Roberto Pettinato se sometió el miércoles de la semana pasada a una cirugía programada en la que, en el Sanatorio Finocchietto, iban a sacarle unos pólipos que le habían detectado en el hígado. No obstante, durante la intervención, los cirujanos notaron algunas anomalías en el apéndice y decidieron también extirpar ese órgano.Tras la operación, el conductor de 65 años continúa en observación a la espera de varios estudios para determinar si puede recibir el alta. Es por eso que desde la semana pasada no está al frente de su programa radial en Pop Radio, Genio o idiota, el cual comparte con su hija Tamara y su hijo menor, Homero. Debido a la ausencia del conductor, la semana pasada se sumó al programa, que se emite por la tarde, Felipe Pettinato, quien hace unos meses reapareció en los medios luego de haber estado internado por un brote piscótico y por su adicción a estupefacientes. “Estoy muy bien de salud. La lucha es diaria. Tengo personalidad adictiva, pero no tomo ni una gota de alcohol ni pastillas para dormir ni nada. Pasé por muchas crisis porque me separé en pandemia”, reveló en agosto pasado, en el programa Intrusos, por América, sobre su relación con su enfermedad y su ex pareja, Sofía Colasante, con quien tiene una hija.Felipe, de 28 años, había sufrido un brote psicótico en marzo y estuvo internado en un neuropsiquiátrico. Por ese entonces, se llevaba muy mal con su padre y estaba al cuidado de su madre Cecilia Dutelli y su hermana Tamara. “Viene mal hace mucho tiempo y me imagino que ya no saben qué hacer. No es solo el tema de las adicciones, que él dice que no pero sí le pasó eso, sino que pesa sobre sus espaldas una causa de abuso sexual de una chica que era parienta de la que, estimo, sigue siendo su pareja y la mamá de su hija de dos años”, había dicho en su momento Tamara.Tras ese brote, la relación entre Pettinato padre y Felipe mejoró. Su hermana Tamara había adjudicado ese problema de salud mental a las drogas y a que el joven enfrenta una denuncia de abuso sexual por parte de la hermanastra de su ex pareja. En octubre de 2019 había sido denunciado ante la Justicia por un supuesto abuso sexual simple a una menor de 14 años, hermanastra de Colasante. En la entrevista con Intrusos, el joven aseguró: “La causa sigue avanzando de manera correcta, porque soy cien por ciento inocente”.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

8.17. Las listas: todos los precandidatos de las PASO 2021Nombres que vuelven, internas de peso y más. Provincia por provincia, quiénes son los precandidatos a diputados y senadores en el país; primeros puestos y nóminas completas: repasá el informe de LA NACION con todo lo que tenés que saber a la hora de entrar al cuarto oscuro el próximo domingo.Camino a las PASO 2021: conocé los precandidatos7:00. ¿Dónde voto?Podés consultar el padrón electoral para las PASO en LA NACION. Habrá que estar atentos por varios cambios respecto a otras elecciones, y la Cámara Nacional Electoral recomienda a los electores la consulta previa del padrón definitivo para evitar que se extienda la estadía en los lugares de votación. ¿Qué pasa si no figuro en el padrón definitivo? Quienes no aparecen en el listado de las próximas elecciones legislativas deberán justificar su ausencia por estar excluidos del Registro Nacional de Electores.Bienvenidos a la cobertura del miércoles 8 de septiembreSeguí el minuto a minuto y las últimas noticias de la campaña para las PASO del próximo domingo.

Fuente: La Nación

 Like

Massey Ferguson presentó su evento global Born to Farm destinado a productores, concesionarios, periodistas y público en general. A través de una plataforma totalmente digital fueron presentadas siete novedades (máquinas inteligentes y servicios digitales), diseñadas para ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades de cada agricultor y productor ganadero:

MF 6S: compacto, ligero y maniobrable, se trata de tractores polivalentes de 4 cilindros de 135 a 200 CV con EPM.
MF 7S: estable, potente, preciso y confiable. Toda la potencia de un tractor de 6 cilindros de 155 a 220 CV con EPM.
MF 8S: ahora sube a 305cv con la adición de la nueva transmisión Dyna-VT, la mejor relación potencia-peso.
Nueva serie de manipuladores telescópicos MF TH: precisión, ergonomía y confort
E-Loader de MF, una nueva función de control automático que ayuda a aumentar la eficacia, la precisión, la productividad y la seguridad de la carga.
Centro de telemetría MF Connect y el centro de monitorizacion MF, que maximiza el tiempo de funcionamiento.
Nuevos paquetes de agricultura de precisión y agricultura digital, que reducen el impacto medioambiental y aumentan la productividad.

“Massey Ferguson siempre ha sido una empresa familiar, enfocada en ayudar a otras empresas familiares como los agricultores y los concesionarios. Born to Farm aporta al mundo entero un significativo propósito: contribuir a la producción de alimentos sostenibles y de calidad para una población en crecimiento”, declaró Thierry Lhotte, Vice presidente y Director General de Massey Ferguson para Europa y Oriente Medio.
Y agregó: “Los agricultores continúan diciéndonos que quieren una experiencia totalmente personalizada con nosotros: máquinas y servicios que respondan a sus necesidades individuales, una relación estrecha con su concesionario y un acceso directo a la marca y por último pero no menos importante, quieren innovación práctica y tecnologías que faciliten los trabajos agrícolas y los hagan más rentables“.
Massey Ferguson sabe que los agricultores están muy interesados en la conectividad y la agricultura de precisión, en reducir los insumos, aumentar los rendimientos y maximizar el tiempo de funcionamiento de la flota. Al mismo tiempo, necesitan demostrar que están reduciendo su impacto ambiental, así como cumplir con los contratos de sus clientes que piden la trazabilidad completa de las prácticas agrícolas totalmente sostenibles.
“Los agricultores son el centro de todo lo que hacemos, pero cada uno es diferente. Todos los campos tienen necesidades diferentes, por lo que requieren productos y servicios adaptados a sus propios negocios. Nuestro enfoque global de Nuevas Máquinas Inteligentes y Servicios Digitales potencia nuestra amplia y diversa base de clientes a nivel mundial, lo que nos ha permitido incluir desde el primer día en nuestros proyectos todos los requisitos de los clientes, siempre mirando las tendencias a largo plazo que se producen en nuestra industria, como la Agricultura 4.0, el Green Deal europeo y la sostenibilidad”, expresó Francesco Murro, Vicepresidente Massey Ferguson, Global Marketing, Formación de ventas y Alianzas.
Disponibilidad
Todos estos lanzamientos ya están disponibles en Europa y gradualmente serán disponibilizados en cada región del mundo de acuerdo a las normas locales y regulaciones de cada país. Para América del Sur los tractores de la Serie MF 6S y MF 7S estarán disponibles en 2023, mientras que la Serie MF 8S estará disponible a partir de 2024, con la intención de ser producido localmente.
The post Así son las nuevas máquinas que lanzó Massey Ferguson a nivel mundial first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Me levanto temprano, y si puedo organizar el día mientras tomo unos mates, es la gloria. Después vienen los ensayos, las grabaciones y la gira, y alrededor de eso acomodo el resto: una reunión en el colegio, alguna charla. Todo tiene que ver con el trabajo últimamente y a mis amigos apenas los veo en alguna cena, una vez por semana, con mucha suerte. Y mis rutinas de gimnasia están intercambiadas por baile”, resume Viviana Saccone cómo transcurren últimamente sus días.Tiene un año ajetreado con la gira de Divino divorcio, que protagoniza junto a Rodolfo Ranni, su participación en Showmach La academia, donde se luce y da que hablar, y el rodaje de una serie. “Como los fines de semana tengo la gira, me llevo los videítos, memorizo las coreos y ensayo sola. Y en la semana nos juntamos con el equipo y ensayamos todas las horas que podemos, porque es algo muy nuevo para mí”, le cuenta la actriz a LA NACION. Además, Viviana habla de los rumores de romance con Tito Díaz, de la crianza de sus hijas Allegra y Serena, de la exposición, de sus límites, del paso del tiempo y de la importancia de la actitud con la que se para frente a la vida.-Marcelo Tinelli te convocó muchas veces, ¿por qué aceptaste sumarte este año?-Quizá porque este año me encontró en otra circunstancia personal, con ganas de aceptar nuevos desafíos, exponerme desde otro lugar y mostrar algo distinto, incluso a mí misma. Sabía que podía arriesgarme y que si salía mal, qué importa, porque es parte de un nuevo atractivo, de conocer otras disciplinas. Hay un enfoque que tiene que ver más con lo personal y me resultó muy interesante. Lo estoy disfrutando y aprendiendo un montón. Y la estoy pasando muy pero muy bien.”Bailaba cuando era jovencita, hace más de 30 años. Me gustaba bailar con mis amigas, hacíamos coreografías, imitábamos videoclips”, recuerda Viviana Saccone

