El vuelo de Costa -piloto profesional de carreras y acrobacias- cubrió una distancia de 2,26 km desde el despegue hasta la salida del segundo túnel.Con su avión Zivko Edge 540 voló a través de dos túneles, alcanzando una velocidad máxima promedio de 245 km/h, en menos de 44 segundos Costa estableció un récord mundial Guinness certificado -el túnel más largo atravesado con un avión, 1610 metros- y cuatro récords más.Los cambios en el flujo de aire, combinados con la dirección altamente sensible de la aeronave, requirieron tiempos de reacción del piloto de menos de 250 milisegundos y movimientos finos de la mano de apenas milímetros durante todo el vuelo.Uno de los momentos más críticos se produjo en la brecha de 360 metros entre túneles, que expuso al avión de carreras a vientos cruzados mientras Costa se preparaba para introducirlo en la abertura baja y estrecha del segundo túnel.Dario Costa de Italia y su mecánico Anthony Hill de Australia antes del vuelo a través de los dos túneles de Çatalca en Estambul, Turquía (Samo Vidic / Red Bull Content Pool/)Dario Costa volando a través de los dos túneles de Çatalca en Estambul (Samo Vidic / Red Bull Content Pool/)Costa explicó: “Todo parecía estar pasando tan rápido, pero cuando salí del primer túnel, el avión comenzó a moverse hacia la derecha por los vientos cruzados, y en mi cabeza todo se ralentizó en ese momento. Yo reaccioné y me concentré en que el avión volviera al camino correcto para entrar en el otro túnel. Entonces, en mi mente, todo se aceleró de nuevo “.Dario Costa ya listo en el cockpit antes del vuelo a través de los dos túneles de Çatalca, en Turquía (Eros Maggi / Red Bull Content Pool/)Costa explicó: “Todo parecía estar pasando tan rápido y cuando salí del primer túnel, el avión comenzó a moverse hacia la derecha por los vientos cruzados…” (Red Bull Content Pool/)La acción se concretó el sábado en los túneles de Çatalca, en una autopista del norte de Mármara, en las afueras de Estambul, Turquía (Kin Marcin / Red Bull Content Pool/)Cuando el avión de carreras salió disparado por el otro lado, Costa hizo un bucle de celebración antes de aterrizar. El piloto extasiado agregó: “Nunca había volado en un túnel en mi vida, nadie lo había hecho nunca, así que había un gran signo de interrogación en mi cabeza sobre si todo saldría como esperábamos o si habría algo para improvisar. Fue un gran alivio, por supuesto, y sentí una gran felicidad. Para mí, es otro sueño hecho realidad “.Dario Costa sale del túnel con su avión Zivko Edge 540 (Eros Maggi / Red Bull Content Pool/)La acción se concretó el sábado en los túneles de Çatalca, en una autopista del norte de Mármara, en las afueras de Estambul, en Turquía.Fotos: Red Bull Content Pool

