BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) – La bolsa de Argentina renovó
el martes niveles máximos históricos y los bonos afianzaron su
camino ascendente de precios amparados en compras especulativas
a la espera de un resultado electoral favorable para el mercado
en las primarias de medio término (PASO) que se realizarán el
domingo.”Las primarias representan una ‘gran encuesta’ que
activarían de inmediato especulaciones sobre posibles
realineamientos de los votantes ante dichos resultados,
posiblemente hacia un escenario de mayor polarización, y así que
los inversores tendrán la chance de evaluar sus apuestas en
vista a las elecciones legislativas de noviembre”, dijo Gustavo
Ber, economista de la consultora Estudio Ber.”Adicionalmente, las lecturas que dejen las PASO podrían
abrir espacio a cambios en las estrategias de las fuerzas
políticas, que hasta podrían incluir anuncios económicos de
corto plazo -y con objetivos electorales- aún a riesgo de
acentuar los desequilibrios”, agregó.En medio de la campaña electoral el mercado aguarda
novedades sobre negociaciones del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) por una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Operadores dijeron que la celebración del Año Nuevo judío se
reflejó en el mercado con un recorte de liquidez de negocios ya
que parte de los operadores forman parte de la colectividad.* El índice accionario líder S&P; Merval mejoró un
3,95%, a un cierre provisorio de 79.004,76 puntos, tras anotar
un nivel máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades en
la primera parte de la sesión.* Operadores comentaron que en la plaza financiera circula
un reporte de la correduría internacional AR Partners que
proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas,
que hasta podría triplicar su valor en dólares.* Los bonos en la plaza extrabursátil cerraron con un alza
del 0,2% en promedio, tras permanecer con valores nominales el
lunes dado el feriado del mercado estadounidense.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
seis unidades a 1.480 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* El peso en el segmento mayorista se depreció un
controlado 0,03%, a 97,98/97,99 por dólar, con el accionar del
banco central (BCRA) vendiendo dólares de sus reservas para
regular la liquidez de la plaza.* “Otra jornada con intensa actividad oficial”, afirmó
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, y señaló
que “según estimaciones de fuentes privadas del mercado, el BCRA
terminó la fecha con ventas por unos 90 millones de dólares”.* Según estimaciones del mercado, la autoridad monetaria
acumula en los primeros días de septiembre ventas de divisas por
unos 310 millones de dólares.* El peso en los mercados alternativos cotizó en baja a 172
por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ y
a 171,8 en el denominado ‘dólar MEP’. Por su parte, en
el circuito marginal perdió un 0,82%, a 183,5 unidades
por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) – La bolsa de Argentina renovó
el martes niveles máximos históricos y los bonos afianzaron su
camino ascendente de precios amparados en compras especulativas
a la espera de un resultado electoral favorable para el mercado
en las primarias de medio término (PASO) que se realizarán el
domingo.”Las primarias representan una ‘gran encuesta’ que
activarían de inmediato especulaciones sobre posibles
realineamientos de los votantes ante dichos resultados,
posiblemente hacia un escenario de mayor polarización, y así que
los inversores tendrán la chance de evaluar sus apuestas en
vista a las elecciones legislativas de noviembre”, dijo Gustavo
Ber, economista de la consultora Estudio Ber.”Adicionalmente, las lecturas que dejen las PASO podrían
abrir espacio a cambios en las estrategias de las fuerzas
políticas, que hasta podrían incluir anuncios económicos de
corto plazo -y con objetivos electorales- aún a riesgo de
acentuar los desequilibrios”, agregó.En medio de la campaña electoral el mercado aguarda
novedades sobre negociaciones del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) por una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Operadores dijeron que la celebración del Año Nuevo judío se
reflejó en el mercado con un recorte de liquidez de negocios ya
que parte de los operadores forman parte de la colectividad.* El índice accionario líder S&P; Merval mejoró un
