La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de septiembre en José C. Paz, Buenos Aires, se registran 34135 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en José C. Paz, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 47 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.045.474 infectados por coronavirus y 54.343 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.215.332 casos positivos, 4.912.390 pacientes recuperados y 112.962 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 45.622.912 ya se aplicaron: 28.503.839 personas recibieron una sola dosis y 17.119.073 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de septiembre en Bahía Blanca, Buenos Aires, se registran 39650 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Bahía Blanca, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 249 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.045.474 infectados por coronavirus y 54.343 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.215.332 casos positivos, 4.912.390 pacientes recuperados y 112.962 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 45.622.912 ya se aplicaron: 28.503.839 personas recibieron una sola dosis y 17.119.073 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de septiembre en Bahía Blanca, Buenos Aires, se registran 39650 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Bahía Blanca, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 249 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.045.474 infectados por coronavirus y 54.343 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.215.332 casos positivos, 4.912.390 pacientes recuperados y 112.962 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 45.622.912 ya se aplicaron: 28.503.839 personas recibieron una sola dosis y 17.119.073 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La cuenta regresiva hacia el encuentro con una conquista histórica continúa para Novak Djokovic. El número 1 del mundo dio otro paso hacia la obtención del Grand Slam y el título número 21 de Grand Slam al vencer al italiano Matteo Berrettini y avanzar a las semifinales del Abierto de los Estados Unidos.En el encuentro que cerró la jornada, el número 1 del mundo se impuso a Berrettini, sexto preclasificado y al que ya había superado en la final de Wimbledon, por 5-7, 6-2, 6-2 y 6-3, en tres y 26 minutos de juego. Fue una buena prueba para el serbio de cara a lo que se viene: la semifinal del viernes contra Alexander Zverev, el alemán que le cerró el paso en Tokio en la ruta hacia una medalla olímpica.En caso de conquistar el US Open, Djokovic obtendrá el primer pleno de trofeos de Grand Slam en una sola temporada en 52 años, el tiempo que pasó desde que Rod Laver acaparó los cuatro grandes en 1969, y al mismo tiempo superará en títulos de torneos grandes a Roger Federer y Rafa Nadal, con 21 coronas. ”No quiero pensar en eso”, dijo Djokovic sobre el gran reto en la entrevista a pie de cancha, con gesto concentrado. “Sé que está ahí, pero quiero ir paso a paso”, agregó, con la idea de no sumar más presiones a las que ya de por sí arrastra.El choque en la noche del colosal estadio Arthur Ashe pareció seguir la tónica de lo sucedido en el césped de Wimbledon, donde Djokovic batió a Berrettini después de ceder el primer set. En el arranque funcionaron los misiles del italiano, uno de los mejores sacadores del circuito en el momento, y que causaron estragos incluso en un tenista confiable en las devoluciones como Djokovic.Máxima concentracion: Novak Djokovic requirió firmeza mental para doblegar a Matteo Berretini y avanzar a las semifinales en el cemento de Nueva York (SARAH STIER/)Sin embargo, el serbio volvió a demostrar que pocas cosas lo impulsan a elevar su nivel luego de estar en desventaja. Tras perder el primer set por tercer partido consecutivo, Djokovic consiguió tres quiebres de servicio seguidos que anticipaban el desmoronamiento de Berrettini. El italiano se mantuvo en el juego, pero siempre por debajo en los momentos cruciales, con un número 1 que no regaló más oportunidades. “Yo no quiero perder el primer set, aunque hacerlo en los últimos partidos fue de alguna forma una buena táctica”, dijo Nole con una sonrisa. Berrettini “tiene uno de los mejores servicios. Le dicen ‘El Martillo’ por algo. Tiene probablemente, junto a (Juan Martín) Del Potro, el saque y la derecha más dura que hay en el tenis”, agregó.En la primera semifinal masculina, Zverev, 4° de la ATP, salvó un punto de set en el primer capítulo antes de derrotar al sudafricano Lloyd Harris (46°) por 7-6 (8-6), 6-3 y 6-4. El alemán sigue en busca de su primer título de Grand Slam, y será el próximo obstáculo en la ruta de Djokovic, e impedirle al serbio una coronación histórica. El historial es dominado por el serbio por 6-3, pero las tres victorias de Zverev han sido en instancias muy importantes: las recientes semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio, la final del Masters de Londres 2018 y la final del Masters 1000 de Roma 2017. Algo más: el alemán acumula 16 victorias en fila en el circuito.El revés de Djokovic, en acción ante la potencia de Berrettini en el court central del US Open (SARAH STIER/)“Este año parece que nadie puede ganarle en un partido importante, en los Grand Slam. Siento que he sido el primer jugador en ganarle en un partido muy importante este año”, dijo el alemán sobre Djokovic, a quien consideró “el mejor jugador del mundo”. El serbio concedió: ”(Zverev) Está en una forma tremenda. Ha ganado mucho últimamente. Conozco muy bien su juego. Cada partido con él es muy ajustado. Cuanto mayor es el desafío, más gloria lleva superarlo”. La otra semifinal masculina la disputarán el ruso Daniil Medvedev, 2° del ranking, y el canadiense Félix Auger-Aliassime.

