Nariz de boxeador, dientes separados y cuerpo desgarbado. Herramientas suficientes para convertirse en un galán atípico, en un actor convincente y en un apasionado seductor que construyó amores dignos de una ficción cinematográfica. Acaso su sangre, mezcla de exquisitez francesa y pasión italiana, le cinceló una personalidad irresistible. Jean Paul Belmondo no pasaba inadvertido. Y si sus dotes artísticas seducían a millones de espectadores en todo el mundo, su sex appeal lo llevó a vivir romances fugaces y relaciones apasionadas.Jean Paul Belmondo: adiós al feo más lindo de todos los tiemposCon la bailarina Élodie Constantin conformó su primer matrimonio formal. Se habían conocido siendo muy jóvenes, en la academia de teatro a la que ambos concurrían. En 1955, cuando Jean Paul había cumplido los 21, se casaron ante no pocas resistencias. Sin embargo, la pareja se transformó en una familia marcada por el arte, pero también por los convencionalismos.Jean Paul y Élodie tuvieron tres hijos. La primera descendiente en llegar fue Patrice, muy buscada por sus padres. Sin embargo, la tragedia marcaría su destino: en 1993 murió como consecuencia de un incendio en su piso de París. A Patrice le siguieron Florence y Paul, quien fue el más conocido de los tres ya que se dedicó al automovilismo y mantuvo un sonado romance con la princesa Estefanía de Mónaco.Jean Paul Belmondo y Élodie Constantin, la compañera de la adolescencia con la que formó una familia (Keystone-France/)Con los años, el matrimonio entre Jean Paul y Élodie se desgastó, al punto tal que ella comenzó a sospechar sobre posibles infidelidades de su esposo. El agua llegó al río y en 1965, una década después de consumado el enlace, se divorciaron. Nunca quedó del todo claro si Jean Paul ya noviaba con aquella actriz conocida en un set.¡Acción!En 1965, Belmondo fue contratado para estelarizar el elenco de la versión cinematográfica de Las tribulaciones de un chino en China, bajo las órdenes del director Philippe de Broca. El destino quiso que, al galán, que ya contaba con un muy buen cartel, lo secundara la actriz suiza Ursula Andress, quien era la mujer del momento.Al principio trataron de ocultarse, pero la pasión fue tan fuerte que no pudieron evitar dar a conocer el romance. Los dos eran mitos sexuales de su tiempo y conformaban una pareja aspiracional para sus seguidores.La pareja duró hasta 1972, año en el que concluyó abruptamente el vínculo y en medio de un escándalo. Según trascendió, una noche él regresó a su casa conyugal con algunas copas de más de un encuentro boxístico, deporte del que era fanático. Al encontrar las puertas de la residencia cerradas, el protagonista de Dos mujeres supuso que su mujer le estaría siendo infiel.Ante las peores sospechas, el actor no dudó en tomar una escalera portátil y trepar por los muros de su mansión hasta dar con la ventana de la habitación matrimonial. Al percatarse de la situación, Ursula Andress no tuvo mejor idea que empujar la escalera al vacío, causándole serias heridas a Belmondo.Jean Paul Belmondo y Ursula Andress, una pareja marcada por la estelaridad que terminó en un escándalo (Bettmann/)Rendirse jamásDespués de aquel bochorno, el galán de Un domingo maravilloso buscó consuelo en otra famosa: Laura Antonelli, la italiana que rodó tanto como sus compatriotas Sofía Loren y Gina Lollobrigida. Todos presagiaban un romance pasajero y trivial. Nada de eso aconteció: Belmondo y Antonelli estuvieron juntos por casi una década.Antonelli hablaba maravillas de Belmondo, estaba realmente enamorada del actor. Sin embargo, la vida de la actriz había entrado en un cono de sombras, se dijo que víctima de algunas adicciones había sucumbido ante una depresión insostenible y una obesidad impiadosa. Aunque Belmondo no compartió el momento más oscuro de aquella que fuera una de las mujeres más eróticas del cine mundial, la pareja se hizo trizas sin posibilidad de reconvertirse.Jean Paul Belmondo y Laura Antonelli compartieron años de felicidad, antes de los oscuros días de la actriz envuelta en adicciones (Bertrand Rindoff Petroff/)Mil vidas mejor que una, es el título con el que Jean Paul Belmondo decidió bautizar a sus memorias. Razones no le faltaron para tal aseveración. Al menos, puede afirmarse sin temor a equivocación alguna que, tanto en su trayectoria profesional como en sus zigzagueos maritales, ha transitado más de un camino. En lo que al amor se refiere, jamás pasó a cuarteles de invierno.Ya maduro, estableció una relación con la cantante y actriz brasileña Carlos Sotto Mayor, que antes había obnubilado al entonces alcalde de París Jacques Chirac. El amorío no pasó a la historia y la corista Natty Tardivel fue quien logró enamorarlo nuevamente.Belmondo y Tardivel se casaron en el 2002 y tuvieron a Stella, la cuarta descendiente del actor. Natty fue la segunda esposa con papeles del actor y la mujer que lo cuidó esmeradamente cuando, luego de un ataque, quedó inmóvil en una silla de ruedas. Si bien en los comienzos de la relación se mostraron apasionados y unidos, con los años todo se fue desintegrando hasta llegar al divorcio de 2008, cuando Jean Paul, recuperado, volvió a sus correrías de Don Juan.Natty Tardivel Belmondo y su hija Stella, la cuarta descendiente de Jean Paul Belmondo (Foc Kan/)La peor elecciónLa última pareja conocida del actor fue una belga de nombre Barbara Gandolfi, quien había sido conejita de Playboy y participante del programa La isla de la tentación, de tono picaresco. Los allegados a Belmondo no veían con buenos ojos esta relación. Sus hijos fueron los primeros detractores. El amor es ciego hasta que deja de serlo y, cuatro años después, él puso fin a la relación, anunciando la ruptura con un comunicado de su abogado.Sin embargo, Gandolfi declaró que, cuando Belmondo sacó a la luz la separación, ellos ya llevaban mucho tiempo distanciados. Esta ruptura también tuvo ribetes escandalosos ya que la Justicia investigó a la mujer por supuestas estafas contra su ex.La vida de Jean Paul Belmondo, quien hoy falleció a los 88 años en París, estufo definida por el éxito, la fama sin fronteras, una fortuna algo diezmada y un puñado de amores intensos y algo inconvenientes. Demasiado para una sola persona, o no tanto. Ya lo dijo él, varias vidas, bien vividas, siempre resultan mejor que una.