(PATRICIO PIDAL/AFV/)-¿Bailabas bien o arrancaste de cero?-¡Arranqué de cero! Bailaba cuando era jovencita, hace más de 30 años. Me gustaba bailar con mis amigas, hacíamos coreografías, imitábamos videoclips, pero el cuerpo se oxida si hacés una actividad con poca frecuencia. Me gusta, me entusiasma, me hace estar en actividad constantemente, así que estoy contenta.-¿Le temías a la exposición y a la picardía de los jurados?-No le tengo miedo a la crítica, no me asusta. Lo que no me gusta es la falta de respeto y estaba segura de que el jurado nunca iba a ir por ese lado. Después, la crítica es parte del juego, sé que estoy haciendo algo nuevo y conozco mis limitaciones. Puede gustarme o no lo que dicen pero no es ningún tipo de ofensa así que no pasa por ahí. Y siento que después de 30 años de carrera no tengo nada que demostrar. A algunos les gustaré y a otros puedo no gustarles pero no tengo que salir a demostrar nada. Estoy jugando una faceta nueva, distinta y hay cosas que pueden no salirme y está bien, porque estoy para aprender. Me parece un desafío divertido.Viviana Saccone y Tito, su pareja en “La academia”-Tito y vos son una de las parejas más queridas por la gente, ¿te ves como ganadora?-Por lo pronto estoy muy contenta porque nunca pensé que iba a llegar hasta acá. Con la gente talentosa que hay en la competencia, creí que íbamos a volar mucho antes (ríe). Lorena Portillo es muy piola armando las coreos, sabe cómo hacerme lucir de la mejor manera, resaltando lo que puedo. Creo que estamos haciendo una participación muy digna, a la gente le gusta y hasta acá me siento súper ganadora porque superamos lo que esperábamos. El otro día me preguntaban si lo que hago es un juego o algo profesional y es las dos cosas a la vez: es un juego porque la única manera de actuar es a partir de un juego, pero es muy serio, un juego profesional. El gran trabajo del actor consiste en recuperar al niño y hacer que juegue como si tuviera diez años otra vez. Es la única manera de creerle a un actor, como cuando ves a un nenito andando a caballo en un palo de escoba y él cree que está montando a caballo. Es hermoso, placentero pero tiene un trabajo detrás, no se hace de taquito sino que se juega pero con mucho esfuerzo y trabajo, para que sostenga ese juego.-Cuando bailaste “La tonta” generaste muchas emociones en Jimena Barón, ¿cómo lo viviste?-La verdad es que nos emocionó mucho. Nosotros íbamos preparados y mentalizados pensando en qué contestar cuando nos digan que la canción no era tan conocida, y nos sorprendió lo que pasó, fue impactante y tan lindo en lo profundo. Sucedió algo muy mágico que trascendió muchas cosas. Fue muy emocionante todo lo que dijo Jimena y creo que fue de ayuda para que muchas mujeres se identifiquen y entiendan que no es ninguna vergüenza haber estado algunas veces en algunos lugares y que lo importante es poder trascenderlos y salir adelante.”El rating no está en primer plano, además, porque no hay tiempo y estamos muy enfocados en el trabajo”, sostiene Viviana Saccone

