(.)Por Karen BrettellNUEVA YORK, 8 sep (Reuters) – El dólar tocaba el miércoles
un máximo de una semana frente a monedas pares, mientras el
rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se
mantenía cerca del extremo superior de su reciente rango y el
euro se debilitaba un día antes de la decisión de política del
Banco Central Europeo.* El índice dólar, que mide la divisa frente a seis
monedas, ganaba un 0,18%, a 92,70 unidades, su nivel más elevado
desde el 1 de septiembre.* “Hemos visto al dólar moverse al ritmo de los rendimientos
estadounidenses desde que los mercados han regresado de la
festividad del Día del Trabajo. La atención se centra ahora en
las reuniones clave de los bancos centrales, con el BCE mañana y
la Fed a finales de este mes”, dijo Viraj Patel, estratega
global de divisas y macroeconomía de Vanda Research.* El rendimiento de los bonos a 10 años ha
subido desde el reporte que mostró el viernes una desaceleración
del crecimiento del empleo en Estados Unidos, mientras que la
inflación salarial fue más alta de lo esperado. El retorno
operaba al 1,35%, un alza de unos 5 puntos básicos desde el
cierre del viernes.* El euro se depreciaba antes de la reunión del jueves del
BCE, que podría ajustar su política más pronto de lo esperado si
las presiones inflacionarias se hacen persistentes, dijo una de
las autoridades de la entidad, Robert Holzmann, en un artículo
publicado el miércoles por Eurofi Magazine.* La divisa continental cotizaba con un descenso
del 0,25%, a 1,1812 dólares, su nivel más bajo desde el 1 de
septiembre.* Por su parte, las criptomonedas intentaban rebotar desde
las fuertes pérdidas de la víspera, cuando El Salvador se
convirtió en el primer país que adopta el bitcóin como moneda
legal y varias plataformas de cotización dijeron que
experimentaron problemas de fuincionamiento.* El bitcóin cedía un 0,65%, a 46.576 dólares,
tras caer hasta los 42.900 dólares el martes. Más temprano en el
día tocó un máximo de casi cuatro meses de 52.956 dólares.(Reporte adicional de Ritvik Carvalho en Londres; editado en
español por Gabriela Donoso y Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

MINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. (AP) — Un prominente donante republicano que está acusado de múltiples cargos de tráfico sexual es demandado ahora por una niña que dice él la utilizó para actos sexuales y luego le ofreció dinero para impedir que hablase de ello.La demanda presentada el martes en un tribunal federal dice que abogados de Anton Lazzaro le ofrecieron 1.000 dólares a la menor y a sus padres para que guardasen silencio y les pidieron que firmasen un acuerdo de confidencialidad. El padre de la niña se negó y en lugar de ello acudió a las autoridades, dijo su abogado, Jeff Anderson.La demanda, que lista además a los padres como demandantes, dice que Lazzaro usó su “poder, fortuna, conexiones y recursos para reclutar a niños … para aprovecharse de ellos. Cuando se volvió claro que había cometido delitos graves, Lazzaro trató de coaccionar a las víctimas y sus familias para que guardasen silencio”.La niña y sus padres no son nombrados en la demanda.Lazzaro, de 30 años, está preso y fue acusado en agosto de cinco cargos de tráfico sexual de menores, un cargo de intento de tráfico sexual de un menor, uno de asociación para cometer tráfico sexual de menores y tres cargos de obstrucción de la justicia. Su abogado dijo que Lazzaro está acusado falsamente y no cometió ningún delito.Gisela Castro Medina, de 19 años, estudiante de la Universidad de St. Thomas y expresidenta del capítulo del Partido Republicano en la escuela, enfrenta también cargos por reclutar menores para Lazzaro.De acuerdo con la demanda, Castro Medina escogió a muchachas jóvenes y niñas en redes sociales y se las presentó a Lazzaro para ser usadas en actos sexuales a cambio de dinero y regalos. La demanda dice que la niña tenía 14 años cuando conoció a Castro Medina en el 2018. En mayo del 2020, cuando tenía 16 años, Castro Medina la reclutó para que conociese a Lazzaro y comenzó a prepararla, explicando que éste era un empresario poderoso, acaudalado e influyente políticamente.Luego de meses de tráfico sexual reiterado de la niña, Lazzaro trato de coaccionarla para que no hablase, dice la demanda.Lazzaro tiene conexiones con republicanos poderosos en Minnesota y fotos en sus cuentas en Facebook y Twitter le muestran con líderes prominentes del partido a nivel nacional, incluyendo el expresidente Donald Trump, el exvicepresidente Mike Pence y el senador Marco Rubio.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — tras el accidentado paso por brasil, argentina buscará cobijo ante su público por primera vez en pandemia y dar otro paso hacia la copa mundial de 2022 cuando reciba el jueves a una bolivia que lleva 28 años sin triunfos fuera de casa.En uno de los episodios más bochornosos del fútbol mundial en el último tiempo, la Albiceleste y Brasil no pudieron completar el partido que habían empezado a jugar el último domingo en Sao Paulo por las eliminatorias sudamericanas luego que funcionarios de la sanidad local ingresaran al campo de juego para retirar a tres jugadores argentinos que debían estar en cuarentena.Mientras la FIFA decide si proclama un ganador o reanuda el clásico, el seleccionado argentino — que marcha invicto con 15 puntos detrás del líder Brasil (21) — buscará su segundo triunfo consecutivo en esta fecha eliminatoria de septiembre tras vencer 3-1 a Venezuela la semana pasada.Unos 17.000 hinchas privilegiados serán los primeros en regresar a un estadio de fútbol en Argentina después de 20 meses de pandemia.A modo de prueba piloto para futuros espectáculos masivos, el gobierno autorizó la presencia de público con 30% de aforo en el estadio Monumental de Buenos Aires justo cuando se registra un descenso de casos y de internaciones en unidades de terapia intensiva a medida que avanza la vacunación contra el COVID.El furor por recibir a los campeones de la última Copa América, primer título para el seleccionado mayor en 28 años, agotó las entradas en apenas un par de horas a pesar de su elevado precio.Argentina tendrá bajas sensibles en su formación: el arquero Emiliano Martínez, el defensor Cristian Romero y el volante creativo Giovanni Lo Celso. Los tres, junto a Emiliano Buendía, militan en clubes ingleses y fueron acusados por las autoridades brasileñas de no ceñirse a los requisitos de cuarentena en Sao Paulo y de falsificar sus declaraciones sobre coronavirus al ingresar a Brasil al no mencionar que habían estado en Gran Bretaña — país en lista roja — en los 14 días previos.Si bien los cuatro jugadores regresaron a Buenos Aires, luego quedaron desafectados del plantel de común acuerdo con sus clubes Aston Villa y Tottenham y viajaron a Europa.Juan Musso, del Atalanta de Italia, se perfila como reemplazante de Martínez. Germán Pezzella seguirá en la zaga central mientras Alejandro Gómez o Nicolás González se disputan el puesto de Lo Celso.La mayoría de los jugadores de La Verde, penúltima con seis unidades, no habían nacido cuando ganó por última vez fuera de casa en 1993. Acumula 59 partidos sin triunfos de visitante, la peor racha entre los diez seleccionados que disputan la eliminatoria sudamericana.Bajo el mando del venezolano César Farías, Bolivia había mejorado su desempeño con dos empates a domicilio consecutivos — ante Chile y Paraguay — pero el reciente 1-1 ante Colombia en La Paz y la caída 4-2 ante Uruguay en Montevideo pusieron en duda la continuidad del estratega.“En una eliminatoria lo más importante siempre es sumar, independiente si es casa o visitante. Veo que estamos en una competencia de altísimo nivel, que se nota del primero al último una diferencia mínima y creo que todos tienen condiciones de clasificar todavía, esto recién está empezando”, afirmó el delantero Marcelo Moreno Martins, máximo goleador histórico de Bolivia con 26 tantos.El atacante del Cruzeiro de Brasil, que además es el máximo goleador de estas eliminatorias con ocho conquistas, brindó un fuerte respaldo a Farías: “Tengo buena relación con el profesor, me siento muy cómodo y con mucha confianza con él. Ha ido el entrenador que me ha hecho hacer más goles en selección”, destacó. “Yo no decido… mi respeto al profesor César, hace un buen trabajo y se dedica a mejorar lo que hay en Bolivia”.

