La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Liniers, Comuna 9, se registran 7.031 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Liniers, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Villa Lugano, Comuna 8, se registran 21.922 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Lugano, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Villa Soldati, Comuna 8, se registran 8.881 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Soldati, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Villa Riachuelo, Comuna 8, se registran 3.045 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Riachuelo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Parque Chacabuco, Comuna 7, se registran 8.933 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Parque Chacabuco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Flores, Comuna 7, se registran 27.122 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Flores, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en Taboada, Santiago del Estero, se registran 1728 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Taboada, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 80.196 infectados por coronavirus y 1.192 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en el barrio de Caballito, Comuna 6, se registran 26.554 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Caballito, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 508.609 infectados por coronavirus y 10.908 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

El raid de actos conjuntos del fin de semana, y los que vendrán, responde a una necesidad, más que a la convicción, cuentan desde el Frente de Todos. Obligado por encuestas que hablan de un “triunfo ajustado” en la crucial elección bonaerense, con la desconfianza como denominador común y esperando el espaldarazo que supondrá la presencia de Cristina Kirchner en el acto del jueves en La Plata, el presidente Alberto Fernández ordenó a sus ministros, intendentes de distintas corrientes y referentes sociales “salir a la calle” para defender la boleta encabezada por Victoria Tolosa Paz, la carta de la Casa Rosada para fortalecerse y morigerar lo que –descuentan– será una “ofensiva cristinista” por lugares en el gabinete una vez conocido el resultado de las PASO.“Victoria es un tractor, pero después hay poco más”, reconoce otro miembro de la lista de candidatos que suele acompañarla en las recorridas. Hasta ahora, el gobernador Axel Kicillof apoyó con cuentagotas (casi siempre con el Presidente o la vice en el escenario) y también Máximo Kirchner (a pesar de sus chats con Tolosa Paz) espació sus apariciones junto a la postulante, a tono con la prolongada ausencia de su madre, desde el 18 de agosto.Malestar con el Gobierno y malos presagios para Cristina Kirchner en el control del Senado“Ella se empezó a correr hace rato, los demás interpretan y también se corren”, coinciden dos intendentes, que miran de reojo y como botón de muestra la campaña territorial en Ensenada, Quilmes y La Matanza, desde donde –aseguran– “no salió el apoyo contundente que tenía que salir”. Lo interpretan como prueba de que el Instituto Patria señalará a Tolosa Paz como una apuesta del Presidente, si la aventura fracasa. Recuerdan que la candidata fue sostenida por Fernández a pesar de la insistencia del cristinismo en ubicar en su lugar al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. “Victoria es muy buena candidata, pero no es K nacida y criada. Eso la llena de sospechas para los muchachos”, coinciden cerca del Presidente.La marcha motorizada el sábado por los movimientos sociales afines (Evita, la Corriente Clasista y Combativa y Somos Barrios de Pie) respondió a la necesidad de contrapesar lo que ellos mismos denominan “la pasividad de la mayoría de los intendentes”, que, según afirman, “cuidan sus votos a nivel local y lo que pase con la boleta nacional los tiene sin cuidado”. La “falta de política” o “la parálisis del miedo por lo que olfatean detrás del horizonte” son sus dos teorías para explicar el tibio apoyo, muchas veces con fotos para la ocasión y sin desarrollo territorial.Desde la Casa Rosada dicen que los intendentes “jugaron bien”, y reconocen que la orden presidencial en las últimas horas fue “salir a convencer, porque hicimos mucho, más allá de la vacunación”.La preocupación excede la avenida General Paz: por