Fuente: La Nación

 Like

Gerardo Morales se sube al ring en el tramo final de la campaña para las PASO. Cuando faltan tres días para la contienda entre Facundo Manes (Dar el Paso) y Diego Santilli (Es Juntos) en la provincia, el gobernador de Jujuy pone la mira en sus rivales internos: Horacio Rodríguez Larreta, su eventual contrincante en 2023, y Martín Lousteau, su retador en la pelea por la jefatura de la UCR. Molesto con la “nueva conducción” de Pro, Morales niega un acuerdo con Sergio Massa (Frente de Todos) y avisa que la pelea por el liderazgo de JxC no termina el domingo.”Ya no vamos a tener un rol secundario en la coalición. Tenemos que ser una fuerza política de centro”, afirma en una entrevista con LA NACION.-¿En las PASO se define la identidad de la oposición al kirchnerismo?-Es el primer paso de la elección general. Y el pueblo debe darle un mensaje claro al Gobierno: no hay plan, la gente está muy mal y la inflación no se soporta. Es importante que el Ejecutivo tome nota de que no está funcionando como organización.-¿El internismo en JxC puede eclipsar ese “mensaje”?-Más allá del ruido lógico por la interna del domingo, hay una crisis de liderazgo de Pro, que se ha extendido a la coalición. En ese marco, hay un radicalismo que pretende tener mayor injerencia en la toma de decisiones.-¿La UCR se revitalizó por Manes o por la crisis de liderazgo de Pro que generó la derrota de Mauricio Macri?-Se revitaliza por los triunfos en Jujuy y en Corrientes; la aparición de Facundo y una decisión colectiva del partido. Vamos a tener un buen resultado en Córdoba, Santa Fe y Mendoza, muchos distritos donde la UCR tiene figuras de peso en el territorio.No esperen que el radicalismo siga siendo un furgón de cola o tenga un rol secundario en JxC. El desafío que tenemos en la UCR es que haya una relación más simétrica entre todas las fuerzas políticas.-Es decir, la pelea con Pro por el liderazgo de JxC no depende del resultado de la interna bonaerense.-No.-¿La UCR no quedaría debilitada si pierde Manes?-No. Es muy importante lo que Facundo ha hecho hasta acá. El Gobierno dice que está cinco o cuatro puntos arriba en la provincia, pero el final es abierto. Lo mismo ocurre en la interna de JxC y vamos a seguir trabajando hasta el minuto final. Tengo gran expectativa de que Facundo no solo haga una buena elección, sino que también gane las PASO.-¿Manes es “disruptivo” por sus mensajes contra Pro?-Es una figura disruptiva. No es un mensaje contra Pro. Este es el momento para debatir los temas internos. Después de las PASO nos tenemos que unificar, porque ya vamos a la elección general. Está bien que Facundo diga las cosas que piensa.-¿El médico podrá convivir con Pro o deberán contenerlo para evitar un quiebre?-No. Facundo no solo tiene responsabilidad personal, sino colectiva. Seguramente, vamos a trabajar juntos por el desafío que tiene JxC. Está bien que se digan las cosas que están mal, como los pases de Santilli y Vidal a la provincia. Eso es subestimar al electorado. Son errores de Horacio, que pretende ser la nueva conducción de Pro.-¿Larreta enfrentó a Manes porque no quería que le crezca una amenaza para su proyecto presidencial en Buenos Aires?-Claro, porque el Pro quiere liderar todo.Facundo Manes: “Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo”-¿El Pro se quiere quedar con todo?-Obvio. Si puede, se queda con todo.-¿Le llama la atención el protagonismo de Larreta en la campaña?-No. Blanquea que está apostando a que haya un triunfo y que los candidatos sean exclusivamente de él. Eso es contradictorio con el pensamiento de una coalición más amplia, que exige más humildad y hacer sentir a las fuerzas políticas que integran ese espacio que pertenecen.-Usted dijo que Larreta “se puso el traje de presidente antes de serlo”. ¿Le falta humildad?-Se equivoca en la lógica de construcción.-¿A Larreta le falta humildad?-Y… A esa lógica les faltan humildad y más inteligencia para hacer sentir a todos que forman parte del espacio. Si no, no será posible tener una alternativa de gobierno para 2023 que sea más amplia; porque te aparece Facundo Manes y le das para que tenga.