La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 6 de Septiembre unas 4.584.225.891 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 304.330.031 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 44.482.053 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.820.238.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 523.671.019 dosis y Estados Unidos con 353.205.544 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.835.448 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.749.778.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 16 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 43 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 4 de Septiembre, un total de 44.482.053 dosis administradas, de las cuales 28.322.237 personas recibieron una dosis y 16.159.816 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.505.405, Córdoba con 3.112.354 y CABA con 3.057.938.

Fuente: La Nación

 Like

BEIJING (AP) — El nuevo embajador de Alemania en China, un ex asesor de la canciller Angela Merkel, falleció, informó el lunes el ministerio del Exterior de Alemania.En un breve comunicado, el ministerio del Exterior dio a conocer que Jan Hecker, quien fuera asesor de política exterior de Merkel, murió apenas días después de aceptar su nuevo cargo.“Es con profunda tristeza y pesar que nos hemos enterado del fallecimiento del embajador de Alemania en China, el profesor Jan Hecker”, dijo la dependencia en un comunicado publicado en su página web. “Nuestros pensamientos están con su familia y las personas cercanas a él”.El ministerio no dio a conocer detalles adicionales sobre cuándo o dónde murió Hecker, de 54 años.Hecker, quien se convirtió en embajador en agosto, estaba casado y tenía tres hijos, según su biografía publicada en el sitio web del ministro del Exterior.

