KABUL.- Los talibanes anunciaron hoy un gabinete provisional dominado por la vieja guardia, otorgando altos cargos a personalidades que dominaron la batalla de 20 años contra la coalición liderada por Estados Unidos en Afganistán.El mullah Hasan Akhund encabezará el nuevo el gobierno. En el gabinete también estará el mullah Abdul Ghani Baradar, que firmó el acuerdo que llevó a la retirada final de Estados Unidos de Afganistán.No había indicios de no talibanes en los nombramientos, una gran demanda de la comunidad internacional.¿Podría haber otro 11 de septiembre? Las amenazas terroristas a 20 años del atentado contra las Torres GemelasEl nuevo gobierno afgano “deberá afrontar los problemas inmediatos, sobre todo la pobreza”, agregó el vocero. “El problema de la seguridad está resuelto, porque no hay más guerra”, dijo el vocero talibán Zabihullah Mujahid..El portavoz del Talibán, Zabihullah Mujahid, anunció el nuevo gobiernoEl nuevo gobierno afgano “deberá afrontar los problemas inmediatos, sobre todo la pobreza”, profundizó. Y señaló: “el problema de la seguridad está resuelto, porque no hay más guerra”.El anuncio del nuevo gobierno se conoció después de que una manifestación de cientos de personas en Kabul fuera dispersada hoy con disparos al aire por los talibanes, cuyos líderes prometieron nuevamente a Estados Unidos que permitirán las evacuaciones de afganos en riesgo.A pesar de las palabras tranquilizadoras de los nuevos dueños de Afganistán, comprometiéndose a ser más inclusivos y tolerantes, muchos en la capital temen un retorno al régimen ultrarrigorista impuesto entre 1996 y 2001 por el movimiento islamista radical.En una muestra de este rechazo, cientos de manifestantes desfilaron en diferentes protestas por Kabul, algo impensable en el anterior mandato talibán, cuando se celebraban ejecuciones públicas y se cortaban las manos a los ladrones.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

Este lunes, el empresario Gustavo Grobocopatel se mostró junto al Chino Navarro en un campo en la zona del partido bonaerense de Chivilcoy.
Las imágenes sorprendieron a varios, luego de que se conocieran a través de la cuenta de Facebook de Navarro.
Lo cierto es que el “rey de la soja” fue a apoyar el programa Argentina Armónica que lleva adelante el integrante del Movimiento Evita para desarrollar huertas comunitarias dentro de la ciudad.
Esta vez se realizaron las primeras pruebas piloto y la idea es “avanzar hacia el abastecimiento de un porcentaje del mercado local y generar trabajo genuino” en Chivilcoy, según explicó Navarro en sus redes.
“Junto a Gustavo Grobocopatel, Movimiento Evita Chivilcoy, miembros de la Sociedad Rural, productores de la agricultura familiar, llevamos adelante una iniciativa con participación privada, estatal y trabajo cooperativo”, expresó el militante peronista.
Y aseguró: “Este es el camino a la #ReconstrucciónArgentina para lograr #LaVidaQueQueremos”.
Por su parte, Grobocopatel expresó en sus redes: “Mucha felicidad. Caminando juntos construyendo un Nosotros”.
El predio donde se realizan las huertas le pertenece a la Asociación Civil del hogar de ancianos, y en la iniciativa también participan la Asociación de Contratistas de Maquinaria Rural, la Asociación de Ingenieros Agrónomos, productores de la agricultura familiar, INTA Argentina y la Municipalidad de Chivilcoy.The post La inesperada foto de Grobocopatel con el Chino Navarro y el Movimiento Evita first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este lunes, el empresario Gustavo Grobocopatel se mostró junto al Chino Navarro en un campo en la zona del partido bonaerense de Chivilcoy.
Las imágenes sorprendieron a varios, luego de que se conocieran a través de la cuenta de Facebook de Navarro.
Lo cierto es que el “rey de la soja” fue a apoyar el programa Argentina Armónica que lleva adelante el integrante del Movimiento Evita para desarrollar huertas comunitarias dentro de la ciudad.