-¿Larreta “le dio para que tenga” a Manes?-Toda la ‘orga’ de Larreta.-¿La ‘orga’?-Toda la organización que tiene Larreta. Y sus influencias.Morales envía mensajes internos en la antesala de la interna Manes-Santilli (Santiago Filipuzzi/)-¿Cuestiona a Larreta porque no le gusta su modelo político y proyecto de país o porque es su principal rival para 2023?-No, no. El modelo lo vamos a debatir después. Tenemos visiones distintas y sentimos el país de manera diferente. Luego, vamos a tener que confrontar gestión contra gestión, pero con todos los candidatos. Tal vez, otro radical quiera postularse.-Dijo que Martín Lousteau “debería haber caminado más la provincia” para acompañar a Manes.-Desde que lo dije empezó a andar [risas].-¿Lo hizo por eso? ¿No caminó para no molestar a Larreta?-Desde que lo dije, Lousteau empezó a caminar. Después se ofende y agravia.-Lousteau aseguró que “el ladrón piensa que todos son de su condición”. Habló de “comodidades y conveniencias”.-Sí, bueno. Eso dicen los que están acostumbrados a tratar con ladrones. No es mi caso.-¿Lousteau “está acostumbrado a tratar con ladrones”?-No lo sé. Me pidió disculpas en privado y espero que lo haga público.-¿Le hace ruido el acuerdo entre Larreta y Lousteau?-No, está bien, pero lo tienen… En la UCR no comemos vidrio y nos damos cuenta. Los radicales tenemos que saber que está ese acuerdo.-¿Lo dice por la pelea entre Lousteau y usted por la presidencia de la UCR?-Yo quiero ser presidente de la UCR. Creo que él es otro de los candidatos y, bueno, es un tema. Pretendo que el radicalismo tenga un candidato a presidente en 2023. Otros radicales querrán que Larreta sea ese candidato. Eso lo vamos a debatir.-¿Lousteau es el candidato de Larreta para la UCR?-Yo creo que sí. Lo han dicho Larreta y Vidal. Lo van a apoyar en su campaña por la presidencia del partido.-Lousteau dice…-[Interrumpe] No lo quiero poner a Lousteau. Yo soy gobernador y él todavía no ha ganado nada. Cuando ha tenido una gestión, yo recuerdo la [resolución] 125. Todavía no ganó ninguna elección. Somos dirigentes de niveles diferentes.Voy a discutir el proyecto de país que queremos con Larreta y los que quieran liderar a Pro. JxC debe ser una fuerza política que esté parada en el centro, que no exprese a la derecha, sino al conjunto del pueblo argentino.-¿Usted se siente más cómodo con el perfil de Patricia Bullrich?-Patricia me cae muy bien. Más allá de algunas cuestiones que he criticado, fue la mejor ministra de Macri. En términos de gestión, le saca una súper ventaja a Horacio. No es lo mismo gobernar la Ciudad que comandar un ministerio tan complicado como el de Seguridad.-¿Bullrich gestiona mejor que Larreta?-Para mí, sí. Tiene muchos más antecedentes.-Ahora, usted quiere una coalición de centro, ¿Bullrich no es derecha?-No sé. Patricia es peronista y pragmática.-Sus retadores internos sospechan que busca provocar una ruptura porque tiene un acuerdo con Sergio Massa. ¿Qué tiene para decir?-Soy amigo de Sergio. Me llevé bien toda la vida con él y quise que el Frente Renovador se incorporara a Cambiemos. Gualeguaychú nos lo impidió por pocos votos, pero Sergio es más amigo de Horacio que mío.-¿Usted quiere reeditar la convención de Gualeguaychú?-Nuevamente, está vigente ese debate. Y, hoy, todos están de acuerdo en que hay que incorporar sectores del peronismo.-¿Hay que incorporar a Massa a JxC?-No. Massa está muy jugado con La Cámpora. Sintoniza otra onda y está en otro proyecto político. Hay que incorporar sectores del peronismo y ampliar mucho más la coalición. El tema de Massa lo hacen para descalificarme.De “escondido” a protagonista: el giro de Mauricio Macri durante la campaña-Dicen que quiere ser el vice de Massa en 2023. ¿Es así?-No sé quién lo dice, pero yo quiero ser presidente con un JxC mucho más amplio. Yo no me voy a hacer kirchnerista, como sí se han hecho algunos que han vuelto y comparten espacio con nosotros. Y los recibimos bien.-¿Lo dice por Lousteau?-Lo digo por varios, no es el único.