Fuente: La Nación

 Like

COURBEVOIE, Francia–(BUSINESS WIRE)–sep. 8, 2021–La tarjeta francesa de identidad electrónica actualizada (CNIe) fue lanzada en agosto de 2021 y permitirá a los ciudadanos franceses completar transacciones en línea utilizando sus teléfonos inteligentes. Los ciudadanos recibirán una solicitud de autenticación en su teléfono inteligente. Luego, colocarán su CNIe en el dorso del teléfono, que se comunicará mediante la tecnología de transmisión de datos en proximidad. La aplicación móvil leerá y autenticará de forma segura los datos personales contenidos en el chip de la tarjeta. Los ciudadanos deberán dar su consentimiento antes de la autenticación.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210908005861/es/(Photo: Business Wire)El sistema de identificación digital contará con un certificado de seguridad de primer nivel de la agencia francesa de informática, ANSSI, y cumplirá, por lo tanto, con los reglamentos eIDAS de la UE; sustancial y alto 1. El sistema protegerá los datos de identidad de los ciudadanos y garantizará que solo los ciudadanos autorizados tengan control sobre ellos.“Como empresa francesa, es un verdadero orgullo trabajar en el programa nacional de identificación digital. La nueva CNIe con su chip de alta seguridad es un ejemplo excelente de combinación de un documento de identidad físico con una identificación digital para acceder a servicios en línea de forma segura”, indicó Pierre Lelièvre, vicepresidente sénior de identificación digital de IDEMIA.La plataforma FranceConnect, que respalda el programa, ya ha atraído a más de 28 millones de usuarios y 900 proveedores de servicios. Los ciudadanos franceses pronto podrán acceder de forma segura a estos servicios utilizando su nueva identificación digital.“ Nuestra misión es crear y ofrecer un medio de identificación electrónica fácil de usar que facilite y proteja la transferencia en línea de datos de identidad de los ciudadanos, de forma que las transacciones no puedan ser centralizadas ni rastreadas ”, expresó Valérie Peneau, inspectora general del Gobierno y directora del programa France Identité Numérique.La experiencia de IDEMIA está ayudando a concretar cambios sustanciales en la identificación digital que están actualmente en curso. Tras haber implementado más de 135 programas de identificación en línea y fuera de línea en todo el mundo, IDEMIA cumple con las necesidades de los gobiernos de contar con bases de datos de ciudadanos, documentos de identidad y autenticación en línea de la identidad de los ciudadanos más seguros y ágiles.Acerca de idemiaIDEMIA, líder mundial en identidad aumentada, proporciona un entorno de confianza que permite a ciudadanos y consumidores por igual la realización de sus actividades cotidianas fundamentales (como pagar, conectarse y viajar), tanto en el espacio físico como en el digital.La protección de la identidad ha cobrado una importancia crítica en el mundo en que vivimos hoy. Al abogar por la identidad aumentada, una identidad que asegura la privacidad y la confianza y garantiza transacciones seguras, autenticadas y verificables, reinventamos el modo en que pensamos, producimos, utilizamos y protegemos uno de nuestros mayores bienes: nuestra identidad, ya sea para individuos u objetos, cuando y donde la seguridad importa. Proporcionamos identidad aumentada para clientes internacionales de los sectores de finanzas, telecomunicaciones, identidad, seguridad pública e internet de las cosas (Internet of Things, IoT). Con cerca de 15 000 empleados en todo el mundo, IDEMIA presta servicio a sus clientes en 180 países.Para obtener más información, visite www.idemia.com / y siga a @IDEMIAGroup en Twitter._____________________________1El Reglamento eIDAS n.º 910/2014, del 23 de julio de 2014, está diseñado para desarrollar la confianza en las transacciones electrónicas dentro de la Unión Europea. Crea un marco común de referencia para las interacciones electrónicas seguras entre ciudadanos y autoridades gubernamentales de la UE.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210908005861/es/CONTACT: Hanna Sebbahidemia@havas.com+33 (0) 6 63 73 30 30Keyword: france europeIndustry keyword: data management security technology mobile/wireless software hardwareSource: idemiaCopyright Business Wire 2021.Pub: 09/08/2021 11:14 am/disc: 09/08/2021 11:14 amhttp://www.businesswire.com/news/home/20210908005861/es

