Rata (1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020)Se descomprimen tensiones para la rata y es tiempo propicio para los trabajos en equipo en donde es muy posible que debas tomar el mando y encaminar los proyectos. Habrá mucho movimiento, la vida social se activa y todo lo que realices en estos días estará destinado a crecer en el tiempo. Te colocarás en un lugar destacado y sabrás resolver problemas con eficacia y rapidez. Será positivo para hacer nuevas amistades, escribir y transmitir ideas. En el amor, encontrarás a alguien que modere tus emociones para vivir un tiempo de paz y armonía en pareja. Las relaciones establecidas podrán dar un giro, renovarse y dejar atrás la rutina.Tendencia: El éxito está cerca, no conviene apresurar los tiempos.Horror en el desierto: el escalofriante secreto que revelaron las momias de AtacamaBuey (1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021)El Buey descubrirá nuevos caminos hacia la creatividad, las buenas inversiones y las conquistas. Esta semana podrás culminar reestructuraciones profesionales en las que llevas bastante tiempo. Algunos detalles acabarán de acoplarse y podrás tener más clara tu posición. Estos días serán ideales para poner toda la energía en la búsqueda de tu realización. Buena predisposición que te permitirán abrir el corazón y vivir con mayor confianza las relaciones. La determinación te asegurará el triunfo y el buen humor y un ánimo conciliador despejarán los obstáculos en el amor.Tendencia: Coraje y espontaneidad que protegerán las ideas, las palabras y las acciones.Tigre (1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022)Excelente período para asimilar conocimientos, realizar nuevos estudios, desarrollar habilidades y mejorar la comunicación. Positivo para realizar trámites, gestiones, solicitar cooperación y empeñarte en cumplir tus aspiraciones profesionales. La buena energía que recibirás te impulsa a tomar la iniciativa, a vislumbrar y definir objetivos y ponerte en marcha para concretarlos. Se trata de un período pleno de oportunidades para el Tigre aunque se pondrán a prueba la constancia y el entusiasmo sostenido. Es tiempo de enfocarte con entusiasmo en lo verdaderamente importante. Tu intuición será la herramienta para saber el rumbo a tomar.Tendencia: Comprender que amar significa comprometerse y aceptar las diferencias.Gato (1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011. 2023)Es posible que algunas cuestiones del Gato que permanecían estancadas, comiencen a avanzar en estos días. La economía será estable y puede que recibas un dinero extra que alegre la semana. Será preciso protegerte de influencias negativas del entorno laboral y mantener una actitud positiva a fin de no verte involucrado en discordias o intrigas. Se pondrá a prueba tu temple y buen humor por lo que deberás tomarte todo con calma y no ceder ante la ansiedad. Ideal para realizar actividades que te den placer y sosiego; una buena manera de canalizar positivamente el excedente de energía.Tendencia: El amor será el refugio cuando te sientas presionado.Elecciones 2021: el 25% de los electores cambia su lugar de votación en el padrón electoralDragón (1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024)Esta semana el Tigre se encontrará frente a la posibilidad de romper con viejas ataduras y afrontar una vida más acorde a tu naturaleza libre. La influencia que recibirás estos días señala una etapa propicia para lograr mejoras, dar luz a nuevos emprendimientos o poner en marcha proyectos. Otorga fuerza, vitalidad y convicción para avanzar hacia un futuro prometedor. Pasarás por ciertas crisis en donde tu temperamento inconformista se rebelará: deberás evitar los enfrentamientos y cultivar la diplomacia. El amor se verá favorecido, así que en caso de existir diferencias o enojos, éste es uno de los mejores momentos para hacer las paces.Tendencia: Transformar tu rutina habitual logrando una vida más equilibrada y ordenada.Serpiente (1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025)Aparecerán nuevas posibilidades laborales para la serpiente como respuesta a trabajos satisfactorios realizados en el pasado. Los esfuerzos para elevar tu posición darán sus frutos y es probable que recibas una buena noticia en estos días. Deberás saber repartirte ya que las demandas tanto en lo profesional como en la vida íntima y familiar serán muchas. La energía que actúa ahora en tu vida requiere de mayor flexibilidad y adaptabilidad ya que recibirás algunas presiones en ambos sectores. El apoyo de tu pareja será la clave para conquistar todo lo que te propongas. Si estas solo es posible que conozcas a alguien dentro del ámbito laboral.Tendencia: Oportunidad de invertir en tu imagen y darte algún gusto especial.El chico que fue rey a los 12, conquistó un imperio a los 21 y murió envuelto en misterioCaballo (1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014)Comenzarás una etapa plena de pujanza. A pesar de ciertas preocupaciones podrás desarrollar proyectos de envergadura con gran acierto. Habrá un repunte en cuestiones laborales y económicas. Sabrás encontrar salidas prácticas y concretas para mantener un crecimiento laboral sostenido. En cuanto al amor del Caballo, se imponen ciertos cambios para que una relación crezca. Una posible crisis servirá para aclarar cuestiones viejas o negadas que afligían a ambos. Excelente momento para ocuparte de la salud, realizar chequeos médicos, iniciar tratamientos o actividades físicas que aporten a tu bienestar.Tendencia: Encontrar el equilibrio al aceptar compromisos, sin perder tu autonomía.Cabra (1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015)Las energías que actúan sobre el signo de la Cabra prometen el dominio de los obstáculos pero advierte sobre el resurgimiento de temas del pasado. Una prueba que deberás asumir ya que te revelará si has superado viejas cuestiones y estás preparado para dar un paso adelante. Tu creatividad superará todas las barreras y te dará mejores resultados que seguir viejos caminos. Buen momento para concertar entrevistas o reuniones laborales. Así como para hacer cambios beneficiosos dentro del hogar. Si estás solo, una propuesta inesperada te llenará de entusiasmo y recargará tus energías.Tendencia: Cultivar la confianza personal, evitando actitudes negativas y el autoboicot.Mono (1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016)Estarás notoriamente más motivado y el dinero podrá ser un potente motor para que esto ocurra. Muchos podrán recuperar una suma que se les debía, a otros se les ofrecerá un aumento o una gratificación. El Mono goza de una excelente oportunidad para hacer reclamos laborales, iniciar negocios redituables y todo tramite que necesite emprender. Es posible que debas trasladarte por asuntos laborales lo cual traerá muchos beneficios. En el amor encontrarás equilibrio. Las energías que actúan sobre tu signo durante estos días, harán que la vida en pareja sea más fácil. Particular sensibilidad y empatía que favorece las relaciones.Tendencia: No permitir que sentimientos negativos del pasado te alejen del amor.La perturbadora predicción de Carl Sagan sobre el futuro de la humanidad que se hizo viralGallo (1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017)La influencia benéfica que recibirás señala un tiempo de conquistas y logros tangibles. Actitud positiva que te proporcionará el empuje necesario para avanzar y evolucionar. Período con grandes ambiciones llevadas con dinamismo y buena predisposición hacia el trabajo. Será fundamental seleccionar objetivos y darles un orden de prioridades. Excelente para mejorar la economía, cerrar acuerdos y negocios. Posibilidad de establecer un nuevo punto de partida en el plano amoroso para el Gallo, tanto para quien esté solo como para quienes quieran darle un nuevo rumbo a una relación existente.Tendencia: Acercamiento, mayor sintonía y comprensión en cuanto a la amistad.Perro (1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018)Al comenzar la semana, el Pero podrá tener la sensación de esperar un final o el cierre de un capítulo. Será una etapa donde a pesar de tu equilibrio habitual, estarás más inconformista que de costumbre y tu ánimo oscilará muchas veces entre la euforia y la melancolía. Despertará tu espíritu competitivo que irá en aumento y te llevará a superar grandes desafíos. Vivirás una experiencia liberadora que contribuirá a fortalecer tus facetas positivas, impulsando tu capacidad para resolver problemas y en este proceso, podrás desprenderte de viejas ataduras que impedían tu crecimiento y realización.Tendencia: Soltar, reacomodar y reconciliar con el pasado.Alberto Cormillot habló del caso de Francisco Benítez e hizo una confesión: “Yo era tartamudo”Chancho (1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019)Creatividad e innovación podrán ser la clave de esta semana para el Chancho. Si dejas fluir tu naturaleza emprendedora, podrás darle un nuevo impulso a tu vida comercial y salir adelante en negocios independientes. Necesitarás imprimir cambios en tus ocupaciones, manejarte con cautela, organizarte y establecer prioridades al encarar tus asuntos. En esta etapa podrás reconocer tus propias debilidades y transformar lo necesario para mejorar en cada aspecto de tu vida. Un nuevo amor puede desplegar todo tu atractivo para conquistarlo. Se incentiva la sexualidad y tus noches podrán ser apasionadas y ardientes.Tendencia: Será preciso estar atento a las presentaciones y los encuentros.

