7.24 El tenso cruce entre Victoria Tolosa Paz y Diego Sehinkman, periodista de TNLa primera precandidata a diputada del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, mantuvo un fuerte cruce con el periodista de TN Diego Sehinkman, quien le cuestionó su apelación constante a Mauricio Macri. La oficialista llegó a pedir en diferentes momentos que le permitieran “hablar”, lo que aumentó la tensión del debate en el estudio de televisión. La postulante señaló que le hubiera gustado debatir con el senador de Juntos por el Cambio, aunque afirmó: “Hay que decirle a Martín Lousteau que el empleo en la etapa de Macri…”, pero el conductor la interrumpió, y le indicó: “Vamos a anotar, como en el truco, los ‘Macri’ que nombrás”, consigna que despertó el descontento de Tolosa Paz: “¿Me dejás hablar?”, le pidió y agregó: “Dale, cuenten ustedes todas las veces que quieran”.7.00 ¿Dónde voto?Podés consultar el padrón electoral para las PASO en LA NACION. Habrá que estar atentos por varios cambios respecto a otras elecciones, y la Cámara Nacional Electoral recomienda a los electores la consulta previa del padrón definitivo para evitar que se extienda la estadía en los lugares de votación. ¿Qué pasa si no figuro en el padrón definitivo? Quienes no aparecen en el listado de las próximas elecciones legislativas deberán justificar su ausencia por estar excluidos del Registro Nacional de Electores.Bienvenidos a la cobertura del martes 7 de septiembreSeguí el minuto a minuto y las últimas noticias de la campaña para las PASO del próximo domingo.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre murió ayer luego de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) mientras contaba en una entrevista radial en vivo que delincuentes le habían roto la puerta de su casa de Mar del Plata y le habían robado sus pertenencias.Diego Scenna, que era comerciante y tenía 59 años, le explicaba los hechos al cronista, Alberto Mena, de Radio Brisas, cerca de las 9.30 en la vereda de su casa ubicada en Tierra del Fuego y Rivadavia, en el barrio Don Bosco de esa ciudad balnearia. Tras unos minutos comenzó a descompensarse y se desmayó.El Gobierno autorizó dos nuevos corredores seguros para el ingreso al país“Cuando estábamos terminando la nota con Diego, se descompensó y se desmayó prácticamente en mis brazos. Tuvimos que terminar abruptamente la nota”, contó Mena, según detalla el diario La Capital de Mard Del Plata.El periodista dijo que un médico que estaba escuchando la nota por la radio fue quien lo ayudó al acercarse al lugar de manera inmediata y fue quien se dio cuenta que el hombre estaba sufriendo un ACV.Scenna fue trasladado en ambulancia a la Clínica Colón donde murió cerca del mediodía.El tenso cruce entre Victoria Tolosa Paz y un periodista de TN: “¿Vos me querés condicionar lo que yo vine a decir?”Scenna, minutos antes de sufrir el ACV, contaba el domingo por la tarde los delincuentes habían roto “la puerta con una patada, entraron y se llevaron muchas pertenencias”. Incluso, dijo que los hombres se llevaron bolsas con cosas insignificantes.

