En un momento en que abunda la información, mucha de la cual es errónea, la carne está siendo cuestionada desde muchos puntos de vista. Producto de la acción de activistas, influencers en redes sociales, documentales o porque está instalado el debate sobre el impacto ambiental que produce. En este contexto, el sector de la carne tiene una competencia que cada vez se hace más fuerte entre los jóvenes: los sustitutos cárnicos.Así lo analizó Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) durante la presentación del relevamiento “Carne argentina, carne sustentable”, un estudio elaborado por 45 científicos con la participación de la Red de Seguridad Alimentaria del Conicet, investigadores de las universidades nacionales, provinciales, el INTA y el INTI. “Va a haber actores de mucho peso internacional, de mucho poder que van a tratar de impulsar estas iniciativas y parte de venderla va a tener que ver con su supuesta solución a los problemas ambientales que plantea la producción tradicional”, dijo.Ocurre que las distintas tendencias alimentarias cada vez se instalan con más fuerza en el mundo de los negocios. Bifaretti contó que un ejemplo de ello es la alianza del Real Madrid con una empresa que produce alimentos vegetales o Bill Gates, que se asoció con McDonald’s para la producción de hamburguesas con carne artificial.“Miente, miente”: en el campo cruzaron a Cristina Kirchner por defender el cepo a la carneEsto se da en un momento en que el especialista aseguró: “Circula mucha información que no es verídica y mucha de esa información está vinculada a los cuestionamientos que atraviesa la carne vacuna. Por la acción de activistas o en las redes sociales en donde se van incrementando los cuestionamientos y culpabilizando cada vez más a la ganadería y a la producción de animales y en los documentales, que tienen información muy sesgada y sensacionalista, pero que tiene un impacto muy negativo sobre el sector”.Detalló que el problema se amplía todavía más cuando “los influencers, que tienen mucho poder de formar opinión en los más jóvenes, manejan mala información o están desinformados, y aquellos que pregonan o impulsan conductas alimentarias vegetarianas y van dejando de lado el consumo de la carne”.Destacó: “El balance o nuestro punto de partida de la imagen que la gente tiene de la sustentabilidad de nuestra carne son auspiciosos, más allá de todas estas conversaciones en redes sociales, el balance es positivo, es un buen punto de partida”.Al respecto, citó un monitoreo online del Ipcva en donde se consultó cómo se consideraba a la carne vacuna en la Argentina y si se cumplía con el requisito de sustentabilidad. Un 51% de las respuestas fueron positivas, un 19% negativas y un 30% manifestó no estar de acuerdo ni en desacuerdo.De todas maneras, explicó que cuando se le pregunta al argentino cuál cree que es el motivo por el cual se consume menos carne en el país, ahí surgen diferencias entre los que comen “de todo”, donde el principal motivo es la cuestión económica y no está el producto adecuado a sus posibilidades económicas. En segundo lugar hay un 16% que manifiesta buscar una alimentación más saludable.En tanto, para los flexitarianos, aquellos que a pesar de comer carne tienen intención de ir disminuyendo su consumo, el principal argumento que consideran es buscar una alimentación más saludable. En segundo lugar, con el 23%, está la cuestión económica. Cepo a la carne: estudian judicializar la disputa con el GobiernoEn este contexto, casi 6 de cada 10 consumidores consideran que en las etiquetas de los alimentos debería haber información de la sustentabilidad de los productos, según un estudio de la Asociación Europea de Consumidores.Bifaretti destacó la importancia de utilizar, por un lado, la evidencia científica para defender la posición de la carne argentina y, por otro, el marketing para acercarse a los jóvenes y a aquellos que les preocupa el medio ambiente.“Hay que seguir aprovechando el ritual que tiene la carne; por ejemplo, el asado siempre tiene eso de movilizar un montón de emociones en los más jóvenes. Hay que seguir aprovechando este ritual que tiene la carne”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like

Los ataques informáticos con ransomware a redes corporativas y gubernamentales se convirtieron en una lucrativa fuente de ingresos para las organizaciones criminales, que solicitan dinero en criptomonedas para restaurar el acceso a los datos encriptados. De forma usual, este tipo de incidentes apelan a las vulnerabilidades de los sistemas, aunque los delincuentes ahora utilizan una nueva técnica: sobornar a empleados para infectar y desplegar el ataque en los servidores. De acuerdo a un reporte elaborado por la firma de seguridad informática Abnormal Security, una organización delictiva contactó de forma masiva a empleados de sistemas con un pedido de instalación de software malicioso a cambio de un millón de dólares en bitcoin. “En los intercambios de mensajes, los delincuentes proponen lanzar el ransomware de forma presencial o remota, y ofreció una dirección de correo de Outlook y un contacto de Telegram para avanzar con el encargo”, dijo la firma de seguridad en su blog oficial. Uno de los mensajes registrados por la firma Abnormal Security durante la conversación establecida con el atacantePor lo general, el ataque con ransomware se ejecuta con archivos adjuntos en mensajes de correo electrónico, aunque en el último año los delincuentes comenzaron a utilizar accesos no autorizados a redes privadas virtuales utilizadas por las compañías durante la pandemia. Una vez dentro de las redes internas, apelan a la ingeniería social para tomar control de los sistemas corporativos. Sin embargo, en estos casos reportados, emerge una nueva estrategia para convencer a los empleados: ser partes de un ataque informático a cambio de dinero. “Si trabajás en una oficina, podés instalar ransomware en el servidor de tu empresa. Una vez que la empresa nos paga en bitcoins, te daremos el 40 por ciento”, indica uno de los mensajes analizados por Abnormal Security.Experiencia porteña: el cofundador de Wikipedia cuenta cómo fue vivir un mes de incógnito en Buenos AiresDebido a las respuestas poco convincentes ofrecidas por el atacante para desplegar el ransomware, además de rebajar la oferta inicial del soborno, los analistas remarcaron que este tipo de contactos revela la presencia de organizaciones delictivas menos sofisticadas con acceso a este tipo de herramientas. A su vez, destacaron que este tipo de contactos se realizó en base a un análisis y recolección básica de información personal en redes profesionales como LinkedIn. “Hemos establecido una conversación con el atacante durante cinco días para conocer sus intereses y tácticas. Este tipo de tareas de inteligencia nos permiten comprender de mejor forma los nuevos ataques informáticos que amenazan las redes de nuestros clientes”, dijeron los especialistas de Abnormal Security. El mayor ataque global con ransomware se registró en julio, con más de 1500 empresas afectadas, entre las cuales se encontraban varias compañías argentinas. Estas organizaciones —en su mayoría empresas que gestionan de manera remota la infraestructura informática para varios clientes— fueron infectadas en al menos 17 países en el ataque del viernes. Kaseya, cuyo software de administración fue vulnerado en el ataque, dijo el lunes que las organizaciones afectadas incluían varias que apenas regresaban a trabajar.

