La polarización con el exmandatario Mauricio Macri es la bandera que tomó el presidente Alberto Fernández para afrontar la última semana antes de las PASO legislativas, que serán el primer desafío electoral de su gestión. “En un su esencia no esta valorar la democracia, ni valorar la institucionalidad”, dijo Fernández -en diálogo con Radio El Destape- sobre Macri, a quien acusó de “colaborar” con “los golpistas” de Bolivia, en 2019.Además, aseguró que el entonces representante de Cambiemos lo llamó ese año, cuando perdió las primarias, con el fin de que colabore para calmar la economía. “En nosotros primó el sentido de la responsabilidad y lo ayudamos a que llegue al 10 de diciembre”, afirmó Fernández, en un mensaje que apuntó contra uno de los ejes de la campaña de Juntos por el Cambio (JxC). Es que los socios opositores se encargaron de destacar que Macri fue el primer presidente no peronista en terminar su mandato.Luego de realizar un fuerte contraste entre su gestión y la de Cambiemos -en el que se dirigió, principalmente, a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, Fernández respondió el ”o cambian o se van a ir” que vertió Macri, la semana pasada. “Me parece que está en su esencia esa lógica de no valorar la democracia. Lo escucho decir ‘nos persiguen’. No fuimos nosotros eh, Bolivia descubrió lo que hicieron ellos”, expresó Fernández, en relación con la causa que investiga un supuesto contrabando de armamento a Bolivia, en la que el actual Gobierno busca tener un rol activo. “Es de una vergüenza tan enorme, siento vergüenza como argentino de que hayan colaborado con los golpistas de un país tan querido como Bolivia, dándole balas de gomas con las que reprimieron y mataron a bolivianos. Siento una enorme pena con todo esto”, fustigó el primer mandatario, que durante la crisis política en dicha nación le brindó asilo político al expresidente Evo Morales. Ante esto, consideró: “Si él [por Macri] hizo eso, está claro que en un su esencia no está valorar la democracia, ni valorar la institucionalidad, porque fue el primero en ir a reconocer el triunfo de [Jeanine] Áñez. Está claro que no tiene una valoración de la democracia parecida a la que tiene la inmensa mayoría del pueblo argentino”. Mostrándose esperanzado para los comicios, que serán el próximo domingo 12 de septiembre, Fernández contó los llamados telefónicos que intercambió con Macri luego de las PASO presidenciales de 2019. Avaló el relato del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien la semana pasada reveló que el expresidente se comunicó con ellos para ordenar la economía, y mencionó otro intercambio en el que Macri le contó que impondría un cepo cambiario. “Cristina recordó que esto fue tema de debate porque era dejarlo en evidencia frente a la sociedad del desastre que habían hecho o pensar en la Argentina y decir ‘paremos esto’. En nosotros primó el sentido de responsabilidad y lo ayudamos a que llegue al 10 de diciembre, a que la transición sea respetando las normas, y a parar eso que había disparado cuando después de las PASO dijo lo que dijo”, sostuvo. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Estratégicos y sigilosos. Así podrían describirse los últimos movimientos del dirigente social Juan Grabois. En un contexto en el que las organizaciones sociales demuestran sus fuerzas y adquieren cada vez mayor protagonismo en las calles, el abogado cercano al papa Francisco hace valer sus destrezas negociadoras con el Gobierno. Grabois camina los pasillos y despachos ministeriales con un propósito explícito: agitar desde adentro el avispero oficialista, a cuyos principales representantes no ve lo suficientemente involucrados con una “agenda de transformaciones profundas”.