Fuente: La Nación

 Like

Los lagos, los bosques, la niebla y la nieve de la península de Kola, en las profundidades del Círculo Polar Ártico, pueden hacer que este rincón de Rusia parezca la escena de un cuento de hadas.Sin embargo, en medio de la belleza natural se encuentran las ruinas de un centro soviético de investigación científica abandonado.En mitad del edificio desmoronado hay una tapa metálica pesada y oxidada incrustada en el piso de hormigón.Está sellada con un anillo de pernos metálicos gruesos e igualmente oxidados.Según algunos, esta es la entrada al infierno.Este es el Kola Superdeep Borehole, el agujero artificial más profundo de la Tierra y el punto más hondo excavado por el hombre.La perforación de 12,2 kilómetros es tan profunda que la gente del lugar jura que se escuchan los gritos de las almas torturadas del infierno.Los soviéticos tardaron casi 20 años en taladrar esa distancia.Pero el proyecto estaba a un tercio del camino cuando se detuvo, en medio del caos de la Rusia post-soviética.El pozo superprofundo de los soviéticos no es el único.Durante la Guerra Fría, hubo una carrera de las superpotencias para perforar lo más profundo posible en la corteza terrestre, e incluso para alcanzar el manto del planeta mismo.Son los japoneses los que quieren ahora tener una oportunidad.”La perforación se inició en la época de la Cortina de Hierro”, dice Uli Harms, del Programa Internacional de Perforación Científica Continental, que siendo joven trabajó como científico en el pozo que construían los alemanes y que era rival del Kola Superdeep Borehole.”Ciertamente hubo competencia entre nosotros. Una de las principales razones era que los rusos simplemente no querían compartir sus datos”.”Cuando los rusos comenzaron a perforar, afirmaron que habían encontrado agua libre, algo que la mayoría de científicos simplemente no creían”, añade Harms.”Los científicos occidentales sabían que la corteza era tan densa a cinco kilómetros de profundidad que el agua no podía penetrar a través de ella”, dice.”El objetivo final del [nuevo] proyecto es obtener muestras reales del manto tal y como está en estos momentos”, dice Sean Toczko, gerente de programas de la Agencia japonesa para Ciencias de la Tierra y el Mar.”En lugares como Omán, puedes encontrar el manto cerca de la superficie, pero ese es el manto como era hace millones de años”.”Es la diferencia entre tener un dinosaurio vivo y el fósil de un hueso de dinosaurio”, añade Toczko.Si la Tierra es como una cebolla, llena de capas, la corteza viene a ser la delgada piel del planeta.Tiene solo 40 km de espesor y después de ella está el manto profundo, de 2.900 kilómetros aproximadamente.Tras esto, nos encontraríamos justo en el centro de la Tierra, en el núcleo.Al igual que la carrera espacial, la carrera por explorar esta desconocida “frontera profunda” fue una demostración de ingeniería y de tecnología de vanguardia.Los científicos llegaban a donde ningún humano había logrado llegar antes antes.Valor científicoLas muestras de roca que estos pozos súper profundos podían proporcionar eran tan importantes para la ciencia como cualquier cosa que la NASA trajo de la Luna.La única diferencia fue que esta vez los estadounidenses no ganaron la carrera. De hecho, nadie lo hizo.Estados Unidos fue el país que encendió la mecha de la carrera por explorar la frontera profunda.A finales de la década de los 50, la American Miscellaneous Society ideó el primer plan serio para penetrar en el manto.La organización, convertida en un club para beber, era un grupo informal formado por los líderes de la comunidad científica estadounidense.Su proyecto para perforar la corteza terrestre hasta el manto se llamó Proyecto Mohole.Recibió ese nombre en honor a la discontinuidad de Mohorovicic, que separa la corteza del manto.En lugar de perforar un hoyo muy, muy profundo, la expedición estadounidense decidió tomar un atajo a través del fondo del Océano Pacífico en Guadalupe, México.La ventaja de perforar el fondo del océano es que la corteza de la Tierra es más delgada allí.La desventaja es que las áreas más finas de la corteza suelen ser donde el océano está en su punto más profundo.Los soviéticos comenzaron a perforar en el Círculo Polar Ártico en 1970.Y finalmente, en 1990, el programa de Perforación Profunda Continental (KTB) de Alemania comenzó en Baviera llegando a perforar nueve kilómetros en total.Al igual que con la misión a la Luna, el problema era que las tecnologías necesarias para el éxito de estas expediciones tenían que ser inventadas desde cero.Cuando en 1961 el Proyecto Mohole comenzó a perforar en el lecho marino, la tecnología que permite la perforación de petróleo y gas en aguas profundas aún no existía.Nadie había inventado tecnologías que son ahora esenciales como el posicionamiento dinámico, que permite que un barco de perforación permanezca en su posición sobre el pozo.En cambio, los ingenieros tuvieron que improvisar.Instalaron un sistema de hélices a lo largo de los lados de su barco de perforación para mantenerlo estable sobre el agujero.Uno de los mayores desafíos que enfrentaron los ingenieros alemanes fue la necesidad de perforar un agujero lo más vertical posible.La tecnología desarrollada para la perforación de los superagujeros fue aprovechada por la industria del petróleo (BBC Mundo/)La solución que desarrollaron es ahora una tecnología estándar en los campos de petróleo y gas del mundo.Todas fracasaron”Intentamos utilizar algunas de las técnicas rusas a principios de los 90 o finales de los 80, cuando Rusia se mostró más dispuesta a cooperar con Occidente”, agrega Uli Harms.”Desafortunadamente, no fue posible conseguir el equipo a tiempo”.Sin embargo, todas