3,95%, a un cierre provisorio de 79.004,76 puntos, tras anotar
un nivel máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades en
la primera parte de la sesión.* Operadores comentaron que en la plaza financiera circula
un reporte de la correduría internacional AR Partners que
proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas,
que hasta podría triplicar su valor en dólares.* Los bonos en la plaza extrabursátil cerraron con un alza
del 0,2% en promedio, tras permanecer con valores nominales el
lunes dado el feriado del mercado estadounidense.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
seis unidades a 1.480 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* El peso en el segmento mayorista se depreció un
controlado 0,03%, a 97,98/97,99 por dólar, con el accionar del
banco central (BCRA) vendiendo dólares de sus reservas para
regular la liquidez de la plaza.* “Otra jornada con intensa actividad oficial”, afirmó
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, y señaló
que “según estimaciones de fuentes privadas del mercado, el BCRA
terminó la fecha con ventas por unos 90 millones de dólares”.* Según estimaciones del mercado, la autoridad monetaria
acumula en los primeros días de septiembre ventas de divisas por
unos 310 millones de dólares.* El peso en los mercados alternativos cotizó en baja a 172
por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ y
a 171,8 en el denominado ‘dólar MEP’. Por su parte, en
el circuito marginal perdió un 0,82%, a 183,5 unidades
por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza hacia el cierre del mercado)Por Chuck MikolajczakNUEVA YORK, 7 sep (Reuters) – Los rendimientos de los bonos
del Tesoro de Estados Unidos subieron por segunda sesión seguida
el martes, ampliando el alza que mostraron el viernes y antes de
las subastas de deuda que realizará la autoridad esta semana.* Un reporte publicado el viernes mostró la creación de
235.000 puestos de trabajo en agosto, el menor nivel en siete
meses y menos de la mitad de lo previsto, pero también señaló un
aumento del 0,6% en los sueldos promedio, el doble de las
expectativas de los analistas.* Es probable que otros datos del informe mantengan a la
Reserva Federal encaminada para reducir sus compras de bonos
para fin de año.* Los retornos europeos también subieron antes de la reunión
del Banco Central Europeo del jueves, con los inversores
centrados en cualquier cambio en el ritmo de las compras de
bonos de emergencia por la pandemia del BCE durante el cuarto
trimestre.* El Tesoro subasta esta semana deuda a 10 y 30 años el
miércoles y jueves, respectivamente, por un total de 62.000
millones de dólares.* Una venta de 58.000 millones de dólares en notas a tres
años obtuvo una sólida demanda el martes, dijeron participantes
del mercado. La rentabilidad a 3 años ganó 2,2 puntos
básicos a 0,429%.* El retorno del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años
subió 4,8 puntos básicos a 1,370% luego de trepar a
1,385%, su nivel más alto desde el 14 de julio.* Los mercados también están esperando noticias sobre si la
Casa Blanca extenderá el mandato del presidente de la Fed,
Jerome Powell, y es probable que se tome una decisión esta
semana.* También se esperan noticias de la disputa del Congreso
sobre la ampliación del techo de la deuda estadounidense, con la
posibilidad de que el Tesoro se quede sin fondos en algún
momento de octubre. Sin una extensión de los límites de
endeudamiento del Tesoro, el riesgo de incumplimiento técnico
pesará sobre el vencimiento de la deuda a corto plazo.* El diferencial de rendimiento entre los papeles a dos y 10
años se ubicó en 114,6 puntos básicos después de
alcanzar un máximo de 116,4, su nivel más alto desde el 14 de
julio.(Reporte de Chuck Mikolajczak; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza hacia el cierre del mercado)Por Chuck MikolajczakNUEVA YORK, 7 sep (Reuters) – Los rendimientos de los bonos
del Tesoro de Estados Unidos subieron por segunda sesión seguida
el martes, ampliando el alza que mostraron el viernes y antes de
las subastas de deuda que realizará la autoridad esta semana.* Un reporte publicado el viernes mostró la creación de
235.000 puestos de trabajo en agosto, el menor nivel en siete
meses y menos de la mitad de lo previsto, pero también señaló un
aumento del 0,6% en los sueldos promedio, el doble de las
expectativas de los analistas.* Es probable que otros datos del informe mantengan a la