Fuente: La Nación

 Like

A finales de julio la banda de cibercriminales REvil, a la que IBM atribuía un 23% de los ataques de secuestro informático ?ransomware? mundiales en 2020 se desvaneció de la red. De un día para otro borró su presencia del internet oscuro, cuyas profundidades escapan del alcance de los navegadores tradicionales. Un mes antes, los piratas de DarkSide, que pusieron en jaque los oleoductos y el suministro de combustible del sureste de Estados Unidos, habían anunciado en sus propios canales de este medio que cerraban sus operaciones. En su comunicado, adujeron que habían perdido acceso a su infraestructura a causa de una actuación policial.La verdadera motivación de ambos colectivos para adoptar este perfil bajo fue objeto de debate. Y tampoco ha sido posible certificar su muerte. Por las conversaciones del Internet oscuro corren rumores de que sus integrantes podrían haberse reestructurado en un nuevo colectivo bautizado como BlackMatter. “La única manera de saber si siguen activos es dejar correr el tiempo e ir viendo lo que ocurre porque estos grupos tienen unos patrones de actuación muy marcados”, explica Daniel Martínez Ortiz, profesor del máster de Seguridad Informática de la Universidad Internacional de La Rioja y responsable de ciberseguridad de Sodexo para España y Portugal.Por lo pronto, no sabemos con seguridad si las cabezas de la hidra están cortadas, disfrazadas o echando una discreta siesta mientras se reduce la presión de las fuerzas de seguridad, pero ya hay otras intentando ocupar el espacio que han dejado. Un informe de la firma de seguridad Palo Alto Networks señala a los grupos de nueva creación, AvosLocker y Hive, y a los más antiguos, HelloKitty y LockBit 2.0, como amenazas emergentes con potencial para causar estragos dignos de sus antecesores. “Son grupos muy recientes que se aprovechan de la eclosión de este tipo de ataques, pero no están compitiendo. Se dedican a su nicho y no miran hacia los lados”, matiza Martínez, que prescribe idénticas precauciones ante todos ellos. “No hay que temer ni a unos ni a otros. Tiene que preocuparnos si estamos o no preparados para este tipo de ataques”.El escarabajo azulAsí luce la página de “bienvenida” para las víctimas de AvosLockerAvosLocker entró en escena a principios de julio. La banda completa su imagen corporativa con un escarabajo azul presente en sus comunicaciones oficiales y en las páginas desde las que gestiona las relaciones con las víctimas de sus ofensivas. En sus operaciones sigue el mismo patrón que Darkside o REvil: en el marco del modelo conocido como Ransomware as a Service –secuestro informático como servicio– o RaaS, vende su programa malicioso a afiliados interesados en lanzar sus propios ataques. Y, de acuerdo con el anuncio que colgaron en la plataforma Dread –una suerte de Reddit del internet oscuro–, les acompañan en el proceso. “Después de que infectes al objetivo, nos encargamos de la negociación, de alojar las filtraciones, publicarlas en nuestro blog y demás”, ofrecían, antes de especificar que todos los pagos deben hacerse a través de la criptodivisa Monero, preferida por los cibercriminales por sus garantías de privacidad y anonimato.Historial de chats: WhatsApp habilita la migración de mensajes de iPhone a AndroidLa nota de rescate que acompaña los secuestros informáticos perpetrados por este grupo facilita un código de identificación a las víctimas y las remite a un portal donde deben autenticarse para iniciar la negociación. Llegado este punto, la página muestra una cuenta atrás para el incremento de la suma del rescate. “Ellos quieren el dinero cuanto antes. Y lo que hacen es jugar con el miedo de las personas”, comenta Martínez. La banda ofrece además un chat de atención al cliente y se lava las manos de lo ocurrido: “AvosLocker no está implicada en ningún ataque y actúa como un mero árbitro. Nuestro interés es que ambas partes estén satisfechas con nuestro servicio”. ¿Se lo creen? “Es pura fachada”, sentencia el experto.La colmenaLa identidad corporativa de Hive –colmena en inglés– se construye con hexágonos como los que tendría un panal de abejas. De acuerdo con Palo Alto Networks, estos cibercriminales comenzaron a operar en junio de 2021 y desde entonces han lanzado 28 ataques a distintas organizaciones, entre ellas, proveedores de servicios sanitarios y a organizaciones de tamaño medio “poco equipadas para gestionar