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la primera pulseada con Horacio Rodríguez Larreta, que terminó con María Eugenia Vidal como primera candidata a diputada nacional por la ciudad y Patricia Bullrich fuera de la lista, la titular de Pro decidió no esperar al veredicto de las elecciones legislativas para hacerse fuerte con su propio espacio de cara a las presidenciales de 2023, con la reunión de un grupo de dirigentes encolumnados en la línea dura de Pro para plantarse en el territorio y construir un caudal electoral propio.Una de las reuniones donde se hizo mas explícita la consolidación de este polo “halcón” tuvo lugar semanas atrás en las oficinas del diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolff, en Núñez.“La casta tiene miedo”: El furioso cierre de campaña de Javier MileiAllí se congregaron Patricia Bullrich, Fernando Iglesias. Gerardo Milman, Maximiliano Guerra, Esteban Bullrich, Jorge Enríquez, Florencia Arietto, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Paula Bertol, Juan Pablo Arenaza y Wolff, entre otros.Un grupo de dirigentes de PRO consolida un espacio duro para favorecer la candidatura presidencial de Patria Bullrich en 2023La idea es consolidar un eje dentro del partido, más duro que el que lidera Horacio Rodríguez Larreta para disputar el territorio y espacios de poder en la coalición opositora. Algunos de los asistentes deslizaron que en el encuentro se conversó sobre la posibilidad de establecer vínculos de cara al 2023 con las fuerzas liberales. Otras fuentes relativizaron ese acercamiento.Bullrich le dijo a sus allegados que considera que las elecciones presidenciales “deben mostrar un escalón más de acuerdos, y que es por ahí, con la atracción que el voto joven tiene allí”, donde piensa ampliar su caudal electoral.Patricia Bullrich ya adelantó contactos con Javier Milei (@javiermilei/)No obstante, los colaboradores de la dirigente explicaron que la reunión en las oficinas de Wolff “es la construcción de la identidad dentro de Pro y Juntos por el Cambio de la versión más fuerte de Cambiemos”, a la que definen como “el cambio verdadero”, y mencionaron que al menos en este momento no está vinculado con “una política de alianzas”.Padrón Electoral 2021: dónde voto en las PASO y en las generales“Son dirigentes que apoyan la candidatura futura de Patricia Bullrich”, dijeron cerca de la exministra de Seguridad, que tiene juego propio en Cambiemos.Las diferencias en el seno de la fuerza están latentes y no solo se reflejan en la interna entre Diego Santilli y Facundo Manes. Semanas atrás, la propia Bullrich deslizó que ella hubiera sacado más votos que Vidal en las elecciones legislativas que tendrá su primer turno este domingo. Sin esperar a esa instancia, comenzó a prepararse para la pulseada de 2023.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 7 de septiembre, a $97,15 para la compra y $103,42 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 78,58 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $178,00 para la compra y $182,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 75,98 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $102,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $103,60.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $97,14 para la compra y $103,45 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 13,63 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 7 de septiembrePor su parte, el dólar turista cotiza a $170,64. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 7 de septiembreEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $170,82, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $172,27, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

Por Wilfredo PinedaEL ZONTE, El Salvador, 7 sep (Reuters) – En la ciudad
costera salvadoreña de El Zonte, un destino para el surf
conocido como “Bitcoin Beach”, los turistas y algunos residentes
celebraron la decisión del presidente de convertir a la nación
centroamericana en la primera en el mundo en adoptar la
criptomoneda como moneda de curso legal.Muchas empresas en el popular sitio vacacional adoptaron
bitcóin hace tres años, después de que una donación
anónima de la moneda digital pusiera en marcha el proyecto
Bitcoin Beach.Hoy en día, todos, desde turistas canadienses hasta
trabajadores locales de la construcción, realizan transacciones
o reciben salarios en bitcóin, una dinámica que el presidente
Nayib Bukele ha alabado en su impulso para adoptar la
criptomoneda en todo el país.”A todos nos pagan en bitcóins y para nosotros es mejor”,
dijo el empleado de la construcción Gilberto Valenzuela.El turista canadiense Simon, quien declinó dar su apellido,
estuvo de acuerdo: “Pago casi todo aquí en bitcóins”, dijo. “Así
que en realidad es muy, muy fácil”, añadió.Más allá de la economía dependiente del turismo de El Zonte,
los defensores de la adopción de bitcóin dicen que ayudará a los
salvadoreños a ahorrar cientos de millones al año en comisiones
por remesas, al tiempo que da acceso a servicios financieros a
quienes no tienen una cuenta bancaria.Pero los críticos de la adopción del bitcóin dicen que la
medida puede alimentar el lavado de dinero y la inestabilidad
financiera.Además algunos temen que los más pobres puedan tener
dificultades para acceder a la tecnología necesaria para que el
bitcóin funcione en El Salvador, donde casi la mitad de la
población no tiene internet y muchos más solo tienen acceso
esporádico.Fintech Bitso, una plataforma de criptomonedas, dijo el
martes que será el principal proveedor de servicios de “Chivo”,
la billetera digital bitcóin lanzada en El Salvador.Más temprano, los salvadoreños que intentaron descargar
“Chivo”, que el Gobierno promovió al prometer 30 dólares de
bitcóin para cada usuario, descubrieron que no estaba disponible
en las tiendas de aplicaciones más populares.Luego, Bukele tuiteó que el Gobierno lo había desconectado
temporalmente para incorporar más servidores para poder atender
la demanda.(Reporte de Wilfredo Pineda en El Zonte, El Salvador; Escrito
por Laura Gottesdiener; Traducido por Sharay Angulo, editado por
Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like