Reserva Federal encaminada para reducir sus compras de bonos
para fin de año.* Los retornos europeos también subieron antes de la reunión
del Banco Central Europeo del jueves, con los inversores
centrados en cualquier cambio en el ritmo de las compras de
bonos de emergencia por la pandemia del BCE durante el cuarto
trimestre.* El Tesoro subasta esta semana deuda a 10 y 30 años el
miércoles y jueves, respectivamente, por un total de 62.000
millones de dólares.* Una venta de 58.000 millones de dólares en notas a tres
años obtuvo una sólida demanda el martes, dijeron participantes
del mercado. La rentabilidad a 3 años ganó 2,2 puntos
básicos a 0,429%.* El retorno del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años
subió 4,8 puntos básicos a 1,370% luego de trepar a
1,385%, su nivel más alto desde el 14 de julio.* Los mercados también están esperando noticias sobre si la
Casa Blanca extenderá el mandato del presidente de la Fed,
Jerome Powell, y es probable que se tome una decisión esta
semana.* También se esperan noticias de la disputa del Congreso
sobre la ampliación del techo de la deuda estadounidense, con la
posibilidad de que el Tesoro se quede sin fondos en algún
momento de octubre. Sin una extensión de los límites de
endeudamiento del Tesoro, el riesgo de incumplimiento técnico
pesará sobre el vencimiento de la deuda a corto plazo.* El diferencial de rendimiento entre los papeles a dos y 10
años se ubicó en 114,6 puntos básicos después de
alcanzar un máximo de 116,4, su nivel más alto desde el 14 de
julio.(Reporte de Chuck Mikolajczak; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza hacia el cierre del mercado)Por Chuck MikolajczakNUEVA YORK, 7 sep (Reuters) – Los rendimientos de los bonos
del Tesoro de Estados Unidos subieron por segunda sesión seguida
el martes, ampliando el alza que mostraron el viernes y antes de
las subastas de deuda que realizará la autoridad esta semana.* Un reporte publicado el viernes mostró la creación de
235.000 puestos de trabajo en agosto, el menor nivel en siete
meses y menos de la mitad de lo previsto, pero también señaló un
aumento del 0,6% en los sueldos promedio, el doble de las
expectativas de los analistas.* Es probable que otros datos del informe mantengan a la
Reserva Federal encaminada para reducir sus compras de bonos
para fin de año.* Los retornos europeos también subieron antes de la reunión
del Banco Central Europeo del jueves, con los inversores
centrados en cualquier cambio en el ritmo de las compras de
bonos de emergencia por la pandemia del BCE durante el cuarto
trimestre.* El Tesoro subasta esta semana deuda a 10 y 30 años el
miércoles y jueves, respectivamente, por un total de 62.000
millones de dólares.* Una venta de 58.000 millones de dólares en notas a tres
años obtuvo una sólida demanda el martes, dijeron participantes
del mercado. La rentabilidad a 3 años ganó 2,2 puntos
básicos a 0,429%.* El retorno del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años
subió 4,8 puntos básicos a 1,370% luego de trepar a
1,385%, su nivel más alto desde el 14 de julio.* Los mercados también están esperando noticias sobre si la
Casa Blanca extenderá el mandato del presidente de la Fed,
Jerome Powell, y es probable que se tome una decisión esta
semana.* También se esperan noticias de la disputa del Congreso
sobre la ampliación del techo de la deuda estadounidense, con la
posibilidad de que el Tesoro se quede sin fondos en algún
momento de octubre. Sin una extensión de los límites de
endeudamiento del Tesoro, el riesgo de incumplimiento técnico
pesará sobre el vencimiento de la deuda a corto plazo.* El diferencial de rendimiento entre los papeles a dos y 10
años se ubicó en 114,6 puntos básicos después de
alcanzar un máximo de 116,4, su nivel más alto desde el 14 de
julio.(Reporte de Chuck Mikolajczak; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – la cámara de diputados
de méxico aprobó el martes una ley que permitirá consultar en
las urnas a la ciudadanía sobre la posibilidad de revocar el
mandato de los presidentes una vez que hayan cumplido la mitad
de su gestión de seis años, un proyecto promovido por el propio
gobernante andrés manuel lópez obrador.El mandatario, conocido por su acrónimo AMLO, lanzó la
iniciativa desde que asumió el cargo a fines de 2018 y propuso
marzo del próximo año como la fecha para realizar la votación.
