El Tribunal Superior de Australia ha confirmado este miércoles que los medios de comunicación son legalmente responsables como “editores” de los comentarios de terceros en sus páginas de Facebook, al considerar que “facilitan” que los usuarios escriban y participen en las noticias que publican en sus redes sociales.Se trata de una decisión histórica que finalmente da la razón al joven Dylan Voller, quien demandó ante el Tribunal Supremo de Nueva Gales del Sur a empresas de medios de comunicación por los comentarios injuriosos que los usuarios vertieron sobre las noticias que abordaban su detenciónLos medios de comunicación, entre ellos los prestigiosos periódicos ‘The Sydney Morning Herald’ y ‘The Australian’, apelaron la decisión alegando que “simplemente administraban una página de Facebook en la que terceros publicaban material”.Sin embargo, el tribunal ha señalado que al “facilitar, alentar y, por tanto, ayudar a que se publiquen comentarios de terceros” los medios son “editores” de los mismos, puesto que la ley contempla la posibilidad de hacer responsable a quien permite la publicación continua de comentarios difamatorios en sus publicaciones.Voller presentó una demanda civil contra las empresas Fairfax Media, Nationwide News y Sky News por los comentarios que se publicaron en respuesta a los artículos que se elaboraron en los medios propiedad de estas empresas en sus perfiles de redes sociales sobre los maltratos que sufrió en un centro de detención de jóvenes.El joven, cuyo caso de maltrato motivó otra causa penal, alegó que estos medios deberían haber sido conscientes de que existía un “riesgo significativo” de “comentarios injuriosos” contra él después de publicar estos artículos en plataformas como Facebook, por lo que pudieron eliminarlos y no lo hicieron.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con un fallecido)Ciudad de méxico, 7 sep (reuters) – una persona falleció el
martes por la noche cuando un fuerte sismo sacudió el centro y
suroeste de méxico, remeció edificios y expulsó a cientos de
personas a las calles, sin que se registraran graves daños a
infraestructuras, dijeron autoridades.El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus
siglas en inglés) informó que el terremoto de magnitud 7.0 se
produjo a 17.7 kilómetros al noreste de la turística zona de
playa Acapulco, en el suroccidental estado Guerrero.”Afortunadamente no hay daños graves”, dijo en un breve
mensaje a la nación el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Afortunadamente no tenemos hasta ahora ninguna información
sobre pérdidas de vidas humanas”, agregó.Pero poco después, el gobernador de Guerrero, Héctor
Astudillo, informó en una entrevista a una televisora local que
una persona había fallecido cuando un poste le cayó encima.El terremoto se sintió, además de en Guerrero, en otros
estados centrales y del suroccidente. Le siguieron varias
réplicas que fueron sentidas en algunas zonas.Autoridades de protección civil de Guerrero explicaron que
el sismo, inicialmente medido por el USGS con una magnitud de
7.4, provocó desprendimientos de rocas y deslizamientos de
tierra en algunas carreteras, así como algunas fugas de gas.También causó daños a edificios en Acapulco, ubicado a unos
375 kilómetros de Ciudad de México, dijo un testigo de Reuters.En tanto, la alcaldesa de la populosa Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum, indicó en su cuenta de Twitter que no hubo
informes inmediatos de daños graves en la capital y que se
habían hecho varios sobrevuelos. Solo había fallas del servicio
eléctrico en algunas áreas.Cientos de personas salieron a las calles capitalinas a
pesar de la copiosa lluvia. Algunas estaban con crisis nerviosas
al recordar los dos sismos de septiembre del 2017, que cobraron
la vida de casi 500 personas y causaron graves daños en Ciudad
de México y varios estados del suroeste.”Esto es horrible, cada vez que suena la alerta sísmica y
viene un terremoto uno piensa que se puede morir”, dijo María
Peña en la colonia Polanco, quien vestía pijama y tenía en
