La Comisión Europea ha identificado diez ámbitos “estratégicos” de actuación a largo plazo para reducir su dependencia del exterior, entre los que se encuentran entre otros la diversificación del suministro de materias primas fundamentales y mejorar su capacidad en la gestión de datos, inteligencia artificial y tecnologías punta.Así consta en el informe ‘La capacidad y la libertad de acción de la UE’, que ha presentado este miércoles el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic y con el que Bruselas analiza las posibilidades de una “autonomía estratégica” del bloque “en un orden mundial cada vez más multipolar y cuestionado”.En el texto, la Comisión Europea identifica cuatro grandes tendencias globales que afectan a la UE como actor global y que son el cambio climático y otros retos medioambientales, la hiperconectividad digital y la transformación tecnológica, la presión sobre la democracia y los valores y los cambios en el orden mundial y la demografía.”Aunque es cierto que no sabemos lo que nos deparará el futuro, comprender mejor las grandes tendencias, incertidumbres y oportunidades mejorará la capacidad y la libertad de acción de la UE a largo plazo”, ha subrayado el eslovaco, quien ha apuntado que la pandemia de coronavirus “ha justificado todavía más la toma de decisiones estratégicas ambiciosas”.Así, además de reducir su dependencia en la importación de materias primas y de avanzar en la carrera de las nuevas tecnologías digitales y de datos, Bruselas contempla otros ámbitos de acción prioritarios como garantizar una energía descarbonizada y asequible y seguir a la vanguardia mundial en el diseño de normas adaptadas a las nuevas realidades.También ha identificado dentro de las diez prioridades la necesidad de fortalecer los sistemas sanitarios y alimentarios del bloque, conseguir que las economías europeas y el sistema financiero sean “resilientes” y tengan “visión de futuro” y fomentar y conservar capacidades y talentos que se correspondan con las ambiciones europeas.Por último, el informe del Ejecutivo comunitario apuesta por reforzar la política de seguridad y defensa de la UE, así como avanzar en el acceso al espacio, colaborar con socios del globo para “promover la paz, la seguridad y la prosperidad de todos” y apuntalar la solidez de las instituciones.”Nuestras acciones en el presente pueden ayudar a construir el futuro que los europeos quieren y merecen. Creo que identificando claramente diez ámbitos de actuación para impulsar nuestra autonomía estratégica abierta y liderazgo global, este informe nos ayudará a no descuidarnos”, ha remarcado Sefcovic.

Fuente: La Nación

 Like

La función SmartThings Find de Samsung cuenta en la actualidad con más de 100 millones de nodos de búsqueda, y se ha ampliado con el servicio Members que permite incorporar a hasta 19 personas para encuentren y administren sus dispositivos.Samsung ha destacado la “rapidez” con la que ha crecido el servicio SmartThings Find desde su lanzamiento en octubre de 2020. Como ha informado en un comunicado, todos los días se encuentran a través de esta función casi 230.000 dispositivos.SmartThings Find permite a los usuarios encontrar los dispositivos registrados, como ‘smartphones’ Galaxy, relojes inteligentes, auriculares e incluso el S Pen Pro, así como las pertenencias personales, como llaves o carteras, que tengan un dispositivo Galaxy SmartTag o SmartTag+ conectado.Para localizar los objetos extraviados, utiliza tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) y UltraWide Band (UWB). Incluso si el dispositivo está desconectado, otros usuarios de Galaxy pueden habilitar su teléfono o tableta Galaxy para facilitar la búsqueda de dispositivos extraviados que estén cerca.Actualmente dispone de más de 100 millones de nodos de búsqueda. El servicio sigue evolucionando con la incorporación de SmartThings Find Members, que se ha lanzado recientemente y que permite invitar a amigos y familiares en la cuenta SmartThings.Members permite invitar hasta 19 personas para convertirse en miembros de la cuenta y localizar hasta 200 dispositivos a la vez. La compañía ha indicado que puede ser útil para familias, para tener controladas a las mascotas o realizar el seguimiento de las llaves del coche o el móvil.