(PATRICIO PIDAL/AFV/)-Tinelli tiene un rating bajo éste año, ¿cómo se vive en La Flia? ¿Vos miras los números o solo trabajás para dar lo mejor?-Nosotros estamos en esa segunda instancia, trabajando para dar lo mejor. Pero por supuesto que nos importa el rating y queremos que al programa le vaya bien porque de eso depende la continuidad. El rating no está en primer plano, además, porque no hay tiempo y estamos muy enfocados en el trabajo: cada semana se hace una coreografía con vestuario, planteamiento de escenografía, peinado, maquillaje y todo eso lo arma cada equipo.-¿Qué hay de cierto en los rumores de romance con tu bailarín?-Nos queremos mucho con Tito, nos divertimos. Nos sorprendió la pregunta de Pampita en su momento, no sabemos de dónde salió y nos reímos tanto que no pudimos ni contestar porque no sabíamos qué decir. Con Tito tenemos la misma onda pero a ninguno de los dos se nos pasó por la cabeza que pudiera pasar algo. Tenemos una química divina que traspasa la pantalla y lo que se ve es lo que sucede en el escenario y fuera. Le dije a Tito que quizá no están acostumbrados a ver a dos personas que se miran con tanto cariño y tanto amor como nosotros, sin que haya algo en el medio. Pero es así, nos queremos, nos reímos, nos divertimos, nos abrazamos y nada más. View this post on Instagram A post shared by viviana (@vivisacconeok)-Estabas en pareja con un DJ español, ¿rompieron?-Estoy sola. La realidad es que no tengo tiempo de conocer a nadie.-¿Qué relación tenés hoy, a tus 53 años, con tu sensualidad y con tu cuerpo? ¿Tu mirada es exigente o piadosa?-No todos los días son iguales: algunos me veo bien y otros no. Trato de asumir, entender y aceptar el paso del tiempo también con alegría porque quiero permitirme envejecer en paz. Quiero que lo que vaya sucediendo no me perturbe, no me aflija. Escucho a mujeres y hombres enojados con el deterioro que se genera inevitablemente en el cuerpo con el paso de los años. El envase, que es el cuerpo, genera el primer impacto y en esta época pareciera lo más importante, pero no quiero que eso me perturbe tanto como para alterar mi felicidad y mi paz. Porque, por otro lado, creo que es el interior lo que se ve como belleza más radiante, entonces quiero seguir estando bien, feliz y que eso se transmita. Por supuesto que no quiere decir que no me voy a tocar: quizá en dos o tres años me ves divina con un lifting precioso porque si tengo ganas me lo quiero permitir. Porque también deseo la mejor versión de mí. No sé qué me va a ir sucediendo, y haré lo que sienta. Sé que pelear contra el paso del tiempo es una batalla perdida, pero también sé que hay un estado en el que no hay edad y ahí me quiero parar. No hay normas sino que hay edad para lo que uno está dispuesto y para lo que le da el alma, el cuerpo y el espíritu. Quiero vivir la vida de esa forma.Para los que piden ver mi tatoo, acá está. Gracias #mandingatatoo pic.twitter.com/HaGasOKcZa— Viviana Saccone?? (@ViviSaccone) September 6, 2021-Tenes varios tatuajes, ¿qué significado tienen?-Tengo cuatro: tres pequeños y el de la espalda, que es más grande y me lo hice hace dos años. Todos tienen que ver con momentos de mi vida, pero sería extenso y aburrido de explicar (ríe).-Tus hijas ya son adolescentes, ¿cómo es tu relación con ellas?-Soy una mamá recontra presente y, al mismo tiempo, ellas se organizan perfectamente si tengo que estar todo el día fuera de casa, trabajando. Me parece que yo las necesito más a ellas que ellas a mí en este momento. Tenemos una relación hermosa, de muchísimo diálogo y también las acompaño y las respeto cuando no quieren hablar. View this post on Instagram A post shared by viviana (@vivisacconeok)-En plena pandemia pusiste tu casa en venta y te mudaste, ¿ya estás acomodada en tu nuevo hogar?-Sí. Se vendió la casa de Maschwitz, hermosa pero quedaba muy lejos, Nos mudamos a Martínez, bastante más cerca de todo para que mis hijas puedan moverse mejor. Fue un cambio que nos vino bien, y ya nos acomodamos en la nueva casa y estamos contentas. Fue bravo mudarme con tantas actividades y a veces me pregunto cómo hago para organizarme, y la verdad es que puedo hacerlo: si me mentalizo, llevo adelante lo que me propongo.-Siempre estás de buen humor, ¿tenés una fórmula para ver el vaso medio lleno?-Me parece que es una elección y soy consciente de eso. Una vez leí algo que me encantó: el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Podés quedarte en lo que te hace daño o salir adelante, a pesar de eso. Y yo elijo estar bien porque siempre hay cosas para celebrar. No quiere decir que no me pasen cosas feas, a veces estoy triste y me lo permito, pero está bueno mostrar la mejor cara. Creo que todo depende del cristal con que uno elije mirar las cosas y yo elijo el que me ayude a avanzar y crecer, por mi y por mis hijas. Y en el trabajo hay que aportar buena onda y dar lo mejor porque cada uno carga su propia mochila. De las cosas malas se sale con más facilidad cuando ponés el optimismo por delante.-¿Der qué se trata la serie que estás filmando?-Se llama Privier y es una serie de ciencia ficción, de seis capítulos. Es la historia de un hombre que a raíz de ciertas experiencias personales quiere demostrar que el alma es inmortal. Es para una plataforma, con dirección de Nicolás Tuozzo y Diego Castro y el protagonista es Alberto Ajaka.Viviana Saccone también protagoniza en teatro la obra Divino divorcio

(PATRICIO PIDAL/AFV/)-Los fines de semana estás de gira con Divino divorcio, que estrenaron en verano en Córdoba. ¿Cómo vivís la oportunidad de hacer una gira teatral en pandemia?-La hicimos en el verano, de gira por Córdoba y seguimos todo el año, excepto cuando volvieron a cerrar los teatros. Ahí tuvimos un parate y volvimos con los protocolos correspondientes. Tenemos un tiempito más todavía y se habla de volver a hacer temporada pero ya no estaría yo porque necesito descanso. Estoy extenuada de tanta gira. Fue un año muy intenso y necesito parar un poquito. Todo el año fue un remo muy difícil para levantar la actividad teatral más que para ganar dinero. Costó pero ya todo se está acomodando, y por lo que sé las obras están funcionando bien. Divino divorcio funciona muy bien, es una comedia que habla sobre la separación de un matrimonio de muchos años. Los dos deciden festejarlo con una gran celebración, contratan a un divorce-planner e invitan a todos los que se involucraron alguna vez con la pareja, desde el sacerdote que los casó hasta los abogados que los divorciaron, detectives privados, amantes. Es una obra de Alfredo Allende, dirigida por Alberto Lecchi.

