La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 7 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 56 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.899.933 infectados por coronavirus, 583.866 muertos y 19.894.660 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 40.865.794, India 33.058.843, Brasil 20.899.933, Rusia 7.030.455, Reino Unido 7.018.927, Francia 6.839.494, Turquía 6.519.016, Argentina 5.207.695, Irán 5.156.986, Colombia 4.919.773.Vacunación Covid 19 en Brasil al 7 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 7 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La semana pasada analizamos los errores más frecuentes que cometen quienes empiezan a invertir en la Bolsa. También vimos cómo evitarlos. Ahora es momento de analizar lo que sucede en la inversión de moda: las criptomonedas.Si bien se trata de un tipo de inversión que encuentra algunos puntos de contacto con las apuestas tradicionales en acciones y otros activos de renta variable, lo cierto es que las diferencias son muchas y resulta indispensable conocerlas al detalle para no caer en trampas que se pueden evitar.¡Comencemos!1) No asustarse con las caídas violentasEn su corta pero intensa historia, el bitcoin ha sufrido más de una decena de caídas superiores al 40% en pocos días y en tres oportunidades se derrumbó más del 80% desde máximos.En el mercado bursátil tradicional, estos movimientos bruscos a la baja hablan de una aguda crisis financiera de una empresa, un sector o una economía que dejará heridos y, probablemente, quiebras; pero en el caso del bitcoin y de las principales altcoins (como todavía se denomina a las criptomonedas que no son bitcoin) es distinto: debido a que más del 80% de los bitcoin en circulación se encuentra en manos de inversores de largo plazo (holders) que no están dispuestos a vender sus tenencias ni siquiera en momentos de caídas estrepitosas, la presión bajista sobre este criptoactivo se concentra en especuladores de corto plazo, lo que limita el movimiento en el tiempo y permite una recuperación, a veces paulatina y otras, veloz.Tomemos como ejemplo la última gran caída que se produjo meses atrás: luego de haber tocado un máximo de 64.900 dólares el 13 de abril, el bitcoin bajó por un tobogán que lo llevó a 28.816 dólares el 21 de junio. En poco más de 3 meses, había derrapado un 56%. En ese momento, los vendedores de corto plazo se quedaron sin criptomonedas para seguir liquidando y, ante la escasez de oferta, el precio comenzó a escalar rápidamente hasta los 50.000 dólares de cotización al momento de escribir esta columna. El rebote desde el mínimo de junio fue superior al 73%.¿Quiénes perdieron? Las personas que se dejaron llevar por el miedo y pensaron no solo que la baja continuaría, sino que podría ser el final del bitcoin.Al menos por ahora, la volatilidad a veces extrema forma parte del día a día del criptomercado. Por lo tanto, la persona que invierte debe prepararse mentalmente para que las emociones no la traicionen. Concebirnos como inversores de largo plazo en activos bien estudiados y diferentes entre sí nos permite sortear esos obstáculos y elegir un camino más seguro en todos los sentidos.2) No tercerizar la custodia gratisOtra diferencia importante de los criptoactivos con las inversiones bursátiles tradicionales consiste en la autocustodia: podemos enviar nuestras tenencias a una wallet o monedero físico propio para eliminar riesgos innecesarios.Cuando decidimos depositar nuestras tenencias (bitcoin, ether, ada o cualquier otra criptomoneda) en un exchange, debemos saber que estamos tercerizando la custodia de activos no regulados, por lo que somos vulnerables frente a la posibilidad de que surjan controles agresivos de las autoridades que nos impidan retirar el capital o de que el custodio sufra un hackeo. Por eso, si de todas maneras optamos por la comodidad de dejar nuestras tenencias en un tercero, entonces busquemos uno que nos permita invertir nuestras criptomonedas y cobrar un interés por el riesgo asumido. Caso contrario, mejor transferirlos a una wallet propia y dormir tranquilos.3) No operar de másAsí como muchos se asustan ante los derrumbes del bitcoin y las altcoins, también están los que se sienten atraídos por sus subas vertiginosas, que