“Es mejor impulsar procesos que ocupar espacios”, es una de las frases papales con la que mejor se identifica. La prédica bergogliana no es casual: sintetiza a la perfección la distinción que hace Grabois entre “lo social” y “lo político”, piedra basal de su manera de entender la militancia. Una dinámica dual que expresa, a su vez, el papel que el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) juega en el actual esquema del Frente de Todos. Más allá de los resquemores generados por el cierre de las listas electorales, Grabois no deja de verse a sí mismo como un “facilitador”, alguien que sabe conectar con esa “política tradicional”, a la que define como “muy hostil hacia los sectores populares” y “con representaciones casi siempre huecas”.Sin responsabilidades orgánicas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), pero con niveles de exposición mediática sin parangón entre sus pares, el dirigente de 38 años incide en el debate público a partir de su capacidad de acerca posiciones y tender puentes con distintos actores. “Hay un entendimiento bastante concreto, por parte de Juan, de las reglas de juego de la representación liberal tradicional. Él tiene la voluntad de tensarlas, sin involucrarse ni aceptarlas tal cual son”, desliza un conocedor del mundo de los movimientos sociales. Grabois se para hoy sobre ese escenario de equilibrios inestables.Cara a cara con GuzmánUn ejemplo reciente de ello fue la reunión que mantuvo, hace algunas semanas, con Martín Guzmán. En nombre del Frente Patria Grande, su espacio político propio, Grabois llegó al quinto piso del Ministerio de Economía para acercarle al ministro su Plan de Desarrollo Humano Integral, un programa de “recuperación pospandémica” que, según explican desde las organizaciones que lo impulsan, busca generar empleo y repoblar el país a través del reparto y puesta en marcha de tierras ociosas o no productivas. Además, trascendió que Guzmán se mostró abierto a debatir un tema que desvela a los referentes sociales alineados con la Casa Rosada: la creación de un “salario básico universal” para la economía popular, iniciativa que fue la principal consigna de la marcha a Plaza de Mayo organizada por los movimientos sociales el pasado 7 de agosto.Malestar con el Gobierno y malos presagios para Cristina Kirchner en el control del SenadoAunque entre las organizaciones que componen la UTEP prima una cosmovisión en común, las disidencias tácticas históricamente no faltaron. Sin ir más lejos, en 2019, el Frente Patria Grande presionó para que Cristina Kirchner sea la candidata a presidente, cuando la apuesta del Movimiento Evita era promover una opción peronista que lograse trascender la figura de la ahora vicepresidenta. Ese anhelo ya había quedado cristalizado en 2017, con el fallido apoyo de los actuales funcionarios Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro a la aventura de Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires.A pesar de sus críticas conocidas a los gobiernos kirchneristas, Grabois reconoce en Cristina Kirchner “un liderazgo popular imprescindible”. Y si bien remarca que los separan distintas formas de concebir la política, eso no le impide encontrar una “sensibilidad generacional” compartida con una figura como Máximo Kirchner, con quien considera que se puede hablar el mismo idioma. Es un lazo que, con el correr de la gestión, se volvió estrecho. Se lo puede notar en el Congreso, a partir de la relación que el diputado Itai Hagman supo construir con el líder de La Cámpora.Al interior del Frente Patria Grande, la palabra de Grabois es indiscutible. Sin embargo, nada hoy parece indicar que su horizonte político futuro esté puesto más allá de la representación gremial de su sector. O de la danza tras bambalinas que por estas horas deja entrever. “¿Juan candidato? Solo lo veo posible si hay un proceso de reorganización del campo popular lo suficientemente vigoroso que lo ponga en un lugar de liderazgo”, analiza una voz avezada . Para después concluir, con una definición de pretensiones universales: “Si sos diputado, no podés decir lo que querés. Siendo quien negocia, aunque sea tenés un poquito de autonomía”.