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA (AP) — El director de la Organización Mundial de la Salud pidió a los países ricos con grandes suministros de vacunas contra el coronavirus que se abstengan de ofrecer refuerzos hasta fin de año, ampliando un llamado que en gran medida ha caído en oídos sordos.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también dijo el miércoles que estaba “consternado” por los comentarios de una asociación farmacéutica que dijo que los suministros de vacunas son lo suficientemente altos como para permitir tanto las inyecciones de refuerzo como las vacunas en países que enfrentan escasez.“No me quedaré callado cuando las empresas y los países que controlan el suministro mundial de vacunas piensen que los pobres del mundo deberían estar satisfechos con las sobras”, dijo en conferencia de prensa.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — a más de un año del inicio de las farragosas negociaciones con pfizer, el miércoles llegan finalmente a argentina las primeras 100.620 vacunas contra el nuevo coronavirus de ese laboratorio estadounidense en el marco de un acuerdo por 20 millones de sueros programados para 2021.El arribo del primer lote que Pfizer elaboró junto a la compañía de biotecnología alemana BioNTech está previsto para las 1900 GMT en un vuelo de American Airlines y tiene lugar luego de meses de controversias políticas en Argentina y entredichos de las autoridades con Pfizer que finalmente se superaron luego de los cambios efectuados por el gobierno en una legislación que era resistida por el laboratorio estadounidense.Las vacunas serán destinadas a avanzar en la vacunación de adolescentes con condiciones de riesgo, a completar esquemas de otras vacunas y, en función de la disponibilidad de ingresos de dosis, a otros grupos de adolescentes, indicó el Ministerio de Salud.Aunque el gobierno informó en agosto que las vacunas iban a ser destinadas “preferentemente a adolescentes de entre 12 y 17 años en forma universal”, se prevé que los sueros también ayuden a completar los esquemas de inmunización de los vacunados con las primeras dosis de las vacunas rusas Sputnik V que están a las espera desde hace meses de ser inmunizados con las segunda dosis, cuyo arribo ha sufrido retrasos.Otro inoculante usado en el país sudamericano para completar esquemas de vacunación es el de Moderna.El organismo sanitario argentino aprobó el uso de la vacuna de Pfizer en diciembre de 2020 luego de que Argentina fue escenario de uno de los mayores ensayos clínicos de fase 3 para corroborar su efectividad. Pero el primer inoculante que se aplicó fue Sputnik V, lo que fue cuestionado por la oposición que denunció que el gobierno había priorizado la vacuna rusa por cuestiones geopolíticas.Pfizer, por su parte, admitió que la negociación se había trabado por el artículo de una ley local de vacunas que, tal como estaba redactado, le podía acarrear demandas judiciales. Finalmente la concreción de un acuerdo se allanó en julio cuando el presidente Alberto Fernández firmó un decreto que modificó esa normativa.Está previsto que en septiembre lleguen un total de 580.000 dosis y el resto que está contemplado en el contrato en lo que queda del año.Unas 28,5 millones de personas han sido vacunadas hasta ahora en Argentina con una dosis y 17,1 millones con dos, de una población de unos 45 millones.Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 se han registrado más de 5,2 millones de casos del nuevo coronavirus y más de 112.800 fallecidos.