amagan con llegar hasta el cielo. Este tipo de inversores suele mirar los gráficos e imaginar cuánto dinero habrían ganado si hubiesen comprado un activo en sus precios mínimos y vendido en máximos, para volver a comprar en mínimos y, una vez más, hacer la diferencia. Se trata de una fantasía. Algo que parece sencillo con el diario del lunes, pero no lo es.En la práctica, nadie nos avisa cuando se termina una suba o cuando llega el rebote después de una caída más o menos fuerte, por lo que difícilmente encontremos un activo que sea fácil de tradear.Propongo el siguiente razonamiento: si el bitcoin subió 300% el año pasado y acumula un alza superior al 70% este año, la ganancia de los holders (tenedores de largo plazo) resulta a todas luces notable, mientras que los cortoplacistas debieron acertar en varias oportunidades para obtener una ganancia aún mayor.Realizar operaciones de compraventa (trading) resulta siempre más arriesgado. Como expuse en la columna “Por qué no recomiendo hacer trading de acciones y criptomonedas”, las estadísticas juegan en contra de los traders, según la regla 90-90-90: el 90% de los traders pierde el 90% de su patrimonio en un lapso no superior a los 90 días de operaciones.ConclusiónEl criptomercado continúa en plena expansión. Ya superó los 2.2 trillones de dólares de capitalización y su presencia es cada vez mayor en los medios y en el ámbito de las finanzas en general.Gracias a las tasas de rentabilidad que se manejan, parece muy probable que la cantidad de inversores e inversoras que se acercan al ecosistema cripto siga en aumento, como así también el número de principiantes y sus mochilas llenas de errores por cometer, pero también por evitar, si se animan a seguir aprendiendo. Este espacio es justamente para eso.Espero que me sigan contando sus experiencias en los comentarios.¡Hasta la semana próxima!

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de septiembre en Pehuajó, Buenos Aires, se registran 5171 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pehuajó, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 79 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.043.347 infectados por coronavirus y 54.291 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.207.695 casos positivos, 4.905.843 pacientes recuperados y 112.673 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.731.271 ya se aplicaron: 28.356.254 personas recibieron una sola dosis y 16.375.017 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

El atractivo lenguaje arquitectónico del Paso Yrigoyen –una fábrica textil convertida en complejo de viviendas por el estudio Dujovne-Hirsch– se cruza, en el interior de tres departamentos, con los modos de habitar de sus dueños. En cada intersección, un desenlace con encanto propio.El edificio industrial reciclado tiene unidades tipo loft en planta baja con jardines propios y lofts de pisos superiores con terrazas. (Daniel Karp/)Mística intacta. Tres vecinos nos muestran sus lofts en los Silos de DorregoMariana SomainiEs diseñadora de indumentaria y vive con su marido, Máximo, y su hija, Ámbar, en un gran loft que funciona también como centro de operaciones de la marca que creó y lleva su apellido. Fueron de los primeros en mudarse al complejo. Su depto es un ambiente sin compartimentar con una deco alta en fibras naturales y guiños vintage.Respetando la estructura, la iluminación se resolvió con lámparas que cuelgan de los caños de electricidad y el piso se hizo en cemento alisado. (Daniel Karp/)El loft que eligieron –un único ambiente con metros de sobra y carácter propio– se distingue por sus techos altísimos, una construcción de gruesos muros de hormigón que hacen que ni se escuche el tren que pasa, paredones de ladrillo a la vista y mucha luz natural.”Mandé a hacer la mesa de ping-pong como regalo de cumpleaños para mi marido. La usamos hasta el cansancio: ¡cuando vienen en masa nuestros diez sobrinos le sacan lustre!”