Fuente: La Nación

 Like

A poco menos de siete meses de haber asumido como ministra de Salud, Carla Vizzotti, es tal vez la funcionaria que más viajes al exterior realizó. Está hoy en Roma, donde se desarrolla desde ayer la cumbre de ministros de su área del G-20 para debatir sobre el impacto mundial de la pandemia del coronavirus y el acceso a las vacunas. “Para el logro de una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente todos los países deben implementar medidas en línea con los principios de solidaridad internacional, colaboración y equidad garantizando el acceso de todas las personas a vacunas contra COVID-19?, planteó hoy Vizzotti durante la cumbre con sus colegas en el G.20. Carla Vizzotti, hoy, en Roma, en la cumbre de ministros de Salud del G-20 (Prensa/)Con el argumento de negociar vacunas contra el Covid-19, Vizzotti recorrió durante los últimos meses los siguientes países: México, Cuba, Inglaterra y ahora Italia. En algunos casos, la funcionaria fue acompañada por Cecilia Nicolini, asesora presidencial y quien también está dedicada a tiempo completo a las gestiones y negociaciones con los principales laboratorios. Cuba y MéxicoEn mayo, Vizzotti y Nicolini intentaron avanzar en la liberación de dosis de AstraZeneca, que siguen hoy, cuatro meses después, con demoras en la entrega. Además, tomaron conocimiento de cómo se están desarrollando las vacunas cubanas Abdala y Soberana 2, dosis que el Gobierno se interesó en adquirir aunque no definió la compra. Carla Vizzotti junto al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (Ministerio de Salud/)En La Habana, Vizzotti se reunió a solas con el presidente Miguel Díaz-Canel. La ministra calificó por entonces el encuentro como “muy productivo” y remarcó la invitación que Díaz-Canel le hizo llegar por su intermedio al presidente Alberto Fernández para que visite la isla caribeña “en agosto, cuando un porcentaje muy importante de la población ya esté vacunada en ambos países”. El viaje de Fernández no se realizó mientras que el porcentaje de vacunación en la Argentina es del 62,5% con una dosis y en Cuba de un 51%, según el sitio www.ourworldindata.org. La ministra Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini junto al embajador argentino Luis Ilarregui durante el viaje a Cuba por la compra de vacunas para Covid-19 Fuente: @lilarreguiAntes de visitar la isla, Vizzotti estuvo en la Ciudad de México. Participó del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se dio detalles sobre la producción conjunta de vacunas. El acuerdo sellado es para la producción de vacunas AstraZeneca-Oxford entre esa empresa y los laboratorios mAbxience, de Argentina, y Liomont, de México, junto a la Fundación Slim. La entrega de dosis se demoró y el incumplimiento está hoy provocando demoras en aquellos argentinos que deben recibir la segunda dosis. En el Reino UnidoEn julio, Vizzotti y Nicolini mantuvieron reuniones con científicos de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para analizar la producción de vacunas contra el coronavirus, medidas frente a las nuevas variantes, y ensayos en niños y adolescentes. El Gobierno, por entonces, anunció que se trabajaba en detalle el cronograma de entregas y el seguimiento de la producción.“La casta tiene miedo”: El furioso cierre de campaña de Javier MileiAdemás, las funcionarias de Alberto Fernández se reunieron con el ministro para el Despliegue de Vacunas del Reino Unido, Nadhim Zahawi y con la ministra para Europa y Américas del Foreign Office, Wendy Morton. Good in-person discussion today with @carlavizzotti and @cecilianicolini on UK ?? Argentina ?? health cooperation, including on fighting C-19. Just one example of the advantages that flow from working together on global challenges. pic.twitter.com/34NAHHdJm0— Wendy Morton MP (@morton_wendy) July 13, 2021En RusiaPreocupadas y urgidas por el faltante del componente dos de Sputnik V, Vizzotti y Nicolini viajaron en agosto a Moscú para reunirse con representantes del Instituto Gamaleya para revisar el cronograma de entregas de la vacuna. La ministra ya había viajado antes para gestionar las primeras dosis. Desde el inicio de la campaña, la Argentina ya recibió 57.207.120 vacunas contra el coronavirus. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (Reuters).