Fuente: La Nación

 Like

A pocos días de las elecciones primarias, circula en Facebook, Twitter y WhatsApp un video en el que se ve cómo el presidente Alberto Fernández brinda con sus allegados al mismo tiempo que la mayoría de los que aparecen en el video chocan las copas de vino y cantan al unísono: “Un minuto de silencio, para Macri que está muerto”.Acto seguido, Fabiola Yáñez, la Primera Dama y su pareja, besa a Fernández, quien sonríe mientras el grupo canta. Dentro de los presentes en el video, se encuentra la precandidata a diputada nacional del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires (Frente de Todos), Victoria Tolosa Paz.Lectores de Chequeado preguntaron por el número de WhatsApp (+54 9 11 3679-0690) si se trataba de un video que fue tomado durante el aislamiento de 2020, como sí ocurrió con las fotos del cumpleaños de Yáñez que este medio verificó.El video circula en redes sociales actualmente, pero en las publicaciones que identificó este medio no se aclara que en realidad se trata de una grabación vieja, que tampoco fue tomado durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) del 2020 sino en 2019. View this post on Instagram A post shared by Alberto Ferna?ndez (@alferdezok)La pieza fue publicada por diversos medios, como LA NACION, Clarín y La Gaceta, el 27 de octubre de ese año, cuando Fernández ganó la elección general que lo consagró como Presidente de la Nación, frente a su oponente Mauricio Macri (Cambiemos), quien entonces ocupaba el sillón presidencial.Según reportó LA NACION en aquel momento, el ganador brindó junto a familiares y amigos en el edificio River View de Puerto Madero antes de desplazarse al búnker de campaña del Frente de Todos, en Chacarita. Allí estuvieron Alberto Iribarne, Julio Vitobello, Daniel Pesce, Eduardo Valdés, Claudio Ferregno y Enrique “Pepe” Albistur, esposo de Tolosa Paz.En efecto, Fernández subió una foto en su cuenta de Instagram ese día, en el que se ve a Fernández, Yáñez y Tolosa Paz con la misma ropa. Allí también se puede ver al actual precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro (Frente de Todos).