Esta vez se realizaron las primeras pruebas piloto y la idea es “avanzar hacia el abastecimiento de un porcentaje del mercado local y generar trabajo genuino” en Chivilcoy, según explicó Navarro en sus redes.
“Junto a Gustavo Grobocopatel, Movimiento Evita Chivilcoy, miembros de la Sociedad Rural, productores de la agricultura familiar, llevamos adelante una iniciativa con participación privada, estatal y trabajo cooperativo”, expresó el militante peronista.
Y aseguró: “Este es el camino a la #ReconstrucciónArgentina para lograr #LaVidaQueQueremos”.
Por su parte, Grobocopatel expresó en sus redes: “Mucha felicidad. Caminando juntos construyendo un Nosotros”.
El predio donde se realizan las huertas le pertenece a la Asociación Civil del hogar de ancianos, y en la iniciativa también participan la Asociación de Contratistas de Maquinaria Rural, la Asociación de Ingenieros Agrónomos, productores de la agricultura familiar, INTA Argentina y la Municipalidad de Chivilcoy.The post La inesperada foto de Grobocopatel con el Chino Navarro y el Movimiento Evita first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Ante la comunicación de dos casos de la variante atípica de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Brasil, lo cual obligó a las autoridades del país vecino a suspender las exportaciones de carne a China, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantiene medidas de control y la vigilancia.
En este sentido, el Servicio comunicó que mantiene estrictas normas pertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo, para evitar el ingreso de esta enfermedad, comúnmente conocida como “enfermedad de la vaca loca”, que nunca se ha registrado en el país.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) de Brasil a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), los casos ocurridos recientemente se tratarían de la variante atípica del prion, cuya aparición se cree que es espontánea y no estaría vinculada a una falla o falta de medidas de control, por lo cual no está afectado el estatus sanitario internacional.
La autosuspención de las exportaciones a China en tanto se remita a China la información pertinente es el mismo procedimiento se realizó en 2019, ante la ocurrencia de un caso atípico de la misma enfermedad en Brasil. Entonces, la medida transitoria fue levantada en menos de dos semanas.
Mirá también Detectan un caso de triquinosis al norte de la provincia de Buenos Aires
Medidas
Los acuerdos sanitarios entre países contemplan las medidas de mitigación suficientes para evitar el ingreso de la enfermedad al país.
Argentina ejecuta desde hace más de 25 años la vigilancia epidemiológica, el cual se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Asimismo, el país es reconocido por la Organización por poseer el más alto estatus sanitario respecto a la encefalopatía, y en 2007 obtuvo el reconocimiento internacional oficial como “país de riesgo insignificante respecto a esta enfermedad”.
 The post Senasa admite que los casos de “vaca loca” en Brasil no impactan en el estatus argentino first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En 1996 el Ingeniero Agrónomo y por entonces secretario de Agricultura, Felipe Solá aprobó el ingreso del primer cultivo transgénico a Argentina. Una tecnología que estaba desarrollando la empresa norteamericana Monsanto.
Esa tecnología era la soja tolerante al herbicida glifosato que cambió para siempre la agricultura nacional y del mundo.
A casi 25 años de ese hecho, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó un completo informe sobre los beneficios que la introducción de esta tecnología generó en nuestro país, en el cual se destaca un aporte de 159.000 millones de dólares.
“Con más de 26 millones de hectáreas dedicadas a los cultivos de soja, maíz y algodón, Argentina es uno de los países líderes en la utilización de cultivos genéticamente modificados (GM)”, introduce el estudio comandado por Agustín Tejeda Rodríguez.
En primer lugar, se destaca que los GM “incrementaron rendimientos, redujeron costos de producción y aumentaron la rentabilidad de la producción primaria“, lo cual se traduce en beneficios para el país, estimando su aporte en estos 25 años en 159.000 millones de dólares, de los cuales el 92% (u$s146 MM) corresponden al cultivo de la soja, el 7% (u$s10,9 MM) al maíz y el resto (u$s2,1 MM) al algodón. 