- Valtteri Bottas dejará Mercedes y competirá por el Alfa Romeo con motor Ferrari, en un acuerdo de varios años a partir de 2022, anunció el equipo de Fórmula Uno con sede en Suiza en un comunicado este lunes.La partida del finlandés allana el camino para que George Russell, de 23 años, deje Williams y se una al siete veces campeón mundial Lewis Hamilton en Mercedes en una alineación totalmente británica. ”Se abre un nuevo capítulo en mi carrera como piloto”, dijo Bottas, ganador de nueve grandes premios, que reemplazará a su compatriota Kimi Raikkonen, que fue campeón del mundo en 2007 y anunció su retiro.”Estoy disfrutando de la oportunidad de ayudar a que el equipo avance en la parrilla, especialmente con las nuevas regulaciones en 2022, que darán al equipo la oportunidad de dar un salto en el rendimiento”, afirmó. ”Estoy agradecido por la confianza que el equipo ha depositado en mí y no veo la hora de devolverles su fe: estoy más hambriento que nunca por correr por los resultados y, cuando llegue el momento, por las victorias”, señaló.I’m very happy and excited to let you know that I’ll be joining @alfaromeoracing @F1 team from 2022 with a multi year contract!Press release: https://t.co/LL75ZWoHfA#VB77 #F1 @alfa_romeo #NewChapter #NeverGiveUp pic.twitter.com/1T3mdd80LI— Valtteri Bottas (@ValtteriBottas) September 6, 2021Bottas, de 32 años, se unió a Mercedes procedente de Williams en 2017, tras el abrupto retiro del campeón mundial de 2016 Nico Rosberg, y dijo que estaba orgulloso de lo que había logrado junto a Hamilton. ”Ha sido un privilegio y un gran desafío deportivo trabajar con Lewis, y la armonía en nuestra relación jugó un papel importante en los campeonatos de constructores que ganamos como compañeros de equipo”, dijo. Mercedes ganó los últimos siete campeonatos de pilotos y constructores.El jefe de Alfa, Frederic Vasseur, que trabajó con Bottas cuando el finlandés estaba en la categoría junior, dijo que el piloto ha demostrado ser un gran jugador de equipo.”Valtteri fue parte integral de un equipo que reescribió los libros de historia y tiene cuatro títulos mundiales de constructores a su nombre: es el piloto adecuado para ayudar a Alfa Romeo Racing a dar un paso adelante hacia la parte delantera de la parrilla”, dijo. “Tengo muchas ganas de verlo poner su capacidad a trabajar por el bien del equipo”. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)Mercedes rindió homenaje al piloto, sin mencionar su reemplazo. “No ha sido un proceso fácil ni una decisión sencilla para nosotros. Valtteri ha hecho un trabajo fantástico durante las últimas cinco temporadas y ha hecho una contribución esencial a nuestro éxito y crecimiento”, dijo el jefe del equipo, Toto Wolff.”Junto a Lewis ha construido una asociación de referencia entre dos compañeros de equipo en el deporte, y ha sido un arma valiosa en nuestras batallas por el campeonato y nos ha impulsado a lograr un éxito sin precedentes”, agregó.Wolff dijo que Bottas, una personalidad tranquila y sencilla que se lleva bien con Hamilton, habría merecido quedarse con Mercedes. “Cuando llegue el momento, nos dejará con la gran buena voluntad de todos y cada uno de los miembros del equipo, y siempre será parte de la familia Mercedes”, señaló.

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo bar se suma al desfile de locales a la calle que tiene Palermo, uno de los lugares más elegidos para salir a tomar algo. Ambientado como si fuera un aeropuerto, Bar Harbor aterrizará entre las calles Scalabrini Ortiz y Cabello, Palermo Botánico, para fines de octubre. ¿Su protagonista? Un avión restaurado que va a ser la pieza central de la temática.Ideal para pasar una noche con amigos o un encuentro más íntimo con una pareja, el lugar se sienta sobre una terraza con capacidad de hasta casi 100 personas donde los clientes van a sentir que se están por ir de viaje, por supuesto, con trago en mano.A la hora de recorrerlo: se ingresará desde la calle a un pasillo que al final tiene un ascensor. Una vez que los visitantes pongan un primer pie en el elevador, le experiencia “despega” con detalles de decoración en cada uno de sus recovecos .Así se verá Bar Harbor el día de su inauguración a fines de octubre (Alejandro Peirano/)La idea de instalar un avión como pieza central fue del arquitecto Alejandro Peirano, el creador de otro emblemático bar de Palermo -Uptown BA- que también está ambientado entorno a un medio de transporte y cuyo concepto gira alrededor de los subtes de Nueva York.