orden del Presidente, el ministro de Turismo, Matías Lammens, visitó Córdoba y Chubut (estará esta semana también en Neuquén) en carácter de promotor de “buenas noticias”, como el regreso de los viajes de egresados en octubre y la apertura gradual de fronteras.Albertistas y cristinistas coinciden en valorar que, a pesar de que Fernández “perdió imagen” en los últimos tiempos, “no se perdió un solo voto” de los que Cristina sacó en las legislativas de 2017, cuando fuera derrotada por Esteban Bullrich en la elección de senadores. “Estamos competitivos después de 16 años, con pandemia incluida. No es menor”, recalcan desde un despacho cercano al presidencial y desde una intendencia.La diferencia entre ambas tribus aparece en la valoración de la lista y también de cara al futuro. “Los votos de Cristina ya los tenemos, falta sumar otros. De ella, si se muestra, dicen que tapa a Alberto, y si sale poco, dicen que se borra”, afirma un referente comunal que elogia “el innegable carisma” de la vicepresidenta, en detrimento de los actuales candidatos. Cerca del Presidente, en cambio, elogian la “frescura” de Tolosa Paz y también la de Leandro Santoro, primer candidato del FDT en la ciudad de Buenos Aires.“Todo se va a arreglar entre las PASO y la general, el miedo no es zonzo”, sentencian cerca de la vicepresidenta, donde reiteran que habrá “cambios de gabinete” y que “todo se va a ordenar”, utilizando el lenguaje de Cristina Kirchner en el acto que compartieron con el Presidente en Avellaneda. Desde la Casa Rosada el mensaje es el opuesto: un triunfo “claro” de Tolosa Paz fortalecerá al Presidente y dejará en claro que los funcionarios cuestionados (el propio Cafiero, Juan Pablo Biondi y Julio Vitobello) seguirán junto al primer mandatario en los meses que vienen.Gane o pierda, Cristina se radicalizaráJunto a ellos, Fernández encabezará hoy un acto virtual en Chacarita con postulantes del FDT, una presencia que se repetirá durante la semana final.

Fuente: La Nación

 Like

KABUL.– Los talibanes aseguraron haber “capturado completamente” el valle del Panshir, el último gran bastión de resistencia armada al nuevo gobierno de Afganistán, donde, según el gobierno de Estados Unidos, podría desencadenarse una guerra civil. Por su parte, el líder de los resistentes, Ahmed Massoud, escribió hoy en Facebook que estaba dispuesto a iniciar negociaciones con los fundamentalistas para alcanzar un alto el fuego.Desde que, el 30 de agosto, las tropas estadounidenses abandonaron el país asiático, las fuerzas del movimiento islamista lanzaron varias ofensivas contra el valle, que se encuentra enclavado 80 km al norte de Kabul y es de muy difícil acceso.Furia en el palacio: filtran el plan que se activará cuando muera la reina Isabel II y buscan al traidorEl valle del Panshir es un viejo bastión antitalibán, al que el legendario comandante Ahmad Shah Massoud dio a conocer a finales de la década de 1990, antes de ser asesinado por Al-Qaeda en 2001.En la actualidad, da cobijo al Frente Nacional de Resistencia (FNR). Liderado por Ahmed Massoud, el hijo del histórico comandante, el FNR está integrado por milicias locales y por exmiembros de las fuerzas de seguridad afganas que se refugiaron en el valle cuando el resto del país cayó en manos de los islamistas.Un retrato del difunto Ahmad Shah Massoud al costado de la carretera en Panjshir, Afganistán, el 1 de septiembre de 2020 (JIM HUYLEBROEK/)Según la ONG italiana Emergency, presente en el Panshir, las fuerzas talibanas llegaron el viernes por la noche a Anabah, un pueblo ubicado 25 km tierra adentro del valle, que tiene una longitud de 115 kilómetros.“Numerosas personas huyeron de los pueblos de la zona en los últimos días”, añadió la ONG en un comunicado, en el que afirma que atendió a “un número reducido de heridos en el centro quirúrgico de Anabah”.Por su parte, el ex vicepresidente Amrullah Saleh afirmó desde el Panshir que se estaba produciendo una “crisis humanitaria a gran escala”, con miles de desplazados tras “un asalto talibán”.Los países de América Latina que se anticiparon a la ola delta y empezaron a aplicar la tercera dosisFrente a lo caótico de la situación, el jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, el general Mark Milley, consideró que “es probable que se den las condiciones para una guerra civil” en Afganistán.