“Es una cheta que dice malas palabras”, así describió la escritora y ensayista Beatriz Sarlo a la precandidata del Frente de Todos (FdT) Victoria Tolosa Paz, luego de la frase en la que vinculó al peronismo con el sexo.Hoy, la mujer que encabeza la lista del oficialismo en la Provincia le respondió a Sarlo. Además de mostrarse sorprendida y de remarcarle que “no se animaría a calificar de esta manera” a dirigentes opositores como el expresidente Mauricio Macri, Tolosa Paz manifestó: “Evidentemente son mujeres de una determinada edad, que vamos a tener que trabajar para que las próximas mujeres que tengan plumas y escriban puedan no negar la existencia de otras haciendo otras cosas, claramente”.Luego de que la escritora la fustigara en Comunidad de Negocios, por LN+, Tolosa Paz sostuvo, en diálogo con Radio la Red: “No lo esperaba de Beatriz Sarlo, también se ensañaba mucho con Cristina Fernández de Kirchner. No la escuché nunca con esas descalificaciones ni para Macri, ni para Santilli, ni para Manes, ni para Rodríguez Larreta”.Bajo esa postura, Tolosa Paz expresó: “Cuando hablamos de las mujeres que no respetan a mujeres haciendo política, Beatriz Sarlo está cumpliendo casi todos los cánones de las mujeres que impiden que mujeres nos expresemos”. Además, dijo que “la sorprende” el comentario de la ensayista, y añadió: “No solamente leo a Beatriz Sarlo, sino que creo que es una mujer sumamente culta como para mínimamente detenerse un tiempo y poder leer lo que digo, escribo y pienso de la Argentina”. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

9.05 “Mala fe”, la crítica del director de AnvisaEl director de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Alex Machado Campos, evaluó que hubo mala fe, falta de respeto y abuso por parte de la delegación de la selección de la Argentina, que no cumplió con la normativa sanitaria brasileña, lo que provocó la interrupción del clásico: “En mi opinión, hubo mala fe deliberada, y luego una reiteración de falta de respeto no solo a la agencia, sino a las autoridades de salud del país, a la Secretaría de Salud de San Paulo, que actuó en conjunto con Anvisa. Decidieron deliberadamente no cumplir con la cuarentena”, dijo Machado Campos según publica O Globo.Neymar y Lionel Messi hablan con funcionarios de salud brasileños (Sebastiao Moreira/)9.00 Martínez y Buendía regresan a InglaterraSe confirmó que Emiliano Dibu Martínez y Emiliano Buendía viajarán a Europa este lunes en vuelo de Iberia. Los dos futbolistas realizará los 7 días de aislamiento que se estable en el Reino Unido y después se sumarán a Aston Villa. Mientras tanto se espera que se defina qué harán Giovanni Lo Celso y Cristian Cuti Romero, que también actúan en la Premier League, en Tottenham.Emiliano Buendía regresará este lunes a Inglaterra (Instagram buendiaemi10/)8.47 Fuego cruzado entre los políticos brasileñosEl senador Flávio Bolsonaro (Patriota-SP) afirmó que “los argentinos jugaron una mala pasada” y “sabían que estaban infringiendo la ley brasileña. El congresista exigió a la Policía Federal que investigue a quienes no actuaron antes del partido. Mientras que el expresidente de la Cámara, diputado Rodrigo Maia, publicó que espera que: “Anvisa tenga la misma firmeza en relación a las normas sanitarias en los eventos promovidos por el presidente, sin mascarillas ni vacunas”.Vamos esperar que a Anvisa tenha a mesma firmeza em relação às regras sanitárias nos eventos promovidos pelo presidente, sem máscara e vacina.