un ataque de ransomware”. También ofrecen un servicio de chat donde los afectados pueden comunicarse con sus atacantes.Cuando Hive es el artífice del secuestro informático, la nota de rescate incluye además una suerte de mandamientos que las víctimas deben cumplir para “evitar perder sus datos”. En primer lugar se les recomienda no apagar o reiniciar los equipos ni retirar soportes de almacenamiento externo y no recurrir a software de terceros para levantar el cifrado y recuperar el acceso a los archivos. “Es absolutamente todo lo contrario”, zanja Martínez. “La primera acción que tienes que llevar a cabo cuando tienes algún tipo de ransomware es desconectar la red y posteriormente los equipos”.Google Street View: la novedosa función que muestra cómo cambió el mundo en los últimos 15 añosLas mentiras disfrazadas de consejos continúan: “No te engañes. El cifrado es perfecto y es imposible descifrarlo sin conocer la clave”. Para Martínez, la realidad no es tan sencilla. “En estos casos se hace análisis forense de los virus que infectan las computadoras para obtener la clave. El Incibe trabaja mucho de esta manera”, explica. En este contexto, la recuperación del acceso no está garantizada, pero es una posibilidad. El inconveniente es que en ocasiones lleva más tiempo del que puede permitirse la víctima.Las últimas sugerencias son más bien amenazas. Se conmina a las víctimas a no contactar con las autoridades, bajo el pretexto de que si lo hacen, se detendrá la negociación y se borrarán las claves. “No rechaces pagar. Tus datos sensibles se difundirán públicamente”, concluyen. La filtración de los datos es una posibilidad, pero el experto aconseja pedir ayuda.Bandas veteranasHelloKitty no nació ayer. Esta familia de ransomware empezó a circular entre equipos de Windows a finales de 2020 y el pasado julio se constató su presencia también en Linux. Según Palo Alto Networks, no está tan claro que los ataques que emplean este tipo de programa informático malicioso puedan atribuirse a un único grupo, ya que varían los medios que emplean para comunicarse con las víctimas. La firma de seguridad recoge una captura de un chat: “Hola, si has venido a cerrar un trato, discutamos. Si has venido a hacernos perder el tiempo, no deberías hacerlo. Responderemos a tus preguntas después del pago”, comienzan.HelloKitty volvió a los titulares después de un periodo de baja actividad en febrero de este año, tras el ataque a la desarrolladora de videojuegos polaca CD Projekt Red, responsable de la saga de videojuegos de The Witcher. Los atacantes robaron el código fuente de los videojuegos Cyberpunk 2077 y The Witcher 3: WildHunt con la intención de subastarlo por un precio de partida de un millón de dólares y con pujas que se iban incrementando de 500.000 en 500.000 dólares.Los atacantes le exigieron a Accenture unos 50 millones de dólares a cambio de 6 TB de datos confidenciales secuestradosLockBit 2.0 es la abuela de todas las anteriores. Esta banda que también está en el negocio del RaaS comenzó su actividad en septiembre de 2019. En aquel entonces era simplemente LockBit y venía de la disolución de un consorcio con otro grupo de cibercriminales desaparecido, Maze. El pasado mes de junio, después de un lavado de cara que afectó tanto al funcionamiento del virus, que, presumen, es el más rápido de cuantos están operativos, como a la identidad gráfica del colectivo. Según las cuentas de Palo Alto Networks, han atacado más de 50 organizaciones de diferentes sectores desde junio, entre ellas recientemente Accenture, aunque la compañía aseguró que no había habido impacto en sus operaciones ni en el sistema de sus clientes.Cuando completa la infección, LockBit 2.0 cambia el fondo de pantalla de sus víctimas por un cartel donde anuncia lo ocurrido y aprovecha para anunciar su búsqueda de colaboradores. “¿Te gustaría ganar millones de dólares? Nuestra empresa compra acceso a las redes de varias compañías así como información privilegiada que puede ayudarte a robar los datos más valiosos de cada empresa”, aseguran.Pese a los avances de estos cuatro aspirantes, Martínez insiste en que lo importante es estar preparado y concentra sus temores en que los rumores que corren sobre BlackMatter sean ciertos. “Imagínate que se junta la élite de cada uno de ellos, que ya por separado eran muy potentes”, comenta. Por lo pronto, solo queda esperar. Y actualizar nuestros equipos.