“Parece Bar Harbor”, dijo el arquitecto cuando vio por primera vez el espacio y la idea se proyectó en su mente. El nombre, entonces, quedó como el definitivo. Los socios detrás del proyecto son el empresario gastronómico de Pinamar, Juan Manuel Abdala, y el chef Dante Liporace, también dueño de Mercado de Liniers Restaurant y asesor de las cartas de reconocidos bares como el rooftop Trade Sky Bar y el mismo Uptown BA.Por qué este bar de la ciudad se hizo viral¿De dónde salió el avión? El arquitecto y su equipo “son muy chatarreros y creativos y en un campo encontraron un avión desarmado”, comentó Liporace y dijo que ni bien escuchó la idea, le encantó.Así se verá Bar Harbor el día de su inauguración a fines de octubre (Alejandro Peirano/)El gran atractivo de negocio para el Chef vino aparejado de que “en la zona de Palermo Botánico no hay ningún bar representativo al que la gente se mueva para ir. Hay cervecerías y restaurantes pero no bares de tragos con comida un poco más sofisticada”, observó.La carta va a ser amplia, con mucha preponderancia de la barra. Se va a poder comer croquetas de pollo con jamón de San Juan, pinchos de langostinos y mollejas, mucho tapeo, estación de sushi y mini milanesas de entraña. Los postres se van a un costado clásico con opciones como crème brûlée y volcán de chocolate. “Queremos que haya comida de calidad pero que el protagonista sean el bar y los tragos”, definió el especialista de la cocina.El chef Dante Liporace, un emprendedor serial del mundo gastronómicoSin embargo, este no es el único proyecto que Liporace tiene entre manos. Cerca del Paseo Alcorta le va a dar vida a Molusca, un restaurante de alta calidad con un menú centrado en el mar donde va a haber hasta una pileta de Ostras. El chef también está preparando un Molusca en la avenida principal de Pinamar, Bunge, a una cuadra del mar.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

¡Hola changos! Aquí Juariu, la que vive adentro del Instagram de los famosos porque… ¡los gustos en vida! Una nueva semana empieza y nuestros famosos no decepcionan (bueno, la vara de decepción está muy baja) y siempre nos dejan material. Por suerte para mí, no tanto para ellos… ¿o sí? Llegamos al lunes con las redes generando material hasta casi el último segundo. Por ejemplo, si estaban preocupados sobre qué pasó con la Selección Argentina en Brasil, no se preocupen que Nancy Pazos ya hizo gestiones en Instagram para asegurarse que todo esté bien (¡gracias Nancy!). Nancy Pasos y su pedido a Daniel Scioli por el partido de la Selección argentinaAyer terminó La Voz Argentina y no solo estoy triste porque ya no voy a ver a Lali Espósito todos los días (la real ganadora de La Voz…) sino que… ¡Luz Gaggi no ganó! Cómo pensamos votar bien en las próximas elecciones si no hicimos ganar a la reina de Luz en el certamen. ¿Cómo es posible? Pero no todo es desilusión porque puede haber perdido La Voz Argentina, pero se ganó el follow de Ozuna! Un dato no menor para alguien que solo sigue a 12 personas. Desde que Luz Gaggi hizo su versión del tema “Farsante”, Ozuna empezó a seguirla. Además la felicitó por las redesAdemás hoy me levanté optimista (lunes, ¿quién te conoce?) y me acordé (bueno, lo busqué) que los participantes de otros realities que quedaron en los segundos lugares triunfaron después más que los ganadores. Y si no repasemos este hermoso listado…Operación Triunfo 2001: David Bisbal, 2do puesto – artista más exitoso.OT 2017: Aitana, 2do puesto – artista más exitosa.La Voz Chile: Cami 2do puesto – artista más exitosa.La Voz Argentina: Luz Gaggi 2do puesto… ¿artista más exitosa? Elijo creer.Pero más allá de la actualidad, esta semana nuestra farándula fue algo así como una secuela de esas clásicas películas románticas. Reconciliaciones, separaciones que siguen su curso, posibles romances en escena… Si a este país lo sacara adelante la farándula, ya seríamos primer mundo.Hace unos días ya se venía hablando de que Laurita Fernández y Nicolás Cabré volvieron… Estoy tan sorpresa como todos ustedes, ¿se acuerdan que uno de los problemas era que ella no hacía la cama como a él le gustaba? (Laurita, amiga, ¡salí de ahí!). Esta no es su primera reconciliación, ya podemos decir que entran a jugar en el campeonato de las