técnico buscó la solución en el paraguayo Matías Rojas, que saltó al campo en el entretiempo por Julián López. Tampoco cambió el panorama.  A Rojas le siguieron los ingresos de Benjamín Garré y Lisandro López. Ni siquiera el regreso del ídolo después de tres fechas de ausencia por una molestia muscular sacó de la modorra al local. Lovera intentó con una apilada y una asistencia a Correa, que recibió fuera de juego. Lo mismo le había pasado a Juan Manuel Cruz, unos minutos antes, cuando definía al gol después de una atajada de Gómez tras un cabezazo de Luciano Lollo. Dos de las jugadas más claras fueron anuladas por offside. Un síntoma del partido, como si no se pudiera atacar.Fútbol de Primera División.
Racing Club vs Banfield. (Fotobaires/)Ni siquiera tuvo el empuje final Racing, como si ya estuviera resignado a sus falencias ofensivas. No llovieron centros, no hubo arremetidas individuales. Tampoco una presión que llevara a la visita contra su propio arco. Los ingresos de Enzo Copetti y Carlos Alcaraz no pudieron aportar un cambio de fórmula.Si el futbolero promedio se había quedado con ganas de ver fútbol después de la insólita suspensión entre Brasil y Argentina, por las Eliminatorias, en San Pablo, el partido siguiente que aparecía en la grilla era Racing-Banfield, por la décima fecha del campeonato argentino. Ni siquiera en ese contexto, el 0 a 0 pudo haber entregado alguna emoción positiva. Fue un bodrio grande como el Cilindro de Avellaneda. Los arcos parecían parte de la escenografía. Apenas una atajada del Chila Gómez, para evitar un tanto del Taladro, que acaso fue el que más cerca estuvo de la victoria.La Academia decidió encarar los dos tercios de torneo que le faltaban de torneo cuando salió Pizzi con un cuerpo técnico improvisado. Cinco partidos después, sigue en una situación similar. Acumula dos triunfos y tres empates, pero la identidad no aparece. Y las dudas, después de casi 300 minutos sin goles, empiezan a asomar.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que Alberto Fernández y Cristina Kirchner asumieron, hicieron todo, o casi todo, mal. Muy mal. Y ahora, en el medio de la peor campaña de la historia reciente, le quieren echar la culpa de todo, o de casi todo, a Mauricio Macri.Vamos a sobrevolar aquí, solo para refrescar nuestra memoria, algunos de los principales hechos. Arrancó en punta Cristina, en diciembre de 2019, amenazando a los jueces del tribunal que la tienen que investigar como jefa de una asociación ilícita. Enseguida, se sumó el Alberto con un fuerte ajuste a los jubilados, a pesar de que lo vendió como un aumento. Trascartón, apareció Ginés González García y pronosticó que el Covid tardaría en llegar a la Argentina una eternidad. Que estaba más preocupado por el dengue que por el coronavirus. En marzo, el virus llegó finalmente y Alberto anunció el inicio de la cuarentena temprana.Fue, esta, la cuarentana temprana, la única buena decisión. Pero degeneró en la peor: la cuarentena más larga del mundo. A partir de ese momento todo fue un desastre. Desastre político, económico y social. Con anuncios y vaticinios que no se cumplieron. A fines de marzo el Presidente dijo: “Entre la economía y la salud yo elegí la salud”. Por la misma época, fantaseó: “Le estamos ganando al COVID”. Enumero a continuación una serie de hechos:· El último día de marzo de 2020 el Presidente calificó a Hugo Moyano como un dirigente ejemplar.· El 3 de abril miles de jubilados fueron a cobrar sus haberes a las sucursales de los bancos y se los expuso a un contagio masivo.· El 19 de abril, desde la Cornisa denunciamos el uso de datos falsos para rechazar beneficiaros del IFE.· También en abril se reveló una noticia explosiva: el traslado de presos de las cárceles de la provincia de Buenos Aires a prisiones domiciliarias. Esta semana, en Voces, Silvina Martínez transformó las especulaciones en datos oficiales. Salieron de las cárceles 11.500 detenidos, cuando solo el 20 por ciento de este total había cumplido la totalidad de la condena.