Con foco en la industria y con un mensaje de polarización, Alberto Fernández visitó hoy una fábrica de calzado en Chivilcoy que, según informó el Gobierno, habría cerrado sus puertas durante la gestión anterior y volvió a abrir en mayo de este año. “Lo que vivió esta empresa es lo que vivió la industria argentina entre 2016 y 2019, ni más ni menos. El resultado fue el cierre, los despidos y mucha gente que se quedó en la calle”, dijo el Presidente.Fernández focaliza el final de la campaña en la provincia de Buenos Aires y busca exhibir escenas de reactivación de la industria. Esta vez el Presidente no emitió un discurso público y transmitido en vivo, sino que fueron sus portavoces del Gobierno transmitieron el mensaje que dejó durante la recorrida.El Gobierno admite que los primeros resultados estarían recién a partir de las 23El jefe del Estado dijo que durante la gestión de Mauricio Macri, el país “abrió importaciones indiscriminadamente y privó a los que invertían en la Argentina de seguir haciéndolo”. Fernández y sus colaboradores viajaron Chivilcoy, terruño de Florencio Randazzo, el candidato de extracción peronista que podría disputarle votos al Frente de Todos. en la provincia. En las últimas horas de la campaña a las PASO el oficialismo busca consolidar el electorado propio y evitar la fuga hacia terceras fuerzas.En esa ciudad del interior de la provincia, el Presidente visitó la empresa Bicontinentar Footwear Technologies, dedicada a la fabricación de calzado deportivo de alta tecnología. Según aseguraron en Casa Rosada, “la empresa reabrió sus puertas el 1° de mayo de este año luego de haberlas tenido que cerrar durante el gobierno anterior”.Alberto Fernández“La industria es el motor del desarrollo. Esta es una industria que además emplea muchas mujeres y eso me pone muy contento porque tenemos que mejorar el empleo de las mujeres. Y además estoy muy contento porque la empresa pudo abrir sus puertas nuevamente”, dijo Fernández en un mensaje controlado y sin lugar para errores no forzados.La estrategia oficialista para el sprint final de la campaña es reforzar la polarización con el exgobierno, con Mauricio Macri ubicado en el centro de las críticas. “El objetivo es refrescarle a la gente porque nos votó hace menos de dos años. El desastre que dejó Macri aún está presente”, dijeron cerca de Fernández a LA NACION.El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, también participó de la recorrida con el Presidente de la industria que tiene dos líneas de montaje que opera distintas marcas nacionales y que espera fabricar próximamente productos de próximamente Penalty y New Balance. Según se informó oficialmente, Scioli se reunió el 3 de agosto pasado en Brasil con el Presidente de la filial argentina de Penalty, Emerson Shiromaru, quien manifestó la intención de la empresa de retomar la producción de botines en la nueva planta de Chivilcoy.

Fuente: La Nación

 Like

A los 84 años, luego de sobrellevar una larga enfermedad, murió en Roma el actor Nino Castelnuovo, destacada figura del cine italiano durante el último medio siglo. Su presencia de galán en comedias livianas y picarescas, características de esa pantalla durante los años 60, le brindó un primer gran reconocimiento. Pero su figura creció gracias a la proyección internacional que obtuvo desde que apareció junto a Catherine Deneuve en Los paraguas de Cherburgo (1964).Castelnuovo fue dirigido a lo largo de su carrera por destacados realizadores como Jean-Luc Godard, Luchino Visconti, Vittorio de Sica, Pietro Germi y Agnés Varda. Su última aparición en el cine fue en El paciente inglés (1996), de Anthony Minghella. Desde los 35 años padecía glaucoma, una enfermedad que condicionó la evolución de su trabajo y para muchos impidió que su trayectoria en el cine y el teatro fuese todavía más destacada.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