estas expediciones terminaron en fracaso.Hubo falsos comienzos y parálisis.Luego estaban las altas temperaturas que la maquinaria encontró en lo profundo del subsuelo, el costo y la política.Todas estas cosas pasaron factura a los sueños de los científicos de profundizar y batir el récord del agujero más profundo.Dos años antes de que Neil Armstrong pusiera un pie en la luna, el Congreso de Estados Unidos canceló los fondos para el Proyecto Mohole, cuando los costos comenzaron a estar fuera de control.Los pocos metros de basalto que pudieron taladrar tuvieron un costo que equivaldría hoy a aproximadamente US$40 millones.Entonces, le llegó el turno a la perforación Kola Superdeep, que se detuvo en 1992, cuando la temperatura alcanzó los 180 °C.Esta cifra era el doble de lo que se esperaba a esa profundidad, convirtiendo el proyecto en algo imposible.Tras el colapso de la Unión Soviética, no había dinero para financiar tales proyectos, y tres años más tarde se cerró toda la instalación.Ahora el desolado lugar es un destino para turistas aventureros.El pozo alemán se ha salvado de la suerte de los demás.El enorme equipo de perforación todavía está allí, y es una atracción turística en la actualidad, aunque hoy en día la grúa solo baja los instrumentos para la medición.El sitio se ha convertido en efecto en un observatorio del planeta.”El proyecto alemán quería llegar más lejos que el de los soviéticos”, dice Harms, “pero ni siquiera habíamos alcanzado a tiempo la distancia de 10 km que teníamos aprobada”.Además, donde estábamos perforando era un sitio mucho más caliente que donde estaban los rusos.Estaba bastante claro que iba a ser mucho más difícil para nosotros excavar más profundo.”Para entonces, también era a principios de los años 90 en Alemania y no había ningún buen argumento para solicitar fondos adicionales para el proyecto dado el costo que estaba teniendo la unificación alemana”.Es difícil no deshacerse de la sensación de que la carrera hacia el manto de la Tierra es una versión actualizada de la famosa novela “Viaje al centro de la Tierra”, de Julio Verne.Si bien los científicos no esperan encontrar una caverna oculta llena de dinosaurios, sí describen sus proyectos como “expediciones”.”Pensamos que era una expedición porque realmente tomó algún tiempo en términos de preparación y ejecución”, dice Harms.”Y porque realmente entramos en tierra de nadie, donde nadie ha estado antes, y eso es muy inusual hoy día”.”Siempre encuentras allí algo que realmente te sorprende, y especialmente si desciendes a un área que está muy dentro de la corteza”.”Y si hablamos del proyecto KTB o del Kola Superdeep, las teorías que estaban detrás de los objetivos del proyecto tenían entre 30 y 40 años como máximo cuando comenzó la perforación”.”Lo que pasa con estas misiones es que “son iniciativas de ciencia pura y nunca se sabe lo que vas a encontrar”, dice Damon Teagle, profesor de geoquímica en la Escuela de Ciencias Oceánicas y de la Tierra del Centro Nacional de Oceanografía de la Universidad de Southampton, quien ha estado muy involucrado en el nuevo proyecto liderado por los japoneses.”En el hoyo 1256 [un orificio perforado por el Proyecto de perforación de aguas profundas (DSDP) y el Programa de perforación de océanos (PDO)], fuimos los primeros en ver la corteza oceánica intacta. Nadie había llegado antes. Fue realmente emocionante. Siempre hay sorpresas”.Hoy en día, el agujero “M2M-MoHole al manto” es uno de los proyectos más importantes del Programa Internacional de Descubrimiento de Océanos (IODP).Objetivo: lecho marinoAl igual que con el Proyecto Mohole original, los científicos planean perforar a través del lecho marino donde la corteza tiene una profundidad de solo seis km.El objetivo del proyecto de perforación ultraprofunda, que tiene un costo de US$1.000 millones, es recuperar las rocas del manto in situ por primera vez en la historia humana.”Hacer esto sería una labor increíble y requeriría un gran compromiso de Japón”, dice Teagle, quien está involucrado en el proyecto.A pesar de la importancia del proyecto, el enorme barco de perforación Chikyu se construyó hace casi 20 años con este proyecto en mente.El Chikyu utiliza un sistema GPS y seis jets controlados por computadora que pueden alterar la posición de la enorme nave en tan solo 50 cm.”La idea es que este barco recoja la antorcha y continúe el trabajo iniciado por el proyecto Mohole original hace 50 años”, dice el experto de programas de la Agencia de Japón para Ciencias de la Tierra y el Mar.”Las perforaciones del Kola Superdeep han hecho un gran progreso al proporcionar información sobre la gruesa corteza continental. Lo que estamos tratando de hacer es averiguar más sobre el límite entre la corteza y el manto”, dice Toczko.”El principal punto de conflicto es que hay tres sitios que son candidatos principales. Uno de ellos está en Costa Rica, uno en Baha y otro en Hawai”.Problema de costoCada uno de los sitios implica un equilibrio entre la profundidad del océano, la distancia desde el sitio de perforación y la necesidad de contar con una base en la costa que pueda soportar una operación en el mar de US$1.000 millones, 24 horas al día.”La infraestructura se puede construir, pero eso requiere tiempo y dinero”, agrega Toczko.”Al final, realmente es un problema de costo”, dice Harms.”Estas expediciones son extremadamente caras y, por lo tanto, son difíciles de repetir. Pueden costar cientos de millones de euros, y solo un pequeño porcentaje será en realidad para explorar la tierra, el resto será para el desarrollo tecnológico y, por supuesto, para las operaciones”.“Necesitamos inspirar a los políticos sobre el valor científico de estas expediciones”.