-¿Miguel Ángel Pichetto?-[risas] Es un amigo mío. Le ha puesto a Menem y al kirchnerismo. Es una persona que siempre ha tenido el mismo pensamiento. Lo respeto mucho y es una persona con la que también se puede construir una alternativa de gobierno porque tiene responsabilidad cívica y ciudadana.-¿Le molesta que Lousteau lo ataque por no defender a la Ciudad en la quita de fondos?-Mauricio le dio fondos de más a la ciudad. Acá hay una cuestión federal que vamos a tener que discutir para el proyecto del Gobierno. La Capital y el área metropolitana lo tienen todo: subsidios para el agua, energía, transporte. Y, para colmo, les dan un punto más de coparticipación. En eso tengo un tema de convicción. Yo no necesito nada del gobierno nacional: tengo superávit fiscal. Obviamente, necesito tener un vínculo responsable porque soy gobernador.-¿Por qué cree que Macri tomó un rol activo en la campaña de JxC? ¿Se impusieron los halcones?-Tampoco tiene por qué encerrarse. Yo no me inscribo en los que quieren jubilarlo. Yo no lo apoyaría como candidato a presidente y eso no le gusta. Por eso, no me habla. Está enojado.-¿El expresidente quiere volver?-Yo no lo acompañaría, pero tiene un rol central en JxC. Acaba de ser presidente y tiene que aportar con su experiencia. No descarto que quiera ser presidente de nuevo y está en todo su derecho. Ahora, tampoco me parece bien que quieran sacarlo de la mesa de JxC.-¿Larreta lo quiere sacar de JxC?-Larreta lo quiere sacar, pero es un tema de Pro.-¿Macri fue una “frustración”, como dijo Manes?-Terminamos defraudando a vastos sectores de la sociedad argentina que nos acompañaron. Y lo primero que tenemos que hacer para tener un plan de gobierno es mirar el pasado y revisar lo que hicimos mal, para no volver a cometer los mismos errores. El Pro quiere eludir ese debate y es una discusión que hay que dar. Por eso, necesitamos un radicalismo más fuerte y parado para discutir lo que pasó y proyectarnos a futuro con un plan de gobierno.-¿JxC debe sentarse en una mesa a discutir con el Gobierno la deuda con el FMI o con el kirchnerismo no se puede dialogar, como dijo Macri?-No, hay que dialogar. Hemos acompañado todas las instancias de negociación de la deuda. El problema lo tiene el Gobierno: están todos peleados con todos. Están más peleados que nosotros. Ese es el problema más grave que tienen: no sabés quién manda en algunos ministerios.Hemos tenido una actitud responsable. Algunas cuestiones no he compartido con nuestro bloque, como no acompañar el presupuesto. Esas son reglas mínimas que hay que cambiar porque si no vamos a estar todos peleados en este país.La cúpula de la UCR respaldó a Manes antes de las PASO (Ignacio Sanchez/)-¿Si el Gobierno pierde la elección se radicaliza?-No sé. Si el Gobierno pierde, tiene una oportunidad para rever situaciones, poner los pies sobre la tierra, cambiar el rumbo y contar con un plan. Esta elección debiera ser un gran llamado de atención para que reflexionen.-¿El Presidente tiene margen de maniobra o Cristina Kirchner lo debilitó?-No le echaría toda la culpa a Cristina. No sé si es ella o la composición misma del Gobierno. Alberto Fernández tiene que rever sus actitudes. Todos queremos un presidente fuerte. Su entorno y él mismo han hecho cosas para debilitarse. Entonces, esas son reflexiones que quedarán a partir del resultado. Y espero que haya un resultado que haga reflexionar al Gobierno.-¿Le preocupa la apatía electoral?-Siento que le gente está mal. Por eso, hay un crecimiento incipiente del sentimiento anti-política.-¿Qué le provoca Javier Milei cuando habla de “eliminar la casta política”?-Es la expresión de ese sentir anti-político que nos tiene que interpelar a todos los dirigentes, para hacer las cosas bien. Por eso, está muy mal que en JxC no hagamos un análisis autocrítico de lo que nos pasó y de las cosas que hicimos mal.-¿Fue un error no incorporar a los libertarios? Bullrich los quiso sumar para estos comicios.-No. No tenemos nada que ver con ellos. No estoy de acuerdo. Para derecha, suficiente con el Pro.