Por un mes, el cofundador de Wikipedia Jimmy Wales vivió en secreto en la Argentina para poner a prueba el método de trabajo de cuatro horas por semana. Con un número especial registrado en Nueva York y sin avisar a sus colaboradores más cercanos, Wales tomó todas sus llamadas telefónicas derivadas a su departamento en Buenos Aires para poner a prueba su particular sistema de trabajo remoto.“Estaba en mi departamento en Buenos Aires y nadie sabía que estaba tan lejos. Como trabajaba de forma remota, todos pensaban que estaba en Nueva York”, dijo el cofundador de Wikipedia en el podcast de Tim Ferriss, el autor que inspiró a Wales con su libro “La semana laboral de cuatro horas” para tomar esta decisión.El libro de Ferriss ofrece una serie de consejos y trucos para que las personas puedan optimizar el tiempo de trabajo sin reducir sus ingresos. En base a estos datos, Wales encaró la experiencia de trabajar de forma remota desde la Argentina, con todos los desafíos que le insumió esta decisión para organizar sus presentaciones en Italia y Corea del Sur.“Trabajar y organizar viajes de esta forma, lejos de Nueva York, me implicó volar el doble para llegar al mismo destino”, dijo el cofundador de Wikipedia sobre su experiencia de vivir y viajar desde Buenos Aires. Si bien no dijo cuándo fue que se estableció en la Argentina por un mes, Wales dio presentaciones en 2008, 2012, 2015 y 2018, e hizo una visita al país en 2009.Vuelve el mítico Nokia 6310, ahora con botones más grandes, una pantalla más amplia y batería de larga duraciónAdemás de contar su experiencia de trabajo a distancia, tanto de forma virtual como en la vida real sin que lo supieran sus colaboradores más cercanos, Wales reveló las lecturas más recomendadas en temas de productividad y gestión del tiempo, como los libros de Steven Covey, Vicki Robin y Joe Dominguez, aunque algunas ideas de David Allen, del método GTD, admite, no las pudo aplicar de forma efectiva.

Fuente: La Nación

 Like

TELEVISIONComo había anticipado esta sección, América está jugándose todas sus fichas para recuperar el tercer puesto (actualmente lugar que ocupa Elnueve) entre los canales de aire más vistos. Finalmente, el próximo lunes, el canal estrenará una nueva tarde, en la que ajustará horarios de sus ciclos para superar a su competencia directa, elnueve. Por estas horas, la gran novedad y único estreno será el ciclo de entretenimientos producido por Kuarzo, La ruleta de tus sueños, con Pamela David, que irá de 19 a 20. Falta definir el horario del único noticiero diario del canal, América Noticias con Soledad Larghi y Rolando Graña, que podría pasar a emitirse de 17 a 19, y Polémica en el bar, con Mariano Iúdica y equipo, de 20 a 21. La primera tarde y la noche también se verán afectadas por los cambios, ya que el magazine Es por ahí, con Guillermo Andino y Soledad Fandiño, se verá desde las 11 pero ahora finalizará a las 13. Intrusos, con Lussich y Pallares, dejará su horario de 13.30 a 16 para ser emitido de 13 a 15.30. De esta manera, de 15.30 a 17 será el nuevo horario de A la tarde, el programa de Karina Mazzocco. Por las noches Los Mammones, con Jey Mammon, pasará de 21 a 22.30; Intratables con Alejandro Fantino, de 22.30 a 23.45, y luego Intrusos Especial, también con la dupla-Pallares Lussich, hasta que se aprueben algunos proyectos de la productora Kuarzo (podría ser una segunda edición de Polémica en el bar) o de Jotax.STREAMINGAbejas, el arte del engaño, lo nuevo de Tinelli para FlowEn los últimos días comenzó el rodaje de Abejas, el arte del engaño, la nueva serie original para FLOW, producida por Dabope (la productora de Pablo Chato Prada, Ezequiel Corbo y Federico Hoppe) en coproducción con LaFlia (de Marcelo Tinelli) y Cacodelphia. La miniserie, compuesta por ocho capítulos, está protagonizada por Fabián Vena, Pedro Alfonso, Sofi Morandi, Lío Ferro, Ferbo, Carmela Barsamian, Lucas Spadafora y Mariel Percossi, dirigida por Diego Suárez, y escrita por Fernando Balmayor y Cecilia Libster, todo bajo la producción general de Ezequiel Corbo.La ficción aborda la historia de Octavio Bordeau (Vena), un profesor de teatro que en su pasado como actor supo conocer el éxito y la gloria. Luego de un altercado con sus alumnos, ellos toman la decisión de abandonar las clases. La aparición de Pablo (Alfonso), un electricista que llega para solucionar unos problemas en la escuela, hará que todo cambie llevando a la reflexión a Octavio, que deberá dejar sus prejuicios de lado para recuperar a sus alumnos.RADIODías clave para definir la tarde de La RedCuando se conoció que Fabián Doman dejaba los medios para asumir un cargo corporativo en Edenor, significaba que el conductor no solo dejaba Intratables, sino también #Doman910 en La Red AM 910. Desde ese día, el ciclo, que se emite de 15 a 18, pasó a llamarse La tarde de La Red, con la conducción de Marcelo Palacios, reemplazo natural de Doman en sus ausencias. Próximamente se definirá que pasará con ese espacio en 2022, para el que fueron pensados Alejandro Fantino, Facundo Pastor y Juan Pablo Varsky, con la posibilidad de dividir esa franja en dos horarios distintos, de 14 a 16 y de 16 a 18.CABLEMás #BastaBabyTras los altos números de audiencia (días con picos de 4 puntos) que hace cada noche a las 23 hs, la señal A24 decidió que el ciclo de Baby Etchecopar, #BastaBaby, se emita también los viernes (día en el que hubo recorte de horario para el ciclo de Graña), cuando desde sus comienzos se lo preveía solo de lunes a jueves.