Fuente: La Nación

 Like

El 8 de septiembre de 2012, Benjamín Vicuña y Pampita Ardohain vivieron el momento más difícil de sus vidas: la muerte de su hija Blanca, de 6 años, quien estaba internada en la clínica Los Condes de Chile por una neumonía hemorrágica que le provocó una falla multisistémica y un derrame cerebral. Este miércoles, a nueve años de aquel trágico episodio, el actor le rindió un conmovedor homenaje a la niña en sus redes sociales.“Hace nueve años, se detuvo el tiempo en tu mirada. Una mariposa longeva desplegó sus alas y yo intenté leerla como un papiro, sin entender la letra. Desde ese día, te lleno de cartas mi niña, cartas que van al cielo como mariposas borrachas. Te cuento nuestros días e imagino los tuyos”, comienza diciendo el mensaje que Vicuña le dedicó a Blanca, junto a una foto de la pequeña en la que tiene una mariposa pintada en su cara.Cómo es y cuánto cuesta el exclusivo colegio de los hijos de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo en ParísY continúa: “Nueve años que te disfrazaste de estrella, la más linda de todas. Nueve años que brillás en nuestras miradas. Blanca, mi niña libre, Blanca que habitás el silencio y bailás en medio de la risa de tus hermanos. Blanca que viajás en el tiempo. Solo escribo para detener ese tiempo y volar entre las cartas. Escribo para ver si te querés cambiar el disfraz por uno de estrella fugaz, para verte más cerca. Para saber que estas cartas llegan y si cuando tililas en la noche, es porque escuchas mis rezos”.El emotivo posteo de Benjamín Vicuña para su hija Blanca (Instagram: @benjavicunamori/)“Sigue brillando, mi niña, que la noche asoma nuestras almas a las ventanas y podemos rozar tu pelo como una caricia, como una bicicleta estelar con rueditas que viaja, como mariposas que confunden a los amantes, como señales que caen en forma de gotas sobre mi cara, lágrimas dulces, mi amor”, sigue la dedicatoria. Para concluir, Vicuña expresa: “Con toda mi fe en la profundidad de tu mirada y en el abrazo eterno que algún día nos daremos”.Pese a que están separados, la China Suárez fue la primera persona en comentarle la publicación. La madre de sus dos hijos menores, Magnolia y Amancio, le dejó tres emojis de corazón.Dallys Ferreira sufrió un violento ataque en la calle y debió ir al hospital: “En mi vida me humillaron tanto”Horas después, en sus historias de Instagram, el actor volvió a recordar a su hija con una imagen simbólica: un ramo de rosas blancas. La foto con la que Benjamín Vicuña rindió homenaje a su hija Blanca en el noveno aniversario de su fallecimiento (Instagram: @bejnavicunamori/)Blanca Vicuña nació el 15 de mayo de 2006 en Chile y, luego de unos años, la familia se mudó a la Argentina. Cuando tenía seis, contrajo una enfermedad provocada por una bacteria durante unas vacaciones en Cancún, México. Nueve días después, murió en la clínica chilena donde fue atendida de urgencia. Hace unos meses, en el día en que la niña hubiera cumplido 15 años, sus padres organizaron una ceremonia en la casa de Pampita, a la que concurrió parte de la familia y estuvo coronada por una suelta de globos blancos. Anteriormente, la jurado de La Academia había inaugurado una plaza en Pilar para honrar a su hija “desde la alegría y felicidad”, según declaró.Bautista, el hijo mayor de Pampita Ardohain y Benjamín Vicuña, debutó como actor: “Nace una estrella”Este martes, Marcelo Tinelli anunció que Carolina no estaría presente en ShowMatch (eltrece) por “motivos personales”. Luego, Ángel de Brito aclaró en sus redes sociales: “Para todos los que me preguntan: Pampita no estará hoy ni mañana, porque es el aniversario de Blanquita. Vuelve el viernes”. Estos días será reemplazada por Karina “La Princesita” en el programa.