Fuente: La Nación

 Like

Por Tom Daly y Mai Nguyen7 sep (Reuters) – Las importaciones de cobre de China en
agosto cayeron un 41% interanual, a su nivel más bajo desde
junio de 2019, según mostraron datos aduaneros el martes, ya que
los altos precios y el lento crecimiento económico limitaron la
demanda.Las llegadas de cobre en bruto y productos a China, el
principal consumidor mundial del metal rojo, fueron de 394.017
toneladas en agosto, dijo la Administración General de Aduanas.
Eso fue un 7% menos que el mes anterior y el quinto descenso
mensual consecutivo.”Los clientes chinos no están dispuestos a comprar cobre a
estos precios. Vimos compras por debajo de 9.000 dólares la
tonelada, pero cualquier cosa por encima parece bastante cara”,
dijo Anna Stablum, de Marex Spectron.Los precios del cobre en Londres más que se
duplicaron en un año, tocando un máximo histórico de 10.747,50
dólares la tonelada en mayo. Desde entonces, los precios se han
mantenido en un rango de 9.000-10.000 dólares, lastrados por la
débil demanda china y el temor a un ajuste del estímulo.Los datos de agosto mostraron que las importaciones chinas
de cobre disminuyeron cada mes desde octubre del año pasado,
excepto marzo, tras las fuertes importaciones de mediados de
2020, cuando la segunda economía más grande del mundo se
recuperó con fuerza de la pandemia de COVID-19.La actividad fabril creció a un ritmo más lento en agosto
frente a julio, aunque el sector de la construcción, un usuario
clave del cobre, aceleró a su ritmo más rápido desde marzo.Las importaciones de concentrado de cobre, o mineral de
cobre parcialmente procesado, fueron de 1,89 millones de
toneladas en agosto, dijo la aduana. Ese fue el nivel más alto
desde mayo, con un salto interanual del 19% y un alza del 0,2%
desde los 1,887 millones de toneladas de julio.Las exportaciones de aluminio en bruto y productos fueron de
490.286 toneladas en agosto, según la aduana, alcanzando su
nivel más alto desde marzo de 2020, con un avance interanual del
24% y un 4,5% más que en julio.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 7 sep (Reuters) – La actividad mundial de fundición
de cobre fue moderada en agosto debido a que las plantas
extendieron los cierres por mantenimiento, con impactos también
por inundaciones y restricciones en el uso de energía, mostraron
el martes datos de vigilancia satelital.Las fundiciones de cobre mantuvieron los cierres de
mantenimiento en previsión de mayores cargos por tratamiento y
refinación para los concentrados a finales de este año, dijeron
el servicio satelital SAVANT y la corredora Marex.Los cargos por tratamiento para el concentrado de cobre en
China , que en 60,50 dólares la tonelada están en
máximos de 16 meses, los pagan las mineras a las fundiciones y
son una importante fuente de ingresos.Las recientes inundaciones en China, el principal consumidor
de cobre, hicieron que algunas plantas en la región centro-sur
redujeran la actividad de fundición. Los datos mostraron que las
fundiciones chinas se vieron afectadas en general por las
restricciones de energía.Las fundiciones en América del Sur fueron contra la
tendencia, con una actividad por sobre el promedio mundial para
aprovechar los precios más altos del cobre.Los precios de referencia del cobre en la Bolsa de Metales
de Londres han subido aproximadamente un 20% en lo que
va de año, habiendo alcanzado un récord en mayo.Earth-i, que se especializa en datos geoespaciales, lanzó su
servicio SAVANT a fines del año pasado, rastreando más de 100
fundiciones que representan del 80% al 90% de la producción
global.Según el índice de dispersión de SAVANT, 50 puntos indican
que las fundiciones están operando al nivel promedio de los
últimos 12 meses. También tiene un segundo índice que muestra el
porcentaje de fundiciones activas.
(Reporte de Zandi Shabalala, reporte adicional de Tom Daly.
Editado en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