Fuente: La Nación

 Like

Hay tres palabras que definen a Carla Bruni a la perfección: glamour, dinero y poder. “Una mujer que ha vivido muchas vidas en una sola”, como la describe el libro Un Après-Midi chez Carla (Una tarde en casa de Carla), una biografía de 173 páginas donde el periodista Marc Dolisi narra su vida, sus relaciones amorosas y algunos de sus secretos más ocultos.De cotizada top model y cantante a primera dama de Francia, lo cierto es que esta italiana -nacida en el seno de una adinerada familia de Turín- tampoco la tuvo fácil. Tras descubrir que su padre no era su padre biológico y perder a su hermano de una manera trágica, la mujer del exmandatario Nicolas Sarkozy atravesó momentos difíciles, aunque nunca se dio por vencida. A fuerza de belleza, talento, inteligencia y un gran carisma, supo construir su propio imperio, uno que la llevó a codearse con el éxito, las esferas más altas del poder y los nombres más importantes de la escena musical y política, con quienes hasta se la ha vinculado sentimentalmente.Carla Bruni y su marido, el expresidente Nicolas SarkozySin embargo, y aunque no parezca, la vida amorosa de Bruni está llena de marchas y contramarchas, romances fugaces y algunos que jamás fueron confirmados. Finalmente, hace 14 años parece haber encontrado la paz a partir de su relación con Sarkozy, el empresario y copríncipe de Andorra (que fue presidente de Francia entre 2007 y 2012), con el que se casó tres meses después de conocerse en una cita a ciegas.Un pasado turbulentoNacida el 23 de diciembre de 1967 en Turín, Italia, Carla Gilberta Bruni-Tedeschi comenzó en el medio como una de las modelos más famosas de los años ‘80 y ‘90. A pesar de que su poderosa familia pagó sus estudios en carísimos internados suizos e ingleses y también una carrera de Arquitectura, la italiana cambió los planos por las pasarelas, convirtiéndose en la favorita de los diseñadores más prestigiosos del mundo.Carla Bruni, en un desfile del diseñador francés Yves Saint Laurent (ERIC DRAPER/)Sin embargo, a los 29 años volvió a cambiar de rumbo para dedicarse a la música. El interés por esta nueva actividad proviene del ambiente familiar: su padre Alberto Bruni Tedeschi, fallecido en 1996, fue un exitoso hombre de negocios, pero también un amante de la ópera, y su madre, Marisa Borini, que tiene hoy 90 años, una actriz y pianista formada en los círculos culturales de la alta burguesía de Turín.Si bien públicamente su vida parece perfecta, en lo personal Bruni ha tenido que atravesar duros momentos que la marcaron para siempre. A los 28 años, la cantante y actriz se enteró que Alberto no era su padre biológico, sino que era hija de un tal Maurizio Remmert, un hombre de negocios brasilero con el que su madre había tenido un furtivo romance. A este duro golpe, se sumó la muerte de Virginio, su hermano varón fallecido en 2006, después de luchar quince años contra complicaciones derivadas del VIH.“Bruni es una mujer muy compleja”, aseguró Dolisi en su biografía, donde cuenta parte de la vida privada de una de las mujeres más llamativas de Europa. Además de su vida familiar, el periodista da detalles de las relaciones que han marcado a esta francesa nacionalizada antes de conocer al “gran amor de su vida”, Nicolas Sarkozy. “Al contrario de lo que se ha dicho repetidamente sobre ella, no creo que se sienta atraída por el poder. Ella tuvo siempre dinero, belleza e inteligencia. Y también talento. Creo que lo que Carla ha necesitado siempre es estar cerca de alguien a quien pueda realmente admirar”, sostiene el escritor, marcando un común denominador entre todos los hombres que conquistaron su corazón.Carla Bruni tiene una reconocida carrera como cantante y compositoraHaciendo un racconto de sus amores, es posible que el periodista esté en lo cierto. El primer famoso en caer bajo sus encantos fue Eric Clapton a principios de los ‘90; inmediatamente, la pareja se convirtió en la atracción de los paparazzis. Sin embargo, ella parecía más interesada en otro rockero: Mick Jagger. Clapton se dio cuenta de la química entre ambos e intentó frenar los impulsos del cantante de los Rolling Stones. “Mick, por favor, ella no. Creo que estoy enamorado”, le habría suplicado el músico a su par, en el backstage de uno de sus conciertos.Pero con el transcurso de los días el amor prohibido entre “el chico malo del rock” y la reina de las pasarelas fue inevitable. Esto no fue impedimento para que Jagger contraiga matrimonio en Bali con la madre de sus hijos, Jerry Hall. Si bien la modelo británica decidió no prestar atención a los rumores de infidelidad, luego de un año le exigió a su marido terminar con el affaire, aunque sin mucho éxito. De hecho, en 1992, cuando nació su tercera hija, Georgia May, Jagger se escapó con Bruni a Phuket, en Tailandia. “Apenas conozco a ese hombre, a lo mejor alguien está pretendiendo ser yo”, dijo la italiana negando las versiones.Sin embargo, la prueba llegó cuando Hall encontró un mensaje en código que decía: “Seré tu amante por siempre”. Ese descubrimiento desató un gran escándalo que incluyó llamadas por teléfono y un enfrentamiento en el Ritz de París, donde las dos modelos se gritaron de todo. Tras una breve ruptura entre el matrimonio, Jerry y Mick se reconciliaron, momento en que Bruni decidió hacerse a un lado.Rumores y más ¿rumores?Que Bruni es una de las mujeres más bellas del mundo no es ninguna novedad. Que varios hombres intentaron seducirla tampoco. Sin embargo, algunos lo lograron y otros no. Según lo que explicaba el periodista Dolisi, la italiana necesita sentir admiración por su pareja, más allá del poder o dinero que tenga. Según las malas lenguas, Bruni sentía mucha admiración por Kevin Costner, tanta que dicen que llegó a intimar con el actor de El Guardaespaldas en más de una oportunidad. Al parecer, no quedo ningún rencor entre ellos ya que cada tanto suelen coincidir en los escenarios de distintos festivales internacionales, donde el intérprete despunta el vicio por la música country con su banda Modern West.Antes de convertirse en la esposa del ex mandatario francés, a Carla Bruni se la relacionó con otro empresario con perfil político: Donald Trump. Sin embargo, la exmodelo se encargó personalmente de desmentir estos rumores tildando al millonario de “lunático”. Tras explicar que solo se habían visto una vez durante una gala caritativa en Nueva York, la morocha aseguró: “No le he vuelto a ver más, de eso estoy segura”.Por su parte, Trump no fue tan tajante. En 2008, en el programa de radio del periodista Howard Stern, el expresidente de los Estados Unidos tuvo algunas declaraciones un tanto polémicas cuando menospreció a Bruni físicamente, dando a entender que la conocía muy bien en la intimidad. “Carla es una mujer con el pecho muy plano, no es la clase de las que te gustan”, le dijo al conductor mientras éste redoblaba la apuesta y le preguntaba si era mala en la cama. “No puedo comentar eso. Va a casarse con el presidente de Francia y quiero mantener buenas relaciones con ese país. No quiero criticar a la primera dama”, respondió Trump con ironía.¡Sí, quiero!Carla Bruni y su primer marido, Raphael Enthoven (Bertrand Rindoff Petroff/)En el año 2000, Carla Bruni conoció al que pensaba que era su verdadero amor: Raphael Enthoven. Su relación -que duró siete años- empezó en medio de un escándalo, ya que por ese entonces la modelo mantenía una relación sentimental con el padre del escritor y filosofo, el periodista Jean-Paul Enthoven. Sin embargo, el amor fue más fuerte que los estereotipos y Bruni rompió con Enthoven padre para inmediatamente mudarse con Enthoven hijo.En medio de este enredo de la alta sociedad que los franceses siguieron con sumo interés, la pareja tuvo un hijo llamado Aurélien, quien actualmente tiene 19 años y se ha convertido en un Youtuber muy exitoso. Contra todos los pronósticos y a pesar de haber luchado tanto por estar juntos, el matrimonio se separó en 2007. Sin embargo, los ex siguieron manteniendo una buena relación por su hijo y, en más de una oportunidad, se lo ha visto al filósofo por El Elíseo para visitar al menor y tomar una copa “en familia”. View this post on Instagram A post shared by Carla Bruni (@carlabruniofficial)De modelo y cantante a Primera DamaTras separarse del padre de su hijo, Bruni disfrutó de su soltería aunque no por mucho tiempo. El 13 de noviembre de ese mismo año, la modelo y cantante conocía en una cita a ciegas armada por el publicista Jacques Séguéla a su futuro y actual marido, el empresario y político Nicolas Sarkozy. Recientemente divorciado de su segunda esposa, Cécilia Attias, el francés quedó obnubilado por la belleza de la artista italiana al instante.