Fuente: La Nación

 Like

Hace diez años, el arquitecto Cuni Flores viajó a Cholila para conocer este terreno, tras la sugerencia de un amigo. “En el mismísimo momento en que me paré en el peñasco, ‘vi’ la casa. Con frente transparente y plantada directamente sobre la piedra”, asegura sobre su refugio frente al lago Mosquito donde cada año se instala entre diciembre y marzo.Un gran distribuidor semicubierto conecta la casa principal con una pequeña para huéspedes, que el arquitecto se desafió a resolver en 20m2. Ambas comparten esta terraza, que se suele usar como desayunador disfrutando de la salida del sol. (Jade Sívori/)A diez kilómetros del Parque Nacional Los Alerces, Flores conjugó la arquitectura con el paisaje a través de un diseño contemporáneo de estética nórdica, con ideas que tomó durante un viaje por Suecia y Noruega que lo dejó impactado.El deck rodea la casa y conecta la terraza este con la oeste. Desde ahí, puede verse el atardecer en la Cordillera de los Andes. Es de eucalipto, una madera que casi no requiere de mantenimiento en estas latitudes. (Jade Sívori/)Las BFK originales son herencia del padre de Cuni, que también era arquitecto. Salamandra (Amesti). (Jade Sívori/)Simple, funcional y acogedora, la casa “de sus sueños” está pensada para recibir familiares y amigos. “No hay persona que no se quede fascinada; que no me diga que se siente como si hubiera venido a un spa”, dice satisfecho. ¡Spa! Entre las versiones sobre el origen de la palabra, la que reúne más consenso es la que la liga al balneario belga de ese nombre. Otra, linda pero menos chequeada, asegura que se trata de una sigla: salus per aquam. Nos quedamos con esa. Salud (de cuerpo y alma) a través del agua.De principios de 1900. La primera casa de Epuyén, renovada por una pareja BelgaEl marco de las ventanas se proyecta 30cm hacia dentro, y funciona tanto de parasol como de mueble. (Jade Sívori/)El interior se pensó como un espacio homogéneo e integrado, en el que priman la simpleza y los colores neutros, para que el protagonismo se lo lleve el paisaje. Las únicas ventanas que no son de madera son las de abrir, que se hicieron de PVC, pero se revistieron en madera para mimetizarlas con el resto.La lámpara de pie (GA Iluminación Casa) es otro elemento del mundo de la arquitectura, ya que se asemeja a las de los tableros de dibujo, pero en gran escala. Banco de madera con corderito (Elementos Argentinos). (Jade Sívori/)Sobre el paño fijo, el dueño de casa diseñó una cuadrícula de nueve módulos que unifica el living con el comedor, pero discontinuó algunas partes para potenciar las vistas al lago: en el comedor, hizo una raja apaisada que despeja la vista desde la mesa; en el living, salteó seis módulos y formó un gran ventanal que va desde el piso hasta los 1,80m de altura.En el Chaltén. Domos integrados al paisaje con lo último del diseño sustentableLa alzada tiene el mismo cemento alisado del piso, en línea con la homogeneidad y sencillez generales. (Jade Sívori/)En la cocina, se evitaron los bajomesadas estandarizados y se eligieron puertas de chapa plegada, que Cuni mandó a hacer a un herrero. La cajonera colorida hace juego con los pocos adornos.El dormitorio, de líneas simples, no necesita mucha más que la vista. (Jade Sívori/)Rincón de Cobo. Una chacra marítima transparente se eleva entre paisajes soñados El arquitecto diseñó el techo a un agua, para dar un toque de modernidad e imitar el estilo nórdico. (Jade Sívori/)En la fachada, el ciprés se cubrió únicamente con aceite de lino, a fin de protegerlo, pero, al mismo tiempo, dejarlo envejecer y desteñirse. (Jade Sívori/)

