Este miércoles, Fanny Mandelbaum estuvo como panelista invitada en Los ángeles de la mañana y, tras opinar sobre los temas de agenda del programa, dio su opinión sobre los famosos que se meten en política. Bajo la mirada atenta de Cinthia Fernández, la periodista criticó su candidatura y se cruzó en vivo con la panelista.“¿Qué opinás sobre los famosos que se meten en política?”, lanzó Ángel De Brito casi sobre el final del programa. Sin pelos en la lengua, la invitada compartió su reflexión al respecto. “Si realmente tienen una trayectoria política, si alguna vez defendieron las causas que después prometen defender en la política se los respeta. O sea, a un Luis Brandoni en la política yo lo respeto, me parece fantástico. Pero cuando no tenés una carrera política, cuando te enganchás de algunas cosas como diría Moria y te metés en política, no”, expresó tajante. View this post on Instagram A post shared by LAM 11 a 13 (@losangeles_ok)Tras advertir que los partidos políticos usan a las figuras del mundo del espectáculo para tener más llegada a la gente, Mandelbaum criticó a todos los candidatos por no tener propuestas para estas elecciones. “Vende más alguien que es invitado a los programas de televisión que alguien que nadie conoce. Hay un montón de gente en los primeros lugares de las listas que nadie sabe quiénes son y nadie los invita”, señaló.“Esta campaña es la más pobre que he visto en mi vida… Y mirá que tengo años. Ordinarios los términos que se utilizan. He escuchado a candidatos que quieren hablar de política insultando, cada uno le saca el cuero al otro. A mí eso no me interesa, yo quiero saber cuáles son los proyectos. Nadie tiene consciencia de que son empleados del pueblo, para que cumplan con lo que prometen. Acá ni prometen, ni cumplen, ni se preocupan (…). Toda la campaña me da vergüenza, para mí esto no es la política”, agregó indignada.Sin embargo, el momento más tenso de la mañana ocurrió cuando la periodista opinó sobre la precandidatura de Cinthia Fernández. “¿Algún consejo para Cinthia, que está arrancando su camino?”, preguntó el conductor. “Que creo que el camino no es mostrar el culo, perdóname Cinthia que sea tan directa. Sé que no es políticamente correcto que te lo diga acá”, indicó Mandelbaum.Su relato enseguida fue interrumpido por Fernández, que reaccionó inmediatamente. “Respeto tu opinión, puedo compartirla o no, me parece que cada uno es libre de opinar y te entiendo. Mi campaña no es mostrar el culo, es utilizar todas las cosas negativas para algo positivo. Vengo diciendo desde el día uno mi propuesta y la causa madre por la que quiero ir, y todos me cuestionan”, advirtió la bailarina, que presentó sus propuestas a través de una canción.“Me chicanean porque hablan de mi pasado, como también lo hicieron con Amalia [Granata]. Piensan que un culo te desactiva el cerebro y para mí no es así. La causa que yo defiendo tampoco escuche a nadie hablarla. Y me parece que si muestro el culo, al menos van a escuchar la canción y la propuesta. Lamentablemente mi culo llama la atención, lamentablemente es una estrategia para que escuchen mi propuesta, es la que yo elijo”, explicó molesta.“Yo creo que te van a escuchar más cuando hables y presentes una propuesta”, la interrumpió la periodista. Mientras la panelista decía que cada vez que intentó expresar sus propuestas se le rieron en la cara, Mandelbaum la cuestionó por no ir a los programas políticos, el lugar correcto para hablar de estos temas. “Esa es otra mentira. Eso es repetir lo que muchos otros dijeron. Fui a un montón de programas, fui a la radio, pero no puedo estar las 24 horas sentada en un programa porque también tengo mi familia y para mí es todo berretada. Las personas que tienen título, las que tienen militancia y las que no muestran el culo, es todo berretada lo que hacen”, remató la precandidata por el partido Unite.