Fuente: La Nación

 Like

Que Michal Prasek tuviera dos leones en el patio de su casa era un asunto polémico que ya le había causado problemas con sus vecinos y las autoridades. Al final, terminó por costarle la vida a él y a sus leones.Prasek, un hombre de 33 años residente en la localidad de Zechov, en el noreste de la República Checa, fue hallado muerto por su padre dentro de una de las jaulas.Según las autoridades, su cuerpo quedó destrozado tras haber sido atacado por el animal de nueve años de edad.Prasek había adquirido el león en 2016 y, un año más tarde, compró una leona más joven con el fin de que se reprodujeran. Ambos animales eran mantenidos en jaulas separadas construidas por él mismo, en el patio de la casa de su familia.La crianza de estos animales generó preocupación por parte de los vecinos y derivó en una intervención fallida de las autoridades, que no encontraron motivos legales para obligarlo a renunciar a su propósito.A Prasek le negaron los permisos para construir las jaulas y, en consecuencia, fue multado por crianza ilegal de animales pero pudo conservarlos al negarse a permitir que nadie entrara en su propiedad.Dado que no existían instalaciones alternativas para reubicar a los leones y que tampoco existían evidencias de que estuvieran siendo maltratados, las autoridades no podían llevárselos por la fuerza. Eso, sin embargo, no solucionaba ningún problema.De hecho, en el verano pasado, el caso fue reseñado por la prensa local luego de que un ciclista chocó con la leona cuando Prasek la sacaba a pasear atada con una cadena. Entonces, la policía intervino pero el incidente fue considerado como un accidente de tráfico.El padre de Prasek encontró a su hijo muerto dentro de la jaula del león, que estaba cerrada por dentro. Tras avisar a la policía, las autoridades decidieron ejecutar a ambos leones asegurando que era la única manera de recuperar el cuerpo.

Fuente: La Nación

 Like

La comisión de Medio Ambiente y la de Agricultura del Parlamento Europeo votarán mañana jueves 9 de septiembre, el borrador del informe en el cual se exponen las primeras conclusiones de la estrategia “De la granja a la mesa“, por el cual se busca una evolución del sistema alimentario y productivo hacia uno más sostenible en el futuro.
Esta proyecto forma parte además del “Pacto Verde Europeo”, que tiene por objetivo conseguir la neutralidad climática de toda la Unión Europea para 2050.
El proyecto, que fue presentado por la Comisión Europea a principios de 2020, va estableciendo diferentes objetivos en el corto y mediano plazo, con el fin de alcanzar ese desafío ambiental y productivo en 2050. Solo por nombrar algunas de las propuestas, encontramos:
* Reducir a la mitad el uso de plaguicidas y fertilizantes y la venta de antimicrobianos para 2030;
* Aumentar la cantidad de tierra dedicada a la agricultura ecológica;
* Promover un consumo de alimentos más sostenible y unas dietas saludables;
* Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos;
* Luchar contra el fraude alimentario en la cadena de suministro;
* Mejorar el bienestar de los animales.
Sin embargo, desde las comisiones de Medio Ambiente y Agricultura del viejo continente, hicieron saber que en el día de mañana, cuando se presenten y voten los resultados preliminares para avanzar en la reglamentación de la estrategia, buscarán sumar “más objetivos y metas”, que según 27 entidades de productores, empresas, cámaras y otras organizaciones agroindustriales consideran que estas nuevas modificaciones serían “insostenible para la comunidad agrícola de la UE”.

El comunicado
Son 27 las entidades agroindustriales que expresaron a través de un comunicado su desacuerdo con la estrategia “De la granja a la mesa”, que si bien a priori fue bien recibida por el sector agroalimentario en cuanto a su objetivo final, en la práctica pareciera ser al menos conflictiva.
“En su formato actual, la estrategia ‘De la granja a la mesa’ daría lugar a descensos considerables de la producción y también a la aparición de costes añadidos para los productores. Aunque se llegara a lograr con esta estrategia una disminución de las emisiones provenientes del sector agroganadero comunitario, una parte importante se imputaría a la deslocalización de la producción a terceros países“, aseguran las organizaciones.
Y continuaron: “Si la Unión Europea quiere que prosperemos, tendrá que apoyarnos con un marco político pragmático basado en objetivos realistas que sean coherentes con su política comercial, salvaguardar la igualdad de condiciones con las importaciones y proporcionar la ayuda necesaria para una transición sostenible”.
Los firmantes aseguraron además que “la sostenibilidad medioambiental no puede estar desvinculada de la sostenibilidad social y económica“, y por estos motivos le pidieron a los eurodiputados que “respalden sus declaraciones con hechos”, haciendo referencia a aquellos que durante la semana expresaron su preocupación sobre el efecto de la Estrategia en la “soberanía alimentaria”.The post Por qué en Europa los productores están rechazando un “plan verde” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Después de mucho tiempo, la Selección Argentina hará de local con público en el país. Pero esta vez habrá un condimento especial: es la primera vez que el equipo se encuentra con la hinchada tras la conquista de la Copa América en Brasil. En ese sentido, la organización busca ambientar la previa del encuentro con música y artistas invitados dentro de los cuales estará Jimena Barón.Cuántos millones de dólares gastó el equipo de Jackass en hospitalesLejos de celebrar la inclusión de la cantante, las redes salieron al cruce con memes y ácidos comentarios por la decisión. Mientras que los fanáticos de La Cobra se mostraron entusiasmados por su presencia, otros tantos demostraron su descontento logrando que su nombre se convierta en tendencia en Twitter.Barón formará parte, junto a el DJ Fer Palacio, Luck Ra y Los Totora, del espectáculo de apertura mientras que Ricardo Iorio entonaría el Himno Nacional Argentino una vez que los jugadores ya estén en cancha. La noticia, confirmada por periodistas deportivos, generó controversia en redes sociales aunque hubo un especial foco en la inclusión de JMena.“Este es el motivo por el que no voy a ver la previa del partido”, afirmó un usuario enojado. “Es lo más surreal que se va a ver en el año”, advirtió otro. “¿Quién quiere mi entrada? Ya no quiero ir”, ironizó otro usuario al enterarse de las novedades. Mientras, alejados de la agresión y el descontento, otros crearon una gran cantidad de memes donde aparecieron comentarios de todo tipo.Las redes, enojadas por la elección de artistas para la previa del partido (Twitter/)La noticia fue dada luego de la venta de entradas, otro motivo por el cual muchos usuarios se mostraron sorprendidos -y enojados- (Twitter/)La frustración de algunos hinchas al enterarse que Barón encabezará la previa del encuentro (Twitter/)El partido: horario y formacionesArgentina se enfrenta a Bolivia en el marco de la fecha 10 de las eliminatorias sudamericanas de cara a la Copa del Mundo de Qatar 2022. Televisado por TyC Sports y la TV Pública, el encuentro comenzará a las 20:30. Mientras tanto, en el estadio Monumental, 17.000 personas podrán ver el partido tras la adquisición de la entrada correspondiente.Sin formación confirmada y con varias bajas, Argentina saldría a la cancha con: Juan Musso; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás González o Alejandro Gómez o Exequiel Palacios; Lionel Messi y Lautaro Martínez.Morena Rial se hizo un enorme tatuaje de San La Muerte y causó sorpresa entre sus seguidoresPor su parte, la delegación boliviana presentaría a: Carlos Lampe; José Sagredo, Luis Haquin, Adriano Jusino y Jesús Sagredo; Leonel Justiniano, Moisés Villarroel; Erwin Saavedra, Juan Carlos Arce, Rodrigo Ramallo o Ramiro Vaca; Marcelo Martins.