Fuente: La Nación

 Like

La composición de los gases de la Vía Láctea no está mezclados de forma homogénea, un hallazgo reportado en Nature que tiene un fuerte impacto en la comprensión actual de la evolución de las galaxias.En consecuencia, astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), apuntan que habrá que modificar las simulaciones de la evolución de la Vía Láctea.Para entender mejor la historia y la evolución de la Vía Láctea, los astrónomos están estudiando la composición de los gases y metales que forman una parte importante de nuestra galaxia. Destacan tres elementos principales: el gas inicial procedente del exterior de nuestra galaxia, el gas entre las estrellas del interior de nuestra galaxia -enriquecido con elementos químicos-, y el polvo creado por la condensación de los metales presentes en este gas.Hasta ahora, los modelos teóricos suponían que estos tres elementos se mezclaban de forma homogénea en toda la Vía Láctea y alcanzaban un nivel de enriquecimiento químico similar al de la atmósfera del Sol, denominado metalicidad solar. Sin embargo, los científicos han descubierto ahora que no es así.Las galaxias están compuestas por un conjunto de estrellas y se forman por la condensación del gas del medio intergaláctico, compuesto principalmente por hidrógeno y un poco de helio. Este gas no contiene metales, a diferencia del gas de las galaxias -en astronomía, todos los elementos químicos más pesados que el helio se denominan colectivamente “metales”, aunque son átomos en forma gaseosa.”Las galaxias se alimentan de gas ‘virgen’ que cae desde el exterior, lo que las rejuvenece y permite la formación de nuevas estrellas”, explica Annalisa De Cia, profesora del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNIGE y primera autora del estudio. Al mismo tiempo, las estrellas queman el hidrógeno que las constituye a lo largo de su vida y forman otros elementos mediante la nucleosíntesis.Cuando una estrella que ha llegado al final de su vida explota, expulsa los metales que ha producido, como el hierro, el zinc, el carbono y el silicio, introduciendo estos elementos en el gas de la galaxia. Estos átomos pueden entonces condensarse en polvo, especialmente en las partes más frías y densas de la galaxia.”Al principio, cuando se formó la Vía Láctea, hace más de 10.000 millones de años, no tenía metales. Luego, las estrellas fueron enriqueciendo el entorno con los metales que producían”, continúa el investigador. Cuando la cantidad de metales en este gas alcanza el nivel que está presente en el Sol, los astrónomos hablan de metalicidad solar.El entorno que conforma la Vía Láctea reúne, pues, los metales producidos por las estrellas, las partículas de polvo que se han formado a partir de estos metales, pero también los gases procedentes de fuera de la galaxia que entran regularmente en ella.”Hasta ahora, los modelos teóricos consideraban que estos tres elementos se mezclaban de forma homogénea y alcanzaban la composición solar en todas partes de nuestra galaxia, con un ligero aumento de la metalicidad en el centro, donde las estrellas son más numerosas –explica Patrick Petitjean, investigador del Instituto de Astrofísica de París de la Universidad de la Sorbona, en Francia–. Quisimos observar esto en detalle utilizando un espectrógrafo ultravioleta en el telescopio espacial ‘Hubble'”.La espectroscopia permite separar la luz de las estrellas en sus colores o frecuencias individuales, un poco como en un prisma o en un arco iris. En esta luz descompuesta, los astrónomos están especialmente interesados en las líneas de absorción: “Cuando observamos una estrella, los metales que componen el gas entre la estrella y nosotros absorben una parte muy pequeña de la luz de una manera característica, en una frecuencia específica, lo que nos permite no sólo identificar su presencia, sino también decir de qué metal se trata y cuán abundante es”, continúa.Durante 25 horas, el equipo de científicos observó la atmósfera de 25 estrellas utilizando el ‘Hubble’ y el Very Large Telescope (VLT) de Chile. El problema es que el polvo no puede contarse con estos espectrógrafos, aunque contenga metales. Por ello, el equipo de Annalisa De Cia ha desarrollado una nueva técnica de observación.”Se trata de tener en cuenta la composición total del gas y del polvo observando simultáneamente varios elementos como el hierro, el zinc, el titanio, el silicio y el oxígeno –explica la investigadora de Ginebra–. Entonces podemos rastrear la cantidad de metales presentes en el polvo y sumarla a la ya cuantificada por las observaciones anteriores para obtener el total”.Gracias a esta doble técnica de observación, los astrónomos han descubierto que no sólo el entorno de la Vía Láctea no es homogéneo, sino que algunas de las zonas estudiadas alcanzan sólo el 10% de la metalicidad solar.”Este descubrimiento juega un papel clave en el diseño de modelos teóricos sobre la formación y evolución de las galaxias –destaca Jens-Kristian Krogager, investigador del Departamento de Astronomía de la UNIGE–. A partir de ahora, tendremos que refinar las simulaciones aumentando la resolución, para poder incluir estos cambios de metalicidad en diferentes lugares de la Vía Láctea”.Estos resultados tienen un fuerte impacto en nuestra comprensión de la evolución de las galaxias y de la nuestra en particular, añaden los investigadores. En efecto, los metales desempeñan un papel fundamental en la formación de estrellas, polvo cósmico, moléculas y planetas. Y ahora sabemos que hoy en día podrían formarse nuevas estrellas y planetas a partir de gases con composiciones muy diferentes.