parejas tóxicas de la farándula. Todo comenzó cuando Ángel de Brito dijo en una historia de Instagram (donde pasa la vida misma) que estaban juntos. ¿Pero que nos faltaba? Alguna prueba, algo que lo confirme… ¿pueden creer que Laurita subió una foto a su cuenta Instagram donde se ve una ventana? Hasta ahí todo normal, no pasa nada, pero ustedes entienden que hay gente que se pone a cambiar el contraste de las fotos para ver si cambiando la luz de la foto se puede ver un reflejo y surge algún dato más. Realmente no hay que tener nada para hacer en la vida… ¿no? Ah, no, pará, ¡esa soy yo! Parece un truco de ilusionismo, magia, ¿dónde está Cabré? ¡Acá está! Laurita Fernández y el reflejo de una foto que mostró que estaba con Nicolás CabréY si de parejas que vuelven hablamos (la pandemia que nadie habla) tenemos que hablar de Tini Stoessel y Sebastián Yatra, que hace tiempo que vienen dejándonos pistas (nos tiran miguitas de pan cual Hansel y Gretel). Este fin de semana compartieron un recital, se sacaron fotos con las mismas personas y coincidieron en poner “en Madrid” los dos, a la misma hora. ¡Qué casualidad! Pero ya sabemos que las coincidencias no existen en el mundo de los famosos, como es el caso de la China Suárez y Benjamín Vicuña, que están “hartos” de que se hable de ellos, pero suben historias para que justamente hablemos de ellos… Benjamín subió una historia acostado viendo un partido y de fondo se ve el empapelado de la casa de la China. A menos que crean que si no suben una historia en Instagram la gente va a empezar a volverse loca pensando qué estarán haciendo y, por lo tanto, se sientan obligados a poner algo (¡por la salud de sus seguidores!), se arriesgan a mostrar que están en la misma casa. ¡Gracias chicos! El empapelado delator… Vicuña estuvo en la casa de la China y sus historias lo demuestranOtra pareja que de tóxica no tiene nada (y cuando digo nada quiero decir todo) es la del Polaco y Barby Silenzi, que son muy activos en las redes sociales. Fin de semana de por medio se dejan de seguir o se bloquean para luego… ¡volverse a seguir! Es una montaña rusa de sensaciones, nunca sabés qué interacción les va a tocar. El Polaco está grabando actualmente una ficción para Polka y constantemente sube historias y fotos con una compañera de elenco, Julieta Bartolomé, y me parece que a Barby esto mucha gracia no le hace… ¿o sí? Silenzi le comenta la foto casi como si fuera un perro marcando el territorio y me digo quizá estoy pensando mal y son re amigas… Pero, no se siguen, ¡dolor país!Los famosos no saben googlear y tienen muchas dudas…Y antes de irme quiero que empecemos una campaña juntos porque hay famosos que no saben googlear. No se rían, pasa en las mejores familias, existe una patología entre los famosos que a la hora de pagar -cuenta la leyenda- sufren una especie de amnesia (esto son datos, no opinión) y por lo tanto, necesitan de nosotros para ayudarlos con estos canjes… ¡Digo pedidos! #AyudemosALosFamosos. Y bien amigos, este fue mi reporte semanal de lo que tienen que saber de la farándula para empezar su semana con la información importante, esa que va a sacar a este país adelante.

Fuente: La Nación

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que tras las lluvias registradas sobre el centro y sur del área agrícola en estos últimos siete días, la condición del trigo nacional mejoró en 10,5 puntos porcentuales respecto de lo estimado la semana pasada.
Las lluvias de agosto se atrasaron, pero las lluvias de primavera se adelantaron un par de días, y en esta última semana los trigales argentinos recuperaron lo que venían perdiendo, dado que según la Bolsa la condición el 58,9% del área estimada se encuentra bajo hídrica adecuada-óptima, cuando hace solo siete días ese valor no superaba el 49%.
“Alivian el escenario de déficit hídrico de forma oportuna” informó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) haciendo referencia a la zona centro del área agrícola argentina, “donde un 20% del área sembrada transita etapas críticas de encañazón“.

Para el caso de la zona centro del área agrícola nacional la institución indicó que “bajo este contexto, se reactivan las labores de refertilización, claves en la transición de macollaje a encañazón. Se espera que el impacto positivo sobre la condición del cultivo se vea reflejado en las próximas semanas”.