— Rodrigo Maia (@RodrigoMaia) September 5, 20218.21 Lo establecido entre las 10 federacionesSe firmó un documento en julio de 2020 entre los 10 países sudamericanos para establecer las excepciones y los permisos que debían otorgarse para la disputa de los partidos de Conmebol. Sin ese documento no se habría podido jugar ningún encuentro. Si Brasil quería restringir el ingreso de determinados países, la CBF debía establecer su localía en otro país.8.00 Bolivia. Una dura derrota con Uruguay y con la baja de BejaranoEl seleccionado de Bolivia viajó a la Argentina con la intención de torcer el rumbo del golpe que recibió ante Uruguay por 4-2, en Montevideo. El conjunto que dirige César Farías, llega al Monumental con una baja importante, la de Diego Bejarano, que sufrió un desagarro de grado 1 y tampoco pudo estar ante el equipo charrúa. El defensor, una de las piezas importantes de Bolivia, tuvo que se reemplazado por Marc Enoumb.7.38 Confirmado: Dibu Martínez no jugará ante BoliviaLa selección se medirá este jueves ante Bolivia, en una nueva fecha de las Eliminatorias, y no estará el arquero Emiliano Martínez, que partió a Croacia para luego sumarse a su equipo de la Premier League. “Lo único que sabe mi hermano, es que no va a poder viajar desde Brasil, lo van a deportar y tendrá que pasar por Argentina”, había anticipado Alejandro, familiar del arquero, en diálogo con la Oral Deportiva. La misma situación podrían atravesar los otros tres jugadores que estuvieron involucrados en el escándalo: Giovani Lo Celso, el Cuti Romero y Buendía. Por lo pronto, Juan Musso se perfila para defender el arco para el duelo frente al combinado del altiplano.

Fuente: La Nación

 Like

Inquilinos Agrupados desarrolló una nueva herramienta que ayuda a los locatarios a determinar cuánto les aumentará el alquiler con la nueva actualización de septiembre. La creación del recurso se desprende de los términos de la Ley de Alquileres, la cual después de su sanción en julio de 2020 decreta que la renta de todos los contratos se actualiza anualmente según indique el Índice para el Contrato de Locación (ICL), desarrollado por el Banco Central.El índice contempla en partes iguales la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el Indec) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte).De manera gratuita y online, esta herramienta te permite saber de cuánto será el aumento del próximo mes de alquiler desde la computadora o el celular. Entrando al sitio indicecontratoalquiler.com.ar, se pueden consultar las actualizaciones de los precios de los alquileres.Paso a paso: cómo calcular con la nueva herramientaSeleccionar la fecha de contrato. De acuerdo con el día en que se cerró la operación, el ICL hace el cálculo a partir del cual se actualizan los montos varía.Ingresar en la casilla “alquiler actual” el monto que estás abonando ahora por el alquiler correspondiente al primer año de contratoA continuación, aparecerá en un recuadro rosa la variación porcentual en relación al ICL que se aplica para la actualización del contrato según el Banco Central y por último un segundo recuadro también rosado donde se indica cuánto se deberá pagar para el segundo año de contrato.Desde indicecontratoalquiler.com.ar se puede calcular cuánto costará el alquiler con la actualización de septiembre (https://indicecontratoalquiler.com.ar//)Otras funciones de la página incluyen la opción de denunciar el incumplimiento de la Ley de Alquileres y una serie de consejos sobre el alquiler de viviendas en el país que se complementa con un punteo con la información más destacada de la ley.Calculadora de costos: alquiler, venta, m2 y escriturasPor otro lado, para quienes recién se mudan LA NACION desarrolló una calculadora propia que determina una estimación de gastos que afronta una persona al inicio de un contrato de alquiler. En esta, se debe ingresar el valor mensual del alquiler y aclarar si se posee garantía de propiedad o de caución. Contempla el mes de depósito y el mes de adelanto.Esta cuenta no incluye los gastos de mudanza, ni las comisiones inmobiliarias ya que quien los asume depende de la localidad en la que se efectúe el contrato.Además, LA NACION también ofrece en su sección digital de Propiedades (www.lanacion.com.ar/propiedades) calculadoras para conocer los gastos de una escritura para el comprador y el vendedor, otra para averiguar cuál es el valor de venta de una propiedad y otra para conocer el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler en cada barrio.