“Vi la conexión en el momento en el que se conocieron. Fue eléctrico. El amor a primera vista es un milagro. Es totalmente sincero, profundo, inesperado y brutal”, confesó el celestino en el libro Nicolas Sarkozy and Carla Bruni: The True Story. Otro de los allí presentes, el ex ministro de educación Luc Ferry, agregó: “Muy pronto vimos que Nicolas solo tenía ojos para la mujer sentada a su derecha. Incluso le dio la espalda a la esposa de Séguéla. A menudo el pelo de Carla rozaba el hombro del Presidente. Él solo hablaba para ella”.Carla Bruni y Nicolas Sarkozy se conocieron en una cita a ciegas en 2007 Después de hablar toda la noche, llegó el momento de retirarse. Precavida, la cantante le dio su número de teléfono y el primer llamado no tardó en llegar. Ambos acordaron volver a verse la noche siguiente y al mes, los tortolitos se dejaron fotografiar por la prensa en DisneyLand París, en compañía de sus respectivos hijos y de la madre de Carla. Dos mundos aparentemente opuestos se juntaban, sin saber que tres meses después el recientemente elegido Presidente de Francia y la intérprete de “No promises” darían el sí en una ceremonia secreta.“En El Elíseo no puede haber lugar para una compañera, una novia, una prometida. No es solo una cuestión de tradición, de burguesía, de machismo mal digerido. Es simplemente amar, respetar y proteger todo lo que amamos”, escribía Sarkozy en sus memorias justificando el por qué de su inmediato pedido de mano. “Tuvo la amabilidad de no tomarme como un loco”, bromeó el mandatario sobre el momento en que se puso de rodillas con un anillo en forma de corazón con diamantes y zafiros de Dior para hacerle la propuesta oficial.La boda se celebró el 2 de febrero de 2008, en una íntima ceremonia en el palacio de El Elíseo, lugar al que la nueva primera dama se mudó de inmediato. “Carla hace que el presidente sea más deseable, más moderno. Francia necesita modernidad, talento, inteligencia. Es como Jack y Jackie. Como Rainero y Grace Kelly. Una nueva pareja mundial”, expresaba el celestino Séguéla, feliz con esta unión. View this post on Instagram A post shared by Carla Bruni (@carlabruniofficial)“La verdad, Nicolas ha sido el único hombre de mi vida. El resto… No hay comparación. Cuando nos conocimos, descubrí inmediatamente algo nuevo y apasionante, despedía un magnetismo único”, reconoció Bruni enamorada. “Es el primer hombre que le hace olvidar sus heridas del pasado”, “Está verdaderamente enamorada”, “Hay una química muy fuerte entre ellos, va más allá de la mentira”, afirmaban desde el entorno íntimo de la pareja, desmintiendo que se tratara de una relación por conveniencia.Cuatro años después, las especulaciones sobre un posible “interés” por parte de Bruni volvieron al ruedo cuando se empezó a hablar de un embarazo. El cambio de vestimenta, la ropa suelta y el abandono del cigarrillo fogoneaban la hipótesis.Quien finalmente confirmó las sospechas ante la prensa fue el padre del mandatario, Pal Sarkozy: “Los dos no quieren conocer el sexo (del bebé) anticipadamente, pero estoy seguro de que será una niña y tan guapa como Carla. “Me alegro de mi (nuevo) nieto”, afirmó el empresario en declaraciones exclusivas para el tabloide alemán Bild.Sarkozy y Carla Bruni, antes de convertirse en padres de GiuliaSi bien se tomó su tiempo, finalmente la futura mamá se refirió a su embarazo en una entrevista. La cantante -que tuvo que retrasar la salida de su cuarto álbum por esta noticia- describió ese momento como “una alegría sorprendente e inesperada”. E inmediatamente comunicó su decisión de preservar a su bebé de toda exposición pública: “Haré todo lo posible para proteger a este futuro hijo, y con el mayor vigor, por lo que no lo expondré nunca”, aseguró aún desconociendo el sexo del bebé en camino.Finalmente, el 19 de octubre de 2011 llegó Giulia, la primera hija en común del matrimonio. Aunque Sarkozy no estuvo presente en el momento del parto [el presidente se encontraba en Alemania en una reunión de carácter económico], Bruni se encontró acompañada por su hijo Aurélien y por Pierre, Jean y Louis, los hijos que su esposo tuvo en sus matrimonios anteriores.El fin del reinadoUna imagen de la felicidad tirada por un caballo.
Carla Bruni y Sarkozy se casaron el 2 de febrero de 2008 y su hija Giulia nació el 19 de octubre de 2011 en la clínica de la Muette (Agencias/)Si bien mucha gente especulaba con que este matrimonio era por interés, lo cierto es que para Bruni no fue fácil estar al lado del presidente de Francia, sobre todo porque su imagen positiva fue en baja durante su paso por el poder. “Carla ha sido muy querida a lo largo de su vida. Y de la noche a la mañana tuvo que aprender cómo es estar con alguien que muchos odian. Carla es una persona equilibrada, pero creo que es difícil para ella. En su lugar, cualquiera se habría vuelto paranoico, sospechoso con todo el mundo. Cuando amamos a alguien, nos es difícil pensar que los otros no lo amen”, comentó Dolisi.Contra todos los pronósticos, Bruni parece haber sentido un gran alivio cuando su marido perdió la reelección contra François Hollande. “Aquellos años fueron apasionantes. Los recuerdo emocionada. Estar junto a mi esposo fue una aventura única, excepcional, algo maravilloso. Pero fue un alivio abandonar aquel infierno”, confesó la cantante cinco años después de su salida de El Elíseo en la edición francesa de Vanity Fair. De hecho, uno de sus mejores discos fue el que lanzó cuando su marido dejó la presidencia. “Es un disco maduro, con letras de una mujer que ha sido primera dama durante cinco años, y lo ha sido por amor. Lo ha hecho con la misma seriedad que cuando desfilaba para los grandes de la moda”, opinó el biógrafo que más la conoce.Fuera de la presidencia, el matrimonio se trasladó a la casa de la cantante para mantenerse en un segundo plano en el mundo de la política. A pesar de haber bajado el perfil, las acusaciones a Sarkozy sobre corrupción y tráfico de influencias nunca cesaron. Entre ellas, se destaca la del año 2007 en la que se sostiene que el exmandatario habría recibido financiación ilegal para su campaña por parte del dictador libio Gadafi.“Estoy contenta de que mi hombre haya salido de aquella guerra. Nicolas, en acción, era algo maravilloso y fascinante. Al mismo tiempo, la guerra política sin cuartel, en el corazón del Elíseo, puede ser algo muy duro, cruel. Finalmente, fui feliz estando junto a él. Poner fin a aquella batalla, tan brutal, fue un alivio”, agregó sobre su experiencia acompañando al mandatario, que durante un tiempo coqueteó con su posible vuelta a la jefatura del Estado.Derrotado en las elecciones primarias de 2016 (quedó en tercer puesto), Sarkozy dio por enterrada su vida política, comenzando una nueva vida de hombre de negocios. “Su nueva vida pasa por ganar dinero, mucho dinero”, explicaron fuentes cercanas al empresario.Carla Bruni editó su quinto álbum de estudio en 2020Lo cierto es que Carla Bruni ha sabido acompañar su rol como primera dama primero y como esposa de un cuestionado exmandatario sin dejar de lado su carrera y su identidad, sin ser opacada por el poder. De hecho, el año pasado la intérprete lanzó su quinto disco de estudio, al que tituló directamente con su nombre. Las letras de sus nuevas canciones afirman aún más esta necesidad de mostrarse como una mujer independiente y, sobre todo, cercana a las demás: los dilemas clásicos de la mediana edad, el deseo en la pareja, la fortaleza para tolerar que los hijos crezcan y se vayan de casa y la relación con la idea de la muerte son parte del repertorio.En cuanto a su vinculo con Sarkozy, la artista asegura que nada cambió: “Con los años, ese magnetismo sigue intacto. Mi marido es una bomba, encantador. Como hombre de mi vida, solo está él”, confesó enamorada. Por su parte, el empresario le devolvió el favor en sus memorias: “El año 2007 fue rico en acontecimientos para mí. Fui elegido presidente de la República, me divorcié y conocí a Carla. Todo eso en menos de seis meses. Puede decirse que fue el año decisivo de mi existencia. Todavía hoy, a veces nos preguntamos, Carla y yo, por qué hemos tenido tanta suerte”.