brazos a un nieto. Ella también vivió un devastador sismo en
1985.El USGS dijo que el sismo fue muy poco profundo, a solo 12.5
kilómetros por debajo de la superficie, lo que habría
amplificado el efecto de temblor.La estatal eléctrica CFE dijo que 1.6 millón de usuarios en
varios estados afectados habían quedado sin servicio y que
estaba trabajando en restablecerlo y que evaluaba los daños.
(Reporte de redacción México. Escrito por Ana Isabel Martínez,
Editado por Raúl Cortés.)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — El presidente Joe Biden declaró el martes que el cambio climático se ha convertido en la “crisis de todos”, visitó vecindarios inundados por los remanentes del huracán Ida y advirtió que es hora de que Estados Unidos tome en serio la “alarma” o enfrentará pérdidas de vidas y de propiedad cada vez peores.Biden emitió sus declaraciones después de recorrer calles en Nueva Jersey y Queens en la Ciudad de Nueva York, donde se reunió con personas cuyas casas fueron destruidas o severamente dañadas por las inundaciones tras el paso de Ida. La tormenta dejó cantidades récord de lluvia en el suelo ya suturado de agua y se le atribuyeron una docena de muertes en la ciudad.El presidente dijo creer que los daños que todo mundo está viendo, desde incendios forestales en el oeste hasta destrozos de huracanes en el sur y el noreste, está convirtiendo en creyentes a los escépticos del cambio climático, pero los años que las advertencias de los científicos, economistas y otros fueron ignoradas acortan el tiempo para la adopción de medidas.“La amenaza esta aquí. Nada está mejorando”, declaró Biden en Nueva York. “La pregunta es si puede empeorar. Podemos impedir que se agrave”.Biden pronunció palabras similares antes de que recorriera Manville, en Nueva Jersey, donde las inundaciones causadas por Ida también causaron estragos.“Cada parte del país sufre los embates del clima extremo”, dijo Biden durante una sesión informativa con funcionarios incluido el gobernador Phil Murhy en el condado Somerset.Señaló que la amenaza proveniente de los incendios forestales, huracanes, tornados, inundaciones y demás clima extremo debe ser enfrentada en una forma que disminuyan los embates devastadores del cambio climático.“No podemos revertirlo mucho, pero podemos impedir que se agrave”, afirmó. “No tenemos más tiempo”.Los desastres naturales han dado a Biden una oportunidad para impulsar en el Congreso su plan para invertir un billón de dólares para reforzar la infraestructura a nivel nacional, incluidas redes eléctricas, sistemas de agua y alcantarillado, a fin de enfrentar mejor el clima extremo. La iniciativa fue aprobada en el Senado y aguarda ser sometida a votación en la Cámara de Representantes.Biden también señaló que el plan tiene el beneficio adicional de que creará “empleos bien remunerados”.El martes, la Casa Blanca solicitó al Congreso una asistencia adicional por 24.000 millones de dólares para desastres a fin de cubrir los estragos de Ida y otros eventos climáticos destructivos.En Nueva Jersey, Biden caminó por una calle en el vecindario de Manville, en Lost Valley, donde la limpieza continúa tras el desbordamiento del río Raritan. Muchos jardines frontales de casas estaban cubiertos con sofás mojados, pianos descompuestos, yeso desprendido y otros restos.Una vivienda exhibía un letrero pintado a mano que decía “Manville regresará mejor”.Biden, que llevaba mascarilla, conversó con adultos y niños, incluida Meagan Dommar, una reciente madre cuya vivienda fue destruida por un incendio durante la inundación. Dommar dijo a Biden que ella y su esposo, Caesar, se habían marchado con el bebé antes de la inundación y a su regreso encontraron destrucción.En general, al menos 50 personas perdieron la vida en seis estados del este después de que las lluvias récord de la semana pasada desbordaran ríos y los sistemas de alcantarillado. Algunas personas quedaron atrapadas en los apartamentos inferiores o vehículos ante las veloces inundaciones o fueron arrastradas por las corrientes cuando intentaban escapar. La tormenta también causo varios tornados.