Sin embargo, aún faltaba aprobar una Ley Federal de Revocación
de Mandato, que reglamente la reforma a la Constitución en
materia de consulta popular aprobada a fines de 2019.La norma fue aprobada de manera general y se discutían
artículos reservados de forma particular. El planteamiento, que
recibió el visto bueno de los senadores la semana pasada,
especifica que el inicio del proceso de revocación podrá
solicitarse una sola vez durante el mandato del presidente y
tendrá que hacerse durante los primeros tres meses posteriores a
la conclusión del tercer año de su período constitucional.Además, para que el resultado sea vinculante, deben
participar al menos el 40% de los inscritos en el padrón
electoral, hasta hoy, unos 36.4 millones. Para que se inicie el
proceso, al menos un 3% del padrón electoral -unos 2.7 millones
de habitantes- deben solicitarlo en, como mínimo, 17 entidades
federativas de las 32 que componen el país.AMLO ha lanzado varias consultas para que la población
decida sobre temas espinosos como cancelar la construcción de un
moderno aeropuerto para Ciudad de México o enjuiciar a sus
predecesores. Esta vez, analistas creen que el mandatario,
consciente de su alta popularidad, sólo busca mantener
movilizada a su base de cara a las presidenciales de 2024.”Andrés Manuel sabe que el ocaso de todo presidente comienza
en el 2023, en el inicio del último tercio del sexenio”, dijo
Salvador García, columnista del diario El Universal.”Pero si él logra ganar la consulta de revocación (…)
tendría una doble victoria: la derrota ‘moral’ y electoral
anticipada de sus adversarios y su fortalecimiento político que
lo haría llegar fuerte (…) a la recta final de su mandato y,
sobre todo, a la sucesión presidencial del 2024″, agregó.Si AMLO, que por ley no puede ser reelecto, resultara
revocado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio
Gutiérrez, asumiría el cargo de manera provisional hasta que el
Congreso designe a un sucesor para completar su sexenio.
(Reporte de Diego Oré; Editado por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – la cámara de diputados
de méxico aprobó el martes una ley que permitirá consultar en
las urnas a la ciudadanía sobre la posibilidad de revocar el
mandato de los presidentes una vez que hayan cumplido la mitad
de su gestión de seis años, un proyecto promovido por el propio
gobernante andrés manuel lópez obrador.El mandatario, conocido por su acrónimo AMLO, lanzó la
iniciativa desde que asumió el cargo a fines de 2018 y propuso
marzo del próximo año como la fecha para realizar la votación.