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (The Washington Post).— Andrew Kinsey sabía que incluso después de vacunarse contra el coronavirus existía la posibilidad de enfermarse de Covid-19. Pero nunca pensó que un caso que los médicos consideraron “leve” implicara pasarla tan mal.Durante casi una semana, Kinsey sintió que le había pasado “un camión por encima”. Apenas lograba tenerse en pie o no quedarse dormido frente a la tele. Recién el lunes pasado logró reincorporarse a su trabajo de abogado corporativo, pero al mediodía necesita tomarse una siesta.“La vacuna parece haber funcionado para proteger mis pulmones, pero aunque haya sido eso que llaman ‘un cuadro leve’, nunca me sentí más enfermo en toda mi vida”, dice Kinsey, de 38 años, que vive con su esposa e hijos en Pensilvania. “Es importante que la gente sepa que eso que imaginan como cuadro leve no es necesariamente un mal resfrío y nada más”.Kinsey y otros vacunados que desarrollaron casos posvacunación de Covid-19 se están enterando de que un caso leve tal vez no sea tan leve para la persona que sufre la infección. Esos casos pueden limitarse a un par de días de estornudos, pero en otras circunstancias pueden extenderse y causar migrañas y fatiga. Además, los síntomas pueden durar mucho más que los de un resfrío común.Pero las autoridades de salud pública y los científicos recalcan que las investigaciones demuestran de manera abrumadora que las vacunas reducen al mínimo las hospitalizaciones y que la mayoría de los contagios posvacuna son leves o moderados.Aumentan los casos de Covid-19 en niños en Estados Unidos, ¿debería preocuparnos a nivel local?Varias personas que tuvieron Covid-19 después de vacunarse y que se enfermaron más de lo que esperaban compartieron sus historias y aseguraron que su intención no es poner en duda la efectividad de las vacunas, porque están convencidos de que el desenlace habría sido mucho peor de no haber estado vacunados. Pero quieren ayudar a las personas vacunadas a sopesar el riesgo a la hora de descartar el barbijo, asistir a una boda o irse de viaje. Y por sobre todo, no quieren que la gente de por sentado que un “caso leve” es algo así nomás.De hecho, después de la batalla de su familia con el virus, Kinsey está revaluando los riesgos del nuevo año escolar de sus hijos. Kinsey no sabe cómo se contagiaron él y su esposa, Lisa, que también está vacunada. Por lo general, son cuidadosos y usan barbijo para proteger a su hija Sarah, que tiene problemas médicos importantes y que con apenas 8 años todavía no puede ser vacunada.Sarah también contrajo el virus, estuvo internada durante casi dos semanas, y después se recuperó, mientras que sus hermanos vacunados no se enfermaron. La familia espera estar inmunizada durante varios meses, gracias a los anticuerpos naturales y a los inducidos por la vacuna. Pero Kinsey dice que su fea experiencia posvacuna lo hizo darse cuenta de que la dinámica del virus es cambiante y no hay que bajar la guardia.Matt Longman tiene 41 años, vive en Tucson, Arizona, y dice que llegó a tener 39,5° de fiebre, dolores en las articulaciones de codos y dedos de los pies como nunca había tenido, y que los escalofríos eran tan fuertes que no paraba de temblar aunque se tapara con tres frazadas. Longman cree que de no haber estado vacunado habría terminado en el hospital, sobre todo porque tiene el sistema inmunológico debilitado por los tratamientos para la migraña.“Fue aterrador sentirme tan enfermo, pero sigo pensando que si no estaba vacunado me habría ido mucho peor, y no puedo ni imaginar lo que tienen que pasar las personas que se enferman sin tener algún grado de protección”, dice Longman, que trabaja en el área de comunicaciones de una empresa farmacéutica.Longman lamenta no haber usado barbijo para concurrir al comercio donde sospecha que se contagió.Como la gripeLos expertos en salud pública advierten que el coronavirus de esta pandemia probablemente nunca será erradicado, y que está destinado a convertirse en otro virus respiratorio endémico controlable con vacunas, como la gripe. Y como en el caso de la gripe, hasta las personas vacunadas a veces quedan postradas un par de días en cama si se exponen a la enfermedad.Los estudios confirman que las vacunas contra el coronavirus son altamente efectivas para evitar las internaciones, incluso ante el avance de la variante delta. Y las personas vacunadas siguen siendo mucho menos proclives a desarrollar la enfermedad: los datos publicados recientemente muestran que las personas no vacunadas en el condado de Los Ángeles tienen cinco veces más probabilidades de contagiarse el coronavirus y 29 veces más probabilidades de ser hospitalizadas que las personas inmunizadas con ambas dosis.Pero hay tan pocas investigaciones y datos sobre los contagios posvacuna que es difícil determinar qué porción de ellos tiene síntomas importantes, aunque no requieran internación.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informaron que alrededor del 27% de los casos posvacuna monitoreados entre enero y abril fueron asintomáticos. En mayo, los CDC decidieron dejar de recopilar datos generales de casos leves y moderados entre las personas completamente vacunadas, desatando críticas de algunos expertos que dicen que esos casos deben ser monitoreados aunque no sean graves.Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine reveló que alrededor de un 35% de los 39 trabajadores de la salud israelíes que desarrollaron infecciones posvacunación no tuvo síntomas, mientras que un 20% informó síntomas de “Covid largo” seis semanas después de su diagnóstico. Ninguno tuvo que ser hospitalizado.Los testigos de Jehová decidieron abandonar una de las prácticas que más los caracterizóLos expertos prevén que durante el actual aumento de casos en Estados Unidos también aumenten los contagios posvacuna. Esto se debe a que vacunarse es como ponerse un impermeable: nos mantiene secos bajo la llovizna, pero en medio de una tormenta fuerte igual nos mojamos. En este momento, en Estados Unidos hay una tormenta fuerte por la variante Delta, que hizo crecer los contagios a los niveles de principios de año.Ilan Shapiro, director médico de una red de centros de salud comunitarios de Los Ángeles, aconseja que los vacunados sigan atentos al uso de barbijo, no tanto por ellos mismos sino para proteger a los niños y a las personas mayores e inmunodeprimidas, que tiene mayor riesgo de contraer una infección posvacuna. El estudio de un brote de casos en Provincetown, Massachusetts, reveló que la abrumadora mayoría de los contagiados estaban vacunados, lo que llevó a los expertos a concluir que en determinadas circunstancias los inmunizados siguen propagando el virus.“Es mejor actuar como si no estuviéramos vacunados, porque el virus igual puede atacarte”, dijo Shapiro.En todo Estados Unidos, los vacunados están volviendo a sopesar el margen de riesgo que pueden tolerar, mientras las autoridades sanitarias siguen recomendando el uso de barbijo en lugares públicos cerrados. Algunos prefieren correr el riesgo relativamente bajo de un contagio posvacuna y confían en esa inmunización para evitar un mal desenlace en caso de contagiarse igual.Tyler Black, de 26 años, sospecha que su contagio posvacunación se produjo en el gimnasio. Dice que nunca es su vida estuvo enfermo durante tantos días y que tuvo dolores de cabeza indescriptibles. Pero aclara que nunca corrió peligro de ser hospitalizado y agradece que la vacuna aparentemente protegió a su esposa del contagio.“No recuerdo haber dejado de cumplir con ninguno de los cuidados”, dice Black, estudiante de odontología del área de Boston. “Por el contrario, seguir con los cuidados, como usar barbijo y lavarme las manos, me deja tranquilo y me permite hacer un montón de otras cosas.”Parte de la revaluación del riesgo que hacen los vacunados responde a las posibles consecuencias del virus a largo plazo para su salud.Steven Deeks, un especialista en enfermedades infectocontagiosas de la Universidad de California en San Francisco que estudia el “Covid largo”, señala que con tan pocos datos es difícil decirle a la gente hasta qué punto debe estar preocupada, pero dice que no hay que dar por sentado que no nos va a pasar nada.“Yo no le voy a decir a la gente que se encierre por ese riesgo teórico y potencial”, dice Deeks, y aclara que él deja que su hijo se reúna con sus amigos, aunque todavía sean chicos y no estén vacunados. “Pero al mismo tiempo le digo a la gente que hay que esperar, que hay que darle tiempo a la ciencia para que descubra las verdaderas secuelas a largo plazo de estas infecciones posvacunación.”(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: La Nación