Fuente: La Nación

 Like

El próximo 13 de septiembre, a las 22.30, Paula Chaves regresa a la televisión. Una vez más, la modelo vuelve a calzarse el traje de conductora para comandar Bake Off Argentina, una de las competencias más dulces y tentadoras de Telefe. “Soy muy fanática de este programa. Es súper lindo para ver en familia y disfrutar. Además esta temporada al ser diaria será mucho más atrapante”, le anticipó muy entusiasmada la anfitriona de la competencia a LA NACION.Jean Paul Belmondo: sus matrimonios, sus amoríos del cine, la trágica muerte de su hija mayor y el último escándaloAdemás de algunos cambios que se le realizaron al formato, el programa -que buscará al mejor pastelero amateur del país- tendrá una cara nueva en el jurado. Al staff original compuesto por Damián Betular y Pamela Villar, se sumará Dolli Irigoyen, quien ocupará el lugar de Christophe Krywonis ante su salida luego de dos temporadas como juez. “Dolli es amorosa. Confieso que le tenía algo de miedo, pero nos hicimos muy compañeras. A veces me cuida a Filipa”, contó Chaves dando cuenta del vínculo cercano que generó con la reconocida chef.Emocionada por volver a comandar la carpa gastronómica más famosa del país, lo cierto es que este regreso implica muchos desafíos para Chaves. Por un lado, la oportunidad de retomar su carrera, la cual se encontraba en stand by (a pesar de sus apariciones esporádicas en Morfi o Cortá por Lozano) por la llegada de su tercera hija. Por el otro, la dificultad de ensamblar su vida laboral y familiar, y la culpa que le genera dejar a Olivia, Baltazar y Filipa durante tantas horas. “Me encanta ser mamá, pero a veces colapso. De estar 24/7 en casa a irme todo el día es un montón pero, bueno, trato de agradecer y disfrutar”, reveló, quién advirtió que no está en crisis con su marido, Pedro Alfonso, aunque a veces la rutina los pase por encima.Paula Chaves vuelve a ponerse al frente de Bake Off Argentina: “Me encanta ser mamá, pero a veces colapso. De estar 24/7 en casa a irme todo el día es un montón pero, bueno, trato de agradecer y disfrutar” (ADRIAN DIAZ BERNINI/)-¿Cómo te preparás para volver a la televisión, después de tanto tiempo?-¡Feliz! Es verdad pasó un montón porque la última vez que hice Bake Off estaba embarazada de Filipa y ya tengo una bebe de un año y dos meses. Me encanta volver con este programa, un programa blanco, en donde no van a ver peleas ni nada fuerte, es ideal para ver en familia. Los chicos se sienten súper atrapados por este formato, de hecho mis hijos están esperando desesperadamente que arranque.-¿Eras fan de este reality antes de conducirlo?-No tenía idea que existía cuando me llamaron para conducirlo la primera vez y cuando lo descubrí me hice fan. Me fascina, me encanta, estoy ahí detrás de la cámara atrapada. Por momentos me salgo un poco del rol de conductora y me siento una televidente más, una participante más, una jurado más, voy cambiando de roles. Es un reality, en donde a todos nos pasan cosas.-En esta nueva temporada, se vienen algunos cambios…-Sí, este año tenemos la novedad de que es diario. Se tuvo que pedir permiso porque es la primera vez que se hace así en todo el mundo, así que tuvieron que readaptar el formato y es tremendo. Hay desafíos nuevos, tanto técnicos como creativos, mega atrapantes. Y la dinámica también cambió porque las temporadas anteriores grabábamos un programa en dos días y ahora todo es mucho más intenso. Además el nivel es re contra parejo, está muy peleado y esto de ser diario hace que pasen de un desafío técnico a otro creativo que nada que ver al día siguiente. Es apasionante. El casting es espectacular, son unos personajes increíbles.Paula Chaves junto al flamante jurado de Bake Off Argentina (ADRIAN DIAZ BERNINI/)-Los cambios también llegaron al formulario de inscripción después de la mala experiencia con Samanta Casais…-La productora es impecable, el canal ni hablar. Ellos son los que estuvieron conmigo en Súper M en el año 2003, vienen haciendo realities hace años. Los participantes firman una declaración jurada en la que ellos confiesan no haber hecho ningún tipo de trabajo previo que los pueda poner en un lugar de profesionales. Pasa que en pastelería es muy fino el límite entre profesional y amateur. En el caso de Samanta, ella firmó y dijo que nunca ejerció como pastelera profesional pero bueno, tampoco van a contratar a Interpol para investigar a cada participante.-¿Cómo hacés para no encariñarte con los participantes?-¡Me re encariño! Ahora más que nunca porque son más días juntos y se va uno por semana. Me re involucro y me encanta porque eso habla de cómo sale el programa. Lo vivo con mucha pasión. Yo me quedo las dos horas que dura la prueba y voy estación por estación encarrilándolos, apurándolos, recordándoles que no usen tal ingrediente porque a Damián o a Dolli no les gusta. Soy un poco metida como en la vida en general (risas), pero me nace así. Hay mucho chico joven bailando cuarteto en medio de las pruebas y es como que hay que darle una encarrilada para que se acuerden que están en una competencia.-¿Por qué pensás que la gente se identifica tanto con este formato?-Creo que la gente se identifica con las historias de los participantes, todo lo que sucede ahí es real. No hay ningún show armado ni tampoco nos van a ver a nosotros vestidos de “noche de comida hindú”. Eso es más MasterChef, están bien diferenciados los formatos. Sí tenemos otro Damián, que es el que yo vengo pidiendo desde la primera temporada. Antes como eran sus primeras experiencias televisivas estaba como más recatado o en el molde. Yo siempre le decía: “Por favor, mostrá cómo sos”. Él es así, su personalidad es así, llorás de la risa desde que lo ves hasta que lo despedís. Así que vamos a tener a ese Betular que va corriendo por las estaciones y hace de las suyas. View this post on Instagram A post shared by Paula (@chavespauok)-En el jurado también hay algunos cambios… ¿Cómo están viviendo la incorporación de Dolli Irigoyen?-¡A Dolli la amo! Confieso que le tenía algo de miedo, pero la amo. Somos vecinas de camarín así que compartimos largas horas juntas tomando un tecito, me trae un budincito, me cuida un rato a Filipa. Nos hicimos muy compañeras y es un placer poder compartir esta temporada con ella, más allá de que lo extraño a Christophe que lo quiero un montón y fue increíble trabajar con él (el chef francés está viajando por el mundo presentando su línea de cremas). Pero Dolli es amorosa y queridísima por los pasteleros. Siempre está enseñando y dando esos consejos constructivos y también está Pame, que es lo más, aunque está más exigente este año. Pero todo lo que pasa es súper gracioso y constructivo para los participantes. Se van a llevar grandes momentos vividos en la carpa con estos grosos de la pastelería.-¿Te gustaría participar si se hiciera un Bake Off Famosos?