Fuente: La Nación

 Like

*Por Mariela Pletsch, coordinadora región NEA en Casafe y profesora adjunta Cátedra Horticultura en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE
El tomate es uno de los alimentos más consumidos en nuestro país, por su diversidad y versatilidad. Hay muchos tipos de tomate y pueden producirse en distintas zonas climáticas gracias a las tecnologías disponibles. Esto permite que tengamos tomate durante todo el año. De acuerdo con la zona de producción, varían en tipo, sabor y hasta colores. Pero la diversidad de características ha generado dudas y preocupaciones respecto de su calidad. Por eso, quiero contar La Verdad del Tomate.
Escuchamos muchas veces que la aplicación de fitosanitarios modifica el sabor y consistencia del tomate, pero esto no es cierto. Hace años como Ing. agrónoma aprendí que el sabor depende de cinco factores: el principal es el tiempo de maduración en la planta. Es decir, cuanto más madura el tomate en la planta, más azúcares y sabor concentra. Luego le siguen la variedad o híbrido y la cantidad de exposición al sol. Por ejemplo, un tomate producido en invernadero y uno producido a campo son distintos entre sí. Los últimos dos elementos que determinan el sabor son la fertilidad del suelo y una buena polinización del cultivo.
En lo que respecta a la consistencia interior, para que el tomate sea carnoso tiene que estar bien polinizado. Además, cuanto mejor fertilización y riego, más carnoso será. Esto también puede cambiar según el tipo tomate.
Mariela Pletsch
Hay más de una forma de producir el tomate. Entre ellas se encuentran: la convencional, la orgánica y la agroecológica. Cada una de ellas tiene distintas características, pero son todas complementarias. En todas se usan productos fitosanitarios, que son sustancias que protegen a los tomates de enfermedades y plagas, permiten producirlos a gran escala. La producción comercial del tomate puede ser a campo o en invernadero; y es prácticamente inviable sin fitosanitarios ni fertilizantes. Solo es posible a escala pequeña, a nivel familiar, porque no alcanza los rendimientos potenciales del cultivo.
La sanidad y seguridad de los alimentos se determina por las prácticas con las que se trabaja y no por el tipo de producción utilizado.
Esta es la verdad del tomate. La que viví en la huerta de mis padres, la que aprendí como estudiante e Ingeniera Agrónoma, y la que me apasionó tanto que hoy también la comparto en mis horas como docente en horticultura en la Universidad Nacional del Nordeste. Y ahora la transmito a todos ustedes para que comprendamos más sobre este alimento tan noble y cambiemos mitos por conocimiento.
Elegí el tomate que más te guste, pero que siempre sea con buenas prácticas agrícolas. Producir responsablemente genera alimentos sanos y ricos.
Conocé más ingresando a https://www.casafe.org/laverdaddeltomate/
También puede interesarte ¿Cuál es el verdadero sabor del tomate? La opinión de Damián Betular y las “diferencias con el agroecológico”The post ¿Los fitosanitarios cambian el sabor del tomate? Una agrónoma lo explica first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La multinacional Bunge inauguró un depósito y centro de distribución de fertilizantes líquidos en su planta ubicada en la localidad santiagueña de Bandera, obras que están enmarcadas en su plan de inversiones para ampliar sus acopios en el NEA y NOA, instalando depósitos de fertilizantes sólidos y líquidos, con una inversión proyectada de 500 millones de pesos.
La capacidad de almacenamiento del nuevo proyecto se basa en módulos de 180 toneladas de fertilizante líquido y 500 toneladas de fertilizante sólido.
Además, con estas inversiones la firma lanza un nuevo concepto denominado “Fertiservicios”, acercando a los productores del norte argentino insumos claves para la producción agrícola que hasta el momento se abastecían directamente desde los puertos, con el costo asociado que ello implica.
La compañía espera que pronto se inaugure el segundo “Fertiservicios” en Chaco y un tercero en Salta para el 2022, con el objetivo de “seguir acercando más herramientas de fertilización e innovación tecnológica a los productores de la región, facilitando su trabajo y apostando al desarrollo de la economía nacional”, indicaron.

Sergio Bastiani, Gerente Regional de Bunge, manifestó que “en las últimas campañas en la región de Bandera, pudimos observar que el uso de fertilizantes se ha incrementado en forma significativa. Hoy vemos que la agricultura en la zona está incorporando cada vez más nutrientes y esto es muy importante, ya que la fertilización es indispensable para balancear los suelos y sostener e incrementar la productividad de los cultivos”.
Vea también – LA FERTILIZACIÓN ARGENTINA CRECIÓ 7% Y EL CONSUMO YA SUPERA LAS 5 MILLONES DE TONELADAS
“Por eso diseñamos este plan de inversiones, cuyo objetivo es brindar servicios de entrega del fertilizante en tiempo y forma, atentos a las necesidades y requerimientos de cada uno de los productores de la zona”, concluyó Bastiani.The post Una multinacional se agranda en Argentina y amplía su planta en Bandera first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like