“Pienso que, por lo menos, hay una muy fuerte probabilidad de guerra civil” que podría conducir “a una reconstitución de Al-Qaeda o a un crecimiento de EI [el grupo Estado Islámico] o de otros grupos terroristas”, subrayó en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.Ahmad Masud, el hijo del unificador Ahmad Shah Masud, actual líder de la resistencia a los talibanes. (Reza/)En un informe presentado al Consejo de Seguridad el fin de semana, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a todas las partes a “detener de inmediato la violencia” y a que ejerzan la “máxima moderación”.En el plano político, la composición del nuevo Poder Ejecutivo talibán, que en principio debía ser presentado el viernes, sigue haciéndose esperar.Desconcertada. La velocidad de la vidaLa comunidad internacional advirtió que juzgaría por sus actos al movimiento islamista, que regresó al poder veinte años después de haber sido derrocado por una coalición encabezada por Estados Unidos tras el ataque contra las Torres Gemelas.Desde que tomó el poder, el 15 de agosto, el movimiento fundado por el mullah Omar prometió que pondría en marcha un gobierno “inclusivo” y se comprometió a respetar los derechos de las mujeres, pisoteados durante su anterior mandato (1996-2001).Reabren el aeropuertoPor otro lado, volvieron a realizarse algunos vuelos internos desde el aeropuerto internacional de Kabul, después de que la compañía estatal Ariana Afghan Airline reanudó la conexión con las provincias de Herat, en el oeste; Kandahar, en el sur, y Balkh, en el norte. Los vuelos se hicieron pese a que el aeropuerto no tiene un sistema de radar operativo. La reactivación de las operaciones en el aeropuerto es, según las Naciones Unidas, crucial para proporcionar ayuda humanitaria al país.Un soldado talibán custodia la pista del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul, Afganistán, el 5 de septiembre de 2021En el ámbito humanitario, aunque la situación sigue siendo muy crítica, el cielo empezaba a aclararse. Qatar anunció que había enviado el sábado a Afganistán 15 toneladas de ayuda humanitaria procedente de todo el mundo e indicó que “en los próximos días” se multiplicarán los vuelos de esas características.Las Naciones Unidas, que esta semana advirtieron que podría producirse una “catástrofe humanitaria inminente” en el país, celebrarán el 13 de septiembre una reunión para aumentar la ayuda para Afganistán.¿Los talibanes podrían ser reconocidos por los gobiernos del mundo? Depende de ellosHan pasado casi tres semanas desde que los talibanes se hicieron con el control del país, y el vaivén diplomático ya ha empezado.El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, visitará entre hoy y pasado mañana Qatar, un país que ha estado en el centro del diálogo con el nuevo gobierno afgano.El jefe de la inteligencia militar pakistaní, Faiz Hameed, fue visto el sábado último en Kabul, donde se habría reunido con responsables talibanes, con quienes Islamabad mantiene relaciones estrechas.En esta imagen facilitada por la Infantería de Marina de Estados Unidos, efectivos militares alamanes procesan a evacuados en el aeropuerto internacional Hamid Karzai en Kabul, Afganistán, el sábado 28 de agosto de 2021.Al parecer, Pakistán tiene como objetivo asegurar la influencia sobre un Ejecutivo talibán centralizado que frustre los riesgos de fragmentación de un país dividido por líneas étnicas y tribales, y cosechar los dividendos del apoyo brindado durante los últimos 20 años al movimiento fundamentalista.Es por ello que el gobierno pakistaní envió a su jefe de los servicios secretos a Afganistán para buscar encontrar un acuerdo que mantenga unidas a las diferentes facciones de los talibanes.“La balsa del sexo”, uno de los experimentos grupales más extraños de todos los tiemposPero el gobierno de Pakistán también tiene la intención de defender intereses económicos específicos, como el proyecto de oleoducto transafgano que debería llevar la materia prima de Turkmenistán a Pakistán. La empresa se inició en 1997, cuando un consorcio liderado por la empresa estadounidense Unocal, encabezada por el exembajador de Estados Unidos en Afganistán Robert Oakley, llegó a un acuerdo con el régimen talibán.El proyecto fue abandonado un año después, cuando el entonces líder del movimiento islámico, el mullah Omar, declaró su apoyo a Al-Qaeda.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like