Impacto
Otro de los factores de incidencia de los GM fue el empleo local, que según el estudio generó un adicional demandado por las cadenas al aplicar la tecnología GM, promediado en 93.000 puestos de trabajo directos por campaña.
En el caso del factor ambiental, la incidencia del aumento de la producción se refleja en el incremento de la superficie sembrada y por ende, en la captura de dióxido de carbono.
En este punto, la Bolsa asegura que “de no haberse dado el salto en la adopción de siembra directa observado con posterioridad a 1996, se hubieran volcado al ambiente más de 18 mil millones kg de carbono equivalente al consumo anual de 3,9 millones de autos particulares”.
El informe detalla además el impacto que esta tecnología tuvo sobre el uso de agroquímicos, donde “la existencia de semillas GM dio lugar a una reducción significativa en el uso de herbicidas e insecticidas tanto en cantidad de ingrediente activo liberado al ambiente como en los niveles de toxicidad de los mismos”.
Accedé al informe completo de la Bolsa haciendo click AQUÍ.The post Revelan que los transgénicos generaron 159 mil millones de dólares en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

L-Gante estuvo invitado a la mesa de Mirtha Legrand, con Juanita Viale, a la cabeza. Allí, el cantante participó con su estilo descontracturado con el resto de los invitados y, como era de esperar, no pudo escapar a las preguntas de la conductora. Así, fue indagado sobre cómo había conocido a su novia, Tamara, que hoy espera a la primera hija de la pareja, que se llamará Jamaica.Jorgelina, la mujer de Ángel Di María, reveló qué le aconsejó en caso de lesionarse en la Copa América“Era compañera de escuela de un amigo mío, de mis buenos amigos del barrio. Y nada, a mí me gustaba ella y no me daba atención”, comenzó a contar el cantante, que continuó: “En un momento sí me dio un poco de atención y nos juntamos con ella y mi amigo, nos conocimos, todo y así fue. Después me empecé a juntar sin mi amigo”, aclaró en tono de broma.El cantante detuvo su relato para señalar a su novia que estaba detrás de cámara. “Ahí está Tamara, colorada como un tomate”, dijo. “¿Y hace cuánto que están juntos?”, quiso saber Juana. Pero en ese momento el cantante se confundió y prefirió hablarle a su novia. “¿Y hace cuánto será, Tamara?”, le preguntó y aclaró: “Fuimos y vinimos tantas veces que ya no tenemos aniversario, digamos”.Entonces, Juana, para darle una mano con las cuentas, concluyó: “Todos los días es un aniversario, vamos a decirlo así”. Y L-Gante le respondió: “Todos los días es un día más”.Juana Viale estalló por las versiones sobre su hija, Ámbar de Benedictis: “Es mentira”L-Gante, furor en el mundoEl cantante se volvió muy popular desde que Cristina Kirchner lo usó como ejemplo del programa Conectar Igualdad. “La computadora no la había adquirido en el colegio. Justo cuando la entregaron a todos mis compañeros yo había abandonado la escuela”, recordó L-Gante en la entrevista que le realizó Eduardo Feinmann en LN+.Elián nació un 5 de abril de 2000 en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, donde actualmente vive junto a su pareja y su madre. Cuando cursaba el primer año del colegio secundario, quien hoy es conocido como L-Gant,e se abocaba de lleno a la música. “Que la netbook me sirvió es verdad”, explicó volviendo a los dichos de la vicepresidenta. “Yo la conseguí haciendo un revoleo, la cambié por el celu”, explicó también.Bautista, el hijo mayor de Pampita Ardohain y Benjamín Vicuña, debutó como actor: “Nace una estrella”Con esa tecnología grabó su primer tema y al cumplir 16 años ya había lanzado profesionalmente su primera canción. Fanático del Pity Álvarez y el Indio Solari, se reconoce como “cumbiero 420? y desmiente ser trapero o freestyler. “No sé cantar, te lo reconozco y me lo reconozco yo mismo. Voy a empezar a ir a clases de canto para quizás el día de mañana ser un gran artista”, completó.