Fuente: La Nación

 Like

La Secretaría de Comercio Interior, a través de una resolución publicada en el boletín oficial, estableció que será condición de permanencia en los registros nacionales de Representantes de asociaciones de consumidores y en el de Representantes de asociaciones empresariales que las organizaciones realicen una capacitación “continua y obligatoria” en género.Las asociaciones incluidas son las cámaras, uniones industriales, federaciones y confederaciones sin fines de lucro que representan a uno o más sectores productivos. Entre ellas se encuentran la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina, la Sociedad Rural Argentina, CAME y la Cámara Argentina de Comercio, entre muchas otras. También tendrán que implementarlo las uniones de protección al consumidor, que suman 42 en todo el país.Paula Español, secretaria de Comercio Interior de la Nación Argentina (Comercio Interior/)“Establécese que será condición de permanencia en el Registro Nacional de Representantes de Asociaciones de Consumidores y en el Registro Nacional de Representantes de Asociaciones Empresariales”, indicó el artículo N1 de la norma.Según lo informado por las autoridades, quienes tengan que hacer el curso serán los representantes y árbitros sectoriales designados por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, propuestos por las organizaciones incluidas en la norma. En total, son 130 árbitros por parte de las asociaciones de consumidores y 104 por parte de cámaras empresarias.“Las desigualdades de género se expresan de forma específica y particular en las relaciones de consumo, y es por ello que la intervención en el proceso arbitral de las y los miembros de los Tribunales Arbitrales de Consumo, dependientes de la Dirección Nacional de Defensa al Consumidor y Arbitraje del Consumo […] requiere de un abordaje y tratamiento de los reclamos de las y los consumidores con una necesaria perspectiva de género”, dice el texto.El BCRA vendió dólares en 7 de las últimas 9 ruedas y ya sacrificó unos US$ 670 millones de sus reservasEl programa de capacitación en género tendrá una carga de 10 horas y para su aprobación los participantes deberán asistir al 75% de las clases y una evaluación integradora de contenido. El dictado estará a cargo de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, a través de la Escuela de Educación en Consumo creada a principio de año.Entre sus contenidos se encuentran: “¿Qué es el género?; “El patriarcado en las sociedades actuales” y un módulo de violencias por motivo de género, entre otros tópicos. También incluirá una sección sobre el género en las relaciones de consumo que abordará cuestiones vinculadas con “publicidad sexista, violencia simbólica y mediática”.