 Like

Carolina “Pampita” Ardohain mantiene su agitada rutina laboral y atesora los instantes junto a su beba Ana, de un mes. El marido de la modelo, Roberto García Moritán, se enterneció al ver una de las “sesiones de mimos” de madre e hija y filmó el especial momento para luego compartirlo con sus seguidores de Instagram.Tini Stoessel y Sebastián Yatra estuvieron en el mismo escenario y desataron rumores de reconciliaciónA cinco días de las PASO, el precandidato a legislador porteño publicó el conmovedor video bajo el título “Amor”. En medio de los últimos días de campaña electoral, el empresario se refugia en su hogar en cada hueco que tiene, al igual que la conductora de Pampita Online (Net TV).En el tierno clip, musicalizado con un instrumental de piano, se ve a la modelo acariciando el rostro de su beba, mientas la pequeña mira a la cámara del celular de su papá. Por momentos incluso esboza una tímida sonrisa, y se entrega a los mimos de su mamá por completo. La publicación superó los 67.000 likes en pocas horas, y los usuarios le manifestaron su cariño con cálidas palabras.Sofía Zamolo fue una de las que se derritió al ver las imágenes: “Ay por Dios qué belleza”; mientras que otros usuarios confesaron su emoción: “La maternidad te conmueve hasta las lágrimas”; “No hay como las caricias de mami”; “Felicitaciones por esa hermosa familia ensamblada que formaron”.El comentario de L-Gante que sorprendió a Juana Viale y provocó risas en la mesaza: “Retirate por favor”Mamá todoterrenoRecordemos que la conductora se tomó una breve licencia, en su programa y en su rol de jurado de “La Academia” (eltrece), pero retomó rápidamente sus actividades laborales. Entrevistada por Paparazzi, la modelo aseguró que la rutina de su vida está organizada en función de la nueva integrante.En la misma charla contó que otra de sus pasiones es el baile, y no descartó volver a su vida social nocturna cuando la beba sea un poco más grande: “Yo siempre voy a ir a bailar, no importa que los chicos crezcan, me van a encontrar seguramente, no me importa la edad; en algún momento saldremos todos juntos”.La modelo y conductora fue mamá de Ana hace poco más de un mes (Instagram: @pampitaoficial /)“Salgo, me voy una hora, saludo, estoy un ratito y vuelvo corriendo a casa. La salida tiene tiempos. Voy contando los minutos y ya sé que a la hora y media tengo que regresar, porque todavía es muy chiquitita”, reconoció. En este sentido, la mismísima Mirtha Legrand le confesó la admiración que siente, durante su esperado regreso a la televisión: “Yo te admiro Carolina, porque además de mamá sos empresaria, tenés tus marcas y hacés de todo”Lo cierto es que este último tiempo la modelo amplió sus horizontes e inauguró su propia tienda de decoración, además de su línea exclusiva de muebles. Por otro lado, también cuenta con productos de belleza, y mantiene sus compromisos televisivos.