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Lunes 6 de septiembre: fresco con poco solComienza la semana con una mañana de mucha nubosidad, una característica que nos acompañará por el resto de los días. Se estiman 11°C de salida como para seguir con los amaneceres frescos, pero definitivamente alejados de cualquier sesgo invernal. La veleta irá girando con el correr de las horas empezando por el noreste, para pasar a un mediodía con viento del este que aportaría mucha más humedad en nuestro cielo. Cerrará su giro con una tarde marcando sudeste, arrimando aire más fresco que no lograría desanimar al termómetro que lograría marcar 18°C vespertinos. A pesar de las nubes cargadas y algunos tramos con cielo encapotado, no hay previsión de lluvias.Día Mundial del Sexo Oral: cuáles son los beneficios y cuidados de la prácticaMartes: lluvias y ráfagasPara mañana se espera que el viento se mantenga entre este y sudeste aportando muchísima humedad a un cielo cargado de nubes, por lo que podemos esperar lluvias en cualquier momento del día. De todas formas, la mañana será el segmento menos inestable y hay cierta chance de que todos lleguen secos al trabajo. La frondosa nubosidad nos cuidará la mínima con 13°C al amanecer con viento moderado en superficie. Con el correr de las horas, el cielo se irá cargando y a partir del mediodía la probabilidad de lluvia será mayor pero como no estarán relacionadas con una entrada de aire frío dejarán que el termómetro haga su trabajo pudiendo alcanzar los 20°C en horas de la tarde. De todas formas se espera una importante intensificación del viento promediando la jornada y estar en la calle expuesto a las ráfagas puede dar una percepción invernal. El día cierra con nubarrones amenazantes y 15°C, una buena marca nocturna como para seguir con la estufa apagada.Miércoles: otra vez inviernoSigue el viento fuerte en superficie en un amanecer inestable con 11°C de salida. Será otro día con poco sol, ahora con viento frío. El mercurio tendrá todas la de perder en un miércoles sin insolación y con ráfagas desde el sudoeste por lo que se recortaría en 15°C vespertinos, en lo que podría ser uno de los últimos días con matices invernales en el estuario. Se pueden esperar lloviznas y lluvias aisladas. El viento seguirá sin dar tregua por lo que será otro día difícil para los que le toque andar por la calle.Pagos de Anses: quiénes cobran hoy lunes 6 de septiembreJueves: siguen los nubarronesSeguirá soplando viento frío con ráfagas pero sin lograr derribar la temperatura matinal. Se esperan 11°C de mínima con sensación térmica más baja. Será otra jornada con cielo mayormente nublado donde alguna fractura en la nubosidad podría darnos algún pasaje con sol intermitente. Hacia la tarde, se atenúa el viento que soplará moderado pero ya sin ráfagas en una tarde que recuperaría terreno con la temperatura proyectando 17°C. Hay baja probabilidad de lloviznas a pesar de los nubarrones que seguirán techando nuestro cielo.Viernes: repunta el mercurioPara el viernes ya no se espera viento en superficie aunque todavía conservaremos mucha nubosidad. El amanecer prevé 13°C de salida recobrando la estabilidad atmosférica en el estuario. Hacia el mediodía la veleta anunciará la llegada de aire más templado desde el noreste que junto al sol intermitente animarán al termómetro a ir por 19°C vespertinos. La noche no presenta sobresaltos meteorológicos para los que quieran salir.Cuándo caen las festividades judías de 2021, cuáles son días no laborables y qué significanBorrador del fin de semanaPara el sábado se irá la nubosidad media y baja, si bien conservaremos un manto de cirrus no le restará luz al día por lo que tendríamos una postal del cielo muy diferente a las últimas jornadas. Seguirá el viento norte para mantener la máxima en 19°C. La noche se proyecta estable pero no se podrá tomar alcohol por la veda así que imagino que usted se quedará en casa. El domingo aún presenta algunas dudas a la tarde con una nueva irrupción de aire frío por lo que la jornada electoral estará entre algodones a la espera de nuevas actualizaciones.Eso es todo amigos y amigas, el invierno se va apagando y esta semana da cuenta de eso. A pesar de varios días con viento fresco y ráfagas frías, el termómetro no se resiente y no logra romper el piso de los dos dígitos. Hacia el final de la semana, el amanecer se dará a las siete en punto, una hora antes que a fines de junio y será toda una diferencia en la temperatura matinal. Se viene una semana inestable, con muy poco sol que empieza a poner la lupa en las condiciones atmosféricas del domingo electoral.Tengas todos una gran semana@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like