· A principios de junio, el Presidente, presionado por Cristina, el Instituto Patria y los chicos grandes de La Cámpora, anunció la expropiación de Vicentin.· El 20 de junio el Gobierno recibió la primera cachetada política y social, con un masivo banderazo contra la expropiación.· El 14 de julio Alberto dijo: “Prefiero tener un 10 por ciento más de pobres y no 100 muertos sobre mi conciencia”.· El mismo día, esa misma noche, el Presidente festejó el cumpleaños de Fabiola Yañez, junto a 12 personas más. Con un pequeño detalle: estaba prohibido por el DNU firmado por él mismo.· El sábado 22 de agosto, compartió un almuerzo que se prolongó durante seis horas con Fabiola, Hugo Moyano, su mujer Liliana Zoulet, a la que luego se le agregaron Santiago Cafiero y Wado de Pedro.· El 16 de octubre, el ex ministro Luis Miguel Etchevere denunció la usurpación del campo de su familia, impulsada por un aliado del Gobierno Juan Grabois.· El 19 de noviembre se conoció la foto de Abigail.· El 26 de noviembre el velatorio de Diego Armado Maradona terminó en un enorme caos.El presidente Alberto Fernández salió en persona a la puerta de la Casa Rosada a intentar controlar a la multitud que quería participar del velorio de Maradona.El 2021 fue todavía peor:· El 19 de febrero, el periodista Horacio Verbitsky provocó una corriente de indignación nacional al admitir que se había vacunado antes gracias a su amistad con el ministro Ginés Gonzalez García.· Casi de inmediato, el Presidente le pidió la renuncia al Ginés. Designó en su lugar a la secretaria Carla Vizotti, cuyo despacho estaba a metros del vacunatorio VIP y cuyos padres se vacunaron un poco antes que la mayoría de los adultos mayores.· El 23 de mayo, en La Cornisa, Patricia Bulrich denunció que el Gobierno había impedido la concreción del contrato con Pfizer por la intención del exministro González García de obtener retornos.· La denuncia permitió constatar lo que hasta entonces era una sospecha. A pesar de que la Argentina fue el primer país del mundo en ofrecer miles de voluntarios para la vacuna de Pfizer, el Gobierno decidió no contratar al laboratorio, privilegiando a la vacuna rusa de Sputnik.· Los resultados están a la vista: 112 mil muertos, decimo país en el ranking mundial de muertos por millón y entre 20 mil y 50 mil decesos que se podrían haber evitado, según la mayoría de los científicos consultados.También están a la vista los resultados de la decisión de cerrar la economía en general y las escuelas en particular. Porque, desde que Alberto y Cristina asumieron:· La pobreza aumentó más de un 10 por ciento.· Se registró una devaluación del peso, con respecto al dólar oficial, de casi el 60 por ciento. Y con respecto al blue, más del 110 por ciento.· La inflación anual para este año, superaría el 50 por ciento.· Hay una huida masiva de empresas extranjeras.· También una huida masiva de grandes empresarios.· Se registró un cierre masivo de negocios y empresas. Por decenas de miles.· Se contabilizaron una serie de récords negativos.· El más emblemático: una caída del consumo de carne récord, cuyo responsable es bajo el mismo gobierno que nos prometía volver al asado.En este contexto, ¿cómo no íbamos a tener una de las campañas más pobres desde 1983? ¿Cómo no íbamos a entristecernos por esta berretada?¿Cómo no íbamos a rescatar, la idea original de Ramiro Agulla haciendo participar a Gladys, la mamá de Randazzo?¿Cómo no íbamos a poner en contexto a Berni, que trabaja de ministro pero hace de comentarista, queriendo colgarse del spot, pero frivolizando la inseguridad, con la cantidad de víctimas de robos y homicidios diarios que se reportan en la provincia?¿Cómo no exigir, una vez más, que no se manipulen los datos, ni nos llenen de relato? ¿Cómo no pedirte que vayas a votar, para que le pongas freno a los atropellos a la nueva casta de dirigentes en el poder?Por eso me gustaría terminar con el mensaje que le dedicó Martin Tetaz a Kicillof, el gobernador que grita pero no gobierna, uno de los abanderados del relato “Pero Macri”.