Fuente: La Nación

 Like

Una sigla alfanumérica: FDD-8953. Ese es el expediente disciplinario del que hablará el fútbol sudamericano durante los próximos meses. En esa carpeta virtual de la FIFA se almacenan todas las actuaciones y los informes del Brasil-Argentina que quedó trunco cuando apenas se habían jugado cinco minutos en el Arena Corinthians, de San Pablo, el domingo. Tanto la AFA como la CBF brasileña fueron notificadas el lunes del inicio de las actuaciones mediante una carta firmada por Julien Deux, Director de los Cuerpos Judiciales de FIFA.Se investiga la violación a dos artículos: el 14 del Código Disciplinario de la FIFA, que legisla sobre partidos no jugados o abandonados y el 5 del reglamento de las eliminatorias, que corresponde al retiro de equipos de la cancha, partidos interrumpidos o no jugados. Argentinos y brasileños tienen seis días para cargar la información que consideren relevante y sentar su posición con respecto al caso.Un empleado de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) discute con Nicolás Otamendi y Marcos Acuña. Empieza el desmadre (NELSON ALMEIDA/)El expediente ya tiene los primeros documentos oficiales. Entre ellos están los informes del árbitro del partido, el venezolano Jesús Valenzuela, y el veedor de la Conmebol, el colombiano Juan Alejandro Hernández. La CBF hará su parte y en la próximas horas subirá tanto sus comunicados como el resumen de las actuaciones de la Agencia Nacional de Vigilancia de la Sanidad (Anvisa), clave en la suspensión del encuentro.De toda la información que pudo recabar LA NACION en base a conversaciones con fuentes al tanto en el expediente se desprenden varios datos concretos. Por un lado, quien dio la orden de detener el partido fue Hernández, el veedor de la Conmebol. Le comunicó la decisión al cuarto árbitro (el colombiano Carlos Betancur), y éste a Valenzuela. Primera conclusión: el equipo argentino no abandonó en ningún momento el partido.Más datos: Hernández define la cancelación del clásico luego de la “invasión” (la palabra fue repetida por tres fuentes independientes) del funcionario de Anvisa al campo de juego. Nadie supo su nombre, porque no se acreditó. Se desconoce si estaba incluso hisopado o vacunado contra el coronavirus. En las imágenes del partido se ve cómo luego ingresan otros tres funcionarios de la autoridad sanitaria brasileña (ninguno acreditado) y uno de ellos mantiene una discusión con los futbolistas argentinos Marcos Acuña y Nicolás Otamendi. En pleno campo de juego. En ese momento, y ya con el partido detenido, Hernández ordena que los equipos se retiren al vestuario para evitar un problema mayor. Argentina lo hace; Brasil, no.Nicolás Otamendi, Giovani Lo Celso y Emiliano Martínez se retiran de la cancha tras la interrupción del partido La determinación de suspender el encuentro llegó media hora después, y tras la insistencia de la Anvisa de llevarse a los tres argentinos que eran titulares y estaban, según la ley brasileña, “en falta”. Con la Conmebol al tanto de lo que estaba pasando, el veedor se reunió con los árbitros en el vestuario y se tomó la decisión de cancelar el partido. Un detalle: a nivel deportivo, Emiliano Martínez, Giovani Lo Celso y Cristian Romero estaban habilitados para disputar el partido, tal como consta en la planilla oficial de FIFA y Conmebol. La situación de provocada por las autoridades sanitarias desvirtuaba el encuentro y por eso no se continuó. Antes de la invasión hubo incluso una especie de negociación fallida entre enviados de Anvisa con los delegados del partido y funcionarios de CBF para llevarse a los tres futbolistas argentinos en el entretiempo.Cerca del árbitro Valenzuela contaron algo parecido. Y aseguraron que en su informe el venezolano explicó que el encuentro se suspendió 30 minutos después de la detención, y luego de que las “gestiones realizadas para solucionar el inconveniente” no hubieran tenido una respuesta positiva. Anvisa, efectivamente, seguía en la suya. Y Conmebol aseguraba que los jugadores estaban habilitados por el protocolo de reanudación de los partidos en el continente sudamericano. En esta reconstrucción, Valenzuela (el árbitro) y Hernández (veedor) coinciden: el