Fuente: La Nación

 Like

Fue el impacto del segundo avión sobre la Torre Sur, a las 9.03, el que hizo entender a muchos que lo ocurrido el 11 de septiembre 18 minutos antes, con el choque a la Torre Norte, no había sido un accidente sino un ataque terrorista. Así lo sintieron, en ese momento, algunos de los familiares de Pedro Grehan y Sergio Villanueva, dos de las cinco víctimas argentinas que murieron en el atentado, cuyas heridas hoy siguen abiertas.Los hijos de Grehan reavivan el dolor de la pérdida de su padre tras haber sido notificados, recientemente, de que no estarán entre los beneficiarios de un juicio en respaldo de los familiares de las víctimas, por no ser ciudadanos estadounidenses. La familia de Villanueva, en tanto, convive con la posibilidad de que algún día alguien llame a su puerta con restos de ADN que reconfirmen lo que ya saben: que él asistió al World Trade Center aquella mañana invernal del 2001.Pedro Grehan en el Central Park de Nueva York, el domingo 9 de septiembre de 2001; el argentino tenía 35 años cuando murió, en el atentado del 11-S (Gentileza: familia Grehan)Grehan estaba en su oficina de la Torre Norte, en el piso 105, y quedó por encima de la fisura: el vuelo 11 de American Airlines fue estrellado entre los pisos 93 y 99. Villanueva llegó más tarde para luchar contra el fuego, junto a cinco colegas de la estación Ladder 132, de Brooklyn. Sus familiares estiman que murió bajo el colapso de la Torre Sur, atravesada por el vuelo 175 de United Airlines, que irrumpió entre los pisos 77 y 85.¿Podría haber otro 11 de septiembre? Las amenazas terroristas a 20 años del atentado contra las Torres Gemelas“Primero lo minimicé, pero cuando vi el segundo avión, supe que nuestro mundo había cambiado para siempre”, repitió, en reiteradas oportunidades, Tanya Villanueva Tepper, entonces comprometida con el joven bombero, de quien tomó su apellido, para hacerle honor.Sergio Villanueva, oriundo de Bahía Blanca, tenía 33 años y ejercía como bombero al momento del atentado; le correspondía volver a su casa, pero se dirigió al World Trade Center a colaborar con el combate de los incendios (Gentileza: Tanya Villanueva Tepper)Junto a Grehan y Villanueva, otros tres argentinos murieron 20 años atrás, el mismo día, producto del ataque suicida del grupo jihadista Al-Qaeda que se llevó la vida de alrededor de 3000 personas. Ellos eran Guillermo Alejandro Chalcoff, Gabriela Waisman y Mario Santoro.Todos tenían entre 30 y 40 años –aproximadamente– y habían emigrado a Nueva York con distintas edades en busca de una mejor calidad de vida, la cual, finalmente, no pudieron desarrollar.El lugar de Mario Santoro en el memorial del Ground Zero, donde supieron estar las Torres GemelasSergio Villanueva: la espera angustiante de su identificación“Querida Tanya. Estamos contactando a las 127 familias del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York cuyos seres queridos murieron en el World Trade Center y nunca fueron identificados. Cada tanto, un examinador médico hace una nueva identificación (…) Sabemos que muchas cosas cambiaron en tu vida en la última década (…) y que nuestra información está fuera de plazo, pero adjuntamos un formulario para que nos informes si te gustaría ser notificada [en caso de que apareciera ADN]”.Las dos causas científicas por las que se cayeron las Torres Gemelas tras el impacto de los aviones el 11 de septiembre de 2001A ese comunicado accedió la neoyorquina Tanya Villanueva Tepper en 2013, con la esperanza de que nunca se encuentren rastros de Sergio, con quien llevaba siete años en pareja al momento del atentado. “Es que es muy doloroso pensar que, durante todos estos años, sus restos no fueron reconocidos por el hecho de tener un tamaño diminuto”, explica a LA NACION. Desde entonces (y hasta entonces) no supo nada del cuerpo del argentino.Sergio Villanueva y Tanya se habían comprometido en junio de 2001, después de siete años en pareja y seis de convivencia (Gentileza: Tanya Villanueva Tepper)La mañana del martes 11 de septiembre Tanya se acomodaba las manos y pintaba las uñas para hacer relucir su anillo de compromiso. El jueves, ella y Sergio tenían una cita para firmar el contrato con los organizadores de su casamiento. Se suponía que en breve él llegaría a la casa que compartían en el barrio de Jackson Heights, luego de haber finalizado sus 24 horas de guardia en el departamento de bomberos de Brooklyn. Pero nunca regresó.“Cuando prendí la televisión y vi las noticias, quise confiar en que Sergio estaba camino a casa, aunque entendí que había ocurrido un atentado. Con el correr de las horas llamé a la sede de su trabajo, pero nadie me atendía, hasta que [el entonces alcalde de Nueva York, Rudy] Giuliani puso a disposición una línea para las familias de los bomberos”. Sergio había desviado su ruta, junto a cinco colegas, para combatir el fuego de las Torres Gemelas.Tanya Villanueva tuvo dos hijas con un estadounidense, pero mantiene un vínculo muy estrecho con los hermanos y la madre de Sergio, Delia, a quienes sus hijas llaman abuela; todos los 11 de septiembre se reúnen para homenajear al bombero (Gentileza: Tanya Villanueva Tepper)Por 28 días consecutivos, Tanya llamó a esa línea telefónica y recorrió la ciudad junto a Delia y Maricel –la madre y la hermana de Sergio–, quienes también vivían ahí. 28 días era el tiempo máximo que, según había escuchado, las personas atrapadas entre escombros podían llegar a sobrevivir.“Cuando alcancé ese límite estaba devastada y decidí llamar a una médium”, detalla Tanya. Y continúa: “Lo vio. Me dijo que lo había perdido. A partir de ahí, me entregué al hecho de que Sergio no volvería a casa”.Gracias a la misma persona que la ayudó aquel día, Tanya entendió que su prometido “tuvo el regalo de morir como un héroe”. Según relata a este medio, el bombero solía repetir que le resultaría “un honor” perder la vida en un incendio. Y eso se cumplió, a sus 33 años de edad.El oriundo de Bahía Blanca había nacido un 4 de julio, el día de la independencia de Estados Unidos, el país al cual entregó su vida. En 1970, cuando tenía dos años, sus papás decidieron mudarse a Nueva York para buscar un mejor pasar económico. El barrio Queens fue el elegido por Angelo y Delia para criar a sus tres hijos –Sergio, Steve y María Celia–, y montar un restaurante.Sergio Villanueva junto a su novia, Tanya, y su mamá, Delia (Gentileza: Tanya Villanueva Tepper)En el mismo barrio se conocieron, sin siquiera haber cumplido 20 años, Sergio y Tanya. “Él quería ser militar, pero a su mamá no le gustaba la idea, así que en 1992 se metió en el departamento de policía”, detalla su exnovia. Después de siete años como oficial antidrogas, Sergio se unió al cuerpo de bomberos para tener tiempo de gestionar un negocio de regalos que inauguró junto a Tanya, con quien fantaseaba tener dos hijas mujeres.Ella las tuvo, con otra pareja, gracias a años de terapia y ayuda conseguida en grupos de soporte de viudas, que ahora se dedica a coordinar. Sus hijas llaman “abuela” a Delia, y, su marido, “mamá”. Hoy, ambas familias pasan juntos cada 11 de septiembre y luchan, 20 años después, “con los recuerdos del día en el que Sergio no regresó” –describe Tanya–.Delia prefirió no hacer declaraciones porque el 11-S, según dijo a LA NACION, siempre será para ella “una herida abierta”.Pedro Grehan: el deseo de reivindicar la figura de un padreDespués de casi dos años sin verlos, Pedro Grehan se despidió de sus padres y de sus ocho hermanos sin saberlo, en agosto de 2001, en una visita no planificada a Buenos Aires, impulsada por una operación de su papá. Durante su viaje logró otra cosa: llevarse de vuelta a su mujer y a sus tres hijos –de entre cinco y nueve años–, con quienes había intentado instalarse en Nueva York en 1997, en un ensayo sin éxito que cesó para el cambio de siglo y lo dejó solo en la Gran Manzana.Pedro y su familia pasaron 15 días de vacaciones por Estados Unidos antes de que él retomara su trabajo en la financiera Cantor Fitzgerald y sus hijos empezaran el nuevo colegio, el lunes 10 de septiembre.”La muerte de mi hermano fue una experiencia de dolor muy grande para todos, de una tristeza absoluta mezclada con un asombro absoluto. Era algo inexplicable”, cuenta John Grehan a LA NACION, en referencia a la muerte de Pedro, una de las cinco víctimas argentinas del 11-S (Santiago Filipuzzi/)“Estaba en la primera hora de clase. Entra una profesora y le dice algo en secreto a mi maestra, que se larga a llorar y nos cuenta que un avión había chocado las Torres Gemelas. Un compañero se da vuelta y me mira, porque sabía que mi papá trabajaba ahí. Yo entré en un bloqueo y una gran confusión, no quería entender”, cuenta por primera vez Camila Grehan (29), la mayor de los tres hermanos, en diálogo con LA NACION.Junto a Sofía (25) y Patricio (27), Camila –que trabaja en una librería y prepara un fotolibro sobre el 11-S– busca conseguir una cuota de justicia para poder cerrar el duelo de su papá. Los tres son partícipes de un juicio que lidera victoriosamente una firma estadounidense contra Irán, por el sponsoreo del país de Oriente al terrorismo. Pero la última noticia que recibieron, la cual intentan revertir, fue que no saldrán beneficiados como el resto de los querellantes, por no ser ciudadanos americanos.