Para acceder al informe completo de la Bolsa hacé click AQUÍ.The post Las lluvias mejoraron la condición del trigo en el centro y sur del área agrícola first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

SAO PAULO, 6 sep (Reuters) – La FIFA dijo en un comunicado
el lunes que analizará los reportes sobre la suspensión del
partido del domingo por las eliminatorias mundialistas entre
Brasil y Argentina y decidirá las posibles medidas.El ente rector del fútbol mundial afirmó que lamenta las
escenas previas a la suspensión del encuentro.Las autoridades sanitarias brasileñas acusaron a varios
jugadores argentinos que juegan en la Premier League británica
de violar las reglas de cuarentena de Brasil contra el COVID-19
y suspendieron el partido cuando llevaba cinco minutos en juego.(Reporte de Carolina Mandl; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 6 sep (reuters) – el peso mexicano se
apreciaba el lunes por séptima jornada consecutiva, en un
mercado que se anticipaba delgado ante la ausencia mayoritaria
de participantes estadounidenses por el feriado del día del
trabajo, mientras se continuaban asimilando datos del empleo en
ese país.Contrario al desempeño de la mayoría de las monedas
emergentes que cedían terreno ante el dólar, el peso
cotizaba en 19.8913 unidades, con una ganancia del 0.12% frente
al precio de referencia de Reuters del viernes. En las últimas
siete sesiones, la moneda doméstica acumula un avance del 2.26%.”Iniciamos la semana con un sentimiento positivo, mientras
inversionistas continúan asimilando las débiles cifras de empleo
en Estados Unidos, lo que ha ocasionado especulaciones en torno
a que el retiro de estímulos podría tardar más de lo esperado”,
dijeron analistas del grupo financiero Banorte.El Departamento de Trabajo estadounidense informó el viernes
que la creación de empleos se desaceleró más de lo esperado en
agosto, en medio de un debilitamiento en la demanda de servicios
y la persistente escasez de trabajadores a medida que aumentan
las infecciones por COVID-19.Para el resto de la jornada, se espera que el peso mexicano
oscile en un rango de 19.80 a 20.00 por dólar, de acuerdo con
analistas de Monex Grupo Financiero.
(Reporte de Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Por Aleksander SolumHONG KONG, 6 sep (Reuters) – Un sombrero recién descubierto
con evidencia de ADN que demuestra que pertenecía al legendario
estadista europeo y general Napoleón Bonaparte fue presentado el
lunes por la casa de subastas Bonhams en Hong Kong.Descrito por Bonhams como el “primer sombrero que lleva el
ADN del Emperador”, se expone en Hong Kong antes de trasladarse
a París y luego a Londres, donde se subastará el 27 de octubre.El sombrero, uno de los icónicos bicornios que se ven a
menudo en las representaciones de Napoleón en el campo de
batalla, había sido comprado por su actual propietario en una
pequeña casa de subastas alemana que no sabía en ese momento que
había pertenecido al emperador.”Fue sencillamente un encuentro fortuito”, explica Simon
Cottle, director general de Bonhams Europa.El comprador quedó intrigado cuando se dio cuenta que tenía
inscripciones y otras características que sugerían que podría
haber pertenecido a Napoleón, dijo Cottle, y añadió que una
investigación inicial sugirió que coincidía con las dimensiones
y la edad de los bicornios de Napoleón.Así, el sombrero fue sometido a un exhaustivo análisis
mediante diversos métodos, entre ellos la microscopía
electrónica.”Se descubrieron cinco pelos cuando se examinó el contenido
del sombrero muy de cerca”, dijo Cottle. “Y se hizo un
seguimiento de dos de esos pelos, que llevaban el marcador de
Napoleón”.La historia de este sombrero es muy diferente a la de otros
bicornios napoleónicos que se han ofrecido en el mercado, según
Cottle. Dijo que la mayoría de ellos habían sido heredados por
familias nobles relacionadas con el emperador o por soldados que
los recogieron en el campo de batalla.El precio estimado del sombrero -entre 100.000 libras
(138.550 dólares) y 150.000 libras- era prudente, dijo Cottle,
ya que se había demostrado recientemente que el sombrero había
pertenecido al emperador.Otros sombreros napoleónicos, con más historia en el
circuito de subastas, han alcanzado hasta 2,5 millones de
dólares.(1 dólar = 0,7218 libras)
(Escrito por Farah Master; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like