-Me encanta la pastelería, pero no me sale mucho. Me veo como participante si tengo una Dolli, un Betular y una Pamela al lado que me van guiando, así me animo, pero no es mi pasión la cocina. En este caso, los participantes son pasteleros amateurs, ninguno estudio profesionalmente y son muy apasionados. Están todo el tiempo buscando innovar, combinando recetas, ingredientes nuevos. Eso a veces les juega una mala pasada porque no es lo mismo cocinar en casa que en esa carpa y con el tiempo que va corriendo, yo no sé si podría.-Muchas veces los sabores o aromas nos remiten a momentos, recuerdos o instantes del pasado, ¿te pasa?-Sí, claro. A mí me emociona cuando pruebo esos bizcochos húmedos con los que me esperaba siempre mi madrina, que lamentablemente partió este año. Siempre nos esperaba en Lobos con esas tortas de vainilla, marmoladas o de chocolate hechas para merendar. Tengo en el paladar ese sabor de la infancia, que a veces vuelve cuando pruebo cosas acá.-¿Cocinás en tu casa?-Soy bastante freak con el tema de los snacks y siempre trato de hacerles algo saludable a los chicos. Me encargo de cocinar una vez por semana para dejar frizado y mandarles al colegio siempre una tortita, un muffin, un budín casero, pero soy bastante rebelde a la hora de seguir una receta. Damián siempre me dice que yo no podría ser pastelera porque me encanta cambiar todo y la pastelería es muy exacta.-¿Cómo te organizás con los chicos al ser un formato diario? ¿Te da culpa dejarlos?-Bastante porque cambio cien por cien la dinámica familiar. Pedro también está trabajando (está haciendo una serie para Flow) entonces es como que de estar los dos en casa, ocupándonos de los chicos 24/7 a irnos todo el día, es un montón. Muchas veces me la llevo a Filipa a las grabaciones, pero con los otros está el tema de quién los lleva y quién los va a buscar. Por suerte, tengo mamás del jardín y del colegio muy copadas que nos cubren, familiares como mi papá o mi cuñada que los van a buscar. Es un chino, pero lo vamos manejando. View this post on Instagram A post shared by Paula (@chavespauok)-¿Te gustaría tener más hijos?-No, ya está. Tres es un re número (risas). Amamos nuestra familia numerosa, pero ya está porque es mucho trabajo. Me encantan los bebés, estar embarazada, parir, pero es mucho. Después esos bebés se transforman en niños caminantes que criar y la crianza lleva mucho tiempo e implica muchas emociones como perder la paciencia. A veces uno intenta hacer las cosas de una forma y después te sale todo diferente a lo que tenías planeado, entonces te encontrás con facetas tuyas que no querés ver.-¿Sos muy exigente?-Me encanta ser mamá, criarlos con amor, respeto, escucharlos, que pongan sus emociones sobre la mesa, hablar de todo, pero a veces es complicado. Convivo con la culpa de decir: “Ay, Dios, yo quería criar de una forma y mirá, terminé haciendo lo contrario”. A veces me pasa que ellos están desregulados y digo: “Bueno, soy el adulto responsable, tengo que estar tranquila”, pero quizá no dormí en toda la noche o tuve un día complicado y llego a casa cansada y me la agarro con ellos, y después pienso que no quería gritarles o tratarlos de esa forma y voy y les pido perdón, les explico que mamá también se equivoca pero bueno, después de decir ocho veces que se vayan a bañar, a la novena estallo. Encima son edades muy distintas: Oli está dejando la etapa de niña para entrar en la preadolescencia, Balta -que quedó en el medio- es muy revoltoso, y Filipa es re contra mega movediza. Nuestra casa es un bardo. Como dice mi hermana Delfi: “Ir a mi casa es el mejor método anticonceptivo” (risas).Paula Chaves y Pedro Alfonso: papás todo terreno (Instagram/)-El otro día hicieron un vivo de Instagram con Pedro justamente hablando de todas estas cuestiones y de cómo eso afecta a la pareja, ¿qué hay de cierto sobre los rumores de crisis?-Nada, lo de la crisis surgió a partir de ese vivo que hicimos, pero no fue una crisis. Estábamos hablando de las cosas que suceden en la pareja, de la cotidianidad, de la logística con los chicos: quién los duerme, quién los lleva y los trae del colegio, cómo se organiza la dinámica familiar, pero no estamos viviendo una crisis. Hay días que no nos hablamos, pero no porque no queramos sino porque no tenemos tiempo: mientras uno está bañando a los chicos, el otro está haciendo la comida o poniendo la mesa o por ahí, cuando termino de dormir a la beba, voy a la cama y él ya está dormido. Es como que en la dinámica no nos encontramos. A veces nos pasa que nos cruzamos en la escalera, nos abrazamos y le digo: “Ay, te extraño, no te hablo hace tres días”, (risas). Pero, bueno, en casa todo es compartido. View this post on Instagram A post shared by Paula (@chavespauok)-¿Imaginabas que a raíz de ese coqueteo en televisión que comenzó como un chiste de Marcelo Tinelli iban a formar esta mega familia?-Un poco nos sorprendió. Todo lo que paso en ShowMatch fue real, pero a veces nos pasa que estamos comiendo y están los chicos jugando, bailando en el living, los miro y digo: “Son un montón”. “¿En qué momento nos convertimos en tantos?”. Lo veo a Moro (el perro que Alfonso le regaló en el reality cuando tenía 35 días) ahí en el medio, que ya tiene 11 años y está todo viejito con canas, y me parece todo medio increíble. La verdad es que es hermoso todo lo que formamos y vivimos. Trato de frenar, agradecer y disfrutar de lo que tenemos más allá de que a veces nos pasa la rutina por encima.-¿Cómo están las cosas con tu hermana Delfi? ¿Ya volvieron a seguirse en las redes?-Eso fue una joda nuestra interna del chat familiar. Nos dejamos de seguir y después nos olvidamos de seguirnos de nuevo, pero la verdad es que no me importa lo que se diga. No tenemos que estar explicando todo, no vivimos para lo que vaya a decir u opinar la gente.Después de las especulaciones, Paula Chaves salió a desmentir una posible pelea con su hermana con esta foto-¿Cómo hacés para que no te afecte todo lo que se dice?-No me endulzo ni con lo bueno ni con lo malo. Ni en su momento cuando teníamos millones de fanáticos y nos esperaban a la salida del canal ni cuando dicen estas cosas. No me subo a ningún tren, ni al del éxito ni al del fracaso. Vivo esto como un trabajo y lo disfruto, pero soy una persona normal, común y corriente. Vi pasar a muchos que han tenido picos de 38 puntos de rating y después han pasado, entonces siento que siempre hay que tener los pies sobre la tierra y ser un agradecido. Obviamente si surgen acusaciones o mentiras me duele, pero lo trato de resolver hablando directamente con la persona. Por suerte, nunca me ha pasado nada terriblemente grave que me haga sentir mal. Por lo general, siempre han sido muy buenos conmigo. Es mucho más lo lindo y enriquecedor que te da este trabajo, que esas cosas malas o lo que puedan llegar a decir de uno.-Sos modelo, actriz y conductora, ¿tenés alguna asignatura pendiente que te quede por concretar?-Me hubiese encantado ser pam. Estoy haciendo un curso de doula, que son mujeres que acompañan a aquellas que están en el proceso de búsqueda, embarazadas o en el parto. Se me despertó con el nacimiento y la maternidad de Olivia y me fascina. Amo a las parteras y valoro inmensamente el trabajo que hacen. Ojalá en un futuro pueda ejercer.