Fuente: La Nación

 Like

La sostenida emisión monetaria realizada en los últimos 20 meses para asistir al Gobierno ($2,7 billones al cierre del último mes) alcanzó una dimensión tal que comenzó a desafiar los límites que tiene la política de esterilización que lleva adelante el Banco Central (BCRA) para retirar del mercado buena parte de lo puesto en circulación, en un contexto en el que la demanda de pesos no solo ya no reacciona, sino que muestras renovados signos de debilitarse.Ocurre que, como para poder quitar de circulación los pesos lanzados al mercado (lo que muestra que no encuentran demanda genuina) emite títulos (Leliqs a una tasa del 38% nominal anual) o toma préstamos de los bancos (pases pasivos a 1 o 7 días tasas que van del 32 al 36,5% nominal anual) y debió incrementar en casi 4 veces su deuda (de $1,09 billones a $4,1 billones en ese lapso).A su vez, como ese pasivo creció mucho, aunque la tasa que paga se mantiene, su costo de mantenimiento también aumentó y se vio obligado a pagar en concepto de intereses por ese pasivo algo más de $814.000 millones por un total $1,25 billones esterilizados en lo que va del año.Esa cifra significa ni más ni menos que “$65 de cada $100 esterilizados volvieron al mercado en pagos del stock acumulado de estos instrumentos”, hizo notar la consultora LCG al actualizar estos días su tradicional informe monetario.Esto significa que “sin una recuperación de la demanda de dinero -que no luce probable en este contexto por la desconfianza imperante- la política de esterilización es cada vez menos efectiva, porque la carga de intereses, aun con una tasa real negativa, implica la inyección de una cantidad de pesos que la demanda no está absorbiendo y obliga a más esterilización por parte del BCRA. De ahí el crecimiento del stock de pasivos remunerados que ya alcanza niveles semejantes a los de abril 2018, pico de la ‘bola de Lebacs’”, traduce Melisa Sala, economista jefe de dicha consultora.[??] La suma de Leliq y Pases (instrumentos de deuda del BCRA) llega al 136% de la base monetaria, con más de $AR 4 billones. El central emite para financiar el déficit, luego coloca deuda para absorber lo que inyectó previamente. pic.twitter.com/jgtwDqgi5j— Iván Carrino y Asociados (@ICYAsociados) September 3, 2021El dato explica el desfiladero que enfrenta la política económica del Gobierno si no logra generar certidumbres, considerando que el ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene previsto seguir recibiendo asistencia del BCRA en lo que resta del año e incluso plantea seguir solicitándola en los primeros borradores que trascendieron del presupuesto para el año entrante para cubrir elevados niveles de déficit fiscal, aunque paradójicamente no dudó atrás en calificar al tamaño y costo que alcanzó esta deuda como “disfuncional” para el desempeño de la economía.La calificación, que tiende a confirmar que los funcionarios se convirtieron en los últimos años en meros relatores de los problemas en vez de plantear la manera de solucionarlos, es adecuada.La deuda del BCRA alcanzó niveles que agregan incertidumbre a la economía: supone hoy alrededor del 12,2% del PBI y “asumiendo que la asistencia al Tesoro se reduce a 1,5% del PBI (en torno a $ 900 MM en todo el año) y que la tasa real se vuelve positiva en 2% (en el marco de un acuerdo con el FMI) crecería al 16% hacia diciembre de 2022?, apunta Sala.El economista Santiago Bulat, de Invecq Consulting, apunta que la acechanza que deviene de la dimensión que viene tomando esa deuda creció dado el traspié que sufrió en los últimos meses la política de financiamiento por colocaciones en el mercado local pese a los cambios regulatorios que tendieron a aumentar la exposición de bancos a la deuda pública o la demanda de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y aún cuando “las tasas de interés que paga el BCRA por su pasivo son negativas en términos reales”. “Si el BCRA estuviera pagando tasas reales positivas el problema sería aún mayor y desequilibrante”, acota.De allí que cree que la mirada del mercado estará particularmente depositado en el nivel de financiamiento que consiga el Gobierno en los próximos meses, ya que cuando más capte menos necesitaría recurrir a la emisión monetaria espúrea. “En caso de que el roll over continúe en estos mismos niveles esa tensión se mantendrá o tenderá a aumentar dado que el Tesoro podría recaudar de aquí hasta fin de año cerca de $ 220.000 millones, lo que llevaría el total a $ 602.000 millones y significaría una cobertura del 31% sobre el total de déficit esperado para este año, considerando un déficit total de 4,6% del PBI”, explica.“En especial porque eso significaría exprimir el financiamiento monetario hasta los $1,35 billones. Hasta el momento, las transferencias del BCRA al Tesoro fueron de la mitad, por lo que es esperable un aumento de similar magnitud ($700.000 millones) hacia fin de año si el financiamiento en el mercado de deuda local no cambia su tendencia actual”, acota para describir los temores que explican que está volviendo a crecer la desconfianza hacia el peso y se reflejan -por caso- en la carrera alcista que vuelve a ensayar el dólar en el mercado paralelo lo lleva a explorar nuevos máximos del año.Es una desconfianza que tenderá a crecer en medio del proceso electoral. Más cuando el BCRA vuelve a resignar reservas a un ritmo acelerado como muestran los US$760 millones vendidos en las últimas 10 ruedas, contando los US$ 90 millones que habría vuelto a perder hoy por sus intervenciones en el mercado.