Fuente: La Nación

 Like

El mercado de granos de Chicago comenzó la semana de operaciones con nuevas bajas para los commodities agrícolas, donde los argumentos siguen siendo prácticamente los mismos de la semana pasada: un mercado exportador en EE.UU. que se mantiene en niveles bajos, salida de los fondos para retirar ganancias y una panorama climático en las tierras norteamericanas que luego de las lluvias podrían mejor la condición de los cultivos.
Por estos motivos, el la rueda de hoy la soja abrió la semana (ayer fue feriado en Estados Unidos por el día del Trabajador), marcando una baja superior a los 5 dólares, lo cual llevó a las cotizaciones de noviembre a cerrar con un precio de 469 u$s/tn.
Para el caso del maíz, las bajas del día estuvieron en sintonía con lo sucedido en el mercado del poroto, dado que las pérdidas del la jornada de hoy estuvieron en torno a los 5 dólares, que llevó a los futuros de diciembre a cerrar con un valor de 201 u$s/tn.
Por último el trigo no fue la excepción, y perdió en la rueda de hoy más de 2 dólares, donde las posiciones de diciembre finalizaron con un precio de 264 u$s/tn.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Bajaron los precios de los granos en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La nota de RS “Downloads y Perjuicios”, que hizo público por primera vez una acción legal de la industria discográfica contra un usuario argentino por bajar música desde su computadora, instaló a nivel local el debate por la criminalización del intercambio de archivos con copyright por Internet. Desde su programa radial Perros de la calle (Metro), Andy Kusnetzoff retomó el tema y convocó dos testimonios: el de Rodolfo Cámara, el caso que se revela en el informe de Juan Ortelli, y el de Afo Verde, productor histórico y presidente de Sony BMG.El diálogo con Cámara, quién se comunicó por teléfono desde Miami y que, según Andy, “habla como Macri”, no mostró más de lo que ya se sabía del caso: un día Rodolfo recibió una carta documento en la que CAPIF lo intimaba a pagar 9 mil pesos por los mp3 que compartía por Internet, y terminó en una mediación judicial arreglando por 3 mil, más los honorarios de los abogados que intervinieron.Luego Kusnetzoff, en su mejor papel de tipo común, interrogó extensamente a Verde (Ex Zimbawe, productor de Serrat, Soda Stereo, Divididos y también de Xuxa, Natalia Oreiro y Bandana).  Dijo que lo considera su amigo y lo presentó aclarando: “con la onda que tiene, va a decir ´sí, está prefecto bajarse música´, pero como presidente de Sony BMG él sabe que no puede”.En la charla desmenuzaron algunos puntos clave de la polémica: Si bajar música debe ser considerado un delito y si el downloader debe ser considerado un ladrón. El cabecilla de Sony BMG opinó sobre varios temas, por momentos, con analogías simplistas, bastante confusas y hasta poco felices. Varios de sus argumentos representan fielmente el discurso histórico de las discográficas multinacionales y su evidente reticencia a rever su rol dentro de la industria musical. Por ejemplo, justifica la política persecutoria a quienes comparten archivos amparándose en viejas leyes que no contemplan las formas de consumo musical actual. Pero saquen sus propias conclusiones: A continuación, algunos de los fragmentos de la entrevista.Sobre su posición con respecto al intercambio de archivos musicales por Internet:- “Es un tema muy delicado porque toca lugares culturales, toca así aristas de educación, toca demasiadas cosas. En primer lugar que todo el mundo pueda tener música es alucinante, ¿no? Eso es espectacular. Como que todo el mundo pueda comer, ¿no? Que es lo principal, lo más importante. Fijate que el mundo ni siquiera puede resolver eso. En el entretenimiento pasa a un lugar, como que confunden un montón de cosas, que quieren hacer justicia con cosas que no se hace justicia, no sé, cuándo a una mujer le roban una cartera. No es un problema ni responsabilidad del fabricante de carteras ¿No? entonces eso es lo que pasa. Se buscan culpables en precios de discos, en un montón de cosas, y es simplemente una situación de que estás llevando algo que deberías pagar porque no se está ofreciendo gratis y no es solamente una discográfica que deja de ganar millones de dólares.”Sobre porqué bajar música con copyright es robar y el que lo hace es un ladrón:- “Que sepamos de un montón de nombrecitos que nos parezcan importantes, conocidos o famosos y creamos que son millonarios, no lo podemos confundir con los derechos, con lo que es la educación, con lo que es robar, ¡no lo podemos confundir con eso! Porque eso es como que el día de mañana, por lo que sea, todas las concesionarias de autos se les levantaran las persianas y quedaran abiertas, ¿Qué? ¿Vamos a tener un debate sobre que estaría buenísimo llevarse un auto sin garparlo?”- “Si hay una ley hay que cumplirla. Y la verdad es que, cuando alguien se baja una canción está infringiendo la ley. Tiene número y todo la ley ¿No? es la ley de propiedad intelectual. Entonces, la verdad es que es muy incómoda la situación. Por qué las compañías discográficas tienen que ponerse a hacer eso? ¿El fabricante de carteras compra revólveres y se pone a buscar tipos que afanen carteras? Esto tiene muchos responsables simples. Por ejemplo, todos los proveedores de Internet. Todos saben todo lo que pasa ahí adentro. Pero es lo complicado de saber dónde vive el ladrón. Por eso es un problema muy complicado.”Sobre los damnificados por las descargas de mp3 por Internet.- “Cuando se graba un disco hay un estudio de grabación, hay una secretaria del estudio de grabación, un músico, un tipo que cargó los equipos con los que se grabaron, hay una cantidad muy grande de gente que labura, ¿cierto? Toda esa cadena se corta y un montón de gente pierde trabajo porque la música deje de pagarse, entonces, es un problema cultural complicado”- “Hay gente que vive de esos derechos… hay gente que solamente compone canciones, hay gente que solamente va al estudio y graba y toca la guitarra, que tal vez no tiene el ingreso del pibe, de un artista que va y graba, y es un tema tan complejo que escucho periodistas diciendo pelotudeces muy importantes, y escucho a artistas diciendo pelotudeces muy importantes en relación a esto. A favor de la piratería… son cosas como muy complejas.”- “Es muy técnico el debate. Un disco que en la disquería sale $30, Sony BMG lo vende a $10, ¿no? Tenemos unos cuánto líos en el medio con esos $20 que yo no tengo en la mano para poder decir cómo pago la grabación, cómo pago los videos, entre que el disco tiene un IVA del 21%, no sé. El porcentaje de SADAIC es el 10 %, o sea todos los porcentajes que hay que ir pagando legalmente hace que esos $10 se vayan achicando, achicando, y achicando, las regalías del artista tiene variables, no sé, podes tener artistas nuevos de 7 puntos, 8 puntos, artistas consagrado de 18 puntos de regalía, o sea que de $10, puede llevarse 1.8, Cuándo vos vas, y hay piratería, y en un artista nuevo, que más o menos decís vendo 1000 discos… y el que tenga una calculadora en su casa. Y llame a cualquier estudio de grabación y pregunte cuánto cuesta la hora, explíqueme cómo hago para grabar yo un disco, ¿no? Entonces lo primero que se corta entonces ¡son los nuevos! Porque, digamos, y eso es la parte cultural que arruina la piratería, You tube y my space son herramientas de difusión maravillosas, ¡pero andá a encontrar un artista nuevo en my space!””Sobre el rol de las discográficas-  “Mi gran crítica a mis predecesores históricos, es que jamás le explicaron a la gente qué carajo hicieron. Porque todo eso que se quiere hacer justicia contra una discográfica, entre comillas, o lo que sea. Si te gustan los Vétales, Queen, Pink Floyd, Genesis, Iron Maiden, o el artista que te guste, lo encontró o apostó por él una puta discográfica.”- “A mí eso de que la discográfica tenga que jugar de policía, no, la verdad es que yo no soy policía. Y vuelvo a decirte esto, es muy complejo desde un lugar en donde tengo que defender los derechos de los intérpretes, pero una cosa es defender los derechos de los intérpretes porque los busco, porque apuesto a ellos, porque digo hay que hacerle un disco a este tipo o hay que grabar, no sé, lo que sea, porque voy a tu radio y te digo ‘¡dale guacho, pasame más esta canción!’ eso para mí es defender los derechos de los intérpretes, y avisarle a las autoridades que está este lío y pedirle que nos ayuden, pero no yo ponerme en policía, no yo ir a buscar a los chicos…”Sobre el caso In Rainbows de Radiohead-  “Está genial. Cada uno hace con su vida lo que quiere. En el arte el reglamento está bien clarito. Y el arte, para mí, es una opinión absolutamente personal, está a la venta o no está a la venta. Vos decidís me siento en plaza Francia, agarro la guitarra y canto, y el que me quiere escuchar me escucha. Si yo se que a alguno no le gustó le digo tomátela que estoy tocando la guitarra o lo que sea. Pero una vez que lo vendes, una vez que cobras entrada para que te escuchen cantar… a mí me gustaría saber cuánto conciertos haría Radiohead en el año sin cobrar. No es que estoy en desacuerdo con lo que hicieron, me parece genial, pero eso es marketing. Fueron vivos en eso, hicieron que todo el mundo los mire, y la verdad que es genial. Por eso es que es importante aprender a leer las cosas.”Sobre cómo las discográficas deberían readaptarse- “Siempre hay soluciones, pero las soluciones no tienen que ver con que haya menos música, hay soluciones. Te cuento que estamos pensando un montón, sabes que me gustan las cosas innovadoras, y tenemos un montón de ideas con hacer un poquito de justicia en eso. De por qué si yo un disco lo vendo a $10 un pibe lo tiene que pagar $30, y eso también es algo…”