Fuente: La Nación

 Like

Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente#appContainer {
opacity: 0;
}
#appContainer.loaded {
opacity: 1;
}

div.ln-preload {
position: fixed;
top: 0;
left: 0;
width: 100%;
height: 100vh;
background-color: white;
z-index: 1;
}
div.ln-preload.loaded {
display: none;
}

div.ln-preload.loaded svg#stroke {
animation: none;
}

div.ln-preload div.logo {
width: 80px;
height: 80px;
margin: 0 auto;
position: absolute;
left: 50%;
margin-left: -40px;
top: 250px;
}

div.ln-preload .st0 path {
fill: #007caf !important;
}

div.ln-preload svg#stroke {
-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation;
animation: 2s linear infinite svg-animation;
max-width: 100px;
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
}

/* // SVG animation. */
@keyframes svg-animation {
0% {
-webkit-transform: rotateZ(0deg);
-ms-transform: rotate(0deg);
transform: rotateZ(0deg);
}

100% {
-webkit-transform: rotateZ(360deg);
-ms-transform: rotate(360deg);
transform: rotateZ(360deg);
}
}

/* // Circle styles. */
div.ln-preload circle {
-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;
animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;
display: block;
fill: transparent;
stroke: #007caf;
stroke-linecap: round;
stroke-dasharray: 283;
stroke-dashoffset: 280;
stroke-width: 6px;
-webkit-transform-origin: 50% 50%;
-ms-transform-origin: 50% 50%;
transform-origin: 50% 50%;
}

@-webkit-keyframes circle-animation {
0%,
25% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(0);
transform: rotate(0);
}

50%,
75% {
stroke-dashoffset: 75;
-webkit-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
}

100% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(360deg);
transform: rotate(360deg);
}
}

@keyframes circle-animation {
0%,
25% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(0);
transform: rotate(0);
}

50%,
75% {
stroke-dashoffset: 75;
-webkit-transform: rotate(45deg);
transform: rotate(45deg);
}

100% {
stroke-dashoffset: 280;
-webkit-transform: rotate(360deg);
transform: rotate(360deg);
}
} window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”); vuescript0.type = “text/javascript”; vuescript0.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/21/09/aniversario20-torres-gemelas-front/js/chunk-vendors.9f803bc1.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”); vuescript1.type = “text/javascript”; vuescript1.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/21/09/aniversario20-torres-gemelas-front/js/app.f2abe831.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);

var header = document.getElementById(‘header’);
header.classList.add(“transparente”);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);

});/* Hack styles HEADER NEGRO ARC */ .–transparent .header{background: rgb(0 0 0) !important; position: relative !important; overflow: hidden;}.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name, .–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib, .–transparent .header .header__left.com-search .icon-search, .–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion, .–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special, .–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon, .–transparent .header .header__left .com-hamburger::before, .–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover, .–transparent .header .header__left .com-search__input{color: #fff !important;}#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{/* max-width: 960px !important; display: block; */ display: none;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border: 0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right: 0;}#wrapper.–scrollUp{padding-top: 0;}