Fuente: La Nación

 Like

Ferrum ya es un clásico, su nombre es garantía de calidad. La marca está íntimamente asociada, desde hace décadas, al baño de los argentinos. Y aunque la fama trasciende todo, eligieron dar un paso más allá para lograr el perfecto equilibrio entre diseño y eficiencia, funcionalidad y estética, racionalidad y placer.Con propuestas y soluciones que resuelven las necesidades del cliente, Ferrum es una clave a la hora de soñar o reactualizar ese espacio que últimamente cobró más vigencia que nunca: el baño. Claves para convertir el tiempo que pasamos allí en una experiencia de conexión con uno mismo.Higiene: la gran clave de la saludEn estos últimos años, la higiene estuvo en primer plano. El lavado de manos se multiplicó y la limpieza general de los espacios nunca fue tan importante. Por eso, es bueno contar con el equipamiento adecuado, que se convierten en aliados de todos los días.Desde bachas amplias a vanitorys funcionales, con gran capacidad, ideales para sumar espacio de guardado y tener los elementos del baño siempre a mano, las opciones son muchas.Por ejemplo, Ferrum lanzó al mercado una serie de bachas y lavatorios pensadas para los diferentes espacios: de apoyar y estilo vasija, cuenco, cilíndricas, rectangulares y ovaladas. Además cuenta con opciones de bajo poner, semiencastre, sobre poner, y de colores. Una propuesta se destaca: el modelo Dongio, de bacha y lavatorio de semiencastre. Con orificio de rebosadero y pechera, le aportan un nuevo concepto en imagen de producto.Para los espacios reducidos, la mejor opción es el conjunto lavatorio y mueble Toilette con tres opciones de colores para el mueble; blanco, wengue y roble aserrado.En cuanto a los vanitorys, se suman los lavatorios Symi y Cuadra con espacio de guardado y hechos en aglomerado de alta densidad, que garantizan durabilidad y la mejor terminación del enchapado. Para evitar la humedad, se presentan en versión de colgar y de apoyo, con patas plásticas en polímeros cromados para una excelente terminación.La tendencia global en la organización de los espacios es que cada ambiente pueda contener sus elementos. Por eso, los vanitorys son una gran solución, ya que suman un lugar de guardado autónomo que concentra todos los productos de higiene y belleza.El cuerpo como temploMientras el baño se convierte en el espacio de la privacidad y el relax extremo, los recursos se multiplican. El objetivo: transformarlo en un oasis. Para encontrar en el baño un momento de reconexión con uno mismo, solo hace falta tomar algunas decisiones a la hora de renovar la bañera o cambiarla por un hidromasaje.Las bañeras isla son una gran tendencia en el diseño de espacios amplios y Ferrum presenta tres modelos inspirados en décadas pasadas. Los diferentes modelos van desde una estética clásica y retro como la de la bañera Khios Vintage, al minimalismo de la Khios Radial de acrílico o el modelo Khios Mural, que se puede ubicar en el centro del espacio o junto a una pared lateral. Un templo hedonista para disfrutar.Otra opción son los hidromasajes, y para eso, Ferrum ofrece una gama amplia apta para todas las necesidades: con múltiples diseños y formas ergonómicas como Atuel, Niza, Atlantis, entre otras. Todo está pensado para disfrutar de un baño relajante por los chorros de agua que salen a través de los jets. Independientemente de la versión de hidromasaje que se elija, el factor común de todas ellas es la calidad de excelencia en sus componentes. Todos los hidromasajes son testeados bajo normas Europeas y cumplen sobre manera con las pruebas de ciclado, alabeo e impacto. Siempre hay una buena opción para los que buscan sumar performance y relajarse en casa como en un spa.Un dato para clientes que están siempre a la vanguardia en diseño: la bañera Serena deja de lado años de productos hechos