Fuente: La Nación

 Like

SOUTH LAKE TAHOE, California, EE.UU. (AP) — Decenas de miles de personas que huyeron de South Lake Tahoe ante la presencia de un enorme incendio forestal, comenzaban a volver a casa después de que las cuadrillas finalmente empiezan a contener el avance de las llamas a pocos kilómetros de distancia del centro turístico.Sin embargo, las autoridades les advirtieron a los residentes de la pintoresca zona boscosa en los límites entre California y Nevada que el peligró no había pasado por completo, con riesgos que van desde la mala calidad del aire a la presencia de osos.Los órdenes de evacuación para South Lake Tahoe y otras áreas aledañas al lago se redujeron a avisos para la tarde del domingo y agente de la Patrulla de Caminos de California comenzaron a retirar los bloqueos a lo largo de la autopista 50, desde Nevada.La amenaza del incendio Caldor no se ha disipado por completo, pero reducir la advertencia significaba que aquellos que lo deseaban, podían volver a su casa en lo que se ha convertido en un nublado pueblo fantasma y no en un agitado lugar de escape durante el feriado por el Día del Trabajo.“Hasta el momento no ha habido mucho tránsito vehicular”, dijo el jefe de bomberos de South Lake Tahoe, Clive Savacool. “Nos alegra ver que la gente comienza a regresar poco a poco, sólo porque esta ciudad necesita tiempo para estar lista”.Savacool dijo que las autoridades esperaban reabrir la sala de emergencias del hospital local en las próximas 24 horas.Sin embargo, añadió que sería recomendable que las personas con problemas de salud se mantuvieran lejos de la zona debido a la presencia de humo en el ambiente.Aquellos que regresen, deberán tener medicamentos y alimentos suficientes, además de tanque de combustible llenos para ser autosuficientes, indicó Savacool.Agencias policiales realizaban patrullajes para “que tu casa siga estando segura”, recalcó Savacool.Sin embargo, las autoridades también advirtieron que ante la ausencia de seres humanos, los osos se adentraron en la localidad, derribando botes de basura.“El delicado equilibrio entre osos y seres humanos ha sido alterado”, y todo aquel que crea que un oso ingresó a su casa debe llamar a la policía, declaró el jefe de policía del condado de El Dorado, el sargento Simon Brown.El levantar las órdenes de evacuación para el área de Tahoe representa un hito en el combate al incendio, el cual se originó el 14 de agosto y se expandió por casi 880 kilómetros cuadrados (340 millas cuadradas) de bosques y parques nacionales, escarpadas cumbres y cabañas en la Sierra Nevada.En su punto más alto, el incendio consumió unas 400 hectáreas (1.000 acres) por hora y el mes pasado prácticamente arrasó con la comunidad de Grizzly Flats.Pero en los últimos días, los vientos atenuaron y los miles de bomberos aprovecharon las mejores condiciones climáticas para contener 43% del perímetro.