Fuente: La Nación

 Like

El piloto británico de Fórmula 1 George Russell, de 23 años, disputará la temporada de 2022 con Mercedes, siendo compañero de su compatriota Lewis Hamilton, anunció este martes la escudería en un comunicado. Russell “firmó un contrato a largo plazo”, con el que sucederá al finlandés Valtteri Bottas, que se marcha a Alfa Romeo.Perteneciente a la cantera de jóvenes talentos de Mercedes desde 2017, vencedor en GP3 el mismo año y después en F2 en 2018, corre en la categoría reina del deporte del automóvil desde 2019 con Williams. Russell firmó su primer podio en Bélgica a finales de agosto (segundo), tras una carrera reducida a algunas vueltas detrás del coche de seguridad debido a la lluvia. En 2020, fue muy convincente sustituyendo a Hamilton, que había dado positivo al covid-19, en Sakhir, en el Gran Premio de Baréin, donde terminó noveno.? “A huge thank you to Williams, to Mercedes and to everyone who has supported me in getting to where I am today.”— Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team (@MercedesAMGF1) September 7, 2021”Su ética de trabajo y sus actuaciones han impresionado en el curso de sus tres temporadas en Williams. Ahora está listo para dar el paso a Mercedes y continuar el desarrollo de su carrera al lado de Lewis Hamilton, tras haber firmado un contrato a largo plazo con el equipo”, explicó su futura escudería. ”Es una enorme oportunidad y quiero agarrarla con las dos manos”, aseguró por su parte el joven piloto. “Pero no me hago ilusiones en cuanto a la amplitud del desafío. La curva de aprendizaje será abrupta. Valtteri ha colocado la barra muy alta, mostrándose constantemente a la altura, semana a semana, logrando victorias, pole positions y contribuyendo a la conquista de varios títulos de campeón del mundo (de constructores)”, añadió.”Mi objetivo debe ser recompensar a Toto (Wolff, el jefe de Mercedes en F1), al equipo y al consejo de administración por la confianza que han colocado en mí, dándome un rol en la continuación de este triunfo”. Respecto a su futuro compañero, séptuple campeón del mundo, Russell afirmó que admira a Lewis desde que debutó en karting. “La oportunidad de aprender de alguien que se ha convertido en un modelo dentro y fuera de la pista solo puede ser beneficioso como piloto y ser humano”, concluyó.El piloto de Williams, George Russell, de Gran Bretaña, conduce durante el Gran Premio de los Países Bajos, el último fin de semana (ap /)Vettel defiende decisión de llevar la remera del arco irisEl piloto alemán Sebastian Vettel defendió su decisión de llevar una camiseta con los colores del arco iris y el logotipo “Same Love” (el mismo amor) en el Gran Premio de Hungría de este año. ”¿Estamos hablando de ‘política’ cuando estamos hablando de derechos humanos? No lo creo”, dijo el tetracampeón del mundo en un podcast de la cadena británica BBC. ”Creo que hay algunos temas en los que uno no se puede esconder o decir: ‘Este no es el sitio, no hablemos de esto’. Algunos temas son tan grandes que pertenecen literalmente a todas partes, y todo el mundo tiene que ser consciente”, añadió.Sebastian Vettel se arrodilla en la parrilla como parte del gesto We Race As One antes del Gran Premio de F1 de Hungría en Hungaroring, el 1 de agosto (Pool/)En las semanas previas a la carrera húngara, el Gobierno de Hungría aprobó una ley que limita el acceso a la información de los jóvenes sobre otras formas de sexualidad distintas de la heterosexual. Entre otros aspectos, la ley prohíbe la publicidad en la que se muestra a personas de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales como miembros normales de la sociedad, y limita la enseñanza en las escuelas sobre estos temas.”Recordé que había visto en las noticias que el gobierno actual (húngaro) no tiene las opiniones más progresistas sobre ciertas cosas”, declaró el actual piloto del equipo inglés Aston Martin. ”Así que nació la idea de aprovechar ese momento antes de la carrera en el que podemos lanzar ciertos mensajes, y pensé que era una buena oportunidad para enviar una pequeña señal”, explicó.Fuente: AFP y DPA

Fuente: La Nación

 Like

Tras la baja de contagios de Covid-19 a nivel nacional, el ministro de Salud de la provinica de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo este martes por la mañana que debido al proceso de vacunación “podría no haber una tercera ola” por la variante delta aunque “muchos especialistas dicen que es ineludible”. No obstante aseguró que “se sigue trabajando y pensando en el peor escenario posible para retrasarla”.Kreplak, en comunicación con Radio 10, explicó que aún se espera ver cómo afectará la variante delta en la provincia ya que “representa hasta el momento el 0,1% de la población”. El funcionario explicó que “es la incognita más grande” ya que “el primer caso se dio el 4 de junio, y desde ese entonces se dieron 99 contagios, de los cuales 97 son de viajeros y dos casos por transmición comunitaria”.El Gobierno autorizó dos nuevos corredores seguros para el ingreso al paísAsí, dijo: “Es posible que los contagios por la variante delta sea predominante en los próximos meses por la caraceristica epidemiológica, como la variante Manaos [gamma] que fue la que produjo la segunda ola acá, pero hay que ver qué sucede, en septiembre se despejará esa duda”. Entonces aseguró: “Podría no haber una tercera ola, aunque muchos especialistas dicen que es ineludible, seguiremos trabajando y pensando en el peor escenario posible para retrasarla”.Además explicó que los casos en la provincia de Buenos Aires bajaron “un 23% con respecto a la semana anterior” y que “en las últimas semanas bajaron alrededor de un 20%”. El funcionario adjudicó la caída de contagios a las medidas de cuidado y, sobretodo, al “enorme triunfo de la campaña de vacunación que tuvo una estrategia muy exitosa en los meses de julio y agosto por la gran cantidad de vacunados”.El ministro dijo que en el territorio bonaerense se ha vacunado ya al 90% de la población con la primera dosis de la vacuna. “Once millones de personas con una primera dosis en una universo de 12 millones, más del 90%. Nos falta el 10% para tener a toda la población vacunada”, dijo.El tenso cruce entre Victoria Tolosa Paz y un periodista de TN: “¿Vos me querés condicionar lo que yo vine a decir?”“En la provincia, en julio, vacunamos a 3,5 millones de personas con una primera dosis y a un 1,5 millones con la segunda. En agosto, alrededor de 1 millón de personas recibieron la primera dosis y 3 millones, la segunda”, detalló.“Eso más las medidas de cuidado, hizo que tengamos una caida de la cantidad de casos y de muertes al reducirse la gravedad de los casos”, dijo Kreplak y aseguró: “Tenemos asignados 1,3 millones turnos de acá a siete días, y hoy se van a correr 800 mil turnos más, hasta el 15 de spetiembre”. Por otra parte, dijo que este domingo 12 de septiembre, en las elecciones, “no se va a vacunar”, pero sí el día anterior, sábado.