Fuente: La Nación

 Like

Daniel Vera Shi Xing Wu y Yamila Melillo Shi Xing Gong son un matrimonio argentino Shaolin que se conoció a través del Kung Fu y que lograron formar parte de la 32a generación del linaje Shaolin. Daniel comenzó a practicar a los 17 años y desde entonces continuó profundizando en su práctica hasta convertirse en uno de los referentes del Shaolin en nuestro país. También ha completado su formación en Tai Chi, yoga y disciplinas que lo desarrollaron como acróbata de estas artes. Por su parte, Yamila inició su camino en las artes marciales como alumna de Daniel, hizo Reiki, que practica junto al yoga y el Tai Chi, y encontró en el Kung Fu un camino que pronto adoptó como forma y filosofía de vida.Con el tiempo Yamila y Daniel se pusieron de novios, se casaron y en 2001 crearon la Escuela Shaolin Argentina que conducen hasta hoy, donde transmiten a sus alumnos esta práctica que integra el entrenamiento físico con el espiritual, buscando la armonía entre el cuerpo y la mente. También organizan retiros y viajes de entrenamiento en China.Daniel Vera preside la Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica, una organización regional que reúne a 12 escuelas de 8 países sudamericanos: Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú y Chile, con sede central en Buenos AiresViajaron muchas veces a China y se sumaron a la estricta rutina del legendario Templo Shaolin, en la provincia de Henan, China, donde ancestralmente los monjes practican las artes marciales de Shaolin.“En la escuela del maestro Shi De Yang en Shaolin suena la campana para levantarse a las 5 AM. Inicia el entrenamiento del día corriendo montaña arriba. Luego un desayuno típico con arroz y verduras, un descanso y los entrenamientos de la mañana y la tarde. En total son de 6 a 8 horas de práctica por día. Se incluye la meditación sentada. Y la práctica puede ser de Kung fu o Qi gong (para quienes no pueden hacer un entrenamiento tan intenso). Hay momentos para compartir las enseñanzas del maestro tomando un té, o simplemente compartir e intercambiar experiencias y culturas. También visitamos a los sitios más representativos del budismo, cómo la Cueva de Damo, el bosque de Pagodas, el Templo de las Mujeres, y otros templos budistas de los alrededores de Shaolin”, cuenta Daniel sobre la experiencia enriquecedora que vivieron en China.“Acá en la Argentina, la práctica es de 2 horas diarias máximo. Ya que ocupamos mucho tiempo en la enseñanza. Pero mantenemos el hábito de realizar la meditación al iniciar el día y al atardecer, en lo posible”, agrega Yamila.El Shaolin Kung Fu es el arte marcial del Templo Shaolin. Si bien existe una creencia extendida que las artes marciales son sólo para pelear, luchar y combatir, una de las cosas más importantes para los monjes de este templo es sentarse a practicar la meditación.En general, el Kung Fu comenzó a llegar a Argentina a partir de los años 80 a través de maestros chinos que venían al país, pero estaban un tiempo y después se iban y continuaban los maestros locales con sus enseñanzas, se formaban escuelas de los distintos estilos y siempre había dudas. Como no existía internet, el arte marcial se iba conociendo de a poco, hasta que la globalización acercó más información sobre los orígenes del Shaolin Kung Fu y el Maestro Daniel Vera sintió la necesidad de indagar directamente en la fuente Shaolin.Para entonces Yamila era cinturón negro, había recibido su grado de instructora, y en 2009 decidieron viajar juntos a Italia para establecer contacto directo con el maestro Shi De Yang, que iba a dictar un seminario en Milán.“Hicimos el seminario, después nos acercamos al maestro y le regalamos un libro de fotos de la Argentina, un poncho y un mate. Le dijimos que acá no había un verdadero maestro que fuera del Templo Shaolin y necesitábamos un maestro. Entonces él dijo: ‘Bueno, si necesitan un maestro me tomo un avión y voy para allá’, cuenta Yamila.Y así fue. En 2010 lo invitaron a Buenos Aires y así empezó el camino que desde entonces vienen recorriendo juntos, intercambiando las visitas del maestro a Buenos Aires y otros países de Sudamérica con las suyas y la de sus alumnos a la escuela Shaolin, en China.En el Templo del Cielo en Beijing, un sitio histórico muy famoso, donde los emperadores oraban por las cosechasFruto de este intercambio fundaron la Asociación Internacional Shaolin Chan en Sudamérica (www.shaolinchan.org), una organización regional que reúne a 12 escuelas de 8 países sudamericanos: Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú y Chile, con sede central en Buenos Aires, que preside el Maestro Daniel Vera Shi Xing Wu.Tras muchos años de entrenamiento fueron aceptados por el Gran Maestro Shi De Yang como discípulos formales, y así pasaron a formar parte de la 32da generación del linaje Shaolin, Templo Shaolin, preservando una tradición de enseñanza directa que se difunde de maestro a discípulo, de corazón a corazón de acuerdo a los principios del budismo Chan (Zen).Los comienzos del ShaolinDesde sus inicios, cuando los monjes se sentían cansados después de la meditación, hacían diferentes ejercicios físicos. En principio la práctica era muy precaria porque no tenían una rutina ni un sistema establecido. Apenas movían un poco las extremidades del cuerpo para ejercitarse. Así surgieron