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA (AP) — El magistrado presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luiz Fux, refutó el miércoles con dureza al presidente Jair Bolsonaro, un día después de que el mandatario afirmó que ya no cumpliría con los fallos de uno de sus jueces.“Alentar el incumplimiento de las decisiones de la corte es antidemocrático, ilícito e intolerable”, manifestó Fux en un mensaje trasmitido en la televisión a nivel nacional. Advirtió también que, si Bolsonaro desobedece un fallo del tribunal, o alguien más lo hace por petición suya, ello constituiría un delito.“Nadie cerrará esta corte, nosotros la mantendremos de pie”, añadió.En manifestaciones de apoyo a Bolsonaro el martes, muchas personas mostraron letreros y mantas con las que criticaban al Supremo Tribunal Federal, exigiendo su disolución o que un juez en particular, Alexandre de Moraes, sea cesado. De Moraes está supervisando una investigación sobre el presidente y dos de sus hijos. Bolsonaro solicitó formalmente el mes pasado que el juez sea destituido.“Cualquier decisión del señor Alexandre de Moraes, este presidente ya no la cumplirá. La paciencia de nuestro pueblo se ha agotado”, declaró Bolsonaro ante una multitud que lo aclamaba en Sao Paulo. “Para nosotros, él ya no existe”.Esa y otras afirmaciones del martes han dado pie a preocupadas conversaciones sobre cómo impedir que Bolsonaro se siga enfrentando con el poder judicial o azuce a sus seguidores con retórica incendiaria. Hasta ahora los políticos de centro han declinado respaldar los procesos para un juicio político contra Bolsonaro, pero por primera vez están aventurando públicamente esa posibilidad.Se han presentado más de 130 solicitudes de juicio político desde que comenzó el gobierno de Bolsonaro, pero Arthur Lira, presidente de la Cámara de los Diputados, y su predecesor, se negaron a iniciar el proceso. Políticos y analistas políticos dicen que, dado que no hay protestas masivas contra Bolsonaro, es improbable que Lira cambie de dirección.Las tasas de aprobación del presidente han descendido debido a la lamentable respuesta gubernamental al COVID-19 y la creciente inflación, pero pese a ello sigue siendo mucho más popular que presidentes previos que fueron sometidos a un juicio político.Y —como lo demostró el martes— aún es capaz de movilizar a sus seguidores a las calles.Después de las manifestaciones, docenas de políticos de centro en funciones y retirados formaron un grupo en WhatsApp titulado “Pacificación democrática”. Han estado debatiendo qué ruta tomar, en especial para ver si presionan o no a Lira con el fin de que inicie los procesos de juicio político.___Jeantet reportó desde Río de Janeiro.