Fuente: La Nación

 Like

Aries ofrece la energía y el desparpajo de un niño, que se mueve la impetuosidad y el coraje que le confiere Marte, su planeta regente. Quienes nacen con el Sol en este signo de Fuego son personas autosuficientes, inteligentes y vitales, herederas de un poderoso don de mando para el liderazgo de grupos.Fechas:
21 de Marzo al 19 de AbrilQué le espera a Aries el jueves 9 de SeptiembrePor más que se sienta presionado por las situaciones que vive, su habilidad le permitirá esquivar cualquier dificultad que se le presente en la jornada.Amor:
Prepárese, ya que la Luna en oposición lo hará sentir confundido y con muchas dudas que podrían llegar a empañar el vínculo con su actual pareja.Riqueza:
Decida y vigile cautelosamente las cuentas. Eso lo ayudará a evitar sorpresas desagradables. Si estaba pensando en hacer alguna reforma en su casa, hágalo.Bienestar:
Sería óptimo que no permita que el nerviosismo de quienes lo rodean termine contagiándolo. Intente apartarse de la gente que tiene energías negativas.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el jueves 9 de SeptiembrePonga más atención a los sueños que está teniendo últimamente. Pronto lo conectarán con sus más profundos anhelos en su vida.Amor:
Entréguese por completo a su enamorado. No le imponga condiciones a su pasión, permita que los sentimientos que tiene lo hagan volar. No se reprima.Riqueza:
Afronte con entusiasmo la dirección de su proyecto y compártalo con sus colegas. Sea más diplomático con sus compañeros, ya que podría surgir algún malentendido.Bienestar:
Reúnase por videollamada con gente que lo distienda de las tensiones que tiene acumuladas. No deje que los temas cotidianos alteren su humor.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el jueves 9 de SeptiembreDurante el día, sepa que con su vitalidad y pasión logrará llevar a buen término los proyectos que muchos de su entorno creían irrealizables.Amor:
Sepa que podrán producirse nuevos cambios en el terreno amoroso que serán beneficiosos para la pareja. Dejen de mirar el pasado y busquen la felicidad.Riqueza:
Procure liberar su energía y dejar que las propuestas económicas surjan sin presión. Período óptimo para ampliar su negocio, no permita que nadie lo detenga.Bienestar:
Intente disminuir la irritabilidad y rigidez al relacionarse con su círculo íntimo. Procure llevar su vida con más tranquilidad y paciencia.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Capricornio tiene a la cabra como símbolo, método y destino. Los nacidos bajo el influjo de este signo ejercen una constancia y empeño a prueba de todo. Logra lo que se propone, gracias a planificación muy cuidadosa. De mentalidad reflexiva, se sienten mucho más seguros en la madurez de la vida.Fechas:
22 de Diciembre al 19 de EneroQué le espera a Capricornio el jueves 9 de SeptiembreHoy resuelva sobre la marcha esas situaciones nuevas que salgan a luz. Sepa que parte de sus futuras conquistas amorosas dependerán de su creatividad.Amor:
Deje de mostrarse indiferente en las relaciones afectivas. Evite confundir los sentimientos y procure cambiar la actitud frente a los desencuentros.Riqueza:
Procure desenvolverse con firmeza y evalúe las oportunidades que le ofrece el mercado económico. Momento para poner en práctica ese proyecto junto a su socio.Bienestar:
Busque refugio en la intimidad de su hogar, así podrá obtener la armonía que tanto necesita. Busque la tranquilidad con usted mismo y así verá con claridad las ideas.