Fuente: La Nación

 Like

El reloj marcaba las 16.05 cuando el plantel de Boca llegó a la Bombonera para enfrentar a Talleres. Los jugadores, incluso Carlos Bianchi, ingresaban al vestuario con el pecho inflado y se animaban a soñar con que San Lorenzo provocara un agónico desempate. “Me parece que nos quedamos concentrados hasta después de las fiestas”, comentaba Guillermo Barros Schelotto.Previo al partido, había cierto margen para el optimismo cuando se erigió sobre el campo de juego un muñeco gigante xeneize con la leyenda “el papá del siglo”, soltaron 4000 globos y le entregaron una plaqueta a Diego Cagna, que dejó Boca para jugar en Villarreal, de España.De repente, la tarde se empañó de tristeza cuando comenzaron a escucharse en las radios los goles de River. Las suspicacias tejidas antes del cotejo comenzaron a hacer su juego y la confianza de los jugadores fue devorada por la bronca, cuando les insinuaron que el partido entre San Lorenzo y River ya tenía “un resultado pactado”.El clima ya no fue el mismo dentro de la cancha. Los futbolistas eran consumidos por los nervios y eso influyó en el partido. La mente estaba puesta más en lo que pasaba en el Nuevo Gasómetro que en la Bombonera. Por todos lados se escuchaba “los jugadores están recalientes”.Ya en el primer tiempo, cuando River estaba ganando 2 a 0, Bianchi había decidido que los jugadores no hicieran declaraciones a la prensa. Los ánimos estaban caldeados y la lengua iba a ser difícil de domar.Finalmente, esa voz que provocó la bronca y la impotencia de los jugadores no se equivocó con respecto al pronóstico de la definición del campeonato: San Lorenzo sellaba el empate en el último minuto de descuento y River se quedaba con el título, lo que potenció aún más la ira de los futbolistas y el cuerpo técnico. Bianchi, como una ardilla, salió disparado hacia el túnel. “Yo me fui tranquilo. Lo que pasa es que una vez que terminó el partido tenía poco para hacer ahí”, dijo minutos más tarde en la conferencia de prensa.Los hinchas dejaron sus gargantas disfónicas para hacer oír su respaldo. Pero los jugadores sólo atinaron a levantar los brazos por unos segundos en señal de “gracias”.A la salida del vestuario, los gestos valían más que las palabras. El único que dejó una frase fue Rodolfo Arruabarrena: “Ahora hay que pensar en los nuevos objetivos. Boca peleó hasta el final y, para mí, a pesar de que no fue el campeón de este torneo, es el mejor equipo del año.”Los demás integrantes del plantel no abrieron la boca, aunque uno de ellos explicó el motivo: “Si hablamos ahora, podemos decir cualquier barbaridad. Mejor nos callamos.”El empate con Talleres parecía una anécdota. Hasta Mauricio Macri tuvo tiempo para la ironía: “Si sabíamos que San Lorenzo ganaba, Boca hubiera ganado seguro…”-¿Por qué lo dice?-… Porque la gente hubiera gritado un gol de San Lorenzo y la gente hubiera empujado al equipo…Leonardo Insúa