Sin embargo, aún faltaba aprobar una Ley Federal de Revocación
de Mandato, que reglamente la reforma a la Constitución en
materia de consulta popular aprobada a fines de 2019.La norma fue aprobada de manera general y se discutían
artículos reservados de forma particular. El planteamiento, que
recibió el visto bueno de los senadores la semana pasada,
especifica que el inicio del proceso de revocación podrá
solicitarse una sola vez durante el mandato del presidente y
tendrá que hacerse durante los primeros tres meses posteriores a
la conclusión del tercer año de su período constitucional.Además, para que el resultado sea vinculante, deben
participar al menos el 40% de los inscritos en el padrón
electoral, hasta hoy, unos 36.4 millones. Para que se inicie el
proceso, al menos un 3% del padrón electoral -unos 2.7 millones
de habitantes- deben solicitarlo en, como mínimo, 17 entidades
federativas de las 32 que componen el país.AMLO ha lanzado varias consultas para que la población
decida sobre temas espinosos como cancelar la construcción de un
moderno aeropuerto para Ciudad de México o enjuiciar a sus
predecesores. Esta vez, analistas creen que el mandatario,
consciente de su alta popularidad, sólo busca mantener
movilizada a su base de cara a las presidenciales de 2024.”Andrés Manuel sabe que el ocaso de todo presidente comienza
en el 2023, en el inicio del último tercio del sexenio”, dijo
Salvador García, columnista del diario El Universal.”Pero si él logra ganar la consulta de revocación (…)
tendría una doble victoria: la derrota ‘moral’ y electoral
anticipada de sus adversarios y su fortalecimiento político que
lo haría llegar fuerte (…) a la recta final de su mandato y,
sobre todo, a la sucesión presidencial del 2024″, agregó.Si AMLO, que por ley no puede ser reelecto, resultara
revocado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio
Gutiérrez, asumiría el cargo de manera provisional hasta que el
Congreso designe a un sucesor para completar su sexenio.
(Reporte de Diego Oré; Editado por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – la cámara de diputados
de méxico aprobó el martes una ley que permitirá consultar en
las urnas a la ciudadanía sobre la posibilidad de revocar el
mandato de los presidentes una vez que hayan cumplido la mitad
de su gestión de seis años, un proyecto promovido por el propio
gobernante andrés manuel lópez obrador.El mandatario, conocido por su acrónimo AMLO, lanzó la
iniciativa desde que asumió el cargo a fines de 2018 y propuso
marzo del próximo año como la fecha para realizar la votación.
Sin embargo, aún faltaba aprobar una Ley Federal de Revocación
de Mandato, que reglamente la reforma a la Constitución en
materia de consulta popular aprobada a fines de 2019.La norma fue aprobada de manera general y se discutían
artículos reservados de forma particular. El planteamiento, que
recibió el visto bueno de los senadores la semana pasada,
especifica que el inicio del proceso de revocación podrá
solicitarse una sola vez durante el mandato del presidente y
tendrá que hacerse durante los primeros tres meses posteriores a
la conclusión del tercer año de su período constitucional.Además, para que el resultado sea vinculante, deben
participar al menos el 40% de los inscritos en el padrón
electoral, hasta hoy, unos 36.4 millones. Para que se inicie el
proceso, al menos un 3% del padrón electoral -unos 2.7 millones
de habitantes- deben solicitarlo en, como mínimo, 17 entidades
federativas de las 32 que componen el país.AMLO ha lanzado varias consultas para que la población
decida sobre temas espinosos como cancelar la construcción de un
moderno aeropuerto para Ciudad de México o enjuiciar a sus
predecesores. Esta vez, analistas creen que el mandatario,
consciente de su alta popularidad, sólo busca mantener
movilizada a su base de cara a las presidenciales de 2024.”Andrés Manuel sabe que el ocaso de todo presidente comienza
en el 2023, en el inicio del último tercio del sexenio”, dijo
Salvador García, columnista del diario El Universal.”Pero si él logra ganar la consulta de revocación (…)
tendría una doble victoria: la derrota ‘moral’ y electoral
anticipada de sus adversarios y su fortalecimiento político que
lo haría llegar fuerte (…) a la recta final de su mandato y,
sobre todo, a la sucesión presidencial del 2024″, agregó.Si AMLO, que por ley no puede ser reelecto, resultara
revocado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio
Gutiérrez, asumiría el cargo de manera provisional hasta que el
Congreso designe a un sucesor para completar su sexenio.