Fuente: La Nación

 Like

Candelaria Tinelli utilizó su redes sociales para hacer un duro reclamo por las demoras en la vacunación contra el Covid-19 y para demostrar su enojo porque todavía no tiene una fecha designada para completar su inmunización. Además, la influencer aprovechó para criticar a quienes la habían señalado como una de las beneficiadas por el vacunatorio VIP.Yanina Latorre reveló cómo es la nueva chacra de la China Suárez y cuánto paga de expensas“¿Para cuándo las segundas dosis de Sputnik V?”, preguntó en una historia de Instagram. La hija de Marcelo Tinelli continuó con el descargo. “Para los que me agredieron con un supuesto ‘vacunatorio VIP’. Palabra que no estaría aplicándose. Mucha gente esperando. Media pila. Gracias”, señaló de manera irónica, reflotando la polémica que se desató en febrero.Candelaria Tinelli usó su redes sociales para reclamar la segunda dosis de Sputnik V (Instagram @candelariatinelli/)En ese sentido, el conductor de ShowMatch había salido a desmentir de forma pública que tanto él como su familia estuvieran involucrados en el escándalo que terminó con la renuncia de Ginés González García al Ministerio de Salud.“Anda circulando una lista de vacunados que es mentira. Jamás me vacuné contra el coronavirus. Ni yo ni nade de mi familia. Besos a todos”, publicó Tinelli en aquella oportunidad, cuando estalló la noticia que sacudió a la sociedad argentina.El valioso regalo que Marley y Mirko le hicieron a Francisco Benítez, el ganador de La Voz ArgentinaLa polémica de Candelaria Tinelli con una modelo británicaEn junio pasado, la cantante argentina fue acusada por la influencer Rebecca Fox, de Inglaterra, de haberle copiado cada look de los últimos cinco años. En sus tuits, la modelo, popular en la plataforma OnlyFans, publicó las imágenes que demostraban los parecidos entre sus peinados, maquillaje, tatuajes y vestuario a lo largo del tiempo.“Desde 2016, literalmente, clonó toda mi vida”, comenzó Fox en una serie de posteos que convirtieron a la hija del conductor en trending topic. “Da miedo. Incluso copia hasta los detalles más pequeños como mis diseños de uñas. Cambios en el color del pelo. Tatuajes. Incluso mascotas. Yo tengo serpientes, ella tiene serpientes. Tengo un gatito ragdoll (una raza), ella tiene un gatito ragdoll”, detalló.Cande Tinelli fue acusada por una modelo británica de copiarle todos sus looks, incluyendo los tatuajes, y hasta de inspirarse en su cara para operarse la narizLuego, indicó que, años atrás, Cande le había escrito para contarle que le llevó una foto de Rebecca al cirujano cuando decidió hacerse una rinoplastia. “Se hizo una operación de nariz y le mostró al cirujano una foto mía. Lo sé porque solía mandarme mensajes diciéndome que yo era su ídola. Al principio me sentí halagada, pero pasaron los años y estoy perturbada”, aseguró. Además, le pidió públicamente que le diera “algo de crédito” por haber imitado su estilo. “No serías vos sin mí”, expresó.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue volvió a subir hoy $1,50 y se vende a $185. De esta forma, alcanza el valor máximo que registró este año, en julio pasado.El dólar oficial mayorista, cuya demanda está acotada por los controles cambiarios y el cepo que mantiene vigente el Banco Central (BCRA) se ofrece a $98,02, cuatro centavos arriba frente al cierre de ayer (+0,04%). La brecha entre el oficial y esta última cotización alcanza el 87,2%.Sorpresa: la primera reacción del Gobierno por el avance uruguayo en un acuerdo comercial con ChinaEl dólar oficial minorista se comercializa a $103,46, según el relevamiento diario de entidades financieras que lleva a cabo el Central. El dólar “ahorro”, que tiene un recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, alcanza los $170,71.En tanto, los dólares financieros también subían. El dólar MEP o Bolsa se ofrece a $172,80 (+0,9%), mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se vende a $173,17 (+1,1%).En cuanto a la Bolsa de Comercio porteña operaba con una baja de 2,94% en su principal índice, el S&P Merval, con todas las empresas en rojo. En Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en el exterior (ADR) operan en la misma sintonía, con la excepción de Bioceres (+0,07%), mientras que los bonos argentinos tienen un rendimiento dispar. Por último, el riesgo país descendía hasta las 1477 unidades (-0,67%).

Fuente: La Nación

 Like

Radicle Carbon and Soil Challenge por UPL (Desafío en Carbono y Suelo) de la multinacional UPL se propone invertir $1.25 millones de dólares en las dos start-ups que impacten positivamente en la cadena de valor alimentaria mediante reducción de la huella de carbono y mejora de la salud del suelo.
El anuncio oficial se dio a conocer tras la asociación entre UPL y Radicle Growth, una plataforma de creación de empresas para tecnologías agrícolas y alimentarias en fase inicial.
El ganador obtendrá una inversión de un millón de dólares y el segundo lugar una inversión de 250.000 dólares con el objetivo de acelerar su crecimiento.
Según indicaron desde la compañía, Desafío de Carbono y Suelo “ofrece una plataforma para explorar tecnologías disruptivas e innovadoras en toda la cadena de valor alimentaria abarcando la salud del suelo, las herramientas digitales, la tecnología de la cadena de suministro, los productos biológicos la nutrición de las plantas, la tecnología financiera, los mercados de carbono, su sistema de medición, reporte y verificación (MRV), nuevos modelos de negocio y la gestión de agricultura regenerativa“.