las primeras 5 formas, basadas en los 5 estilos animales: el dragón, la serpiente, la grulla, el tigre y el leopardo. Lo llamaron Wu Xig Quan. Más adelante desarrollaron ocho movimientos y se le dio el nombre de Ba Duan Jin. A través de la práctica de estos movimientos se podía ejercitar todo el cuerpo y también regular los órganos internos. Con el transcurso del tiempo, estos ocho movimientos evolucionaron a Yi Jing Jing, con 12 movimientos, y así nació el Luo Han Shi Ba Shou con 18 movimientos y 21 técnicas, considerada la etapa inicial del Kung Fu Shaolin.Desde Luo Han Shi Ba Shou evolucionó a docenas de formas o Taolu, que luego se multiplicaron una y otra vez. Al día de hoy, el templo Shaolin tiene más de 700 Taolu, que conforman diferentes estilos de artes marciales en todo el mundo.Daniel Vera meditando en la Muralla China, en uno de los tantos viajes al gigante asiáticoEn todo caso, el foco esta puesto invariablemente en la meditación, vinculado estrechamente a la práctica del budismo chan, que permite observar y reconocer el corazón y la mente. Este es el verdadero propósito de la práctica de las artes marciales de Shaolin: practicar la meditación Chan sentado en quietud y silencio por períodos prolongados de tiempo, con el fin de elevar las cualidades físicas y mentales.“Las clases inician con una meditación sentada en silencio, caminando y con ejercicios de Qi gong. Y después, según el caso, sigue la preparación física y la técnica correspondiente a cada disciplina, ya sea Taichi o Kung fu. En la escuela, en una clase normal, nos tomamos 30 minutos para realizar la práctica interna al inicio, para preparar al alumno internamente lo mejor posible. En la meditación las indicaciones son: alineación corporal, equilibrio del tono muscular, reducir la dispersión mental. Todo esto trabaja de forma intrínseca la concentración profunda y silenciosa que prepara al alumno para estar más centrado, equilibrado, armonizado, y así tener un efecto más beneficioso en la práctica”, explica el maestro Daniel Vera.El Shaolin Kung Fu es el arte marcial del legendario Templo Shaolin, en la provincia de Henan, China, donde ancestralmente los monjes practican las artes marciales de ShaolinSu Escuela funciona como Centro de Cultura Shaolin para la difusión de las prácticas del legendario Templo Shaolin con tres sedes en la ciudad de Buenos Aires: en los barrios de Almagro, Caballito y Belgrano en el Templo budista Tzong Kuan del Barrio Chino. Y una sede en Valentín Alsina, Avellaneda. Actualmente se están abriendo dos nuevas sedes, en la Patagonia y en Colonia (Uruguay).Además, en agosto del 2018 la Asociación llevó a cabo el 2° Festival Internacional de Shaolin Wushu en Sudamérica con sede en Buenos Aires, con la participación de más de 200 atletas de toda la región, donde se dictaron seminarios, conferencias y se llevó adelante una competición, A su vez, en octubre de ese mismo año la escuela viajó con un grupo de alumnos a China para participar del 12th China International Shaolin Wushu Festival, un evento único que reúne a más de 2500 atletas de todo el mundo, con una destacada actuación en la competición, obteniendo 9 medallas de oro, 4 de plata y 12 de bronce para nuestro país.“Cuando participamos en los festivales en China, vamos a competir, pero sobre todo a compartir y socializar con otros colegas que practican el mismo arte en otros lugares del mundo. El espíritu de las competiciones es el intercambio cultural. Se exhiben las formas que se llaman Taolu, de mano vacía o con elementos como espada, sable, lanza, bastón, entre otros. Para las premiaciones, los jueces observan distintos aspectos de la ejecución y la técnica que debe ser correcta y demostrar equilibrio, ritmo, coordinación, armonía y espíritu”, señalan los creadores de la Escuela Shaolin Argentina.Daniel Vera: “Nuestra misión es promover y difundir las disciplinas chinas de artes marciales y meditación como el Shaolin Kung Fu, el Qi Gong , la meditación Chan (Zen) y el Tai Chi en Argentina y Sudamérica”Actualmente la Cultura Shaolin se ha desarrollado en el mundo, manteniendo el sello de la tradición, como un método que integra el entrenamiento físico-marcial con el mental-espiritual, ayudando al practicante a desarrollar una armonía entre mente y cuerpo. Comprende todas las expresiones y disciplinas que se desarrollaron en el Templo desde hace 1500 años y que se preservan hasta nuestros días como un tesoro. Estas son las prácticas del Chan (Zen), el Wugong (arte marcial), el Qi Gong (ejercicios para la salud combinados con la respiración), la medicina tradicional (uso de hierbas y acupuntura), la arquitectura, la caligrafía, la música, la pintura, las comidas y la confección de ropa, entre otras.Yamila y Daniel tienen una hija que se llama Alma y dedican sus vidas a la práctica del Kung Fu entre China y su escuela en Buenos Aires.“Nuestra misión es promover y difundir las disciplinas chinas de artes marciales y meditación como el Shaolin Kung Fu, el Qi Gong , la meditación Chan (Zen) y el Tai Chi en Argentina y Sudamérica, todas prácticas para la conciencia del cuerpo y la mente, el desarrollo de la salud, el respeto hacia la vida y el bienestar de las personas y la comunidad”, concluye el maestro Daniel Vera.Más informaciónwww.shaolin.arwww.shaolinchan.orgwww.shaolinquanfaguan.com.ar