. (Daniel Karp/)Mesa con tapa de madera y patas de hierro a medida (Broca). Mariana la completó con un lote de seis sillas antiguas de hierro que compró online las readaptó cambiándoles los asientos. Para las cabeceras, sillas ‘Bertoia’ vintage. (Daniel Karp/)”Dejamos la cocina tal cual la recibimos: sólo agregamos un mueble de acero inoxidable para acomodar condimentos, utensilios y vajilla de uso diario”. (Daniel Karp/)El espacio debajo de la escalera que lleva a la terraza se separa del cuarto por medio de una estantería abierta donde la dueña de casa exhibe productos de su marca, con un ropero que se abre hacia el otro lado como telón de fondo. (Daniel Karp/)”Por las dimensiones y el estilo del lugar, optamos por cemento alisado para el piso. Con el pasar de los años, varias fiestas, una hija y la vida misma, se marcó, pero es parte del encanto”. (Daniel Karp/)Un gran sillón Chesterfield (Fradusco) delimita el living, que se completó con muebles usados comprados online: una mesa baja con patas de hierro, un aparador de madera natural sobre el que se apoya un tocadiscos ‘Stanley’ (Urban Outfitters) y plantas tropicales en cestos de fibras naturales.3 vecinos nos muestran sus deptos en una antigua fábrica de chocolate de CoghlanAna y MáximoÉl es economista y, también, uno de los pioneros del complejo. “Puso cemento alisado sobre la carpeta, una pintura así nomás, dos bombitas y se mudó. La luz era de obra, no había ni gas ni cortinas: me acuerdo que cuando venía, dormíamos con campera”, nos cuenta Ana, que es doctora en Biología e investigadora del Conicet. Poco tiempo después, la pareja decidió casarse y mudarse juntos aquí.Junto a la puerta, un perchero es el rincón de la bici. Al otro lado, vajillero antiguo pintado por la abuela paterna de Ana. Arriba, una biblioteca de aglomerado, diseñada por el Grupo DWG, le da uso a una buhardilla existente, y sirve como exhibidor de objetos traídos de diferentes viajes. (Daniel Karp/)”Cuando Máximo compró, ya le habían dado la idea de que se podía sumar un entrepiso si se hacía una obra en la que se socavara el área de la cocina”. La encargada de la reforma fue la arquitecta Sofía Peña, del Grupo DWG: una amiga de la pareja que ya había hecho dos remodelaciones en departamentos de conocidos.Con una escalera ligera y una baranda enrejada, el entrepiso se hace liviano a la vista. (Daniel Karp/)”La idea de la obra fue coordinar todos los ambientes en una planta combinada pero sectorizada por función”, dice la arquitecta Sofía Peña. En la práctica funciona: en las frecuentes reuniones, los amigos se desparraman por toda la casa. La obra duró todo un verano: la cocina se bajó casi un metro del nivel 0, se extendió sumando una porción del baño y orientó al jardín. Se construyó un entrepiso para el cuarto principal y un flamante baño, ubicado detrás de la cabecera de la cama. Además, se reacondicionó el jardín con un planteo que lo incorpora fluidamente a los espacios interiores.La pared medianera con pizarrón era de ladrillo a la vista y se cubrió con placas de yeso para ocultar las instalaciones, y lograr una mejor aislación acústica. (Daniel Karp/)La cocina original, más angosta, estaba ubicada sobre la pared donde ahora hay un pizarrón. La nueva orientación aprovecha mejor el espacio y lo vincula aún más con el jardín. En el lateral, muebles con frente de MDF laqueado blanco, mesada de mármol granítico negro y alzada de azulejos Subway. Mesada alta que funciona como barra y espacio de trabajo, con banquetas armadas con sobrantes de obra; en continuado, se alineó la mesa de comedor (todo de Grupo DWG). En lugar de cemento alisado, acá se optó por un piso granítico (Moltrasio).Las cortinas de género azul, hechas por la madre de Máximo, le dan un marco escenográfico al jardín. (Daniel Karp/)Por un tema de facilidad de colocación y mantenimiento, estos vecinos optaron, al igual que Mariana, por un piso de cemento alisado para el living, un sector del patio -donde se trepa a una grada contra la medianera- y la escalera a la cocina.La lámpara ‘Arc’ fue un regalo que la pareja recibió por su casamiento (Daniel Karp/)En el living, sofá a medida, mesa ratona de madera reciclada (Woodhead), sillones antiguos heredados de la abuela de Ana y retapizados, y banqueta con patas de madera y tapizado capitoné (Estación Ortiz).El ropero embutido, con interiores laqueados y puertas corredizas, es un diseño de DWG. Tiene un metro de profundidad, y se usa para guardar valijas, ropa de invierno y bártulos varios que Ana acostumbra recolectar por la calle. (Daniel Karp/)Cama hecha a