Fuente: La Nación

 Like

Otra semana por delante en la ciudad. Otra semana donde ya se adivinaban caminos alternativos, horas de espera, y la radio o el celular como únicos y posibles alicientes. Ni el automovilista más prevenido pudo imaginar la semana pasada por qué reclamo se cortaría esta vez tal calle o avenida. Era cuestión de lanzarse y una vez ahí sortear los piquetes de la mejor manera posible. O, simplemente, de armarse de mucha paciencia.Lunes. ¿Qué mejor que arrancar bien temprano la semana para evitar cortes en el centro? Unos 200 ex combatientes de Malvinas también lo hicieron: a las 8, puntuales, ya cortaban todos los carriles de la avenida 9 de Julio en reclamo de su reconocimiento como veteranos de guerra, más allá de que nunca llegaron a combatir en las islas. Y así, se mantuvieron durante doce horas hasta pasadas las 20. Tal vez habría que dejar la 9 de Julio de lado y buscar una vía alternativa.Martes. Buena decisión. Porque esta vez no sólo fueron unos mil trabajadores de cooperativas del plan Argentina Trabaja que, desde el mediodía y hasta las 17, cortaron la 9 de Julio, a la altura de Moreno, en reclamo de aumentos, sino que también se sumó un piquete de ex empleados de un call center en el cruce con Paraguay. Y quienes por la tarde retomaron esa avenida para volver a sus casas se toparon con otro más: agrupaciones universitarias y gremios docentes que marcharon hacia Diagonal Norte para protestar por la represión en Chile.Miércoles. Basta del auto en el centro. Eso sí, quizá para quienes llegaban desde la provincia fuera una buena idea llevarlo hasta la Capital y ahí tomar el subte u otro transporte público. Pero un grupo de obreros de la Fundación Madres de Plaza de Mayo también eligieron la General Paz, a la altura de Villa Lugano, como escenario de un corte para protestar por sueldos adeudados. ¿Tomar directamente el tren?Jueves. Difícilmente quien llegó a Retiro en tren pudo encontrar un taxi o un colectivo que anduviera por su habitual recorrido ese mediodía mientras la agrupación Quebracho marchaba hacia los Tribunales de Comodoro Py.Viernes. La tormenta suspendió todo hasta la semana siguiente. Bueno, tal vez sea el mal tiempo el único método certero para lograr sortear piquetes en la ciudad.

Fuente: La Nación

 Like

Una fortaleza subterránea, construida en la década de 1950 para hospedar hasta 4000 miembros del gobierno, incluidos el primer ministro y la familia real, se extiende a lo largo de unas 100 hectáreas por debajo de la ciudad de Corsham, ubicada en el condado de Wiltshire en Inglaterra.La historia de Howard Carter, el hombre que descubrió la tumba de TutankamónEl Ministerio de Defensa reveló, en diciembre de 2004, la existencia de la ciudad escondida que fue concebida durante la Guerra Fría para albergar a los funcionarios en caso de un ataque nuclear. A lo largo del tiempo, este búnker secreto se mantuvo en reserva por diferentes razones.La existencia de la ciudad secreta subterránea fue revelada en 2004 (Ministerio de Defensa/)“Un sitio subterráneo secreto del gobierno, que era un lugar de reubicación potencial para los funcionarios en caso de una guerra nuclear, fue desclasificado a finales de 2004”, informó el sitio web del Ministerio de Defensa.Revuelo en la realeza británica por la herencia del título nobiliario del príncipe FelipeEstados Unidos y la Unión Soviética, armados con ojivas nucleares durante la Guerra Fría, vivieron en máxima tensión para extender su influencia geopolítica. El mundo se enfrentaba a la devastación nuclear porque ambas naciones amenazaban con lanzar sus bombas debido al conflicto, en lo que se conoció como la doctrina de destrucción mutua asegurada, también denominada “1+1=0?.El estudio de transmisión de la BBC para anuncios y comunicaciones con sobrevivientes (Ministerio de Defensa/)La teoría de la destrucción mutua asegurada, creada por John von Neumann, establece que el uso de armamento nuclear por cualquiera de dos bandos opuestos podría resultar en la completa destrucción de ambos.El brazalete de Lady Di que usó Meghan Markle para la nota con Oprah WinfreyPor esa razón, la gigantesca fortaleza revelada de forma reciente, fue construida para oficiar como “sede de guerra del gobierno central británico”. El búnker ofrecía todos los elementos necesarios para la supervivencia de hasta 90 días para las 4000 personas.Cómo la fortaleza subterránea no se encuentra abierta al público, un proyecto privado llamado Human Journey estudió el búnker para mostrar cómo fue su construcción en el contexto de la época. “La investigación realizada sobre el lugar expone los recuerdos, mitos y leyendas de quienes tuvieron una relación cercana con este complejo oculto”, indicó la página web de la organización.

Fuente: La Nación

 Like