Fuente: La Nación

 Like

El economista especialista en finanzas Claudio Zuchovicki y el analista político Julio Bárbaro debatieron sobre el rol del Estado y el avance de grandes cadenas de supermercados sobre negocios locales, entre otros aspectos. También opinaron sobre el rol del Estado y el déficit fiscal.Invitados a Mesa Chica, el programa conducido por José Del Rio en LN+, el referente peronista observó: “El Estado tiene que ser chico pero hay concepciones ideológicas que tenemos que tomar entre todos. Yo quiero un capitalismo real, que genere más riqueza. Mi discusión con Macri que la tuve veinte veces yo le decía cada farmacia que avanza Farmacity es un clase media que degradas en clase baja”.No obstante, los demás presentes en el programa cuestionaron sus dichos, y entre ellos, el economista abrió el debate: “Entiendo el punto, no lo discuto: el supermercado mató al almacenero, entonces por qué no hacemos todos nosotros las compras en el almacén así subiste. A todos nos llegó nuestro Uber, hay un montón de empresas que venden hoy más que un banco a través de una plataforma”.Pero Bárbaro siguió firme en su posición: “Cada supermercado mata cien almacenes, el gran de come al chico sin el Estado”. En esta línea, sostuvo que en la Argentina además el problema se complejiza por la relación que existe entre el sindicalismo, la política y el empresariado. La jueza Servini alertó por las “graves circunstancias” que afectan las elecciones y le pidió a la Corte Suprema que intervengaPor su parte, Zuchovicki acotó: “Una cosa, sin ánimos de discutir: cuando hablamos de concentración de riquezas, si yo miro quien tiene la casa más linda, el auto más lindo y vive en la mejor propiedad, hoy es político no empresario. Y el empresario que se tiene que formar tiene que arreglar con el político de turno, que es el que autoriza o no”. En ese sentido, Zuchovicki se refirió “a la burguesía empresarial”, y destacó: “Se genera porque necesitás el contacto adecuado y tenés empresarios que se hacen a una Argentina de arriba para abajo. La responsabilidad del Estado es mucho más alta”.Según Zuchovicki, la clave del crecimiento radica en tener un rumbo económico marcado. “Acá dependés del político de turno, como en Santa Cruz y Formosa, donde es el político el que te da trabajo. Entonces, el primer cambio es social, elegir entre depender de mi trabajo o de la dádiva de un tercero”. En esto, Bárbaro había coincidido: “Hoy no tenemos futuro, no tenemos destino, hay que reencontrarlo”.Selección sin paz. Tras el papelón frente a Brasil, el susto por el contagio del cocinero del plantel“No seamos soberbios, ninguno de nosotros puede modificar el pasado, pero sí podemos modificar actitudes de cara al futuro”, apuntó el especialista en finanzas. Y continuó: “¿Qué puedo hacer yo al respecto? Respeto, dignidad, trabajar, trabajar y trabajar. Para eso, y creo que no hay nada mejor que un sector productivo independiente y que compita. La competencia ayuda”.Según Bárbaro, la decadencia en el país se sostiene desde hace 45 años. “Yo fui diputado en un país con el 4% de pobreza. No hubo una salvación, no es que me caí del paraíso de los Kirchner y entré en el demonio de Macri. Hubo distinto ritmo de decadencia, pero hubo siempre”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