Fuente: La Nación

 Like

La nota de RS “Downloads y Perjuicios”, que hizo público por primera vez una acción legal de la industria discográfica contra un usuario argentino por bajar música desde su computadora, instaló a nivel local el debate por la criminalización del intercambio de archivos con copyright por Internet. Desde su programa radial Perros de la calle (Metro), Andy Kusnetzoff retomó el tema y convocó dos testimonios: el de Rodolfo Cámara, el caso que se revela en el informe de Juan Ortelli, y el de Afo Verde, productor histórico y presidente de Sony BMG.El diálogo con Cámara, quién se comunicó por teléfono desde Miami y que, según Andy, “habla como Macri”, no mostró más de lo que ya se sabía del caso: un día Rodolfo recibió una carta documento en la que CAPIF lo intimaba a pagar 9 mil pesos por los mp3 que compartía por Internet, y terminó en una mediación judicial arreglando por 3 mil, más los honorarios de los abogados que intervinieron.Luego Kusnetzoff, en su mejor papel de tipo común, interrogó extensamente a Verde (Ex Zimbawe, productor de Serrat, Soda Stereo, Divididos y también de Xuxa, Natalia Oreiro y Bandana).  Dijo que lo considera su amigo y lo presentó aclarando: “con la onda que tiene, va a decir ´sí, está prefecto bajarse música´, pero como presidente de Sony BMG él sabe que no puede”.En la charla desmenuzaron algunos puntos clave de la polémica: Si bajar música debe ser considerado un delito y si el downloader debe ser considerado un ladrón. El cabecilla de Sony BMG opinó sobre varios temas, por momentos, con analogías simplistas, bastante confusas y hasta poco felices. Varios de sus argumentos representan fielmente el discurso histórico de las discográficas multinacionales y su evidente reticencia a rever su rol dentro de la industria musical. Por ejemplo, justifica la política persecutoria a quienes comparten archivos amparándose en viejas leyes que no contemplan las formas de consumo musical actual. Pero saquen sus propias conclusiones: A continuación, algunos de los fragmentos de la entrevista.Sobre su posición con respecto al intercambio de archivos musicales por Internet:- “Es un tema muy delicado porque toca lugares culturales, toca así aristas de educación, toca demasiadas cosas. En primer lugar que todo el mundo pueda tener música es alucinante, ¿no? Eso es espectacular. Como que todo el mundo pueda comer, ¿no? Que es lo principal, lo más importante. Fijate que el mundo ni siquiera puede resolver eso. En el entretenimiento pasa a un lugar, como que confunden un montón de cosas, que quieren hacer justicia con cosas que no se hace justicia, no sé, cuándo a una mujer le roban una cartera. No es un problema ni responsabilidad del fabricante de carteras ¿No? entonces eso es lo que pasa. Se buscan culpables en precios de discos, en un montón de cosas, y es simplemente una situación de que estás llevando algo que deberías pagar porque no se está ofreciendo gratis y no es solamente una discográfica que deja de ganar millones de dólares.”Sobre porqué bajar música con copyright es robar y el que lo hace es un ladrón:- “Que sepamos de un montón de nombrecitos que nos parezcan importantes, conocidos o famosos y creamos que son millonarios, no lo podemos confundir con los derechos, con lo que es la educación, con lo que es robar, ¡no lo podemos confundir con eso! Porque eso es como que el día de mañana, por lo que sea, todas las concesionarias de autos se les levantaran las persianas y quedaran abiertas, ¿Qué? ¿Vamos a tener un debate sobre que estaría buenísimo llevarse un auto sin garparlo?”- “Si hay una ley hay que cumplirla. Y la verdad es que, cuando alguien se baja una canción está infringiendo la ley. Tiene número y todo la ley ¿No? es la ley de propiedad intelectual. Entonces, la verdad es que es muy incómoda la situación. Por qué las compañías discográficas tienen que ponerse a hacer eso? ¿El fabricante de carteras compra revólveres y se pone a buscar tipos que afanen carteras? Esto tiene muchos responsables simples. Por ejemplo, todos los proveedores de Internet. Todos saben todo lo que pasa ahí adentro. Pero es lo complicado de saber dónde vive el ladrón. Por eso es un problema muy complicado.”Sobre los damnificados por las descargas de mp3 por Internet.- “Cuando se graba un disco hay un estudio de grabación, hay una secretaria del estudio de grabación, un músico, un tipo que cargó los equipos con los que se grabaron, hay una cantidad muy grande de gente que labura, ¿cierto? Toda esa cadena se corta y un montón de gente pierde trabajo porque la música deje de pagarse, entonces, es un problema cultural complicado”- “Hay gente que vive de esos derechos… hay gente que solamente compone canciones, hay gente que solamente va al estudio y graba y toca la guitarra, que tal vez no tiene el ingreso del pibe, de un artista que va y graba, y es un tema tan complejo que escucho periodistas diciendo pelotudeces muy importantes, y escucho a artistas diciendo pelotudeces muy importantes en relación a esto. A favor de la piratería… son cosas como muy complejas.”- “Es muy técnico el debate. Un disco que en la disquería sale $30, Sony BMG lo vende a $10, ¿no? Tenemos unos cuánto líos en el medio con esos $20 que yo no tengo en la mano para poder decir cómo pago la grabación, cómo pago los videos, entre que el disco tiene un IVA del 21%, no sé. El porcentaje de SADAIC es el 10 %, o sea todos los porcentajes que hay que ir pagando legalmente hace que esos $10 se vayan achicando, achicando, y achicando, las regalías del artista tiene variables, no sé, podes tener artistas nuevos de 7 puntos, 8 puntos, artistas consagrado de 18 puntos de regalía, o sea que de $10, puede llevarse 1.8, Cuándo vos vas, y hay piratería, y en un artista nuevo, que más o menos decís vendo 1000 discos… y el que tenga una calculadora en su casa. Y llame a cualquier estudio de grabación y pregunte cuánto cuesta la hora, explíqueme cómo hago para grabar yo un disco, ¿no? Entonces lo primero que se corta entonces ¡son los nuevos! Porque, digamos, y eso es la parte cultural que arruina la piratería, You tube y my space son herramientas de difusión maravillosas, ¡pero andá a encontrar un artista nuevo en my space!””Sobre el rol de las discográficas-  “Mi gran crítica a mis predecesores históricos, es que jamás le explicaron a la gente qué carajo hicieron. Porque todo eso que se quiere hacer justicia contra una discográfica, entre comillas, o lo que sea. Si te gustan los Vétales, Queen, Pink Floyd, Genesis, Iron Maiden, o el artista que te guste, lo encontró o apostó por él una puta discográfica.”- “A mí eso de que la discográfica tenga que jugar de policía, no, la verdad es que yo no soy policía. Y vuelvo a decirte esto, es muy complejo desde un lugar en donde tengo que defender los derechos de los intérpretes, pero una cosa es defender los derechos de los intérpretes porque los busco, porque apuesto a ellos, porque digo hay que hacerle un disco a este tipo o hay que grabar, no sé, lo que sea, porque voy a tu radio y te digo ‘¡dale guacho, pasame más esta canción!’ eso para mí es defender los derechos de los intérpretes, y avisarle a las autoridades que está este lío y pedirle que nos ayuden, pero no yo ponerme en policía, no yo ir a buscar a los chicos…”Sobre el caso In Rainbows de Radiohead-  “Está genial. Cada uno hace con su vida lo que quiere. En el arte el reglamento está bien clarito. Y el arte, para mí, es una opinión absolutamente personal, está a la venta o no está a la venta. Vos decidís me siento en plaza Francia, agarro la guitarra y canto, y el que me quiere escuchar me escucha. Si yo se que a alguno no le gustó le digo tomátela que estoy tocando la guitarra o lo que sea. Pero una vez que lo vendes, una vez que cobras entrada para que te escuchen cantar… a mí me gustaría saber cuánto conciertos haría Radiohead en el año sin cobrar. No es que estoy en desacuerdo con lo que hicieron, me parece genial, pero eso es marketing. Fueron vivos en eso, hicieron que todo el mundo los mire, y la verdad que es genial. Por eso es que es importante aprender a leer las cosas.”Sobre cómo las discográficas deberían readaptarse- “Siempre hay soluciones, pero las soluciones no tienen que ver con que haya menos música, hay soluciones. Te cuento que estamos pensando un montón, sabes que me gustan las cosas innovadoras, y tenemos un montón de ideas con hacer un poquito de justicia en eso. De por qué si yo un disco lo vendo a $10 un pibe lo tiene que pagar $30, y eso también es algo…”