Jai Shroff, Director General Global de UPL, afirmó al respecto que “en UPL creemos firmemente en el poder de la colaboración abierta para conectar a las personas y los problemas con tecnologías y soluciones que cambian el juego. Por eso lanzamos el Radicle Carbon and Soil Challenge para reunir las mejores ideas, innovadores, start-ups y científicos que ayuden a proteger y preservar uno de nuestros activos naturales más valiosos: ‘el suelo‘”.
Para inscribirse ahora hay que presentar una solicitud anticipada que se puede realizar haciendo click AQUÍ.The post Invertirán 1,25 millones de dólares en empresas que reduzcan la huella de carbono y mejoren la salud del suelo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

BRUSELAS, 8 sep (Reuters) – La Unión Europea expresó el
miércoles disconformidad con el gobierno provisional de los
talibanes en Afganistán después de que los militantes islamistas
nombraran a varios dirigentes, bajo el argumento de que no
habían cumplido la promesa de incluir a mujeres y a otros grupos
religiosos.”No parece la formación inclusiva y representativa en
términos de la rica diversidad étnica y religiosa de Afganistán
que esperábamos ver y que los talibanes estaban prometiendo en
las últimas semanas”, dijo Peter Stano, portavoz del servicio de
política exterior de la UE.”Se espera esa inclusión y representación en la composición
de un futuro gobierno de transición, como resultado de las
negociaciones”, agregó en un comunicado.Un alto funcionario del ejecutivo de la UE también expresó
cautela respecto al gobierno provisional de los talibanes, que
incluye a personas sometidas a sanciones de Naciones Unidas y
buscadas por Estados Unidos, incluso cuando el bloque trata de
mostrarse abierto a los militantes.”La Unión Europea está dispuesta a seguir ofreciendo ayuda
humanitaria”, declaró el vicepresidente de la Comisión Europea,
Maros Sefcovic, aunque añadió que los fondos de los donantes a
largo plazo dependen de que los talibanes respeten las
libertades básicas.”Antes de comprometernos, estamos analizando muy, muy
cuidadosamente el comportamiento del nuevo gobierno”, añadió en
una conferencia de prensa tras una reunión de comisarios de la
UE.Afganistán se enfrenta al colapso de los servicios básicos,
mientras la ayuda alimentaria y de otro tipo están a punto de
agotarse, dijo el martes Naciones Unidas, después de que los
talibanes tomaran el control del país el 15 de agosto y Estados
Unidos y las potencias occidentales se retiraran.(Reporte de Jan Strupczewski y Robin Emmott, editado en español
por Daniela Desantis)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 8 sep (Reuters) – La Organización Internacional del
Café (ICO, por su sigla en inglés) dijo en su informe mensual de
julio que la producción mundial del grano estará probablemente
algo por debajo de la demanda en la próxima temporada que
comienza en octubre, pero elevó su previsión de excedentes de
café para 2020/21.”Se espera una reducción sustancial de la producción mundial
en el año cafetero 2021/22, ya que algunos orígenes importantes
se han visto afectados por perturbaciones relacionadas con el
clima. Se espera que la oferta total sea inferior al consumo
mundial”, dijo el organismo intergubernamental.No dio una cifra de su déficit proyectado para la próxima
temporada, pero elevó su estimación de superávit para 2020/21 a
2,6 millones de sacos desde los 2,30 millones de sacos de su
informe de junio, principalmente debido a una proyección de
consumo reducida.El consumo se sitúa ahora en 167,01 millones de sacos esta
temporada, frente a los 167,58 millones de sacos previstos en su
informe de junio, y por debajo de los 167,6 millones de sacos
observados antes de la pandemia.Las exportaciones mundiales de café ascendieron a 10,65
millones de sacos de 60 kilos en julio, un 1,7% más que en julio
de 2020, según la ICO, que añadió que las exportaciones de los
diez primeros meses de la temporada aumentaron un 2,2%
interanual, hasta 108,96 millones de sacos.
(Reportaje de Maytaal Angel. Editado en español por Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like