Fuente: La Nación

 Like

En 28 años de carrera en la dirección técnica, Héctor Cúper sigue yendo adonde el fútbol lo lleve. No importa que ya no toquen a su puerta países centrales de Europa en los que ya que ejerció el oficio, como España e Italia. Su motivación y pasión por el fútbol están abiertas a experiencias en geografías y culturas en las que ve más desafíos que obstáculos insalvables. Su última y más reciente aventura es en la República Democrática del Congo (RDC), seleccionado africano en el que asumió en mayo de este año.La misión del entrenador santafecino es clasificar a los Leopardos al Mundial de Qatar. Este país de África central participó como Zaire en el Mundial de Alemania 1974. Fue el primer representante subsahariano en la historia de los mundiales. Aquel aprendizaje fue con tres derrotas, dos por goleadas (Yugoslavia 9-0 y Brasil 3-0), sin marcar tantos.Tras dos amistosos sin triunfos, Cúper comenzó las eliminatorias con dos empates 1 a 1. El primero de local, frente a Tanzania, y el segundo de visitante, frente a Benín, puntero de la Zona J, con cuatro unidades. El calendario se reanudará el 6 de octubre, contra Madagascar, el otro integrante del grupo. A la siguiente etapa solo avanzarán los primeros de cada una de las diez zonas, entre los cuales se disputarán las cinco plazas para el Mundial 2022.Héctor Cúper consiguió la clasificación con Egipto y dirigió en el Mundial 2018Con el aval de haber clasificado a Egipto al Mundial de Rusia 2018, Cúper fue contratado directamente por el Gobierno de la RDC, que lo presentó en el Fleuve Congo Hotel, de la capital Kinshasa. Firmó un contrato hasta diciembre de 2022 por 55.000 dólares mensuales y le entregaron un seleccionado que desde 2018 solo ganó cuatro de los 24 partidos disputados, con nueve derrotas y 11 empates. Ocupa el puesto 65° en el ranking FIFA y el 12° en el continente africano.La buena gestión de Cúper en Egipto incluyó la final perdida ante Camerún en la Copa Africana de Naciones 2017. Los subcampeonatos son un techo recurrente en su trayectoria, desde su primer trabajo en la Argentina, al frente de un Huracán que terminó segundo en el Clausura 1994 tras perder 4-0 en la última fecha frente a Independiente. El segundo escalón del podio lo ocupó dos veces con Mallorca (Copa del Rey y Recopa de Europa), dos con Valencia (finales de Champions League), una con Inter (Serie A) y una con Aris Salónica (Copa de Grecia). Hombre duro y resistente al desaliento, Cúper también festejó tres títulos: un Copa Conmebol con Lanús y dos Supercopas de España, una con Mallorca y otra con Valencia.“África es un continente inmenso. Es cierto que obtuvimos buenos resultados en Egipto, pero eso no quiere decir que tenga experiencia en el fútbol africano. El juego cambia de un país a otro, aunque las reglas del fútbol sean las mismas para todo el mundo”, expresó Cúper en la página de la FIFA al poco tiempo de asumir.El trabajo y la ilusión son los dos motores que siempre impulsan a Cúper: “Sacamos conclusiones importantes y nos estamos aplicando en introducir correcciones. El único obstáculo para nuestras pretensiones es el factor tiempo. Estamos trabajando en la intensidad y la cohesión del grupo. Lo que realmente espero es que todo el mundo esté convencido de que es posible. Debemos mostrarnos solidarios y sumamente motivados, porque todo será para la alegría y el disfrute del pueblo congoleño”.En su época en Inter, no tuvo una buena relación con el brasileño Ronaldo (MONTEFORTE/)En cada convocatoria, Cúper debe reunir un plantel que en su gran mayoría juega en el exterior. En un país de habla francesa, muchos futbolistas emigran a Bélgica y Francia. Romelu Lukaku tiene la doble nacionalidad, belga y congoleña, por su padre. Steve Mandanda nació en Kinshasa, pero representa al seleccionado de Francia.En su habitual esquema 4-4-2, Cúper cuenta en el ataque con Cedric Bakambu, con tres temporadas en Villarreal y actualmente en el fútbol chino. Los goles de las igualdades ante Tanzania y Benin los marcó el delantero Dieumerci Mbokani, de 35 años y largo recorrido en el fútbol europeo. Con los Leopardos hizo 18 tantos en 40 encuentros. Otro integrante habitual de la ofensiva es Chancel Mbemba (Porto), con 55 presencias internacionales. El capitán Marcel Tisserand es jugador de Fenerbahce, de TurquíaEste es el cuarto seleccionado de tres continentes que dirige Cúper, tras Georgia, Egipto y Uzbekistán, además de 11 equipos de clubes: Huracán, Lanús, Mallorca (dos etapas), Valencia, Inter, Betis, Parma, Aris Salónica, Racing de Santander, Orduspor y All-Wasl. Y la lista no debería cerrarse porque entre sus planes inmediatos no está el retiro.

Fuente: La Nación

 Like

La problemática ambiental calo hondo en la agenda legislativa. Por ello, la diputada nacional de la Unión Cívica Radical, Brenda Austin, junto a otros legisladores de Juntos por el Cambio, presentaron un proyecto de ley para promover, a través de un régimen de incentivos, la medición, reducción y compensación de la huella de carbono en todo el territorio nacional.
De esta forma, buscan contribuir y fortalecer las políticas climáticas.