Fuente: La Nación

 Like

La nota de RS “Downloads y Perjuicios”, que hizo público por primera vez una acción legal de la industria discográfica contra un usuario argentino por bajar música desde su computadora, instaló a nivel local el debate por la criminalización del intercambio de archivos con copyright por Internet. Desde su programa radial Perros de la calle (Metro), Andy Kusnetzoff retomó el tema y convocó dos testimonios: el de Rodolfo Cámara, el caso que se revela en el informe de Juan Ortelli, y el de Afo Verde, productor histórico y presidente de Sony BMG.El diálogo con Cámara, quién se comunicó por teléfono desde Miami y que, según Andy, “habla como Macri”, no mostró más de lo que ya se sabía del caso: un día Rodolfo recibió una carta documento en la que CAPIF lo intimaba a pagar 9 mil pesos por los mp3 que compartía por Internet, y terminó en una mediación judicial arreglando por 3 mil, más los honorarios de los abogados que intervinieron.Luego Kusnetzoff, en su mejor papel de tipo común, interrogó extensamente a Verde (Ex Zimbawe, productor de Serrat, Soda Stereo, Divididos y también de Xuxa, Natalia Oreiro y Bandana).  Dijo que lo considera su amigo y lo presentó aclarando: “con la onda que tiene, va a decir ´sí, está prefecto bajarse música´, pero como presidente de Sony BMG él sabe que no puede”.En la charla desmenuzaron algunos puntos clave de la polémica: Si bajar música debe ser considerado un delito y si el downloader debe ser considerado un ladrón. El cabecilla de Sony BMG opinó sobre varios temas, por momentos, con analogías simplistas, bastante confusas y hasta poco felices. Varios de sus argumentos representan fielmente el discurso histórico de las discográficas multinacionales y su evidente reticencia a rever su rol dentro de la industria musical. Por ejemplo, justifica la política persecutoria a quienes comparten archivos amparándose en viejas leyes que no contemplan las formas de consumo musical actual. Pero saquen sus propias conclusiones: A continuación, algunos de los fragmentos de la entrevista.Sobre su posición con respecto al intercambio de archivos musicales por Internet:- “Es un tema muy delicado porque toca lugares culturales, toca así aristas de educación, toca demasiadas cosas. En primer lugar que todo el mundo pueda tener música es alucinante, ¿no? Eso es espectacular. Como que todo el mundo pueda comer, ¿no? Que es lo principal, lo más importante. Fijate que el mundo ni siquiera puede resolver eso. En el entretenimiento pasa a un lugar, como que confunden un montón de cosas, que quieren hacer justicia con cosas que no se hace justicia, no sé, cuándo a una mujer le roban una cartera. No es un problema ni responsabilidad del fabricante de carteras ¿No? entonces eso es lo que pasa. Se buscan culpables en precios de discos, en un montón de cosas, y es simplemente una situación de que estás llevando algo que deberías pagar porque no se está ofreciendo gratis y no es solamente una discográfica que deja de ganar millones de dólares.”Sobre porqué bajar música con copyright es robar y el que lo hace es un ladrón:- “Que sepamos de un montón de nombrecitos que nos parezcan importantes, conocidos o famosos y creamos que son millonarios, no lo podemos confundir con los derechos, con lo que es la educación, con lo que es robar, ¡no lo podemos confundir con eso! Porque eso es como que el día de mañana, por lo que sea, todas las concesionarias de autos se les levantaran las persianas y quedaran abiertas, ¿Qué? ¿Vamos a tener un debate sobre que estaría buenísimo llevarse un auto sin garparlo?”- “Si hay una ley hay que cumplirla. Y la verdad es que, cuando alguien se baja una canción está infringiendo la ley. Tiene número y todo la ley ¿No? es la ley de propiedad intelectual. Entonces, la verdad es que es muy incómoda la situación. Por qué las compañías discográficas tienen que ponerse a hacer eso? ¿El fabricante de carteras compra revólveres y se pone a buscar tipos que afanen carteras? Esto tiene muchos responsables simples. Por ejemplo, todos los proveedores de Internet. Todos saben todo lo que pasa ahí adentro. Pero es lo complicado de saber dónde vive el ladrón. Por eso es un problema muy complicado.”Sobre los damnificados por las descargas de mp3 por Internet.- “Cuando se graba un disco hay un estudio de grabación, hay una secretaria del estudio de grabación, un músico, un tipo que cargó los equipos con los que se grabaron, hay una cantidad muy grande de gente que labura, ¿cierto? Toda esa cadena se corta y un montón de gente pierde trabajo porque la música deje de pagarse, entonces, es un problema cultural complicado”- “Hay gente que vive de esos derechos… hay gente que solamente compone canciones, hay gente que solamente va al estudio y graba y toca la guitarra, que tal vez no tiene el ingreso del pibe, de un artista que va y graba, y es un tema tan complejo que escucho periodistas diciendo pelotudeces muy importantes, y escucho a artistas diciendo pelotudeces muy importantes en relación a esto. A favor de la piratería… son cosas como muy complejas.”- “Es muy técnico el debate. Un disco que en la disquería sale $30, Sony BMG lo vende a $10, ¿no? Tenemos unos cuánto líos en el medio con esos $20 que yo no tengo en la mano para poder decir cómo pago la grabación, cómo pago los videos, entre que el disco tiene un IVA del 21%, no sé. El porcentaje de SADAIC es el 10 %, o sea todos los porcentajes que hay que ir pagando legalmente hace que esos $10 se vayan achicando, achicando, y achicando, las regalías del artista tiene variables, no sé, podes tener artistas nuevos de 7 puntos, 8 puntos, artistas consagrado de 18 puntos de regalía, o sea que de $10, puede llevarse 1.8, Cuándo vos vas, y hay piratería, y en un artista nuevo, que más o menos decís vendo 1000 discos… y el que tenga una calculadora en su casa. Y llame a cualquier estudio de grabación y pregunte cuánto cuesta la hora, explíqueme cómo hago para grabar yo un disco, ¿no? Entonces lo primero que se corta entonces ¡son los nuevos! Porque, digamos, y eso es la parte cultural que arruina la piratería, You tube y my space son herramientas de difusión maravillosas, ¡pero andá a encontrar un artista nuevo en my space!””Sobre el rol de las discográficas-  “Mi gran crítica a mis predecesores históricos, es que jamás le explicaron a la gente qué carajo hicieron. Porque todo eso que se quiere hacer justicia contra una discográfica, entre comillas, o lo que sea. Si te gustan los Vétales, Queen, Pink Floyd, Genesis, Iron Maiden, o el artista que te guste, lo encontró o apostó por él una puta discográfica.”- “A mí eso de que la discográfica tenga que jugar de policía, no, la verdad es que yo no soy policía. Y vuelvo a decirte esto, es muy complejo desde un lugar en donde tengo que defender los derechos de los intérpretes, pero una cosa es defender los derechos de los intérpretes porque los busco, porque apuesto a ellos, porque digo hay que hacerle un disco a este tipo o hay que grabar, no sé, lo que sea, porque voy a tu radio y te digo ‘¡dale guacho, pasame más esta canción!’ eso para mí es defender los derechos de los intérpretes, y avisarle a las autoridades que está este lío y pedirle que nos ayuden, pero no yo ponerme en policía, no yo ir a buscar a los chicos…”Sobre el caso In Rainbows de Radiohead-  “Está genial. Cada uno hace con su vida lo que quiere. En el arte el reglamento está bien clarito. Y el arte, para mí, es una opinión absolutamente personal, está a la venta o no está a la venta. Vos decidís me siento en plaza Francia, agarro la guitarra y canto, y el que me quiere escuchar me escucha. Si yo se que a alguno no le gustó le digo tomátela que estoy tocando la guitarra o lo que sea. Pero una vez que lo vendes, una vez que cobras entrada para que te escuchen cantar… a mí me gustaría saber cuánto conciertos haría Radiohead en el año sin cobrar. No es que estoy en desacuerdo con lo que hicieron, me parece genial, pero eso es marketing. Fueron vivos en eso, hicieron que todo el mundo los mire, y la verdad que es genial. Por eso es que es importante aprender a leer las cosas.”Sobre cómo las discográficas deberían readaptarse- “Siempre hay soluciones, pero las soluciones no tienen que ver con que haya menos música, hay soluciones. Te cuento que estamos pensando un montón, sabes que me gustan las cosas innovadoras, y tenemos un montón de ideas con hacer un poquito de justicia en eso. De por qué si yo un disco lo vendo a $10 un pibe lo tiene que pagar $30, y eso también es algo…”