Fuente: La Nación

 Like

El domingo las redes sociales estuvieron cargadas de emociones encontradas por la gran final de La Voz Argentina (Telefe). Mientras Luz Gaggi y Francisco Benítez se posicionaban como los favoritos de la noche, los usuarios advirtieron un detalle del repertorio de la única mujer finalista del reality y volcaron su indignación en el mundo virtual.Marcelo Tinelli reveló un incómodo momento con Cristian Castro: “No lo dejé entrar a mi casa”Antes de conocerse el veredicto del público, en Twitter los fanáticos de cada participante opinaron sobre sus presentaciones en vivo en la última noche del programa. La más comentada fue la de Gaggi, que interpretó “Halo”, de Beyoncé, y a pesar de que logró conmover a los jurados, en las redes despertó enojo por ser una canción en inglés.“Perdón pero es La Voz Argentina y si Luz cantó una sola vez en español fue mucho”; “¿Una canción en inglés para la final? Me parece un gran error”; “Todo bien con Luz, la rompe, pero no entiendo por qué tantos temas en inglés”; “No puede ganar Luz si cantó como mucho dos o tres temas en español y se llama La Voz Argentina”; “Qué mal lo de Luz, sus compañeros cantaron todos en español”, fueron algunos de los comentarios que invadieron la red social del pajarito.Enojo: los usuarios advirtieron que la selección de repertorio de Luz Gaggi fueron en su mayoría en inglésMientras los internautas seguían comentando todos los detalles de la última gala, Gaggi cantó “La Boca” junto a Mau y Ricky, para mostrar también su otra faceta como cantante argentina. De todas maneras, los usuarios recordaron la etapa de audiciones a ciegas, donde los jurados le pedían a los participantes que habían cantado en otro idioma que interpretaran otra canción en español para terminar de conocer su voz.Repercusiones: algunos usuarios se indignaron por la elección de canciones de la final de La Voz Argentina (Captura Twitter/)Finalmente, Benítez resultó el ganador del reality de canto y Luz consiguió el segundo puesto. La subcampeona interpretó varias canciones en su camino hacia la final: supo brillar con “Farsante”, de Ozuna; “Jealous”, de Labrinth; “Billie Jean”, de Michael Jackson; “No importa la distancia”, de Ricky Martin y “One and Only”, el hit popularizado por Adele.Oscar Ruggeri apuntó contra Marcelo Tinelli por el vestuario de su hija en La Academia: “Está muy desnuda”Aunque no ganó el ciclo, la joven de 19 años se volvió muy popular en las redes y se mostró agradecida por todos los logros cosechados: tiene más de 250 mil seguidores en Instagram, incluyendo al mismísimo Ozuna, que quedó maravillado por su cover.Recordemos que además conmovió a todos con su historia de vida, ya que cuando tenía 9 años sufrió un accidente que derivó en una epifisiólisis femoral superior (un deslizamiento de la placa de crecimiento dentro del fémur en la articulación de la cadera), y tuvo que abandonar su sueño de ser bailarina. Sin embargo, la veta artística siguió presente en su vida y supo lucirse en La Voz Argentina 2021 como una de las cantantes más elogiadas por su calidad vocal en el reality.

Fuente: La Nación

 Like

Las palabras se repiten por doquier. “Bochorno”, “escándalo”, y “partido caótico”. Los adjetivos no faltaron al momento de describir la polémica cancelación del partido entre Argentina y Brasil por las Eliminatorias del Mundial 2022, que fue cubierta por distintos medios a lo largo del mundo.El Mercurio, de Chile, afirmó sin titubeos “Bochorno mundial”, un título que llevó a su tapa impresa y digital. El periódico transandino manifestó que funcionarios brasileños ingresaron al estadio del Arena Corinthians para “deportar” a cuatro jugadores.El País, de Uruguay, optó por un encabezado sin calificaciones, habló de “clásico suspendido”, aunque puso en relieve que el partido fue suspendido a los 7 minutos del primer tiempo.“Escándalo”, fue la frase con la que El Tiempo, de Colombia, eligió calificar el hecho. Más abajo, el periódico agregó que se generó una “controversia enorme” y manifestó que “cuatro jugadores argentinos estaban en polémica por violar protocolos”.La palabra “caos” fue escogida por varios. La cobertura de El Universal, de México.En tanto, El Universal, de México, consideró que hubo una “caótica suspensión del partido Brasil vs Argentina”. En ese sentido, amplió: “Los agentes de Anvisa argumentan que cuatro jugadores de Argentina no pueden realizar ninguna actividad en Brasil antes de pasar por la cuarentena como lo estaban anteriormente en el Reino Unido”.En el viejo continente, El País, de España, escogió la palabra “esperpento” para señalar la apariencia ridícula o grotesca de la cancelación. Más adentro, en el texto, afirmó el clásico del fútbol sudamericano se convirtió en un lío monumental”.A su vez, El Mundo, también de España, definió como “bochorno” lo sucedido y puso el ojo en los cuatro jugadores Giovani Lo Celso, Cristian Romero, Emiliano Martínez y Emiliano Buendía, y consignó que “mintieron en el formulario de ingreso al país”.La británica BBC también optó por un título mesurado y aseguró que el partido entre Brasil y Argentina fue suspendido después de que los jugadores visitantes fueran “acusados de violación del protocolo Covid”.O Globo puso de manifiesto las críticas de los funcionarios brasileños contra el seleccionado argentino.La versión en español de la cadena alemana Deutsche Welle expresó que la suspensión se debió a una “infracción en el protocolo sanitario” y agregaron que la prensa brasileña calificó como el hecho como “un escándalo mundial”.En esa línea, los medios brasileños se mostraron críticos del episodio. Folha de Sao Paulo destacó los dichos del presidente de la Agencia de Vigilancia, quien afirmó que el seleccionado argentino estaba “avisado” de la “deportación” de jugadores.Brasil-Argentina, suspendido: la FIFA resolverá el pleito; la Confederación Brasileña, sorprendida, cuestionó el accionar de AnvisaO Globo también resaltó esas declaraciones, pero fue más directo: “El director de Anvisa ve mala fe, falta de respeto, y abuso en el comportamiento de la selección argentina” es el título elegido. El medio recogió los dichos del funcionario sobre que no se respetaron las normas locales