La noche del lunes en ShowMatch contó con una invitada de lujo: Marta Fort. La hija de Ricardo Fort estuvo en el piso del programa y, durante varios minutos, habló con Marcelo Tinelli sobre su vida y el recuerdo de su padre, y hasta se animó a responder si se animaría o no a bailar en “La Academia”.Rocío Marengo, que está en pareja con Eduardo Fort, llegó para bailar el ritmo “Una que sepamos todos”, y en su presentación contó con Marta como invitada. Pero antes de comenzar el número, Tinelli quiso dedicar la previa a charlar con la joven. Ante todo, el conductor le preguntó si le gustaría estar en el reality, y ella respondió: “Yo no creo que ahora, pero por ahí más adelante. Después de los 18, puede ser”. Entre risas, Tinelli le dijo que el próximo febrero, cuando los cumpla, le va a “pegar un tubazo”.Más adelante, el conductor reflexionó sobre qué significó el paso de Ricardo por ese programa: “Lo quería muchísimo a tu viejo, hemos pasado momentos maravillosos en este piso. Hemos tenido un relación hermosa, y con todas las peleas. Si hubo una persona que no pasaba desapercibida era tu viejo, era pelea y amor todo el tiempo. Desde el día que apareció, fue algo diferente”.Sin irse de tema, Tinelli contó: “Era quilombero, pero tenía cosas maravillosas como ninguna persona y tenía gestos de enorme cariño. Una vez estaba en una pileta en Miami, y vino a traerme un reloj y a decirme ‘te quiero’. Era un tipo de una generosidad impresionante, hasta que se le volaban los patos y salía para otro lado. Lo recordamos y lo extraño mucho”.Durante esa previa, también se habló sobre la inminente serie sobre Ricardo Fort que se esta produciendo, y que -según contó Marta- quizás llegue a comienzos del próximo año: “Vi los guiones, me gusta. Hoy justo estuve todo el día viendo cómo va a ser cada capítulo, y me impresionó. Va a salir, pero todavía no se puede decir por dónde”. La joven también contó que colaboró en la composición de una canción para esa serie. Ahí Tinelli le preguntó si se animaría a hacer algo, y ella muy sincera respondió: “Estoy ensayando para la serie, pero ahora no voy a cantar ni en pedo”.Luego de esa charla, llegó el momento del baile de Marengo, y las devoluciones fueron mixtas. Ángel de Brito consideró que la canción “Azúcar Moreno” era un poco vintage, y aseguró: “Sos hija del rigor, porque todas las veces que te fue mal, te dieron fuerzas para hoy bailar un poquito mejor, pero el final quedó desprolijo. No me gustó el tema que eligieron” (7). Luego, Carolina “Pampita” Ardohain opinó que no los vio bailar bien, y detalló: “Ella no domina el ritmo. No se aprende en dos días el flamenco, aprovechen cuando puedan elegir algo que los beneficie. No vi el baile prolijo y no la vi segura en la pista. De este equipo, es lo que menos me gustó” (5).La Academia: Luli Salazar recibió un saludo de Charly García, y “Jujuy” Jiménez dio un beso en la pistaEn su turno, Guillermina Valdés tomó distancia de lo visto por Pampita, y expresó: “El truco final hace que no sea un puntaje excelente, y te vi más insegura que otras veces, pero estuvo todo muy bien” (8). Jimena Barón coincidió en que traer el flamenco “fue un riesgo”, y explicó: “En las piruetas y en la pisada hubo un tema de eje, no estabas plantada. Fue un poquito vintage la canción. Estuvo bien, pero no me deslumbró” (voto secreto). Por último, Hernán Piquín concluyó: “Vi desprolijidades en algunas partes, pero el tema me gustó y es súper conocido. Para mí estuvieron bien” (7).

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de septiembre en La Rioja Capital, La Rioja, se registran 17740 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 5 casos nuevos de coronavirus en La Rioja Capital, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 183 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 32.762 infectados por coronavirus y 923 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.207.695 casos positivos, 4.905.843 pacientes recuperados y 112.673 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.731.271 ya se aplicaron: 28.356.254 personas recibieron una sola dosis y 16.375.017 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de septiembre en Cafayate, Salta, se registran 2028 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Cafayate, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 17 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 82.773 infectados por coronavirus y 2.476 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.207.695 casos positivos, 4.905.843 pacientes recuperados y 112.673 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.731.271 ya se aplicaron: 28.356.254 personas recibieron una sola dosis y 16.375.017 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de septiembre en Albardón, San Juan, se registran 2493 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Albardón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 18 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 69.420 infectados por coronavirus y 1.070 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.207.695 casos positivos, 4.905.843 pacientes recuperados y 112.673 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.731.271 ya se aplicaron: 28.356.254 personas recibieron una sola dosis y 16.375.017 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de septiembre en Arauco, La Rioja, se registran 2171 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Arauco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 7 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 32.762 infectados por coronavirus y 923 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.207.695 casos positivos, 4.905.843 pacientes recuperados y 112.673 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.731.271 ya se aplicaron: 28.356.254 personas recibieron una sola dosis y 16.375.017 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 7 de septiembre en Formosa, Formosa, se registran 34422 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en Formosa, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 169 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 61.252 infectados por coronavirus y 1.149 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.207.695 casos positivos, 4.905.843 pacientes recuperados y 112.673 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.604.874 dosis. De ese total, 44.731.271 ya se aplicaron: 28.356.254 personas recibieron una sola dosis y 16.375.017 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like