en chapa enlozada y se proyecta hacia la nueva era de acrílico. Su diseño es similar pero las prestaciones son muy superiores: además de que mantiene la temperatura del agua por más tiempo (en comparación con un modelo de chapa), resiste mejor los impactos y mantiene el brillo y color con el paso del tiempo. Es decir, que tiene mucho menos mantenimiento.Sanitarios renovados: la cultura de la sostenibilidadMientras el planeta plantea la necesidad de cuidar el agua, Ferrum da respuestas. El cuarto de baño es el lugar de la vivienda en donde se consume más agua; el 68% del total diario. Atendiendo esta necesidad, como parte de la gama intermedia y de lujo, la línea Milena y la Temple, además de la Andina -más accesible- ofrecen una solución concreta y eficiente. Utilizan solamente 4,5 litros de agua en su descarga máxima y 3 litros en la mínima.Esta tendencia global en sintonía con la cultura del ahorro y del cuidado del agua comienza por estas tres líneas, pero es solo la punta del iceberg de una marca que busca la sostenibilidad.Todas las líneas de sanitarios (Veneto, Atuel, Bari, Trento, etc.) que tengan botón circular pueden adaptarse a doble descarga sin necesidad de cambiar el depósito. En caso de tener un depósito Ferrum, solo hay que medir el diámetro del botón de accionamiento del depósito (puede ser de 48mm o 38mm), medir el diámetro del agujero que corresponde a la válvula de descarga y ¡listo! Con esas medidas se puede ir a cualquier punto de venta para cambiar el sistema a doble descarga con repuestos legítimos. Se trata de pequeñas acciones cotidianas que hacen una gran diferencia.Un detalle importante es el beneficio de comprar tapas de asiento originales. Por ejemplo, Ferrum cuenta con tapas con sistema bidet, ideales para espacios reducidos. También con la línea Fan, con tapas de motivos de clubes de fútbol. Y en el sitio web de Ferrum hay una guía para encontrar la tapa que corresponde a cada modelo, según la forma del sanitario.Con ya 110 años de historia, la firma Ferrum lidera la industria sanitaria con su amplia propuesta integral para equipar el cuarto de baño. Ya sean hidromasajes, bañeras isla, receptáculos, boxes, mamparas, bachas o sanitarios, la compañía está siempre alineada con las últimas tendencias de diseño y calidad, siempre en evolución constante. El camino para tener el baño que siempre soñaste.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Comienza la época de los remates regionales de las principales razas argentinas y, por ello, este fin de semana se realizó la 87ª Exposición Ganadera, en la Sociedad Rural de Río Cuarto (Córdoba).
Allí, la cabaña “El Señuelo”, de Agroservicios Latisana SA (General Viamonte), obtuvo el Gran Campeón macho puro de pedigree de la raza Angus, mientras que la cabaña “Chañar Chico” de Arturo y Aldo Teso (Anguil, La Pampa) se quedó con el Reservado de Gran Campeón.
El Gran campeón, posteriormente, fue subastado en 550.000 pesos y fue adquirido por Cristina y Gastón Mores de Villa Mercedes, en tanto que el 50% del Reservado Gran Campeón Hembra se vendió también en 550.000 pesos.
Mirá también Brasil suspende las exportaciones de carne vacuna a China por “vaca loca”
Otras categorías
En tanto, entre otros de los premios, la Gran Campeona Hembra fue para “El Olivar”, de Julio Javier Bravo (Deán Funes, Córdoba), que se consagró con una de pedigree..
La Reservada de Gran campeón hembra recayó en el ejemplar presentado por la cabaña “El Señuelo”.
Entre los puros controlados, el Gran Campeón Hembra fue para el lote 96 de “La Negrita” de Graciela Cocco de Monchietti (Río Cuarto) y el Reservado lo obtuvo el lote 86 de “La Caterina”, de Mikito SA (Las Varillas), mientras que la mejor hembra puro controlado fue presentada por “El Jardín”, de Walter Reineri (La Aguada) y la segunda mejor hembra por “La Negrita”.