(Reporte de Diego Oré; Editado por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles del informe)Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – el colapso de un paso
elevado de una línea del metro de ciudad de méxico en mayo, que
dejó 26 muertos y decenas de heridos, se debió a deficiencias
previas al terremoto de 2017, como falta de pernos en vigas y
deformaciones, según un nuevo informe de la consultora noruega
dnv sobre el siniestro, difundido el martes.Un peritaje inicial de DNV reveló en junio que la causa del
accidente fue una falla estructural en la línea 12, construida
por un consorcio formado por las mexicanas ICA y Grupo
Carso, controlado por la familia del magnate mexicano Carlos
Slim, y el fabricante de trenes francés Alstom SA.Según el último documento, presentado por un directivo de
DNV y funcionarios de la capital, “el colapso ocurrió como
resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur, facilitado por la
falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo
que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura
compuesta”.”Como resultado, la estructura compuesta estaba operando
como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y
una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para
las que no estaban diseñadas”, agregó.La compañía escandinava, que todavía presentará un informe
más sobre fallas en controles, sistemas y procedimientos,
explicó que la estructura que se derrumbó ya estaba “en una
condición comprometida” antes del terremoto que golpeó al centro
y al sur de México en 2017, y que la deformación observada no
fue consecuencia del seísmo.Grupo Carso dijo que no tenía comentarios por ahora sobre el
peritaje final, ICA no respondió de inmediato a una consulta de
Reuters y no fue posible localizar enseguida a un portavoz de
Alstom.El caso, el mayor accidente de tren en México en años,
presionó a aliados cercanos del presidente Andrés Manuel López
Obrador, como el actual secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, que gobernaba la ciudad (2006-2012) cuando fue
construida la línea del metro. Además, el mortal accidente
salpicó a la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, una
cercana aliada del mandatario.Tras el primer informe, la compañía de Slim afirmó que
esperaría para comentar hasta que se publicara la documentación
final y se ha comprometido a reparar la línea sin costo para que
se pueda reabrir en un año, según dijo mandatario.
(Reporte de Cassandra Garrison y Raúl Cortés Fernández; Editado
por Diego Oré y Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles del informe)Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – el colapso de un paso
elevado de una línea del metro de ciudad de méxico en mayo, que
dejó 26 muertos y decenas de heridos, se debió a deficiencias
previas al terremoto de 2017, como falta de pernos en vigas y
deformaciones, según un nuevo informe de la consultora noruega
dnv sobre el siniestro, difundido el martes.Un peritaje inicial de DNV reveló en junio que la causa del
accidente fue una falla estructural en la línea 12, construida
por un consorcio formado por las mexicanas ICA y Grupo
Carso, controlado por la familia del magnate mexicano Carlos
Slim, y el fabricante de trenes francés Alstom SA.Según el último documento, presentado por un directivo de
DNV y funcionarios de la capital, “el colapso ocurrió como
resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur, facilitado por la
falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo
que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura
compuesta”.”Como resultado, la estructura compuesta estaba operando
como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y
una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para
las que no estaban diseñadas”, agregó.La compañía escandinava, que todavía presentará un informe
más sobre fallas en controles, sistemas y procedimientos,
explicó que la estructura que se derrumbó ya estaba “en una
condición comprometida” antes del terremoto que golpeó al centro
y al sur de México en 2017, y que la deformación observada no
fue consecuencia del seísmo.Grupo Carso dijo que no tenía comentarios por ahora sobre el
peritaje final, ICA no respondió de inmediato a una consulta de
Reuters y no fue posible localizar enseguida a un portavoz de
Alstom.El caso, el mayor accidente de tren en México en años,
presionó a aliados cercanos del presidente Andrés Manuel López
Obrador, como el actual secretario de Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, que gobernaba la ciudad (2006-2012) cuando fue
construida la línea del metro. Además, el mortal accidente
salpicó a la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, una
cercana aliada del mandatario.Tras el primer informe, la compañía de Slim afirmó que
esperaría para comentar hasta que se publicara la documentación
final y se ha comprometido a reparar la línea sin costo para que
se pueda reabrir en un año, según dijo mandatario.
(Reporte de Cassandra Garrison y Raúl Cortés Fernández; Editado
por Diego Oré y Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like