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) – La bolsa de Argentina renovó
el martes niveles máximos históricos y los bonos afianzaron su
camino ascendente de precios amparados en compras especulativas
a la espera de un resultado electoral favorable para el mercado
en las primarias de medio término (PASO) que se realizarán el
domingo.”Las primarias representan una ‘gran encuesta’ que
activarían de inmediato especulaciones sobre posibles
realineamientos de los votantes ante dichos resultados,
posiblemente hacia un escenario de mayor polarización, y así que
los inversores tendrán la chance de evaluar sus apuestas en
vista a las elecciones legislativas de noviembre”, dijo Gustavo
Ber, economista de la consultora Estudio Ber.”Adicionalmente, las lecturas que dejen las PASO podrían
abrir espacio a cambios en las estrategias de las fuerzas
políticas, que hasta podrían incluir anuncios económicos de
corto plazo -y con objetivos electorales- aún a riesgo de
acentuar los desequilibrios”, agregó.En medio de la campaña electoral el mercado aguarda
novedades sobre negociaciones del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) por una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Operadores dijeron que la celebración del Año Nuevo judío se
reflejó en el mercado con un recorte de liquidez de negocios ya
que parte de los operadores forman parte de la colectividad.* El índice accionario líder S&P; Merval mejoró un
3,95%, a un cierre provisorio de 79.004,76 puntos, tras anotar
un nivel máximo histórico intrahorario de 79.311,22 unidades en
la primera parte de la sesión.* Operadores comentaron que en la plaza financiera circula
un reporte de la correduría internacional AR Partners que
proyecta un fuerte margen alcista para las acciones domésticas,
que hasta podría triplicar su valor en dólares.* Los bonos en la plaza extrabursátil cerraron con un alza
del 0,2% en promedio, tras permanecer con valores nominales el
lunes dado el feriado del mercado estadounidense.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
seis unidades a 1.480 puntos básicos hacia las 2000 GMT.* El peso en el segmento mayorista se depreció un
controlado 0,03%, a 97,98/97,99 por dólar, con el accionar del
banco central (BCRA) vendiendo dólares de sus reservas para
regular la liquidez de la plaza.* “Otra jornada con intensa actividad oficial”, afirmó
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, y señaló
que “según estimaciones de fuentes privadas del mercado, el BCRA
terminó la fecha con ventas por unos 90 millones de dólares”.* Según estimaciones del mercado, la autoridad monetaria
acumula en los primeros días de septiembre ventas de divisas por
unos 310 millones de dólares.* El peso en los mercados alternativos cotizó en baja a 172
por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ y
a 171,8 en el denominado ‘dólar MEP’. Por su parte, en
el circuito marginal perdió un 0,82%, a 183,5 unidades
por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like