Fuente: La Nación

 Like

En la década de 1960, costaba cinco horas volar desde Nueva York hasta Los Ángeles, y tan solo 45 minutos de Nueva York a Washington DC.Hoy, esos mismos vuelos son de más de 6 horas y de 75 minutos, respectivamente, pese a que los aeropuertos no cambiaron de lugar.Se llama “horario de arrastre” o “de relleno”. Y es un secreto que las aerolíneas no quieren que conozcas, sobre todo debido a los efectos negativos que tiene para el medio ambiente.Ese “relleno” (padding, en inglés) es el tiempo adicional que las aerolíneas se toman para volar de A a B. Y como esos vuelos se retrasan constantemente, las líneas aéreas llevan décadas acumulando retrasos experimentados en sus horarios, en lugar de mejorar sus operaciones.Podría parecer inocuo para el pasajero; después de todo, eso se traduce en que incluso aunque despegues tarde, te sorprenderás gratamente de llegar a tiempo a tu destino.Sin embargo, la tendencia global plantea varios problemas: no solo tu viaje es más largo, sino que, además, crear la ilusión de puntualidad hace que las aerolíneas no tengan presión para ser más eficientes, lo cual significa que la congestión y las emisiones de carbono seguirán aumentando.”En promedio, más del 30% de los vuelos llegan más de 15 minutos tarde cada día, a pesar del horario de arrastre”, dice el capitán Michael Baiada, presidente de la consultoría de aviación ATH Group, citando el Air Travel Consumer Report (Informe del consumidor de transporte aéreo) del Departamento de Transporte de Estados Unidos.La cifra solía ser del 40%, pero ese efecto -y no las mejoras operativas- aumentaron el número de vuelos que llegan a tiempo. “Con el horario de arrastre, las aerolíneas juegan con el sistema para engañarte”.Los activistas por los derechos de los pasajeros sugieren que los tiempos de vuelo permiten a algunas aerolíneas evitar que los viajeros reciban compensación (Getty Images/)Él insiste en que si las aerolíneas abordaran los problemas operativos, los clientes se beneficiarían directamente.”El horario de arrastre genera mayores costos en el consumo de combustible, ruido y CO2, lo cual significa que si la eficiencia de la aerolínea aumenta, los costos disminuyen, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a las tarifas”.Por supuesto, las aerolíneas saben que los clientes valoran la puntualidad.Delta Air Lines, por ejemplo, hace todo lo posible para garantizar que sus vuelos lleguen a tiempo con mayor frecuencia, según el Departamento de Transporte de Estados Unidos.La empresa lo atribuye a sus US$2.000 millones de inversión en una nueva flota, cabinas e instalaciones aeroportuarias, pero continuamente enfatiza que “el desempeño a tiempo” hace que los precios suban.Entonces, si llegar a tiempo es rentable para clientes y aerolíneas, ¿por qué éstas no trabajan en ser más eficientes en lugar de alargar los tiempos de vuelo?¿Cuán tarde es tarde?El objetivo final es “A0”, o llegar a la puerta exactamente a la hora. Si un vuelo llega temprano o tarde, puede alterar otras cosas, como la disponibilidad de la puerta o la capacidad del aeropuerto.Incluso existe un lenguaje para describir esta puntualidad. Así, cualquier retraso más allá de A0 agrega el número de minutos con que la aeronave llegó tarde a la puerta: A15 para un avión que se retrasó 15 minutos. Pero cualquier cosa entre A0 y A14 no es considerado “tarde” por el Departamento de Transporte.”Una vez que un avión sale de la puerta, la aerolínea se olvida del tema hasta que llega al próximo aeropuerto” (Getty Images/)El organismo creó un estándar global para medir los vuelos “a tiempo” antes de los datos y las comunicaciones modernas que hoy día hacen que A0 sea viable.Eso significa que las aerolíneas todavía tienen una oportunidad para llegar “a tiempo”, en lugar de cumplir un horario muy específico, lo cual puede generar congestión.El control de tráfico aéreo debe hacer concesiones para ello, ya que si hay demasiados aviones que llegan a la misma hora, se saturan los aeropuertos. Por lo tanto, el control aéreo “extiende” los acercamientos de los aviones, reduciendo los ritmos de llegada.Para ser justos, las aerolíneas han invertido miles de millones de dólares en tecnologías para permitir rutas de vuelo más eficientes, según la asociación de comercio Airlines for America. Pero eso no cambió el porcentaje de retrasos, que siguen siendo de un 30%.Muchas cosas pueden causar un retraso, pero Baiada cree que el 80% de los factores involucrados -como el horario, el flujo de llegada al aeropuerto, la disponibilidad de naves o el mantenimiento- están bajo el control de las aerolíneas.Sin embargo, hasta la fecha eso se derivó al control aéreo.Las aerolíneas usan a su favor los tiempos para ser “puntuales” (Getty Images/)”Una vez que un avión sale de la puerta, la aerolínea se olvida del tema hasta que llega al próximo aeropuerto”; explica.Baiada dice que existe una opción mejor. Podrían monitorear las aeronaves y ajustar las operaciones a lo largo del vuelo, eligiendo la secuencia, las velocidades de vuelo y las rutas para que el control de tráfico se concentre en el espacio aéreo.Parte del problema es que los horarios están diseñados por las aerolíneas para condiciones ideales, dijo Tom Hendricks, un ejecutivo de aerolínea retirado.”Pero cualquier día puedes tener alteraciones de clima, de tráfico aéreo o de la compañía, y el sistema debe adaptarse”.Sin embargo, Hendricks cree que la mayoría de las aerolíneas podrían hacer más para asegurar que el flujo de aviones hacia el aeropuerto sea lo más eficiente posible, ya que eso es una parte integral de su éxito económico.Otra opción sería reducir el número de vuelos, pero los horarios de las aerolíneas están diseñados para satisfacer la demanda del comprador. Entonces, si hubiera menos vuelos, las tarifas aumentarían.Mejor tarde que nuncaEntonces, ¿hay alguna solución en el horizonte?Una de las mayores suposiciones es que modernizar el control de tráfico aéreo resolverá el problema. Miles de millones de dólares redujeron a la mitad los retrasos causados por tráfico aéreo desde 2007, mientras que los generados por aerolíneas se dispararon, según un informe de Bloomberg de 2016.¿Cuántas veces llegó tarde tu avión? (Getty Images/)Baiada creó un sistema llamado Gestión de Flujo Basado en Negocios (BBFM) para que las aerolíneas trabajen con tráfico aéreo en ser más eficientes.Fue probado en 2012 por cuatro organismos en cinco aeropuertos. Y redujo las demoras, el consumo de combustible, ruido, emisiones y congestión, incrementando la capacidad rápidamente. Delta ahorró US$74 millones solamente en combustible.Con las aerolíneas bajo presión para reducir costos, aumentar beneficios y limitar su impacto ambiental, ¿por qué no se están ya trabajando en ello?”Las aerolíneas invirtieron en tecnología con resultados desiguales”, dice Hendricks. “Ahora tienen que ser muy cuidadosas en lo que invierten”.Hendricks, quien trabajó en Delta cuando estaba probando la tecnología de Baiada, fue reacio al principio a usar el sistema. Necesitó algunos análisis del Instituto de Tecnología de Georgia para contrarrestar su escepticismo. Aunque está convencido de que tiene potencial, cree que necesita más pruebas.¿Cómo afecta todo esto a los pasajeros? Con las aerolíneas usando el sistema a su favor, probablemente los vuelos durarán más tiempo, a medida que más y más vuelos surquen los cielos.”Prolongar tácticas como el horario de arrastre se ha convertido en una práctica común para las aerolíneas”, dice la activista de derechos de pasajeros Paloma Salmerón, vocera de AirHelp.Ella cree que esa táctica no solo les permite a las aerolíneas mejorar sus tiempos, sino que también les facilita su “límite mágico de tres horas” de retraso, el umbral que califica a los pasajeros para presentar reclamaciones de compensación bajo la ley europea.El sistema Gestión de Flujo Basado en Negocios (BBFM) sirve para que las aerolíneas trabajen con tráfico aéreo en ser más eficientes (Getty Images/)”Muchas aerolíneas tratan de dificultar las reclamaciones de pasajeros, y la táctica de alargar los tiempos de vuelo es otra manera de reducir la posibilidad de que un pasajero presente una queja y sea compensado”.Aún así, el padding todavía no ha solucionado los problemas del sistema de aviación que afectan a los consumidores.”Muchas aerolíneas pueden mejorar su eficiencia y la solución de Baiada es una de ellas”, dice el consultor de aerolíneas Bob Mann.”En lo que respecta a retrasos y congestión, las aerolíneas todavía se quejan de que es un problema de control de tráfico aéreo, pero no lo es. Yo creo que deberían dejar de quejarse y hacer algo al respecto, en beneficio de los clientes, empleados, inversionistas y las comunidades a las que sirven”.Kathryn B. Creedy – BBC Capital* Esta historia fue publicada originalmente en BBC Capital

