PEKÍN, 6 sep (Reuters) – Una dosis de refuerzo de la vacuna
contra el COVID-19 de Sinovac Biotech revirtió una disminución
de las actividades de los anticuerpos contra la variante Delta,
mostró un estudio, lo que alivió algunas preocupaciones sobre su
respuesta inmune a largo plazo a una altamente contagiosa cepa
del virus.El estudio se conoce en medio de dudas sobre la eficacia de
la vacuna china contra Delta, que se ha convertido en la
variante dominante a nivel mundial y está impulsando la
aparición de nuevas infecciones incluso en los países más
vacunados.Varios países que han dependido en gran medida de la vacuna
de Sinovac han empezado a administrar inyecciones de
refuerzo desarrolladas por fabricantes occidentales a personas
completamente vacunadas con la vacuna china.No se detectaron actividades de anticuerpos neutralizantes
contra Delta en muestras tomadas de los receptores de la vacuna
seis meses después de que recibieron la segunda dosis de la
vacuna CoronaVac de Sinovac, según un estudio publicado el
domingo antes de una revisión por pares.No obstante, los receptores de dosis de refuerzo mostraron
una potencia neutralizante 2,5 veces mayor contra Delta unas
cuatro semanas después de la tercera dosis, en comparación con
el nivel observado unas cuatro semanas después de la segunda
inyección, según dijeron en el estudio investigadores de la
Academia China de Ciencias, la Universidad de Furan, Sinovac y
otras instituciones chinas.No discutieron cómo afectarán los cambios específicos en la
actividad de los anticuerpos a la eficacia de la inyección de
Sinovac para prevenir que las personas se enfermen por la
variante.El estudio de laboratorio incluye muestras de 66
participantes, incluidos 38 voluntarios que recibieron dos o
tres dosis de la vacuna.La Organización Mundial de la Salud planea enviar unos 100
millones de dosis de las inyecciones de Sinovac y Sinopharm
contra el COVID-19 para fines de este mes, principalmente a
África y Asia, en su primera entrega de vacunas chinas. No
obstante, algunos países rechazaron las vacunas, citando la
falta de datos sobre su efectividad contra Delta.Hasta fines de agosto se habían suministrado alrededor de
1.800 millones de dosis de la vacuna Sinovac en todo el mundo,
incluida China, según la compañía.(Reporte de Roxanne Liu y Ryan Woo; editado en español por
Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Brijesh Patel6 sep (Reuters) – Los precios del oro se estabilizaban cerca
de un máximo de dos meses y medio el lunes, luego de que datos
de nóminas de pago no agrícolas de Estados Unidos más débiles
que lo esperado fortalecieron las expectativas de que la Reserva
Federal podría decidir ir más lento a la hora de retirar sus
medidas de estímulo económico.* A las 0935 GMT, el oro al contado cotizaban con
pocos cambios a 1.823,94 dólares la onza. El viernes, los
precios tocaron su nivel más alto desde el 16 de junio a
1.833,80 dólares. Las operaciones serían limitadas el lunes,
debido a que la mayoría de los mercados en Estados Unidos
permanecerán cerrados por un feriado.* Los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,4%
a 1.826,30 dólares.* El índice dólar subía un 0,1%, limitando el avance
del oro, luego de caer a un mínimo de un mes en la sesión
previa.* Datos del Departamento del Trabajo mostraron el viernes
que las nóminas de pago no agrícolas de Estados Unidos
aumentaron en 235.000 puestos de trabajo el mes pasado, muy por
debajo de las expectativas de economistas de
728.000.* “Después de que los datos laborales decepcionaron a los
mercados, los inversores están viendo menos presión sobre Jerome
Powell para que comience a reducir el estímulo”, dijo Carlo
Alberto De Casa, analista de mercado de Kinesis.* “La reducción de estímulos podría comenzar probablemente
solo en diciembre y estos son elementos de apoyo para los
precios del oro”, agregó De Casa, señalando que el oro debería
mantenerse por encima de los 1.800 dólares en el corto plazo.* El presidente de la Fed, Jerome Powell, había insinuado el
mes pasado que una fuerte recuperación del empleo era un
requisito previo para que el banco central comenzara a recortar
sus compras de activos.* Entre otros metales preciosos, la plata subía un
0,2% a 24,74 dólares la onza, luego de tocar un máximo de casi
un mes el lunes. El platino caía un 0,2% a 1.023,01
dólares y el paladio bajaba un 0,2% a 2.418,18 dólares.(Reporte de Brijesh Patel en Bengaluru; Editado en Español por
Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en Zonda, San Juan, se registran 333 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Zonda, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 69.365 infectados por coronavirus y 1.068 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Por Julia PayneLONDRES, 6 sep (Reuters) – Los precios del petróleo caían el
lunes, ampliando sus pérdidas después de que Arabia Saudita
recortó drásticamente los valores de los contratos de crudo para
Asia durante el fin de semana, reflejando mercados globales bien
abastecidos y preocupaciones sobre las perspectivas de la
demanda.* A las 0930 GMT, el Brent para noviembre cedía 66
centavos, o un 0,91%, a 71,95 dólares por barril y el West Texas
Intermediate para octubre estaba en 68,69 dólares por
barril, declive de 60 centavos, o 0,87%. Ambos contratos bajaron
más de 1 dólar más temprano en la sesión.* El gigante petrolero estatal Saudi Aramco notificó a los
clientes en un comunicado el domingo que bajará los precios
oficiales de venta (OSP) de octubre para todos los grados de
crudo vendidos a Asia, su mayor región compradora, en al menos 1
dólar por barril.* Los recortes de precios fueron mayores de lo esperado,
según un sondeo de Reuters a refinerías asiáticas.* “Los OSP para Asia son bajistas, lo que indica una demanda
más débil y una oferta potencialmente más alta”, dijo el
analista de Energy Aspects, Virendra Chauhan.* Los suministros mundiales de petróleo están aumentando a
medida que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y
sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, están aumentando la
producción en 400.000 barriles por día al mes entre agosto y
diciembre.* El movimiento bajista continuaba el declive del viernes,
cuando cifras del empleo en Estados Unidos inferiores a lo
esperado apuntaron a una recuperación económica desigual, que
podría significar una demanda de combustible más lenta en medio
de una pandemia que está resurgiendo.
(Reporte de Florence Tan y Julia Payne; Editado en español por
Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en Valle Fértil, San Juan, se registran 677 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Valle Fértil, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 69.365 infectados por coronavirus y 1.068 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en Ullúm, San Juan, se registran 378 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ullúm, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 69.365 infectados por coronavirus y 1.068 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en Santa Victoria, Salta, se registran 742 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 15 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 82.630 infectados por coronavirus y 2.469 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en Sarmiento, San Juan, se registran 1490 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Sarmiento, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 69.365 infectados por coronavirus y 1.068 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en San Javier, Santa Fe, se registran 2107 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Javier, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 33 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 466.809 infectados por coronavirus y 8.437 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de septiembre en San Cristóbal, Santa Fe, se registran 9178 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Cristóbal, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 46 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 466.809 infectados por coronavirus y 8.437 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.203.802 casos positivos, 4.901.031 pacientes recuperados y 112.511 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.482.053 ya se aplicaron: 28.322.237 personas recibieron una sola dosis y 16.159.816 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like