“Tengo casi 30 años. Mi papá tenía 35 y ahora puedo entender que era muy joven y le quedaba una vida por delante. Entonces busco validar de alguna forma su existencia y el rol de padre que no pudo cumplir”, dice Camila, entre lágrimas, desde el patio de un café, en el barrio porteño de Recoleta.El recuerdo de Pedro Grehan en el memorial del Ground Zero; Pedro trabajaba en el piso 105 de la Torre Norte y quedó por encima del impacto del primer avión; se había mudado a Nueva York en 1997, con 31 añosLos hermanos Grehan empezaron a involucrarse en los asuntos del atentado hace alrededor de dos años atrás, cuando recibieron la documentación del juicio. Hasta entonces, el 11-S era recordado exclusivamente como el día en el que solo murió su papá. “Lo que pasó es muy complejo, hace que uno se disocie. Es algo íntimo y personal, y, a la vez, todo el mundo se siente en derecho de ser partícipe porque recuerda cómo vivió o lo afectó ese día”, indica Camila.Por mucho tiempo, ella y Sofía fantasearon con la idea de que Pedro estuviera vivo. “Durante su búsqueda, nos aferramos a la posibilidad de que papá haya sido un desaparecido, más que un muerto”, dice a LA NACION Sofía, pese a admitir que no existía un mínimo atisbo de que él hubiera estado fuera de la oficina aquel martes por la mañana.Seis de los nueve hermanos de Pedro viajaron a Nueva York a participar de la búsqueda en cuanto se reactivó el tránsito aéreo, unos pocos días después del atentado. Por medio de un blog, enviaban novedades al resto de la familia, radicada en San Isidro.A 20 años del 11-S. ¿Qué estabas haciendo el día en que derribaron las Torres Gemelas?“Después de ver la caída de la segunda torre, entendimos la gravedad de lo sucedido y nos empezamos a organizar para viajar a Estados Unidos, mientras hacíamos conjeturas. Mamá ya veía la cosa negra. Había que ir a buscar entre los escombros”, detalla a este medio John Grehan, desde el jardín de su casa. En septiembre de 2001, él tenía 39 años y se quedó en Buenos Aires para acompañar a sus padres.“Los de allá revisaban hospitales y refugios. Mucha gente había perdido la memoria y teníamos miedo de que Pedro estuviera vivo y no supiera su nombre”, agrega John, y recuerda la amplia red solidaria que se armó en Nueva York: “Fue impresionante la reacción del pueblo americano. A mi cuñada y a mis sobrinos les prestaron hasta una casa para que se mudaran de Nueva Jersey a Conneticut, donde tenían más conocidos. Les pusieron muebles, heladera, les llevaban la comida. Algunos amigos de Pedro donaron sus sueldos a un fondo común, creado para colaborar con la salud y educación de los chicos”.Seis de los nueve hermanos Grehan viajaron a Nueva York a buscar rastros de Pedro, pero no lograron encontrarlo; fue recién al año siguiente del atentado, en 2002, cuando la familia recibió restos de ADN asociados a la víctima (Santiago Filipuzzi/)Pasados más de diez días de buscar a Pedro sin cansancio, John y sus hermanos entendieron que no estaba vivo, aún sin poder afirmar que estaba muerto. “Fue una experiencia de dolor muy grande para todos, de una tristeza absoluta mezclada con un asombro absoluto. Algo inexplicable, casi un disparate; tan raro y potenciado que hoy, después de 20 años, el mundo sigue hablando de esto”, reflexiona.Y concluye: “Aún así, el mayor cambio que produjo el atentado contra las Torres fue el endurecimiento de las restricciones de seguridad en los aeropuertos. El resto del mundo sigue siendo similar. Los políticos tienen las mismas ansias de poder y de dominio”.La mujer y los hijos de Pedro intentaron poner un cierre a la tragedia en 2002, cuando regresaron a la Argentina después de plantar un árbol junto a muestras de ADN que recibieron, producto de los procesos de identificación de las víctimas. Pero la herida volvió a sangrar cuatro años después, con la aparición de más restos, y vuelve abrirse hoy, en medio del negro panorama judicial.“Te estresa, te duele y te frustra. Es muy difícil avanzar”, insiste Camila, sin guardarse palabras, y exhibe cambios de voz que oscilan entre el enojo y la tristeza.Guillermo Alejandro Chalcoff: las heridas de una grieta ideológicaGuillermo Alejandro Chalcoff fue sumado a la nómina de víctimas argentinas unos años después del 11-S; su condición de ciudadano estadounidense había dificultado su identificación.Nacido en Buenos Aires, se había mudado a Nueva York junto a su mujer a mediados de los ‘80, y tenía 41 años en 2001, cuando el primer avión impactó de lleno, con una puntería implacable, en los pisos exactos en los que se desplegaban las oficinas de la consultora Marsh & McLennan, para la cual trabajaba como desarrollador de sistemas. Ninguno de los 358 empleados y contratados que estaban ahí, esa mañana, logró sobrevivir.Chalcoff tenía dos hijos de siete y nueve años, Brian y Eric, y un buen camino profesional en curso. “Le quedaba una vida por delante”, se lamenta su hermana, la arquitecta Mariana Chalcoff, en diálogo con LA NACION.Guillermo Alejandro Chalcoff trabajaba como desarrollador de software en una empresa que tenía oficinas en las Torres Gemelas, en donde se encontraba el día del ataque terroristaA 20 años de la muerte de su hermano mayor, la mujer reflexiona respecto de los coletazos que dejan las grietas ideológicas y los conflictos político-religiosos. “La contracara del terrorismo y las guerras por ideologías es la gente que queda herida en el medio. Se llevan puestas las familias, lo humano, las historias compartidas”, dice.Y agrega, en referencia a cómo procesó el atentado: “Me costó mucho entender lo que pasó el 11 de septiembre, darme cuenta de que mi hermano murió. Empezar pensando que fue un accidente; después, un atentado, y, por último, entender que lo mataron. Es una tragedia, un impacto muy fuerte, asimilar que lo mataron”.A diferencia de otros familiares de víctimas del 11-S, la arquitecta argentina se sintió contenida por el Gobierno estadounidense. “Fue muy reparador haber vuelto a Nueva York y encontrar el memorial. Sana poder dar un lugar a los muertos, una presencia en la ausencia. Hay reconocimiento por parte del Estado y estando allá, de visita, sentí una contención muy fuerte”, concluye.Los casos de Gabriela Waisman y Mario SantoroGabriela Waisman tenía 33 años, y desde los seis vivía en Nueva York junto a su familia; había nacido en el barrio porteño de CaballitoGabriela Waisman, nacida en el barrio porteño de Caballito, estaba de visita en el piso 106 de la Torre Norte –un nivel por encima de Grehan–, lista para dar una presentación en nombre de Sybase, la empresa de software en la que trabajaba. Trascendió que mantuvo llamados con su familia, asustada, una vez que se desataron las explosiones y el humo. Pasadas las 9 no se supo más sobre ella. Tenía 33 años, y desde los seis vivía en Nueva York junto a su familia.Mario Santoro, el paramédico nacido en Rosario, junto a su hija Sofía; Santoro murió con 28 añosMario Santoro, rosarino, había emigrado a Estados Unidos junto a sus padres y su hermano de muy chico. Para 2001, con 28 años, había formado pareja con una joven estadounidense, con quien tuvo una hija, Sofía, que en ese entonces tenía dos años de edad. El paramédico estaba de franco cuando advirtió que una humareda negra anulaba la vista de la ventana de su casa, ubicada a pocas cuadras del World Trade Center. “Me voy para allá, me van a necesitar”, dijo. Salió disparado a ofrecer ayuda y nunca volvió a su casa.