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Los investigadores han desarrollado estructuras artificiales similares a las células utilizando materia inorgánica que ingieren, procesan y expulsan material de forma autónoma, recreando una función esencial de las células vivas, según publican en la revista ‘Nature’.El estudio ofrece un modelo para crear “imitaciones de células”, con aplicaciones potenciales que van desde la administración de fármacos hasta la ciencia medioambiental.Una función fundamental de las células vivas es su capacidad de recoger energía del entorno para bombear moléculas dentro y fuera de sus sistemas. Cuando se utiliza la energía para mover estas moléculas desde zonas de menor concentración a zonas de mayor concentración, el proceso se denomina transporte activo. El transporte activo permite a las células tomar las moléculas necesarias, como la glucosa o los aminoácidos, almacenar energía y extraer los residuos.Desde hace décadas, los investigadores trabajan en la creación de células artificiales, es decir, estructuras microscópicas diseñadas que emulan las características y el comportamiento de las células biológicas. Pero estas imitaciones celulares suelen carecer de la capacidad de realizar procesos celulares complejos como el transporte activo.En el estudio, investigadores de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Chicago describen un nuevo imitador celular totalmente sintético que está un paso más cerca de replicar la función de las células vivas.Cuando se despliegan en mezclas de diferentes partículas, los imitadores celulares pueden realizar tareas de transporte activo capturando, concentrando, almacenando y entregando de forma autónoma cargas microscópicas. Estas células artificiales se fabrican con ingredientes mínimos y no toman prestados materiales de la biología.Para diseñar las imitaciones celulares, los investigadores crearon una membrana esférica del tamaño de un glóbulo rojo utilizando un polímero, un sustituto de la membrana celular que controla lo que entra y sale de una célula. Perforaron un agujero microscópico en la membrana esférica creando un nanocanal por el que se puede intercambiar materia, imitando el canal de proteínas de una célula.Pero para realizar las tareas necesarias para el transporte activo, los imitadores de la célula necesitaban un mecanismo que impulsara la estructura similar a la de la célula para atraer y expulsar material. En una célula viva, las mitocondrias y el ATP proporcionan la energía necesaria para el transporte activo.En la imitación de la célula, los investigadores añadieron un componente químicamente reactivo en el interior del nanocanal que, al ser activado por la luz, actúa como una bomba. Cuando la luz incide en la bomba, desencadena una reacción química que convierte la bomba en un pequeño vacío y arrastra la carga hacia la membrana. Cuando la bomba se desactiva, la carga queda atrapada y se procesa en el interior de la célula. Y cuando se invierte la reacción química, la carga se expulsa a demanda.”Nuestro concepto de diseño permite que estos imitadores celulares artificiales funcionen de forma autónoma y realicen tareas de transporte activo que hasta ahora se limitaban al ámbito de las células vivas”, explica Stefano Sacanna, profesor asociado de química de la NYU y autor principal del estudio.”En el corazón del diseño de la estructura similar a una célula está la sinergia entre un elemento activo que la impulsa desde el interior y las limitaciones físicas impuestas por las paredes celulares, lo que les permite ingerir, procesar y expulsar cuerpos extraños”, añade.Los investigadores probaron las imitaciones celulares en diferentes entornos. En un experimento, suspendieron las imitaciones celulares en el agua, las activaron con luz y observaron que ingerían partículas o impurezas del agua que las rodeaba, lo que ilustra una posible aplicación para la limpieza de contaminantes microscópicos del agua.”Piensa en los imitadores de células como en el videojuego PAC-MAN: van comiendo los contaminantes y los eliminan del entorno”, explica Sacanna.En otro experimento, demostraron que los imitadores celulares pueden tragar bacterias ‘E. coli’ y atraparlas dentro de la membrana, lo que podría ofrecer un nuevo método para combatir las bacterias en el cuerpo. Otra aplicación futura de los imitadores celulares podría ser la administración de fármacos, dado que pueden liberar una sustancia precargada cuando se activan.Los investigadores siguen desarrollando y estudiando los imitadores celulares, incluso construyendo otros que realicen diferentes tareas y aprendiendo cómo se comunican los distintos tipos entre sí.

Fuente: La Nación

 Like