Fuente: La Nación

 Like

Desde que Benjamín Vicuña y María Eugenia “la China” Suárez anunciaron su separación, los rumores de terceros en discordia no dejaron de circular. Si bien ambos negaron infidelidades, ahora se destapó una nueva polémica. Al parecer el círculo íntimo del chileno estaría molesto con la actriz por haberlo dejado después de que él comprara la vivienda que actualmente ella está remodelando.Carolina Losada invitó a votar en las PASO por Juntos por el Cambio con un fuerte video desde el interior de su auto“El tuvo que vender acciones para comprar esa casa”, aseguraron fuentes relacionadas a la familia de Vicuña en declaraciones que fueron publicadas en la página web de la periodista Laura Ubfal. La propiedad en cuestión es el inmueble ubicado a 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en el exclusivo barrio privado Chacras de Murray, en el partido bonaerense de Pilar.La China Suárez suele mostrar las refacciones que está realizando en la propiedad (Captura videos Instagram @sangrejaponesa /)De acuerdo con el sitio web, el fin de la relación habría sido una decisión de la China. “El actor estaría muy triste, porque la actriz le dijo que ‘ya no lo amaba’ un mes después de haber puesto la nueva casa comprada en un barrio privado de Pilar, a nombre de ella”, señala el portal.La casa en PilarDesde que anunció su separación, la exCasi Ángeles no deja de mostrarle a sus casi cinco millones de seguidores de Instagram fotos y videos donde muestra cómo vienen los trabajos de refacción y los muebles que selecciona para el interior de la imponente propiedad de Pilar.En los últimos días, Yanina Latorre reveló algunos datos desconocidos sobre el lugar elegido por la actriz para vivir con sus hijos Rufina (fruto de su relación con Nicolás Cabré), Magnolia y Amancio (ambos hijos que comparte con Vicuña).Cinthia Fernández grabó un video en portaligas frente al Congreso y causó controversia“Es un country de polo. Un lugar muy cheto, de polistas. Son terrenos muy grandes con expensas de 40.000 pesos, porque son chacras”, explicó la panelista en Los ángeles de la mañana (eltrece).En cuanto a la mudanza, poco se sabe hasta el momento. Antes de trasladarse con sus hijos, la modelo comenzó a remodelar la casa y compartió algunos de los rincones de su flamante hogar en sus redes sociales.El valioso regalo que Marley y Mirko le hicieron a Francisco Benítez, el ganador de La Voz ArgentinaEn las imágenes, se pudo ver el living, con pisos de madera, una chimenea central y una biblioteca. También mostró la galería al aire libre, donde la actriz planea recuperar la pérgola, colocar piso damero y sumar vegetación frondosa.Las compras de la China Suárez para su nuevo hogarTini Stoessel y Sebastián Yatra estuvieron en el mismo escenario y desataron rumores de reconciliaciónAdemás, la modelo mostró sus últimas adquisiciones: una cama de hierro antigua, banquetas con piel blanca y una estantería para la cocina.