Fuente: La Nación

 Like

La mirada de Mirta Svampa se pierde en el horizonte, la tierra que habita, Argentina, se ha vuelto inesperada. Allá a lo lejos, atravesando ciudades, mares y montañas, se encuentran su hija y sus nietas, seres que ama con toda su alma. Sus días transcurren entre suspiros y recuerdos, siente que es una madre y abuela sola en el fin del mundo, envuelta en añoranzas.Solo hay dos legados duraderos que podemos esperar dar a nuestros hijos. Uno de ellos son raíces, el otro, alas, dijo alguna vez Johann Wolfgang von Goethe, pero, ¡qué difícil es a veces verlos volar! Qué duro se hace el camino cuando la distancia es tanta…Su hija no es la única que voló, su hijo también lo hizo. Cruzó al país vecino, Chile, que tal vez no parezca tan lejos, pero lo cierto es que los separa una imponente cordillera: “Y con la pandemia, hasta lo más cercano se alejó, y, lo lejano, lo hizo más aún”.De nueve cuadras a los Países Bajos: “Mi hija iba a formar una familia y eligió el país más seguro”En días argentino, cuando su hijo anunció su partida a Chile, la tristeza de Mirta fue grande, pero el panorama no amaneció desolador: podrían visitarse seguido, y a nueve cuadras de su casa vivía su hija, con quien siempre mantuvo una relación hermosa y muy estrecha.“Nos reuníamos para tomar mate, comer, conversar, festejar cumpleaños y acompañarnos en nuestras alegrías y preocupaciones”, cuenta con una leve sonrisa. “A mi hija siempre le había gustado viajar, pero nunca se planteó el tema de irse”.Mirta siempre tuvo una relación muy estrecha con su hija.El día menos pensado, durante un viaje muy anhelado, todo cambió. La hija de Mirta partió entusiasmada a Europa y fue en los Países Bajos que el destino torció su rumbo: entre paseos, conoció a un joven neerlandés y se enamoraron: “Comenzaron una relación y, entre idas y vueltas, llegó el día en que tuvieron que decidir en qué país iban a vivir, y la conclusión fue Países Bajos”.Es de Holanda, vive en Bs. As.: “El carácter argentino es difícil de comprender”Con aquella determinación, el mundo de Mirta se derrumbó; su adorada hija, compañera y confidente, ya no estaría a nueve cuadras, sino del otro lado del océano y, con su partida, también se iba su nieta en camino: “Tenía ya siete meses de embarazo cuando se fue”, cuenta conmovida. “Me convertiría en abuela, pero estaría lejos para acompañarlas en el camino”.“Cuando le pregunté por qué había decidido emigrar, me contestó que la razón era una y solo una: iba a formar una familia y eligió el país más seguro. Yo no pude decirle nada, era muy justificable lo que me contestó”, continúa Mirta. “Todo lo demás en Argentina lo había logrado: era profesional, tenía un buen trabajo, un buen sueldo y hasta había podido comprarse un departamento”.Atravesar la despedida, enfrentar las diferencias culturales y una pandemia que alejaComo toda madre, Mirta no quería empañar las ilusiones de su hija, joven, colmada de sueños y proyectos. Por dentro, sin embargo, su mundo comenzó a derrumbarse. Trató de imaginarse allí, en Argentina, el país por el que había apostado y en el que había decidido formar una familia, y de pronto se sintió defraudada por una tierra que amaba, pero que había expulsado aquello que más quería en el mundo hasta dejarla en una soledad doliente.“Tuve que prepararme para la despedida. Fui a un psiquiatra para que me acompañara en el proceso”, confiesa. “En la despedida sentí una verdadera montaña de sensaciones junto un desgarro enorme, su partida dejó un vacío inexplicable”.Mirta tiene dos nietas en los Países Bajos.Decidida a alivianar el peso de los sucesos, Mirta comenzó a proyectar su primera visita con una ilusión que se transformó en una alegría inconmensurable: “Pude estar para el nacimiento de mis dos nietas y también pude viajar todos los años, hasta que la pandemia azotó al mundo”.“Hace siete años y medio que se fue y durante los cinco primeros estuve muy bien: tenía aquí mucha actividad, pintaba cuadros, daba clases de pintura y estudiaba inglés, y ella también venía una vez al año”, cuenta. “Cuando voy a visitarlos siento mucho la diferencia de culturas, no podría quedarme allí, las costumbres son muy distintas y me cuesta adaptarme, además de no poder comunicarme ya que no hablo la lengua local ni el inglés”.“Deseo que el país pueda darles a los que emigran las mismas posibilidades que buscan afuera”Hace dos años y medio, Mirta enfermó de depresión, por lo que rápidamente fue asistida. Atravesó diferentes estados y un día, de a poco, comenzó a recuperarse; la pandemia y su edad, sin embargo, redoblaron el desafío y le mostraron otra realidad: no podemos controlar incluso lo que creíamos controlable.“Con 74 años, también me di cuenta de que empiezo a transitar la vejez, con sus consecuencias físicas, y me pregunto cuántas veces más podré viajar”, dice pensativa. “Mi hija está feliz allá, y eso es tan importante, Países Bajos es un país que te permite vivir bien y tranquilo. El transporte público es perfecto, está lleno de actividades para los chicos, con estabilidad económica y seguridad. Sin embargo, sentí la necesidad de hacer visible el otro lado de la historia”.Mirta comprende a su hija, y sabe que en los Países Bajos es feliz.“No nací en la época de la tecnología. No puedo disfrutar cuando me despierto y toco la pantalla táctil del celular para pasar las fotos, textos y videos con mis nietitas hablando en duch. No reemplaza los abrazos, besos y caricias. Comprendo a mi hija, pero no es fácil. Sin dudas, los Países Bajos es un país bellísimo, aunque Argentina también lo es, con maravillosos paisajes y una ciudad hermosa”.“Argentina, mi querido país representa todo lo que soy y tengo. Es la tierra donde he logrado objetivos por un camino nada fácil, de mucho esfuerzo y trabajo. En mi adolescencia, jugaba al voleibol en Ferro Carril Oeste y estuve en el seleccionado argentino. Estar en el medio de una cancha representando al país , con los colores argentinos en la camiseta y escuchando el himno, es un sentimiento inigualable, sentís que das todo por el país. Esta es mi patria y quiero seguir viviendo aquí, aunque se haya tornado inesperada. Cuando miro nuestra bandera, símbolo patrio, me despierta una gran emoción. Quisiera ver muchas banderas argentinas ondeando en lo más alto de un mástil por la ciudad, como la que está delante de la facultad de Derecho, sobre la Avenida del Libertador”.“Un día, paseando por ahí, me senté al lado y estuve una hora disfrutando del bello paisaje y de nuestra hermosa bandera. Deseo que algún día el país pueda darles a los que – como mis hijos- emigran, las mismas posibilidades que buscan afuera, para poder, así, mantener a la familia unida”.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: La Nación