partido se detiene por la invasión de los funcionarios sanitarios (factor externo) y se cancela en forma definitiva media hora después ante la insistencia de la Anvisa para llevarse a los argentinos.Los jugadores brasileños esperan adentro de la cancha… (Alexandre Schneider/)El principio del finEsa última negociación en las entrañas del Arena Corinthians fue el corolario de reuniones (presenciales y virtuales), llamados, gestiones bilaterales y envío de correos electrónicos y documentación a los funcionarios brasileños desde el sábado a primera hora de la mañana hasta la tarde del domingo, a menos de una hora del comienzo del encuentro. A las 15.09, y mientras el equipo argentino hacía el calentamiento sobre el césped, el ministerio de Salud brasileño le comunicaba de manera oficial a la Conmebol que no aceptaba el pedido de excepción para los cuatro argentinos de la Premier League. Lo hizo a través de un correo electrónico dirigido a la casilla conmebol@conmebol.com a nombre de Alejandro Domínguez, máxima autoridad del fútbol sudamericano.“Considerados todos los datos recogidos después de la investigación epidemiológica, se entiende que hubo una omisión de información por parte de la delegación argentina en relación al “historial de viajes” de cuatro jugadores, incurriendo así en una infracción sanitaria, conforme lo dispuesto por la Anvisa. Así, recomendamos que los cuatro deportistas permanezcan en cuarentena en hotel, atendiendo a las reglas sanitarias vigentes en Brasil”, dice el documento firmado por Alessandro Glauco dos Anjos de Vasconcelos, secretario ejecutivo adjunto del ministerio de Salud de Brasil. Así, los argentinos de la Premier no sólo no podían disputar el partido, sino que debían aislarse durante dos semanas.La legada de los jugadores argentinos al estadio, cuando el conflicto todavía no había tomado la dimensión que luego tuvo. Pero ya existía (Twitter @Argentina/)Lo curioso es que, según la documentación del caso (y corroborada con diversas fuentes off the record), las autoridades brasileñas e incluso de la CBF sabían que la AFA había aceptado su responsabilidad en la confección de las declaraciones juradas. Fue a las 14.30 del sábado y en una reunión con funcionarios de Anvisa, y de la que también participaron los delegados del partido. “Omisión involuntaria”, fue la explicación de la AFA.A partir de ese momento comenzó una carrera contra el tiempo para lograr la excepción de los argentinos de la Premier. En simultáneo, la agenda del equipo albiceleste se mantuvo como estaba previsto, algo que enojó a las autoridades brasileñas cuando fueron a notificar a los cuatro deportistas “en falta” y se encontraron con que se habían ido al entrenamiento. La AFA solicitó formalmente la excepción al decreto interministerial 655 de Brasil a las 18.30 del sábado. Adjuntó los resultados negativos de los PCRs realizados en los últimos cinco días. Otra certeza: no había riesgo epidemiológico con su entrada a territorio brasileño porque, además, se movían en una burbuja sanitaria como establece la Conmebol.Messi habla con Neymar y Dani Alves, en medio de la insólita suspensión del partido entre Brasil y la ArgentinaLa AFA envió la documentación con una certeza informal de que la solicitud sería aprobada. “Esto está bien, vamos a jugar”, escuchó una fuente que participó de ese encuentro y dio detalles de la reunión. Con el protocolo de Conmebol vigente, y que establece 72 horas sin cuarentena para todas las concentraciones sanitarias de los partidos, la cumplimentación del pedido era concebido como un “gesto de buena voluntad”. Un detalle: según pudo reconstruir LA NACION, de la reunión en la que se pidieron las excepciones para los argentinos participó el doctor Sergio Yoshimasa Okane, secretario de atención especializada en el ministerio de Salud brasileño. El mismo ministerio que el domingo negaría las excepciones a los cuatro argentinos.Ese sábado a la noche, jugadores, cuerpo técnico y auxiliares del equipo argentino se fueron a dormir con la certeza de que estaba todo resuelto y que al día siguiente sólo se hablaría de lo que pasara en la cancha. Pero las excepciones nunca llegaron. El resto es historia.

Fuente: La Nación

 Like