medida por un carpintero, cubrecama y almohadones blancos y mesas de luz a tono (Rústica y Vintage). En la cabecera, acuarela pintada por el arquitecto Alex Sahores, padre de Ana. “El placard del cuarto se montó sobre un nicho existente: el mismo que en el living se convirtió en estantería para exponer los objetos de viaje”.El patio es el lugar preferido de los dueños de casa y se trazó para aprovechar cada rincón. (Daniel Karp/)El Estudio lo dividió en sectores. Junto a la salida desde la cocina, huerta con aromáticas (Plantero), maceteros contra la medianera y pisada de grama bahiana. En el centro, el comedor al aire libre, con piso de tejuelas de cemento (Bará Cemento), mesada con parrilla a gas (Gastrofactory), taburetes (Estación Ortiz) y juego de mesa y sillas plegables (Mercado Libre) restaurados por los dueños.Padre e hijo. En Vicente López convirtieron un viejo depósito en un moderno loftMariana y MilaAl igual que su tocaya del loft, Mariana –publicista de profesión y madre de Mila– también dio bastantes vueltas antes de dar con Paso Yrigoyen. Venía de vivir en un complejo de torres de la zona (más precisamente el Horizons), y si bien buscaba una onda más hogareña, le costaba resignar las bondades de la torre.De cara a la entrada, una biblioteca de madera (Net Muebles) da la bienvenida. (Daniel Karp/)Esta casa dio en la tecla: está en planta baja y, además de tener un jardín propio en forma de ‘L’ con parrilla que las conquistó desde la entrada, el complejo tiene pileta y gimnasio. Antes de dar el sí, consultó con una arquitecta, para ver si era factible la idea que ella tenía en mente: extender el primer piso sobre la doble altura del living, para poder armar ahí su habitación. Confirmada la hipótesis, encomendó la obra al Estudio VC, de las arquitectas Victoria Falcón y Coni Siniavsky, que resolvieron la planta alta con una zona de juegos central y un flamante cuarto principal comunicado.La viga marca el límite de lo que era la planta alta original. (Daniel Karp/)Cerrando la planta alta que balconeaba sobre el living y extendiéndola a su máxima expresión, se logró una distribución de casa ‘tradicional’, con los ambientes sociales abajo y los cuartos arriba. Un sillón de tres cuerpos con funda lavable traído de su casa anterior se complementó con almohadones en tonos de gris y una mesa ratona con tapa de vidrio circular.El juego de comedor que tenían en la casa anterior se acompañó con un mueble vajillero ubicado en el lateral (Talleres Sustentables) y una dupla de lámparas colgantes (Broca). (Daniel Karp/)La ambientación sigue una paleta neutra con presencia de madera. El color, lo suman los cuadros. Una vez más, la elección para el piso fue cemento alisado. En este caso, una decisión de los dueños anteriores que Mariana celebró como un práctico acierto.Una garganta contiene los artefactos que dan luz focal sobre los laterales. (Daniel Karp/)Mariana también conservó la cocina sin modificaciones: incluir frentes enchapados también fue una feliz decisión de los dueños anteriores. En la galería techada con fibra de vidrio para permitir el paso de la luz al interior, parrilla de acero inoxidable con frente cerrado, mesa de exterior con tapa de madera a medida y sillas de acero inoxidable.Mila juega en una mesita con sillas blancas (El Gusanito Kids). (Daniel Karp/)La escalera desemboca en un ambiente funcional, que las arquitectas del estudio VC equiparon con una cajonera baja de melanina laqueada debajo de la ventana y un mueble de guardado que es a la vez divisor parcial con el cuarto de Mariana.Mila está fascinada con el techo en pendiente: es como tener su propia casita. (Daniel Karp/)En el cuarto de Mila, cama de madera maciza (El Corral), mesa de luz con cajón rosa (El Gusanito Kids), y mueble de guardado con bolsas de tela de distintos colores para organizar los juguetes realizado a medida.Dos cortinas roller con black out en el límite entre los ambientes oscurecen la habitación por la noche. (Daniel Karp/)Un escritorio de melamina (Estudio VC) estratégicamente ubicado le permite a Mariana trabajar cómoda sin perder de vista a su hija. A cada lado de la cama, con almohadones y fundas en la gama de gris (Atelier de Hilos), mesa de luz ‘Tulip’ y lámpara de acero inoxidable con brazo móvil.