Apple prepara una tecnología para futuros modelos de iPhone que les permitirá tener cobertura por satélite cuando no tengan conexión, pero esta novedad solo estará disponible en algunos países y no permitirá realizar llamadas.El analista Ming-Chi Kuo había dado a conocer la tecnología de conexión por satélite de Apple la semana pasada como una forma para que su próximo modelo de móvil, posiblemente iPhone 13, pueda realizar llamadas y enviar mensajes cuando los usuarios no disponen de cobertura terrestre a través del uso de un sistema de comunicaciones por satélite.Ahora, el periodista Mark Gurman, de Bloomberg, ha dado más detalles sobre la función, que asegura que solo se usará en zonas sin cobertura de red telefónica y solo en determinados mercados, como recoge 9to5Mac.Teléfonos plegables: Samsung muestra un modelo con pantalla gigante que se dobla dos vecesApple planea desplegar su propia red de satélites con la que transmitir datos a sus dispositivos, pero este plan tardará años en llevarse a cabo, según las estimaciones de Gurman.Asimismo, el especialista ha precisado que la función de satélite no permitirá que los usuarios de futuros modelos de iPhone puedan realizar llamadas sin cobertura telefónica.Entre las principales razones de no dar soporte a llamadas se citan que la tecnología no estaría preparada todavía, así como que sería cara y supondría un conflicto con los proveedores de redes de telecomunicaciones.En su lugar, Bloomberg espera que la función se centre en el envío de mensajes en situaciones de emergencia, o bien enviar señales de alerta sobre accidentes en zonas remotas, como en aviones o barcos. Se espera que esta función se integre en su app Messages.

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 6 sep (Reuters) – El viceprimer ministro chino, Liu
He, prometió que el gobierno seguirá apoyando al sector privado
en medio de crecientes preocupaciones de que una ofensiva
regulatoria sobre una amplia gama de industrias esté
perjudicando a las empresas.Liu dijo que “las directrices y políticas que apoyan a la
economía privada no han cambiado (…) y no cambiarán en el
futuro”, reportó la agencia de noticias Xinhua.Sus declaraciones fueron efectuadas el lunes, durante una
comparecencia por video en un foro sobre la economía digital
celebrado en la provincia norteña china de Hebei.Liu pareció estar dando señales de tranquilidad a las
compañías en el marco de una ofensiva contra una variedad de
industrias, que ha sacudido los mercados y ha dejado a las
nuevas empresas y a firmas veteranas operando en un entorno
incierto en la segunda economía más grande del mundo.La economía privada aporta más del 50% de los ingresos
fiscales, más del 60% del PIB y el 80% del empleo urbano en
China, dijo Liu.También el lunes, el jefe del regulador del mercado reiteró
una promesa del gobierno de apoyar tanto al sector público como
al privado, y también dijo que la “transparencia y
previsibilidad” de las políticas debe incrementarse.El presidente Xi Jinping ha pedido a China que logre una
“prosperidad común”, buscando reducir una enorme brecha de
riqueza que amenaza el ascenso económico del país y la
legitimidad del gobierno del Partido Comunista.(Reporte de Gabriel Crossley en Pekín; reporte adicional de
Scott Murdoch en Hong Kong; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Continuando con la superación de sus marcas operativas, el Puerto Quequén registró dos nuevos récords mensuales en agosto: una de ellos es la mayor carga de todos los tiempos con 1.079.262 toneladas de granos y, el otro, la más alta rotación de buques, con 46 embarques.