Fuente: La Nación

 Like

El primer precandidato a diputado nacional por el espacio “Dar el Paso” en la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, cerró hoy su campaña electoral con un acto en la localidad de Quilmes y allí apuntó duramente contra el kirchnerismo. “Tenemos que susperar la grieta que nos embrutece y empobrece, señaló el neurocientífico.“Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo en noviembre Y que no vuelvan más!”, sentenció el precandidato a diputado nacional en provincia de Buenos Aires.A lo largo de su discurso Manes ahondó en la necesidad de reconstruir a la Argentina, incluso “mucho antes” de la pandemia. “Veníamos en una decadencia crónica en términos de pobreza, de educación, de economía. En 1960 la educación argentina era la mejor de América Latina y ahora miramos con envidia a nuestros vecinos”, comenzó Manes. “De los 52 años que tengo, viví 21 en contracción económica, en el ‘75 teníamos 5% de pobres, hoy tenemos cerca del 50% de pobreza. Somos uno de los pocos países del mundo que involuciona hace décadas sin guerra”, resaltó el precandidato a diputado. “Cada día estamos peor. Estamos frente a la peor crisis de la historia argentina”, denunció el precandidato a diputado. Y continuó: “La gente no da más, no cree en la política, ni en las instituciones o en el periodismo. No cree que haya un propósito de país, y tienen razón”.“Hay que ganarle al kirchnerismo y transformar a la Argentina y eso se hace con una revolución del conocimiento. No vamos a reducir la pobreza o tener mas igualdad, o exportar más valor agregado si no invertimos en conocimiento”, expresó Manes.“No podemos enfrentar esta crisis y cambiar la tendencia decadente crónica de nuestro país con las mismas prácticas de siempre. Y como no nos pueden dar esperanza, entonces tratan de meternos miedo. Gastan montañas de recursos en maquinarias electorales para mantener todo como está”, acusó el médico. Horas antes de su acto de cierre de campaña en Quilmes, Manes almorzó con los principales referentes de la Unión Cívica Radical (UCR), que lo respaldaron en un ambiente de alta expectativa por el debut electoral del neurocientífico el próximo domingo, en las elecciones primarias.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández se toma unos segundos antes de responder y baja el tono de su voz para centralizar la atención en sus palabras. “Estamos cerca”, dice a LA NACION el jefe del Estado sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda con el organismo de alrededor de US$45.000 millones.Los tiempos se agotan para cerrar un acuerdo, por ese motivo el Presidente elige sus palabras con cuidado. Solo resta debatir un punto, uno que para el gobierno nacional es clave: las sobretasas que la Argentina tiene que pagar por el monto del crédito.Fernández y la titular del FMI (Presidencia/)“Para nosotros es una condición sine qua non”, advierte el Presidente sobre el costo extra que el organismo multilateral cobra a los países miembro que reciben un crédito mayor al que les corresponde por la cuota que tienen en el FMI.Padrón Electoral 2021: dónde voto en las PASO y en las generalesSi bien el organismo multilateral de crédito ya anticipó que analizará el pedido de Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, para obtener una quita en los intereses que paga la Argentina, la directora gerente, Kristalina Georgieva, defendió hace cinco meses la tasa vigente al indicar que sirve, fundamentalmente, para proteger los recursos del Fondo.El gobierno nacional aspira a conseguir una quita en la tasa de interés que la Argentina le paga al Fondo, algo que Fernández y Guzmán plantearon en diferentes foros, entre ellos el G20. Uno de los argumentos centrales que utilizaron para defender la solicitud es que, en el actual escenario de pandemia, las sobretasas actúan como un “castigo” para los países de economía intermedias como la Argentina.El encuentro entre la Directora General del FMI, Kristalina Georgieva, y el Ministro de Economía, Martín Guzmán en Venecia. (@KGeorgieva/)Más allá de los reclamos, lo cierto es que hoy avanza una solución intermedia: suspender el cobro de las sobretasas durante el tiempo que dure la pandemia. El tema, según fuentes oficiales, está en la lista de asuntos que tratará el FMI en la próxima reunión de directorio en octubre. Más allá de esto, la entidad tenía previsto evaluar cambios en la política de tasas como parte de una revisión periódica.El resto de los temas troncales de un posible acuerdo están avanzados, según pudo saber LA NACION. El Gobierno aspira a refinanciar la deuda que tomó el expresidente Mauricio Macri transformando el Acuerdo Stand-By de 2018 en un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés), la línea de crédito más larga que ofrece el Fondo, diseñada para un programa a diez años que incluye un período de gracia inicial de cuatro años. Pese a los reclamos públicos de la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, Máximo, para lograr una extensión del plazo, no hay margen para lograrlo.Sí, en cambio, la Casa Rosada pretende imponer un artículo en el acuerdo con una cláusula gatillo para que si en los próximos años el FMI genera un nuevo programa de asistencia con mejores condiciones el país automáticamente acceda a esos beneficios.Cristina Kirchner y Alberto Fernández en el acto de La PlataEn las próximas semanas el país cumplirá con el primero de los pagos de capital que tiene que abonar al FMI por unos 3800 millones de dólares. Para eso utilizará gran parte de los 4300 millones de dólares que recibió en concepto de derechos especiales de giro, una asignación extra por la crisis económica internacional que provocó la pandemia del coronavirus.Pero cerca del Presidente se entusiasman con la posibilidad de sellar un pacto que permita esquivar el segundo desembolso, de uno 2000 millones de dólares, para volcarlos en la maltrecha economía local. Hoy las posibilidades de alcanzar un principio de acuerdo antes de marzo de 2022, cuando finaliza la tregua con el Club de París, son escasas.María Eugenia Vidal, contra el kirchnerismo, en el cierre de campaña: “A pesar de todo, no pudieron con nosotros”Antes, el Gobierno debe concluir las discusiones técnicas con Julie Kozack y Luis Cubeddu, los dos funcionarios del Fondo que llevan el caso argentino. Una vez cerrado el acuerdo técnico, el Gobierno deberá ir al Congreso para ungirlo de apoyo político, algo que, según confían en la Casa Rosada, lograrán sin dificultades. El paso final será la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. El Gobierno se comprometió con el Club de París a tener cerrado el nuevo acuerdo antes del próximo 31 de marzo.Con la colaboración de Rafael Mathus Ruiz, corresponsal en Estados Unidos