La normativa busca fomentar la participación voluntaria del sector privado, individual y corporativo, en la gestión de su huella de carbono, alentando para ello la transformación de actividades hacia el uso sostenible de los recursos y el desarrollo neutro en carbono, como parte de una estrategia de largo plazo que potencie la acción climática.
“En la Argentina, las emisiones per cápita se encuentran por encima de la media de países del G20, por lo que es imperativo fortalecer las políticas climáticas nacionales y potenciar aún más los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo” advirtió Austin, vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.
El proyecto
La propuesta promueve la compensación como último eslabón para equilibrar aquellas emisiones que no pueden reducirse, bajo un enfoque de carbono neutralidad.
Se alienta también el desarrollo de proyectos mediante la conservación y regeneración de ecosistemas que absorben emisiones, como los bosques nativos, y la reducción de emisiones significativas por medio de energías renovables.
Por otra parte, prevé el establecimiento de un sistema uniforme de medición de emisiones de gases efecto invernadero, basado en estándares internacionales; etiquetas de huella de carbono como una herramienta informativa para reconocer los esfuerzos voluntarios; metas obligatorias de gestión de la huella de carbono del Estado junto a metas de medición para los sectores de mayor participación de emisiones a nivel nacional, entre otras medidas.The post Presentaron un proyecto de ley que asegura incentivos fiscales para reducir la huella de carbono first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los porteños tendrían un déjà vu de la tormenta de Santa Rosa este martes 7 de septiembre: El Servicio Meteorológico Nacional emitió tres alertas amarillas, avisando de la posibilidad de tormentas, lluvias y vientos fuertes para el segundo día de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Dónde voto en CABA: consultá el padrón electoral y llevá el número de orden para acelerar la votaciónEl cielo estará inestable desde la mañana, cuando caerían las primeras precipitaciones. A esa hora, la temperatura estaría en 13°C, mínima esperada para hoy, y las lluvias serían menos intensas. Para la tarde, el organismo anticipa tormentas fuertes con actividad eléctrica y posibilidades de granizo; la temperatura en esa franja horaria estaría en 17°C, el registro máximo al que llegaría la temperatura este martes. La noche también será lluviosa, y el registro térmico caerá hasta los 14°C.La actividad del viento también será otro factor a tener en cuenta, ya que el Servicio Meteorológico Nacional alerta que hoy podría soplar desde el este con velocidades entre 35 y 50 km/h, pudiendo llegar a ráfagas que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h.Elecciones 2021: Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, válido, nulo, impugnado y recurridoLa humedad para este día lluvioso está al 91%; la presión atmosférica marca 1011.7 hectopascales en el barómetro del Servicio Meteorológico Nacional y la visibilidad, ya reducida por las lluvias y la nubosidad, cayó a 8 kilómetros en el horizonte.Las recomendaciones del SMN para áreas afectadas por tormentas y vientos fuertesAsegurá los objetos que puedan ser arrojados por el viento; retirá macetas expuestas en las ventanasMantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramasNo estaciones tu vehículo bajo los arbolesMantené cerrada tu casa de la manera mas hermética posibleInformate por autoridadesEn caso de verte afectado por este fenómeno (vos o alguien más) comunicate con los organismos de emergencias locales (línea 147 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfonoPronóstico para mañana en CabaEl miércoles continuaría la lluvia en la Ciudad, aunque el Servicio Meteorológico Nacional no extendió para mañana las alertas que rigen hoy. Aún así, las precipitaciones serían constantes en la jornada. Comenzarán por la mañana, acompañadas de una mínima de 13°C; en la tarde, la inestabilidad se equilibraría con la máxima de 15°C esperada para mañana; en la noche, volverá a descender hasta 13°C, y las lluvias continuarán hasta la madrugada del jueves.L-Gante presentó a su novia: “Se puso colorada como un tomate”El viento fuerte será una constante del día: soplará durante toda la jornada con velocidades en el rango de los 23 a 31 kilómetros por hora, con lo que será también un factor a tener en cuenta en el que sería el segundo día con mal tiempo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: La Nación