En machos puros controlados “El Jardín” consagró al gran campeón y el reservado fue para “Los Cerrillos” de Tecnocampo SA, (Alta Gracia).
El mejor toro puro controlado fue para el 3010 de “La Ñata”, de Estancia Rancul (La Pampa), y el segundo mejor toro lo presentó “El Jardín”.
Mirá también “Los precios de la carne bajaron desde que restringimos las exportaciones”
Las ventas
Además del Gran campeón macho de la cabaña y el Reservado gran campeón hembra, también se vendieron dos vaquillonas de “La Piedrita” de Julio Carlos Méndez Duhau a 450 mil pesos cada una.
También un reproductor macho de “El Viejo Zorzal” de Rodeo El Demo SA (General Cabrera) a 430 mil pesos; el Reservado gran campeón macho de “Chañar Chico”, de Arturo y Aldo Teso, Anguil (La Pampa) a 400 mil pesos, en tanto que en Puros Controlados se vendió el Mejor toro de cabaña “La Ñata”, de Estancia Rancul (La Pampa) a 460 mil pesos.The post En un remate de Angus, pagaron $550.000 por el 50% de una hembra y también por un Gran Campeón first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El fabricante taiwanés de procesadores MediaTek ha consolidado su posición como primer vendedor de chips para teléfonos móviles del mundo, y en el segundo trimestre de 2021 se hizo con el 43 por ciento del mercado, casi el doble de Qualcomm, que era líder hace solo un año y que se mantiene primera en chips 5G.Así se desprende del análisis del sector de los procesadores para smartphones en el segundo trimestre de 2021 realizado por la firma Counterpoint Research, que ha analizado el volumen de ventas de procesadores generales y de chips 5G en concreto (es decir, la cantidad de chips enviados y no el valor de los mismos).El crecimiento de Mediatek en el envío de chips en todo el mundo entre el 2do trimestre de 2020 y el de este año (Counterpoint Research/)En cuanto al mercado general de procesadores para móviles, MediaTek ha consolidado su primera posición en el mercado global, con un 43 por ciento de la cuota total, 17 puntos más que en el mismo periodo de 2020.Este ascenso amplía la distancia con respecto a su mayor rival, la estadounidense Qualcomm, que se hace con un 24 por ciento del mercado en el segundo trimestre de 2021 y que hace un año era líder con el 28 por ciento.Un OnePlus Nord 2 5G con chipset MediaTek Dimensity 1200Por detrás se encuentran otros fabricantes de chips para smartphones como Apple, tercera con un 14 por ciento (la compañía diseña los procesadores para toda su línea de dispositivos); Unisoc, con un 9 por ciento -crece respecto al 4 por ciento del año pasado-; y Samsung, que retiene el 7 por ciento del mercado -frente al 12 por ciento que tenía en 2020- con su línea de procesadores Exynos.La mayor caída la sufre HiSilicon, la división de procesadores de Huawei, afectada por las medidas de veto de Estados Unidos desde mediados de 2019. Del 16 por ciento que lograba en el segundo trimestre de 2020, HiSilicon pasa al 3 por ciento este 2021.La participación de mercado de chips con 5G en el mundo (Counterpoint Research/)Qualcomm, primera en chips 5GCounterpoint ha analizado también el mercado de los procesadores con soporte para redes 5G, y en este segmento Qualcomm se hace con el liderato y con 55 por ciento de las ventas totales en el segundo trimestre, frente al 29 por ciento que conseguía hace un año.De nuevo, el mayor desplome lo recibe HiSilicon de Huawei, pasando de ser líder hace un año y vender el 42 por ciento de los procesadores 5G a conseguir solo el 5 por ciento en 2021 y ser cuarta.Por detrás de Qualcomm se sitúa MediaTek, que se hace con el 30 por ciento del mercado 5G y que crece 19 puntos respecto al mismo periodo de 2020. En la tercera posición está Samsung, con el 10 por ciento del mercado, frente al 18 por ciento que conseguía el año pasado.

Fuente: La Nación

 Like