Fuente: La Nación

 Like

SAN JUAN (AP) — El exboxeador Juan Manuel López fue acusado el miércoles de violencia doméstica y se le liberó tras depositar una fianza de 175.000 dólares además de aceptar el uso de un dispositivo electrónico de rastreo.Los cargos, incluidos siete de agresión agravada, abuso físico y psicológico, se derivan de cuatro incidentes distintos en los que la víctima habría sido su expareja, dijeron las autoridades.El expúgil boricua se entregó el martes luego que su exnovia Andrea Ojeda lo acusó de violencia mediante una publicación en Instagram. En esa red social, la mujer publicó fotografías en las que aparece con un ojo morado y otras lesiones en el rostro.Jaime Barceló, el abogado defensor, no habló directamente de los cargos. Se limitó a decir ante la prensa que hay una presunción de inocencia, y que las denuncias siguen siendo sólo alegatos, hasta que no se demuestre lo contrario.El excampeón pluma de la Organización Mundial de Boxeo fue acusado previamente de violencia doméstica en 2015, luego que las autoridades indicaron que había golpeado a otra exnovia en la cara.

Fuente: La Nación

 Like

Eduardo Feinmann y Pablo Rossi analizaron el discurso de Máximo Kirchner en un acto de cierre de campaña de cara a las próximas Elecciones legislativas 2021. El diputado nacional había pedido un minuto de silencio por las muertes durante la pandemia de coronavirus, pero lo dijo mal y no pasó desapercibido por los periodistas.Juana Viale estalló por las versiones sobre su hija, Ámbar de Benedictis: “Es mentira”“Máximo siempre usa ese tono moderado hasta que le salta la chaveta. Cuando le salta la térmica, el tipo muestra lo que es. Por eso hoy me sorprendió: muy coacheado. Él pide un minuto de silencio para todas las familias que han sufrido la pérdida de los muertos, pero me llamó poderosamente la atención el gesto. Tiene una sonrisa burlona. Por ahí el exagerado soy yo”, dijo el conductor de El Noticiero (LN+).El periodista se refería al “minuto de silencio para todos aquellos y aquellas” que perdieron un ser querido durante la pandemia, tal como lo citó el diputado. “¿De qué te reís Máximo? ¿De qué te cag…s de risa?”, indagó el conductor que trató de buscar la opinión de los presentes. “Se te cag…n de risa hasta en el pedido de minuto de silencio. Para mí, sinceramente, esta gente, de verdad son psicópatas, cínicos, inmorales”, enumeró.Rossi, en tanto, sostuvo que alguien le debió “haber dicho que como parte de la campaña, tenía que pedir un minuto de silencio, por lo que con esto ‘iba a quedar bien’”. “Parece que no lo coachearon para que ponga una cara de circunstancia, mínimamente compungido. Tristeza. Respeto”, agregó.Feinmann, por su lado, sostuvo que el diputado nacional “estaba hablando de los muertos y se cag… de risa”. Enseguida, Silvia Mercado reparó en que el pedido estaba dirigido a los familiares en vez de a las víctimas. “No fue por los muertos, sino para los familiares”, dijo la periodista. “Ya tenemos la sonrisa socarrona. Cag…ndose de risa del sufrimiento. Este muchacho, Máximo, no está bien”, añadió el conductor.“Quería ser empático y le salió todo mal. Máximo se albertizó, de alguna manera, porque lo dijo mal”, propuso Rossi. “Si vos los dejás pasar, estos tipos te llenan la cabeza de palabras y se creen que somos todos pelot… y no. Yo tengo cara de bolud… Y yo soy un reverendo bolud… quédense tranquilos los kumpas, pero quiero que vean [un video]. Me parece que le quiso echar la culpa a alguien y, en realidad, la culpa se la echó a su mamá”, añadió sobre el discurso de Máximo cuando dijo que “la administración que finalizó a finales del 2015 dejó un desastre económico y social”.“Alcáncenle un almanaque”, dijo Rossi. “Acaba de admitir el kumpa Máximo en el acto central de cierre de campaña del oficialismo que el desastre económico y social lo dejó su madre [Cristina Kirchner] en 2015, porque el Gobierno no era de [Mauricio] Macri, sino de su mamá”, afirmó.