Fuente: La Nación

 Like

Durante una charla que Carolina “Pampita” Ardohain compartía con Julia Zenko, en su programa Pampita Online, la modelo se emocionó cuando su entrevistada se refirió al vínculo con sus hijas. Entre lágrimas, la jurado de ShowMatch confesó que “no debería esta haciendo el programa”, en el marco de una jornada en la que se cumplen nueve años de la muerte de Blanca, la niña que tuvo con Benjamín Vicuña y murió el 8 de septiembre de 2012.Ardohain recibió ayer a la cantante en el living de su ciclo televisivo y compartieron un diálogo en donde la cantante se refirió a su vida en familia y a su carrera en el mundo de la música. En una instancia de la charla, Zenko entre lágrimas dijo: “Las operaciones de cáncer de mama, son un tema. La segunda operación fue un poco más difícil, pero le agradezco a la vida todo lo que tengo. Y acá estoy, con mis hijas”.La reacción de la China Suárez al posteo de Benjamín Vicuña sobre su hija BlancaLa emoción de Zenko, conmovió a Pampita, que se quebró al aire. Su invitada le dijo entonces: “Vos estás recién parida, todo te emociona”. Pero la modelo, en ese momento respondió: “Yo no debería estar haciendo el programa”. Y mientras se secaba las lágrimas, ella agregó: “Claro, estoy parturienta”. De ese modo, la entrevista prosiguió y Zenko se refirió a sus hijas, ante las felicitaciones de Pampita, que destacó: “¡Qué lindo cantar con tus hijas, qué lujazo! Y el talento se fue heredando de generación en generación”. View this post on Instagram A post shared by Pampita Online (@pampitaonlinenet)El recuerdo de BlancaBlanca, la hija de Benjamín Vicuña y Pampita Ardohain, murió el 8 de septiembre de 2012 en un hospital de Chile (Instagram: @benjavicunamori/)Luego de una internación de nueve días, el día 8 de septiembre de 2012, Blanca Vicuña murió a los seis años, como consecuencia de una bacteria que le provocó una neumonía hemorrágica. Tanto su madre como su padre, recuerdan a la pequeña a través de sentidos mensajes, y hace pocos meses, cuando la niña hubiera cumplido 15 años, ellos llevaron a cabo una ceremonia en la que hicieron una suelta de globos blancos.El tuit con el que el periodista explicó los motivos de la ausencia de Pampita a las emisiones de La Academia del martes y miércoles (Twitter /)En el día de ayer, Marcelo Tinelli anunció que Pampita no iba a participar de ShowMatch, debido a “un tema familiar”. Su lugar en el jurado fue ocupado por Karina La Princesita, quien se ocupó de puntuar a sus compañeros de certamen. Más tarde, Ángel de Brito explicó que el motivo de esa ausencia se debe a que es “el aniversario de Blanquita”. Según trascendió, en esta fecha se realiza una misa en memoria de la niña, de la que participa el círculo más íntimo de los padres de Blanca.La China Suárez acompañó con un mensaje a su ex, que recordó con un emotivo posteo a su hija Blanca, a 9 años de su fallecimiento (Captura Instagram / benjavicuna/)Por su parte, Benjamín Vicuña utilizó su cuenta de Instagram para recordar a su hija. Junto a una foto de la pequeña, el actor escribió: “Hace nueve años, se detuvo el tiempo en tu mirada. Una mariposa longeva desplegó sus alas y yo intenté leerla como un papiro, sin entender la letra. Desde ese día, te lleno de cartas, mi niña, cartas que van al cielo como mariposas borrachas. Te cuento nuestros días e imagino los tuyos. Nueve años que te disfrazaste de estrella, la más linda de todas. Nueve años que brillas en nuestras miradas”. “Blanca mi niña libre, Blanca que habitas el silencio y bailas en medio de la risa de tus hermanos. Blanca que viajas en el tiempo. Sólo escribo para detener ese tiempo y volar entre las cartas. Escribo para ver si te quieres cambiar el disfraz por uno de estrella fugaz, para verte más cerca. Para saber que estas cartas llegan y si cuando tililas en la noche, es porque escuchas mis rezos. Sigue brillando, mi niña, que la noche asoma nuestras almas a las ventanas y podemos rozar tu pelo como una caricia, como una bicicleta estelar con rueditas que viaja, como mariposas que confunden a los amantes, como señales que caen en forma de gotas sobre mi cara, lágrimas dulces, mi amor. Con toda mi fe en la profundidad de tu mirada y en el abrazo eterno que algún día nos daremos”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

John Deere anuncia la vinculación de su plataforma Operations Center con la plataforma digital Auravant, herramienta de monitoreo y mapeo de cultivos. Con esta unión, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo de la industria nacional, permitiendo que una empresa tecnológica de origen local pueda integrarse a la red global de la compañía.
Gracias a esta integración, los usuarios de la plataforma podrán transferir la información generada por la maquinaria de manera totalmente automática, logrando generar nuevos mapas y análisis para potenciar el desarrollo del campo argentino.
Auravant es una herramienta que ayuda a profesionales en la toma de decisiones durante la etapa productiva del cultivo, posibilitando la implementación de la agricultura de precisión de forma fácil, rápida y económica.
Actualmente más de 20.000 profesionales están monitoreando con Auravant sus cultivos en 7 millones de hectáreas de 73 países diferentes. John Deere cuenta con más de 20 millones de hectáreas y 25 mil máquinas conectadas al Operations Center en la región.
Maximiliano Bonadeo, Gerente de Agricultura de Precisión de John Deere, comenta: “En John Deere buscamos generar vínculos colaborativos con otras empresas para que productores, contratistas, asesores agronómicos, concesionarios y desarrolladores puedan tomar decisiones inteligentes tanto para su negocio como para el ambiente”.
“Esta unión refleja el constante trabajo que realizamos para potenciar la industria tecnológica nacional, fomentando la agricultura colaborativa y digital. Nos enorgullece contar con una herramienta como Auravant, que facilita la recolección de información, en nuestro Ecosistema Conectado“,agrega.
Auravant permite el monitoreo de todo tipo de cultivos a través de la captación, el procesamiento y la combinación de diferentes fuentes de información mientras que el Operations Center de John Deere brinda toda la información agronómica y de la productividad de los equipos que estén conectados.
Con esta incorporación, los usuarios pueden analizar los datos de ambas plataformas en un mismo entorno para la toma de decisiones, permitiendo generar resultados prácticos como ambientaciones y prescripciones variables en cuestión de segundos.
“Celebramos esta integración con el Operation Center porque facilita a los usuarios de Auravant la utilización de la información disponible en sus máquinas John Deere, ayudando a la toma de mejores decisiones agronómicas que redundan en maximizar la productividad de sus campos y minimizar el impacto ambiental”, comenta Fernando Calo, director de Marketing de Auravant.
Ambas compañías trabajarán en conjunto para conectar máquinas, personas, tecnología e inteligencia, para permitirles a los productores que llevan los alimentos a la mesa de los argentinos, producir de forma más eficiente y sustentable. Esta es una apuesta del proyecto que no solo para ofrecerle al productor mejores soluciones tecnológicas sino además para seguir fortaleciendo la industria nacional.
The post Agricultura digital: una gigante de la maquinaria sumó una plataforma para monitorear cultivos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like