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el martes 7 de SeptiembreEvite tener miedo a caer y volver a empezar, por más que sus esfuerzos se vean limitados para obtener nuevos intereses. Muchas veces de los errores aprendemos cosas nuevas.Amor:
Sepa que el amor se siente en el corazón y no en las demostraciones materiales. Siempre es bueno perdonarse mutuamente y aprender de los errores que uno mismo comete.Riqueza:
Piense en su trabajo y olvídese de los rumores que alteran el rendimiento profesional. Si no cambia de actitud, su jefe no lo tomará en cuenta para futuros proyectos.Bienestar:
Deberá prestar atención a su estado físico. Intente buscar alguna actividad creativa que pueda realizar en su hogar donde podrá canalizar sus angustias y alegrías.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Capricornio tiene a la cabra como símbolo, método y destino. Los nacidos bajo el influjo de este signo ejercen una constancia y empeño a prueba de todo. Logra lo que se propone, gracias a planificación muy cuidadosa. De mentalidad reflexiva, se sienten mucho más seguros en la madurez de la vida.Fechas:
22 de Diciembre al 19 de EneroQué le espera a Capricornio el martes 7 de SeptiembreAproveche el momento para revalorizar su autoestima y comenzar a desplegar las virtudes con las que cuenta en la vida. Busque algún proyecto que lo motive.Amor:
Ya que hace días están compartiendo mucho más tiempo juntos. Tenga mucha comprensión con su alma gemela. Eviten ofenderse entre ustedes. En caso contrario, terminarán en crisis.Riqueza:
Relájese, ya que su intuición lo ayudará a sortear los inconvenientes que puedan llegar a aparecer. Finalmente, sin esfuerzos podrá lograr sus proyectos con éxito.Bienestar:
Si pretende recuperar la armonía en su vida, deberá realizar una búsqueda espiritual. Intente aumentar la positividad y así encontrará el bienestar.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el martes 7 de SeptiembreIntente poner al día todas las obligaciones que tiene pendientes. Esto lo ayudará a ordenar sus ideas y a conectarse con el verdadero sentido de la vida.Amor:
Deje de pensar tanto y ame como se debe a la persona que está a su lado por lo que es realmente. La relación es de a dos, no intente modificarla.Riqueza:
Manténgase firme en cada uno de sus proyectos. No permita que las opiniones pesimistas de su pareja lo desanimen y le hagan descartar sus sueños profesionales.Bienestar:
Cuando comience a interesarse un poco más por la gente que lo rodea, verá que su alma empezará a crecer. Deje de ser tan individualista en la vida.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Sagitario es el signo del entusiasmo, la jovialidad y la alegría. Son divertidos y depositan una fe ciega en la vida y el futuro. Son portadores de un optimismo a prueba de cualquier dificultad. Tanta energía positiva a veces los convierte en ingenuos y pueden caer en la falta de tacto y la impulsividad.Fechas:
22 de Noviembre al 21 de DiciembreQué le espera a Sagitario el martes 7 de SeptiembreEvite presionarse, ya que el tiempo actuará a su favor después de tantos inconvenientes. En esta jornada, su tenacidad y optimismo serán puestos a prueba.Amor:
Durante toda esta jornada podría sentirse un poco triste y solo. Abandone su egocentrismo y entréguese a los brazos de su amado. Coméntele qué es lo que le sucede.Riqueza:
Sepa que no es una etapa óptima en el país para definir futuros trabajos o compromisos financieros. Manténgase en la actividad que está desarrollando.Bienestar:
Etapa para aumentar su vitalidad y entusiasmo por la vida. No permita que la rutina lo abrume y busque alguna actividad que lo saque de lo habitual.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el martes 7 de SeptiembreDebería no permitir que los miedos por frustraciones pasadas le obstaculicen el impulso creativo. Evite detenerse en este momento. En poco tiempo hallará la solución a ese problema.Amor:
Bríndele ternura y comprensión a ese familiar que necesita contención emocional. No lo dude y por la tarde llámelo para ver qué es lo que necesita y en qué puede ayudarlo.Riqueza:
Sepa que en ese compañero de trabajo puede hallar el apoyo que está necesitando para terminar su proyecto. Tome contacto con él y pídale ayuda.Bienestar:
Sería bueno que alivie la tensión y busque una manera de descontracturarse. Investigue por la web alguna actividad o técnica que lo relaje.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el martes 7 de SeptiembreTransitará un período de dudas en las amistades y cierto negativismo con la gente que lo rodea. Momento de conocer gente nueva y cambiar el entorno.Amor:
En este día, el rencor no lo dejarán actuar equilibradamente en la toma de una decisión amorosa. Antes de actuar, relájese y piense con la razón.Riqueza:
Jornada para poner freno a los movimientos financieros y tratar de equilibrar la economía. Por la tarde, realice una lista de todas las deudas que tiene pendientes.Bienestar:
No permita que su energía se agote, solo comprométase hasta donde pueda hacerlo. Conserve la postura, de lo contrario, sufrirá contracturas y cefaleas.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like