El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jorge Álvaro, destacó que “en junio pasado, nuestro puerto, había cargado 41 buques, representando por entonces la mayor cantidad mensual. Ahora hicimos cinco embarques más. Seguimos elevando nuestra vara de eficiencia operativa”.

De esta forma, el directivo subrayó que, así, “dejamos atrás dos hitos operativos, como fueron enero 2020, con 1.020.889 toneladas, y junio 2021 934.835 toneladas. Nuevos logros de una Comunidad Portuaria que no tiene techo”, resaltó Álvaro.
Mirá también La Administración General de Puertos asumió la gestión temporal de la Hidrovía
Asimismo, la terminal ya comienza septiembre proyectando 470.000 toneladas con tres buques en puerto, seis en rada y quince anunciados.
En ocho meses
El acumulado anual de los primeros ocho meses del año (enero – agosto), según los datos de la terminal portuario, se alcanzó las 5.635.537 toneladas en 222 buques. A falta de cuatro meses para fin de año, restan noventa embarques para superar el récord anual de 2019, cuando se operaron 312 buques.
De esos 222 buques, hubo 55 buques de maíz con 1.310.876 toneladas. En segundo lugar, 38 embarques de trigo alcanzan 1.130.300 toneladas. Mientras que 37 operaciones de cebada agregan 1.412.502 toneladas (21 con 1.038.090 toneladas de forrajera y 16 para 374.412 toneladas de cervecera); y otros 34 embarques de soja adicionan 808.680 toneladas.
Mirá también Argentina- Brasil: cómo está la balanza comercial en lo que va del año
El resto de los despachos los completan semilla de girasol y sorgo. Entre los subproductos se destacan el aceite y los pellets de girasol con 1.993.924 toneladas, en 11 embarques, y 141.581 toneladas en 7 buques, respectivamente. En menor escala también se han exportado pellets y aceite de soja.
La importación de fertilizantes, por su parte, alcanza las 372.357 toneladas en 43 buques.The post Por la bajante histórica del Río Paraná, los puertos bonaerenses tienen cargas récord de maíz first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Por medio de dos Resoluciones (852/2021 y 853/2021) del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, que se publicaron este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno publicó los precios actualizados del bioetanol de maíz y de caña de azúcar, y el biodiésel a base de aceite de soja.
De esta forma, con la firma del secretario de Energía, Darío Martínez, en la Resolución 852 y en ejercicio de la Ley N°27.640 se fijó un valor “59,350 pesos por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz destinado a su mezcla obligatoria con nafta, el cual regirá para las operaciones correspondientes al mes de septiembre de 2021″.
Mirá también Fabricantes de maquinaria agrícola, en alerta por las bajas en ventas
En este sentido, la Resolución establece también que los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz serán actualizados mensualmente por esta Secretaría y publicados en su página web con la misma temporalidad.
Esta actualización se dará de acuerdo a la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones propiedad de la empresa YPF, dice la norma.
Por su parte, el artículo 1 de la Resolución 853, determina los precios para los próximos tres meses del biodiésel.
De esta forma, quedó fijado para las operaciones del mes de septiembre un precio de 122.453 pesos, de 124.900 pesos por tonelada para las operaciones de octubre de 2021 y 127.400 pesos por tonelada para las operaciones a llevarse a cabo en noviembre de 2021.
El plazo de pago del bioetanol, elaborado a base de caña de azúcar y maíz, y biodiésel no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.The post El Gobierno actualizó el precio de los biocombustibles first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like