“Fue una imprudencia. Fue a charlar con un periodista y se relajó”, justificaba el presidente Alberto Fernández a la por entonces viceministra de Salud Carla Vizzotti, en enero último, ante una de las equivocadas estimaciones de la funcionaria sobre la cantidad de vacunados.Junto a la payasa Filomena, la ministra de Salud de la Nación,
Carla Vizzotti, disparó más vergüenza que sonrisasCon años de relación y negocios compartidos como proveedores del Estado entre ministro y vice, la complicidad fue lo que primó cuando se supo que Horacio Verbitsky se había vacunado en la sede del ministerio en el microcentro, por gentileza del ministro Ginés González García. También Vizzotti había vacunado a sus padres sin turno acordado: con domicilio en la Capital Federal, fueron vacunados en la provincia.El escándalo puso el foco sobre un esquema discrecional de vacunación para funcionarios, allegados, militantes, amigos y parientes, una causa que la jueza María Eugenia Capuchetti había archivado parcialmente en julio y que ahora se reabrió a instancias de una apelación. En un contexto de escasez de vacunas, los comprobados privilegios, lejos de constituir una mera falta ética, configuran delitos previstos y reprimidos por el Código Penal.El Presidente calificó de “imperdonable” lo ocurrido y pidió la renuncia del entonces ministro. Cuál no sería la sorpresa de una ciudadanía contrariada por el vacunatorio vip al enterarse de que la propia Vizzotti, del riñón del renunciante, quedaba al frente de la cartera. Nada asombran este tipo de decisiones cuando la palabra ética no está asociada al plan de vacunación; una saga de anuncios errados, marchas, contramarchas y replanteos cargados de corrupción, falsedades e ideología.“Estamos con la vacuna rusa porque son los únicos que nos la entregan en tiempo y forma”, justificaban entonces, obligados a morderse la lengua hoy, y sin pasar por alto que, apenas llegaron los primeros lotes, la cartera sanitaria se había reservado un “remanente” de al menos 3000 vacunas. Recordemos también que siempre se conocieron los problemas que el arribo de la segunda dosis de Sputnik auguraba. Más imprevisión. Sobre la norteamericana Pfizer dirían que ponía “condiciones inaceptables” y no menores, como una tan inconsistente como disparatada demanda de entrega de glaciares, sumadas a los cuestionamientos a la palabra “negligencia” que frustraron las primeras negociaciones. Vizzotti no se hizo presente ni envió representante cuando los responsables de la firma concurrieron meses después a informar al Congreso. El organigrama oficial incluyó también las vacunas chinas, afinidades mediante, negociadas por el embajador Sabino Vaca Narvaja, así como las distribuidas por el consorcio Covax y las producidas por “el amigo” Hugo Sigman para AstraZeneca, con las demoras por todos conocidas, sumadas más recientemente también las que fabrica el laboratorio Richmond.A la larga lista de desaciertos de la cartera sanitaria, no podemos dejar de sumar los hisopados de la vergüenza. El negocio que escondía el sistema reveló una recaudación de alrededor de cinco millones de pesos diarios para una ignota pyme sin experiencia en la materia.Con Aerolíneas Argentinas –a la que bien podríamos llamar “Aerorruinas Argentinas”– trayendo vacunas en más de 40 vuelos que seguimos pagando todos, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y Vizzotti figuraron entre las funcionarias más viajeras. Además de trasladarse a México, Inglaterra y a Italia, la ministra fue en reiteradas oportunidades a Rusia, y también a Cuba, para asistir a los desarrollos científicos de la isla para inmunizar con las vacunas Soberana 2 y Abdala, aunque no se privaron de visitar también allí un centro cultural coordinado por María Santucho, sobrina del líder del ERP, Mario Roberto Santucho, con la excusa de una muestra sobre el impacto del Covid. Es cuestionada también por haber incumplido las cuarentenas que el regreso al país impone a todos los ciudadanos y que le valió una elevadísima multa a Maru Botana, entre otros.Puesta a devolver favores, Vizzotti defendió al Presidente ante el escándalo suscitado por las fotos del Olivos Gate. “No hay ningún argentino que no haya cometido un error en este contexto de pandemia, lo aceptaron y pidieron disculpas”, destacó, instando a “mirar el todo” para excusarlo. Otro contrasentido. Mientras tanto, los padres de chicos de entre 12 y 17 años y con factores de riesgo asociados, agrupados en la red VacunaMe, reclaman angustiados por los intervalos vencidos ante la falta de segundas dosis, pues el Gobierno confirma que ya distribuyó el 95% de las dosis de Moderna. En el agujero negro de los cálculos sanitarios rigen sus propias reglas. Con el argumento del impacto positivo de la vacunación, un comunicado del ministerio en cuestión habló, en un título, de “muertes ahorradas”, pese a los 112.000 decesos. Por ese camino matemático regado de dolorosas piedras, ¿qué porcentaje le cabe a cada funcionario? ¿Cuántas muertes se habrían ahorrado sin las vergonzosas contaminaciones ideológicas que demoraron el acceso a las vacunas? El infectólogo Eduardo López asesor del Gobierno durante la pandemia, calificó de “fracaso” que hubiera “cinco millones de vacunas en heladeras” con tanta gente a la espera de ser inoculada y ante la amenaza de una nueva ola. Así como desmintió que la cuarentena decretada a nivel nacional haya sido la más larga del mundo, Vizzotti se defendió al negar que las vacunas estuvieran guardadas con algún fin electoral.Con una absoluta falta de transparencia y una demostrada incapacidad de gestión, las autoridades siguen conduciendo los destinos de la sociedad en pandemia. Manipulan el miedo, quiebran la economía y abusan de una mala praxis sanitaria y estadística que ya se cobró demasiadas vidas. El ejemplo del Ministerio de Salud nos retrotrae a la payasa Filomena. Lejos de disparar sonrisas, dan lástima y vergüenza.