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.- Los precandidatos a diputados nacionales José Luis Espert y Carolina Píparo cerraron la campaña con miras a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo próximo con una caravana por el Gran Buenos Aires que se detuvo primero frente a la quinta presidencial de Olivos y terminó frente a la Gobernación de esta capital.La marcha comenzó en el partido de Exaltación de la Cruz, continuó por Pilar, y pasó por Vicente López para detenerse en Olivos. “Basta a los privilegios del presidente Alberto Fernández y a sus fiestas clandestinas”, planteó allí Espert.La Cámara Comercial alertó a la Corte que Ricardo Nissen se alzó contra un fallo judicialLos candidatos, que se desplazaron a bordo de la Espertneta, pasaron por La Matanza antes de llegar a La Plata. En esta capital provincial se manifestaron frente a la Gobernación bajo las consignas: “Basta del kircherismo”, “basta del populismo” y “basta de tibios que posibilitaron el regreso de Cristina Kirchner al poder: basta de empobrecer a la Argentina”.Cierre de caravana de Espert frente a la Gobernación.“Estamos cansados de los modelos de la vieja política que siempre favorecen a unos pocos y cagan a la gente. Por eso hoy vinimos hasta la gobernación a decirle basta al kirchnerismo. Colocamos una inmensa bandera de ese ‘Basta’ que es nuestro y no de otras fuerzas que pretende apropiarse de la consigna. El ‘Basta’ representa a la verdadera oposición. Es hora de dar la batalla: desde Avanza Libertad lucharemos en el Congreso, en la legislatura bonaerense, en los concejos deliberantes y en las calles para decir basta y sacar a la Argentina de esta situación miserable en donde nos metió la política”, disparó Espert.En todos los distritos por donde pasó la caravana, se colocó un cartel con la consigna ‘¡Basta!’ y se levantó el reclamo de un sector. Así, el inicio de la caravana comenzó tomando una consigna para el campo: “¡Basta! a las retenciones y al cepo de la carne”.Cierre de camapaña de Espert y PiparoLuego, frente a Olivos, plantearon que los vecinos del Gran Buenos Aires le dicen “basta a los privilegios del presidente Alberto Fernández y a sus fiestas clandestinas y vacunatorios vip”.La caravana levantó también los reclamos de los vecinos del conurbano que le dicen “basta” a “la pobreza, el hambre y la inseguridad de motochorros, de secuestros y de robos”. Y concluyó frente a la Gobernación sobre calle 6 de La Plata, bajo la lluvia que reunió paraguas y un nutrido grupo de militantes de Avanza Libertad.