 Like

Continúa la pulseada. La suspensión escandalosa del choque entre Brasil y la Argentina, en San Pablo, por las eliminatorias sudamericanas, es una novela con miles de capítulos. Todos se acusan y las autoridades brasileñas insisten en que el seleccionado albiceleste no respetó las normales locales. El diario O Globo contó que el Ministerio de Salud de Brasil rechazó 51 minutos antes del clásico el pedido de excepcionalidad para que jueguen los cuatro futbolistas argentinos que actúan en la Premier League.Según revelan en la publicación, el mail, enviado a las 15.09 del domingo, fue recibido por la Conmebol y tenía la firma de Alessandro Glauco dos Anjos Vasconcelos, secretario ejecutivo de Salud del Gobierno de Jair Bolsonaro. “Recomendamos que los cuatro argentinos permanezcan en el hotel, con las medidas de seguridad necesaria”, aseguran que decía ese correo electrónico.Desde la derecha, los jugadores argentinos Nicolás Otamendi, Giovani Lo Celso y Emiliano Martínez se retiran de la cancha tras la interrupción del partido contra Brasil por las eliminatorias del MundialLa AFA solicitó formalmente al Ministerio de Salud, la Casa Civil y Anvisa la liberación de los cuatro deportistas. La respuesta final, con la negativa del Ministerio de Salud, se firmó electrónicamente el domingo 51 minutos antes del inicio del partido.Las autoridades sanitarias brasileñas insisten en que los futbolistas brindaron información falsa en sus declaraciones juradas y que omitieron su presencia en Reino Unido en los últimos 14 días. Explican que a pesar de que Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Giovanni Lo Celso y Cristian Romero hayan presentado testeos negativos para ingresar al país “aún podían presentar síntomas después de ingresar al país, lo que podría contaminar y propagar la enfermedad”.Messi habla con Neymar y Dani Alves, en medio de la insólita suspensión del partido entre Brasil y la ArgentinaEn el mail en cuestión, que revela O Globo, se informa que Conmebol recibió una advertencia de que se estaban cometiendo faltas sanitarias: “Considerando todos los detalles del caso tras la investigación epidemiológica, se entiende que hubo omisión de información por parte de la delegación argentina en relación a los viajes de los cuatro jugadores, incurriendo así en una infracción sanitaria”, agregó Vasconcelos.El documento, que está dirigido a Alejandro Domínguez, el presidente de Conmebol, llegó cuando la Argentina ya estaba en el estadio Arena Corinthians y estaba confirmada la presencia desde el arranque de Martínez, Romero y Lo Celso. Sin embargo, Vasconcelos en el mail establece: “En atención al principio de precaución, las medidas de entradas excepcionales se deberían haber tomado antes del embarque hacia Brasil”.Incluso, la delegación de la selección fue avisada el domingo por la mañana de la negación de la excepcionalidad, por intermedio de la Policía Federal local, apunta la publicación. Lionel Messi, en el centro, calienta antes del partido contra Brasil en el estadio Neo Química Arena en San Paulo (Andre Penner/)El fuego desde Brasil no se detiene. Aseguan que no se habían generado las excepciones para permitirles disputar el partido de fútbol por eliminatorias para el que habían viajado en burbuja sanitaria, tal como lo establece el protocolo vigente de la Conmebol. “Los jugadores argentinos declararon falsamente que no habían pasado por el Reino Unido”, dijo Alex Campos, titular de la Anvisa, en declaraciones a LN+. Y agregó: “Los jugadores deberían haber permanecido en cuarentena desde el mismo sábado, de manera deliberada fueron al entrenamiento bajo un manto de protección de la delegación argentina”. La policía federal brasileña afirmó el lunes que abrió una investigación contra los jugadores por el presunto delito de “falsedad ideológica”.El comunicado de la CBF también hace responsable a la AFA por convocar futbolistas de la Premier League, impedidos de ingresar en territorio brasileño por la decisión interministerial 655. Los brasileños recuerdan que cursaron tres comunicaciones a las oficinas de Viamonte y a la sede de la Conmebol con la copia de la decisión gubernamental para todos aquellos viajeros que hubieran estado en los 14 días anteriores en las zonas rojas del coronavirus, entre las que se encuentra el Reino Unido.LA NACION pudo saber que los futbolistas argentinos, que ya viajaban en burbuja sanitaria desde Caracas, fueron testeados al llegar al aeropuerto de Guarulhos (San Pablo) y dieron negativo, el mismo resultado de todas sus pruebas en las últimas semanas.La defensa de los intereses albicelestes tendrá dos jugadores de peso: Andrés Patón Urich, asesor legal de la AFA, y Ariel Reck, uno de los máximos especialistas en derecho deportivo del país. Se espera que la FIFA notifique a la AFA hoy mismo de los primeros requerimientos.

Fuente: La Nación

 Like

La primera precandidata a diputada del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, mantuvo un fuerte cruce con el periodista de TN Diego Sehinkman, quien le cuestionó su apelación constante a Mauricio Macri. La oficialista llegó a pedir en diferentes momentos que le permitieran “hablar”, lo que aumentó la tensión del debate en el estudio de televisión.La situación se inició poco después de que dejara la escena Martín Lousteau, quien había estado previamente en el piso y se había referido a la ineficacia del Estado para resolver los problemas del país. Entonces, Sehinkman le solicitó a Tolosa Paz, quien se sumó minutos más tarde, una opinión sobre ese concepto.Entre la intransigencia de Mauricio Macri y el Eclipse de Cristina KirchnerLa postulante señaló que le hubiera gustado debatir con el senador de Juntos por el Cambio, aunque afirmó: “Hay que decirle a Martín Lousteau que el empleo en la etapa de Macri…”, pero el conductor la interrumpió, y le indicó: “Vamos a anotar, como en el truco, los ‘Macri’ que nombrás”, consigna que despertó el descontento de Tolosa Paz: “¿Me dejás hablar?”, le pidió y agregó: “Dale, cuenten ustedes todas las veces que quieran”.Tras un momento en el que debatieron sobre la situación del empleo público y privado durante la gestión de Cambiemos, Sehinkman propuso reorientar la entrevista. “Como hay más de 40% de pobres en la Argentina y la situación socioeconómica es muy mala, tratemos de pensar qué no se hizo bien desde el regreso de la democracia y ver qué políticas se pueden corregir sin ‘pero Macri’, ‘pero Néstor [Kirchner]’ o ‘pero Cristina [Kirchner]”, expresó y le dijo “sino, ponés un cassette”.El comentario indignó a Tolosa Paz, quien se defendió y dijo que no utiliza un “cassette” para expresarse. “¿Vos me querés condicionar lo que yo vine a decir? Yo creo que tengo posibilidades de hablar con quienes nos están escuchando. Diego, me preguntaste una cosa, estoy tratando de contestar y no querés que mencione la palabra ‘Macri’, que es el expresidente. Ustedes mencionan: ‘Cristina, Cristina’. Yo puedo mencionar a Macri y lo que creo que se construyó bajo la gestión de cuatro años de Macri”, replicó.De todas formas, Sehinkman mantuvo el eje que había elegido y señaló que, desde 1973, “la Argentina multiplicó por diez la pobreza”. La extitular del Consejo Nacional de Políticas Sociales coincidió, pero en su explicación volvió a cuestionar las políticas desplegadas por el anterior presidente. Tras una nueva interrupción del conductor, Tolosa Paz le lanzó: “¿No me vas a dejar terminar? ¿No querés que pongamos de manifiesto dos proyectos de Argentina?”.Horacio Rodríguez Larreta respondió al reclamo de Ricardo López Murphy por las listasSin embargo, Sehinkman rechazó esa visión y sostuvo que “no hay dos proyectos de Argentina”. La precandidata defendió su posición y prosiguió: “Es muy difícil si no me dejás hablar. Me invitaste para que pueda contar lo que pienso. A Martín Lousteau le diste espacio para que él pueda contar sobre qué proyecto de Argentina quiere”.Después de ese cruce, el conductor concedió: “Bueno, dale. Eres libre”. Victoria Tolosa le agradeció el gesto y le respondió con una ironía: “Me encanta cuando el conductor vuelve a ser conductor y la invitada, invitada”.

Fuente: La Nación

 Like