Fuente: La Nación

 Like

Se estima que por la caída económica producto de la pandemia en nuestro país 20 mil empresas cerraron y más de 200 mil personas perdieron su trabajo. Sin embargo, esa estadística deja afuera una realidad: la generación de ingresos de los profesionales de distintas especialidades que se vieron afectados por las restricciones y hoy no logran recuperarse.En este marco, una de las profesiones más afectadas fue la de los abogados. Yendo al caso puntual de los abogados independientes, que carecen de un sueldo fijo a fin de mes y dependen pura y exclusivamente del funcionamiento del Poder Judicial, han sido directamente golpeados por el escaso funcionamiento de los tribunales durante el 2020 y 2021 sufriendo, sin que nadie los represente, los largos “tiempos procesales” del Poder Judicial.Si bien mucho se ha avanzado con la digitalización de los expedientes, el sistema tiene un cuello de botella que recién ahora parecería empezar a abrirse con la vuelta a la presencialidad dispuesta por la Corte Suprema. Las imprescindibles audiencias testimoniales, en su gran mayoría han sido suspendidas primero por la situación sanitaria, y segundo por la falta de herramientas tecnológicas de los juzgados para llevarlas a cabo.Esto ha generado que audiencias que debían tomarse en el 2020 han tenido que ser reprogramadas para el mejor de los casos hacia fines de 2021, y las que menos suerte han tenido fueron planteadas para junio de 2023, generando esto un golpe letal en la posibilidad de obtener ingresos en el mediano plazo, cortándose de esta manera con la famosa “rueda” que constituye el tiempo en que un abogado debe trabajar para poder vivir de la profesión dignamente.Esto impactó directamente en que muchos abogados durante la cuarentena han tenido que cerrar sus estudios jurídicos para reducir gastos de alquiler, servicios, expensas, empleados, cochera, etc. Con el solo hecho de caminar por las calles que rodean a los Tribunales se ve notoriamente la diferencia de gente que circulaba previamente a la pandemia y la soledad de hoy.El Estado tuvo que salir ayudar a los más desprotegidos del sistema y no pudo llegar a la inmensa mayoría de los profesionales que tenían ingresos medios y no han recibido beneficios significativos que oxigenen sus economías. Para peor, las Cajas de Previsión Social y los Colegios de Abogados parecen desconocer las necesidades, siguieron exigiendo el cobro de los aportes y las matrículas sin casi consideración alguna.Existe una gran mayoría de los abogados que antes de la pandemia llegaban con dificultad a fin de mes por la alta inflación y la baja actualización de los honorarios. Esos colegas en los primeros seis meses de la pandemia han pulverizado sus ahorros por el nulo ingreso de su labor profesional y nadie los ha tenido en cuenta.Para que una familia tipo se considere se clase media según el Indec necesita 103 mil pesos al mes, pensemos cuanto necesitaba un abogado que sostiene una familia con hijos para mantener los gastos de alimentación, educación, servicios, vehículo, alquiler de vivienda familiar, del estudio jurídicos, etc.Siempre se habla del impacto de la pandemia en la cantidad de nuevos pobres, pero nunca se tiene en cuenta la movilidad social descendente de los profesionales de clase media que no ven un futuro esperanzador. Ni desde su profesión para la que se formaron ni del acompañamiento necesario para asistirlos, siendo víctimas ahora de la pandemia e históricamente de la inflación y los kioscos impositivos.Director de El Monitor de la Justicia

Fuente: La Nación

 Like

Un sismo de magnitud 7,1 sacudió la Ciudad de México y regiones aledañas la noche de este martes, sin que hasta el momento se registren víctimas o daños.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que “afortunadamente no hay daños” ni información que de cuenta “de perdidas de vida humana”. Y profundizó: “El general Sandoval, secretario de la Defensa, ha hecho una consulta y una revisión en todas las zonas militares y afortunadamente no hay daños graves”.El sismo tuvo su epicentro 11 kilómetros al sureste de Acapulco, en el estado de Guerrero, a más de 370 kilómetros al sur de Ciudad de México, de acuerdo con el Sismológico Nacional. En un primer momento, esta entidad reportó una magnitud de 6,9. Sin embargo, luego se confirmó -mediante el Servicio Geológico de Estados Unidos- que el sismo fue de 7,1 puntos.?? | URGENTE: Sismo de magnitud 6,9 en Mexico la noche del martes: pic.twitter.com/KgER8dcWwK— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 8, 2021Hasta el momento, las autoridades federales no han reportado víctimas. En ese sentido, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, escribió en Twitter: “Hasta el momento no se reportan daños graves”.Además, en diálogo con Televisa, contó que “la gente está en la calle asustada y que hay algunas fugas de gas que ya están siendo atendidas”. Y añadió: “Yo lo sentí extremadamente fuerte. Hay muchas réplicas”.Sin embargo, en un intento por llevar tranquilidad a la población, les sugirió que “tengan a mano una lámpara de batería” y que “no se dejen llevar por las redes sociales”. “Tomen precauciones sin caer en el alarmismo”, aconsejó.• Actualización 7.1 (luego de 15 a 16 min del evento sísmico). #EMSC• Clasificación final 7.0 (luego de 20 min del evento sísmico). #USGSEl terremoto tuvo una modalidad oscilatoria por lo que la gente manifiesta el movimiento “circular” y sobre todo “largo” del #terremoto. pic.twitter.com/OVkPIB7v8C— Dvgr. Sergio Lainez (@Sargox) September 8, 2021De igual modo, el titular de la secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García, dijo a Milenio TV: “Tentemos algunos cortes de luz, pero sin novedad relevante, el metro y el metrobús siguen funcionando”. En tanto, el gobernador de Guerrero, Héctor Asutudillo, informó a la prensa que en el puerto de Acapulco tampoco hubo heridos ni daños.El sismo también se percibió con moderación en algunas regiones del estado de Puebla y con intensidad, en otras del Estado de México.Terremoto en México deja daños materiales en el epicentro https://t.co/FRtq1a9QuJ Fuente @agenciajm pic.twitter.com/fiijqIJYLP— EL INFORMADORCHILE?? (@INFORMADORCHILE) September 8, 2021Turistas hospedados en hoteles de la avenida Reforma, una de las principales de la capital, también evacuaron despavoridos sus cuartos, tal como se pudo ver reflejado en imágenes televisivas.AntecedentesEste sismo ocurre a casi una semana y media de que el país recuerde los aniversarios de dos terremotos que provocaron varias muertes y daños y que quedaron marcados en la mente de los habitantes.De esta manera, el movimiento telúrico provocó crisis de nervios en el centro de la Ciudad de México, cuyos habitantes aún tienen fresco el recuerdo trágico del sismo de 7,1 grados registrado el 19 de septiembre de 2017, el cual sacudió al centro del país y dejó 369 fallecidos, la mayoría en la capital. Sumado a este antecedente, la Ciudad de México fue devastada por terremotos ocurridos en septiembre de 1985 que dejaron más de 10.000 muertos.Con información de las agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