Fuente: La Nación

 Like

CORDOBA.- Hay un plan de retiros voluntarios en marcha en la planta de FCA Argentina en Córdoba, donde se fabrica el Cronos. La decisión apunta a lograr la desvinculación de unas 300 personas, según el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). Los trabajadores suman cerca de 2000 en la actualidad y hay suspensiones hace meses.Fuentes de la empresa dijeron a LA NACION que en los últimos meses experimentaron “diferentes situaciones vinculadas a una readecuación de la producción” de ambas unidades productivas -FCA y CNH-, que llevaron a sumar personal en algunas áreas y también a abrir un retiro voluntario en otras. “Las áreas trabajan para encontrar las sinergias en las que podamos ganar en eficiencia”, añadieron.Por su lado, el vocero de Smata, Leonardo Almada indicó a este medio que, durante “varios meses”, hubo suspensiones en distintas áreas, aunque la más afectada fue la de mecánica.“Hay menos producción de motores y cajas de velocidad y eso es lo que hace necesario el reacomodamiento; por supuesto que como gremio nos preocupa”, agregó el sindicalista. Planteó que, por el momento, la compañía no abrió posibilidades de incorporaciones para reemplaza a quienes se sumen al retiro.Otro aspecto que se agrega es la existencia de tercerizaciones de algunas operaciones de chapistería. En ese caso se ofrece a los trabajadores pasar de la automotriz a la empresa que se hará cargo de las tareas. Sin embargo, aclararon que el punto significativo es que la diferencia salarial es muy importante entre ambos puestos.Hace unas semanas, el Grupo Stellantis -al que pertenece FCA- comunicó que en los primeros siete meses del año produjo 168% más del Cronos que en el mismo lapso del año pasado e insistieron en que la participación de piezas nacionales alcanza el 48%, el más alto de la integración que registran las automotrices.Hasta julio, fue el modelo más vendido en el mercado nacional, con 23.0608 patentamientos, 343% más que en los primeros siete meses de 2020, sumando once meses consecutivos como el auto más vendido en el país. En el primer semestre exportó 19.738 unidades, 267% más en la relación interanual.

Fuente: La Nación

 Like

A cuatro días de las elecciones primarias, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a la Justicia federal que desistió de su acusación en contra de los empresarios patagónicos Cristóbal López y Fabián de Sousa, al sostener que fueron víctimas de “persecución, hostigamiento y arbitrariedades” por parte del gobierno de Mauricio Macri.“La matriz de los hechos acontecidos entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 tienen un rasgo en común: la finalidad de persecución y hostigamiento a determinados objetivos políticos y económicos”, planteó la AFIP al explicar su retirada del juicio oral que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py.La decisión de la AFIP también alcanzó y benefició al ex titular del organismo Ricardo Echegaray, quien afrontaba cargos por la presunta defraudación contra el Estado y en beneficio del Grupo Indalo, pero que a diferencia de López y De Sousa no fue detenido con prisión preventiva.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

En la recta final del primer tramo de la campaña electoral, la dirigencia política se lanza a la conquista de votos. Con actos desplegados en todo el país, los precandidatos avanzan en las últimas apariciones previas al domingo de las elecciones legislativas PASO. En este contexto, el expresidente Mauricio Macri hizo un análisis de la situación socio-económica de la Argentina, con duras crítica al mandatario Alberto Fernández y el frente oficialista.¿Cuándo son las PASO y las Elecciones 2021 en la Argentina?“Lo único en lo que coincido es que son dos modelos distintos”, soltó Macri, en diálogo con LN+. En la entrevista televisiva con Eduardo Feinmann y Jonatan Viale, el expresidente consideró que Alberto Fernández “es cinismo puro”, y remarcó: “El kirchnerismo fue golpista de mi gobierno desde el primer día. Ellos vivieron con bronca que termináramos el gobierno”.Puntualmente sobre los comicios del próximo domingo, Macri hizo un llamado a la ciudadanía para ir a las urnas. “Necesitamos poner un límite en 2021 para que no sigan en esta destrucción masiva que han hecho”, lanzó.Última hora. La confusa frase de Máximo Kirchner sobre Mauricio Macri y Cristina Kirchner Así, el fundador del Pro continuó con sus duras críticas al oficialismo. “Lo peor del kirchernismo y el populismo es la destrucción del valor de la palabra, de la información, porque ahí no hay más vínculo entre las personas. No hay más aprendizaje”, dijo.Según el expresidente, el oficialismo “combate deliberadamente la libertad”. “Por eso festejan el éxodo de empresas y de jóvenes. Sienten que todos esos que se van no comulgan con sus ideas”, advirtió Macri.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like