Fuente: La Nación

 Like

La confirmación de la incorporación de George Russell como piloto de Mercedes para 2022 y años siguientes en la Fórmula 1 trajo aparejado un mensaje de su futuro compañero, Lewis Hamilton. El siete veces campeón, que saludó públicamente con calidez y gratitud a su actual colega en la escudería, Valtteri Bottas, difundió en las redes sociales un texto amistoso para con su compatriota y una foto de ambos de hace varios años.“Quiero tomarme un momento para dar la bienvenida a @GeorgeRussell63 al equipo. Por medio del trabajo duro se ha ganado merecidamente su lugar. Espero verlo crecer como piloto con este gran equipo y trabajar con él para llevar más alto a @MercedesAMGF1. Nos vemos el año que viene”, posteó el inglés de 36 años sobre el muchacho de 23.I want to take a moment to welcome @GeorgeRussell63 to the team. Through hard work he has rightly earned his spot. I look forward to seeing him grow as a driver with this great team and working with him to raise @MercedesAMGF1 higher. See you next year?? pic.twitter.com/CRsgrilmUd— Lewis Hamilton (@LewisHamilton) September 7, 2021Serán dos pilotos ingleses (de Stevenage y King’s Lynn, respectivamente) corriendo por una escudería alemana pero que tiene sede en Inglaterra (Brackley). Queda por ver qué papel terminará cumpliendo Russell en el equipo, según le pidan sus jefes, y si terminará siendo lo que en su momento, 2007, fue el debutante Hamilton respecto a su compatriota Jenson Button, ya bien establecido en la categoría: el nuevo furor británico en la Fórmula 1.Quien diría que tantos años después… Hamilton le ganaría a la calvicie y tendría el pelo que tiene ahora(?#F1 #lewishamilton #GeorgeRussell #MercedesAMGF1 pic.twitter.com/kSehbElOH2— El Mejor del Resto ? (@elmejordelresto) September 7, 2021Por lo pronto, George, que dejará Williams al cabo de tres temporadas y de destacarse a pesar de las limitaciones del auto inglés (de Grove), ha sido un admirador de Lewis, que le lleva 13 años de edad, y existen fotos que documentan aquella suerte de idolatría.Lewis Hamilton y George Russell en marzo de 2021 (Dan Istitene – Formula 1/)Russell cumplió todo un anhelo cuando debutó en Mercedes en 2020, pero lo hizo sin compartir con Hamilton un fin de semana bajo un mismo techo: el campeón se había contagiado el coronavirus y en el Gran Premio de Sakhir, de principios de diciembre en Bahréin, lo suplantó su compatriota. El piloto prestado en esa ocasión por Williams estaba como para ganar la carrera, pero fue perjudicado por un error de Mercedes y terminó rescatando apenas un noveno puesto. Sin embargo, eso le dio sus primeros 2 puntos en la Fórmula 1, a los que agregó el correspondiente al récord de vuelta.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de septiembre en San Juan Capital, San Juan, se registran 12662 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 4 casos nuevos de coronavirus en San Juan Capital, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 81 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 69.477 infectados por coronavirus y 1.073 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.211.801 casos positivos, 4.909.453 pacientes recuperados y 112.851 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.809.399 dosis. De ese total, 45.177.464 ya se aplicaron: 28.431.871 personas recibieron una sola dosis y 16.745.593 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de septiembre en Chamical, La Rioja, se registran 1498 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chamical, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 32.833 infectados por coronavirus y 925 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.211.801 casos positivos, 4.909.453 pacientes recuperados y 112.851 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.809.399 dosis. De ese total, 45.177.464 ya se aplicaron: 28.431.871 personas recibieron una sola dosis y 16.745.593 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de septiembre en Chicoana, Salta, se registran 1626 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chicoana, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 20 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 82.888 infectados por coronavirus y 2.481 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.211.801 casos positivos, 4.909.453 pacientes recuperados y 112.851 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.809.399 dosis. De ese total, 45.177.464 ya se aplicaron: 28.431.871 personas recibieron una sola dosis y 16.745.593 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like