Luego que el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, afirmara que “quizás no haya una tercera ola” de Covid-19 en el país, el médico neurólogo Conrado Estol se diferenció y aseguró que la variante Delta ya se está diseminando en el país. En diálogo con José del Rio, por LN+, el profesional advirtió que no hay que relativizar la propagación de la variante más contagiosa del virus.Estol manifestó que el país concurrirá a las urnas el próximo domingo entre “dos brotes”, aquel que produce actualmente “unas 5 mil muertes por mes”, y el vinculado a la variante Delta que, dijo, se está desarrollando en todo el territorio.“En los países en los que se desató más rápido, Estados Unidos, Israel, Reino Unido, les llevó cuatro o cinco meses llegar a su pico, y en Indonesia, India, Tailandia (países más parecidos a nosotros, con brotes previos menos controlados) tardó más en hacer un pico”, aseveró.El especialista criticó al gobierno por la falta de testeos y pidió acelerar la campaña de vacunación para “cortar” el brote previo de coronavirus, que tuvo su pico el 27 de mayo con 40 mil infectados.El médico destacó el descenso actual en los casos y consideró esperable que la variante Delta aún no haya hecho “eclosión”, pero llamó a no confiarse. “La cepa se detectó en Estados Unidos en marzo. A mitad de mayo era 5% la diseminación; y a fin de julio tenían una catástrofe. Volvían a llegar a los 150 mil infectados por día, mil muertes por día”, explicó.En ese sentido, insistió, a partir de la experiencia internacional, que puede impactar en unos meses. Así que no podemos decir todavía que no va a haber un brote por delta. Sería excepcional”, apuntó.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — un fuerte sismo sacudió la noche del martes el sur de méxico y la capital del país, donde desató pánico entre algunas personas que abandonaron sus casas, aunque sin que hasta el momento se reportaran daños ni heridos.El Servicio Geológico de Estados Unidos señaló que el sismo fue de magnitud 7 y tuvo su epicentro cerca del puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, a más de 370 kilómetros al sur de Ciudad de México.La alcaldesa de Acapulco, Adela Román, señaló en Milenio televisión que hasta ahora “no hay ninguna situación realmente grave” y que no se han detectado víctimas de momento.“Hay crisis nerviosas, la gente está preocupada porque ha habido réplicas”, dijo. “También algunos derrumbes, así como vallas caídas”.La alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en un tuit que las autoridades sobrevolaban la capital, pero que no había reportes de daños, mientras que el secretario de Seguridad Pública local, Omar Garcia Harfuch, señaló en la misma red social que algunas colonias se habían quedado sin luz.El sismo del martes ocurre a casi una semana y media de que el país conmemore los aniversarios de dos terremotos que provocaron varias muertes y daños y que quedaron marcados en la mente de la gente.El 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7,1 dejó al menos medio millar de fallecidos, mientras que el mismo día, pero de 1985, un terremoto de 8,1 mató a casi 10.000 personas y devastó varias zonas de Ciudad de México.

Fuente: La Nación

 Like