 Like

San francisco (ap) — steven duggar rompió el empate con un triple de dos carreras después de que lo convocaran el mismo día, brandon belt disparó un jonrón y los gigantes de san francisco superaron el domingo 6-4 a los dodgers de los ángeles para poner fin a su crucial serie de fin de semana y adueñarse del liderato de la división oeste de la liga nacional.El dominicano Albert Pujols conectó como bateador emergente en la novena su jonrón número 678, que redituó dos anotaciones, al taponero Jake McGee, que permitió un sencillo a Max Muncy un out después y ponchó a Mookie Betts. El último out fue revisado y se confirmó que el jardinero derecho Mike Yastrzemski atrapó el elevado de Justin Turner en territorio de foul cerca de la red.Brandon Crawford consiguió un doble productor y Darin Ruf remolcó en la segunda en lo que fue la primera victoria de San Francisco sobre Walker Buehler (13-3). El lanzador tenía marca de 7-0 con una efectividad de 1.83 en sus 12 salidas iniciales y 10 aperturas contra los Gigantes. El derecho no había permitido más de cinco carreras desde las seis que concedió a Colorado el 2 de septiembre de 2019.Los Gigantes anotaron a Buehler seis carreras, la cifra más alta de la campaña, tras propinarle siete hits en tres entradas en el último partido de la temporada regular entre ambos conjuntos. Zack Littell (2-0) se alzó con el triunfo.San Francisco (87-50) tiene ventaja de un juego en su división y saldo a favor frente a los campeones defensores de la Serie Mundial (86-51) tras ganar 10-9 las series de la temporada.Por los Dodgers, el dominicano Albert Pujols de 1-1, una anotada, dos producidas.Por los Gigantes, el venezolano Thairo Estrada de 2-0. El hondureño Mauricio Dubón de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Leylah Fernández se autodescribe como “una chica despreocupada” y está viviendo su mejor momento en Flushing Meadows.Alzando el puño y arengando a los aficionados, Fernández dejó en el camino a otra ex campeona del Abierto de Estados Unidos para acceder por primera vez a los cuartos de final de un Grand Slam.Un día previo a cumplir los 19 años, la zurda canadiense ganó los últimos cinco juegos para eliminar 4-6, 7-6 (5), 6-2 a Angelique Kerber, la campeona de la edición 2016 del US Open. La número 73 del ránking demostró que haber eliminado a la campeona defensora Naomi Osaka en la ronda previa no fue una casualidad.Con gran determinación y astucia, más el temple de una veterana cuando está en desventaja contra oponentes más consagradas, Fernández concretó devoluciones que dejaron sin oportunidad a Kerber. La alemana fue tajante al hablar de la jovencita: “Ella puede llegar muy lejos en los próximos años”.¿Qué tal en la próxima semana?No hay como el presente para las tenistas jóvenes. Otro chico de 18 años que avanzó el domingo a los cuartos de final fue el español Carlos Alcaraz, convirtiéndose en el tenista más joven en llegar a esa instancia del Abierto de Estados Unidos desde 1963, al superar 5-7, 6-1, 5-7, 6-2, 6-0 a Peter Gojowczyk, un alemán de 32 años que había sorteado la fase de clasificación del torneo.Alcaraz, 55 en el ránking, venía de eliminar al tercer favorito del torneo, el griego Stefanos Tsitsipas en la ronda previa. Quedó como el jugador más joven con dos victorias seguidas en cinco sets en un Grand Slam desde que Michael Chang lo hizo con 16 años en el US Open de 1988.Hay otra jugadora de 18 años en la segunda semana del torneo. Se trata de la británica Emma Raducanu, quien enfrentará a la estadounidense Shelby Rogers.Si le preguntan a Fernández por el secreto de su éxito, no se abure de mencionar dos factores. Uno es asegurarse de pasarla bien en la cancha y la otra es el apoyo de su familia. Su padre ecuatoriano, su madre filipina- canadiense y sus hermanas “definitivamente me ayudan a mantener arriba el ánimo”.Ella le da crédito a su padre — quien la entrenó y le ha dado consejos a la distancia a través de llamadas telefónicas desde casa, mientras cuida a su hermana menor — y a su mamá — quien encabeza el aliento desde la grada con otros miembros de la familia Fernández — de enseñarle valiosas lecciones que no tienen nada que ver con el tenis.Ellos se encargan de enfatizar, dice Fernández, que “no puedes tomarte las cosas demasiado en serio, y que debes madurar y al mismo tiempo ser una niña, relajarte, divertirte, comer chocolate cuando quieras y simplemente divertirte, ver una película y dejar pasar la hora de ir a la cama”.Ahora Fernández, quien solo una vez ha pasado de la tercera ronda en un grande hasta ahora, se las verá con la ucraniana Elina Svitolina, la quinta favorita al título, en los cuartos de final.Otro duelo en la rama femenina enfrentará a Aryna Sabalenka (2da) contra la dos veces campeona de un Grand Slam Garbiñe Muguruza o Barbora Krejcikova, la campeona del último Abierto de Francia.Fernández y Alcaraz están entre los rostros nuevos que siguen asombrando en esta edición del US Open, en la que la principal pregunta de cada día es ¿Y ahora quien dará la sorpresa? — y parece que cada día hay varias opciones de respuesta.Tal fue el caso de Botic van de Zandschulp este domingo. El neerlandés de 25 años y 117 del ránking se convirtió en apenas el tercer jugador surgido del torneo de clasificación que se mete en los cuartos de final de Flushing Meadows desde el inicio de la era abierta en 1968.Apenas nueve hombres preclasificados alcanzaron la segunda semana, la menor cantidad en un US Open desde 2005. Van de Zandschulp redujo la cifra al vencer 6-3, 6-4, 5-7, 5-7, 6-1 al argentino Diego Schwartzman (11).El rival de turno de van de Zandschulp será el ruso Daniil Medvedev (2), mientras que Alcaraz se las verá frente al canadiense Felix Auger-Aliassime (12).Auger-Aliassime, quien tiene 21 años, alcanzó la ronda de cuartos por segundo Slam seguido al vencer al estadounidense Frances Tiafoe por 4-6, 6-2, 7-6 (6), 6-4.“La edad es solo un número”, dijo Auger-Aliassime a una pregunta sobre Alcaraz. “El se siente como un jugador establecido”.

Fuente: La Nación

 Like