La expectativa por ver a Lionel Messi y a los campeones de América crece minuto a minuto. La locura por tener un lugar en el Monumental es lo que marca el pulso. Por eso será una jornada especial. No sólo por el choque entre la Argentina y Bolivia por las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de Qatar 2022, sino porque tras el encuentro está preparado un espectáculo como celebración por la conquista de la Copa América. Una cita con una infinidad de particularidades y cientos de cuidadosHabía muchas versiones acerca de cómo se estaba organizando todo para la fiesta. Incluso, hasta hace unas horas se especulaba con que uno de los artistas que estaría en el Monumental para entonar el Himno Nacional, sería Ricardo Iorio. Sin embargo, esa posibilidad fue descartada esta mañana tras algunas charlas entre el Gobierno Nacional y el presidente de la AFA, Claudio Tapia. En cambio, se escucharía una versión grabada.Con la conducción de Sergio Goycochea, se montará un show de luces y con el trofeo de la Copa América en primera fila; los artistas que serán parte de la fiesta son Jimena Barón, Fer Palacios y Los Totora. Además, estará Luck Ra, un trapero cordobés que es el compositor de “El Campeón”, la canción oficial de la coronación de la Copa América.“Es importante para nosotros llegar a nuevas audiencias y trabajar con artistas y compañías de primer nivel”, había explicado Claudio Tapia, sobre la canción. Incluso, streamer Coscu también generará contenido durante toda la jornada.Hinchas hacen fila para retirar entradas del partido de la Selección Argentina contra Bolivia en el estadio Monumental de River Plate. (Tomás Cuesta/)El choque en el Monumental tendrá 21.000 espectadores (4000 que corresponden a las firmas auspiciantes de la AFA), un 30% de la capacidad del estadio. Y de manera cronológica, la realidad es que conseguir una entrada para este compromiso resultó una peripecia para los hinchas argentinos. Primero, porque el sistema que otorgó los 17.000 boletos (con valores que fueron desde los $2500 a los $11.500) se colapsó, los usuarios exhibieron en las redes el largo tiempo de espera hasta llegar a su turno y en muchos casos, las páginas empezaron a dar error en virtud de la gran demanda.Y luego, tras eso, porque el retiro del ticket en el Monumental apareció como un verdadero incordio. En tiempos de tecnología de avanzada, de utilizaciones permanentes de códigos QR en cines, teatros o check-in en aeropuertos, tanto el martes como el miércoles la gente formó largas filas bajo la lluvia al pie del Monumental. Hileras desde las 8 de la mañana, cuando se abrieron las ventanillas. Algunos lo celebraron, ansiosos por ver a los campeones de América.Miles de ellos hasta tuvieron que hacer dos viajes en 24 horas para tener en sus manos la entrada física. Fue tal la dificultad que la organización debió extender el horario de retiro. Será hoy, de 9 a 17, en Obras Sanitarias. Después de ese horario ya no se entregarán más localidades, sin excepciones.El protocolo para el ingresoTodos los asistentes deberán presentar previo al ingreso al estadio la aplicación CUIDAR con registro actualizado al día del partido, revistiendo el mismo carácter de declaración jurada. Se podrá solicitar adicionalmente otra documentación para identificación inequívoca de la persona. En los puntos de ingreso deberá presentarse la aplicación CUIDAR, el DNI, y la entrada para poder acceder en cada uno de los mismos.El cumplimiento de las medidas de prevención deberá ser estrictamente respetado. El incumpliendo y la persistencia del mismo ante la advertencia de personal de control y seguridad podrá ser plausible de sanción (retiro del estadio).Uso permanente y correcto del tapaboca, el cual debe cubrir la nariz, boca y mentón, tanto dentro del estadio como en las inmediaciones del mismo, una vez que la persona se encuentra en el área definida por los anillos de control.Podrán ingresar con toallas sanitizantes descartables, pero estará prohibido el ingreso de soluciones a base de alcohol en cualquiera de sus formulaciones.Hinchas hacen fila para retirar entradas del partido de la Selección Argentina contra Bolivia en el estadio Monumental de River Plate. (Tomás Cuesta/)Las personas o grupos de personas (máximo 5 por grupo) deberán respetar el distanciamiento social y dentro del estadio. Una vez dispuestos en los lugares asignados se solicitará que aguarden sentados el inicio del encuentro, que se mantengan sentados durante el trámite del partido y que minimicen las instancias de desplazamiento, quedando supeditadas al ingreso a los sanitarios, como también para el ingreso y egreso del estadio.El aforo a las gradas habilitadas del estadio será de un máximo de 30 por ciento incluyendo: público en general, invitados (protocolo), exceptuados del cálculo de aforo, equipos de televisación, transmisión, operarios, personal de seguridad y apoyo.Todos los sectores del estado deberán ser debidamente higienizados y desinfectados antes y después de la realización del encuentro, principalmente los sanitarios. El ingreso a estos estará limitado, a fin de evitar la aglomeración de personas.Solo estará permitida la venta de agua potable embotellada dentro del estadio, no permitiéndose la venta de alimentos.

Fuente: La Nación

 Like

7:37. Las listas: todos los precandidatos de las PASO 2021Nombres que vuelven, internas de peso y más. Provincia por provincia, quiénes son los precandidatos a diputados y senadores en el país; primeros puestos y nóminas completas: repasá el informe de LA NACION con todo lo que tenés que saber a la hora de entrar al cuarto oscuro el próximo domingo.A tres días de las PASO: conocé a los precandidatos7:00. ¿Dónde voto?Podés consultar el padrón electoral para las PASO en LA NACION. Habrá que estar atentos por varios cambios respecto a otras elecciones, y la Cámara Nacional Electoral recomienda a los electores la consulta previa del padrón definitivo para evitar que se extienda la estadía en los lugares de votación. ¿Qué pasa si no figuro en el padrón definitivo? Quienes no aparecen en el listado de las próximas elecciones legislativas deberán justificar su ausencia por estar excluidos del Registro Nacional de Electores.Bienvenidos a la cobertura del jueves 9 de septiembreSeguí el minuto a minuto y las últimas noticias de la campaña para las PASO del próximo domingo.

Fuente: La Nación

 Like

La chica más rara del mundo (Argentina, 2021). Guion y dirección: Mariano Cattaneo. Fotografía: Facundo Nuble. Elenco: Gina Mastronicola, Denise Barbara, Celina Font, Guido D’Albo, Ornella D’Elía, Narella Clausen, Xavier Nazar, Julián Marín, Magalí Draiman. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 82 minutos. Calificación: Apta para todo público con reservas. Nuestra opinión: buena.A sus 15 años, Melién (Gina Mastronicola) es la chica más rara del colegio. Solitaria e introvertida, para ella el mundo exterior ha sido sustituido por la creación imaginaria. Las mansiones embrujadas, los monstruos misteriosos, las chicas de blanco cautivas de alguna extraña maldición son compañeros inusuales de su persistente fantasía, y una perfecta protección para las burlas y los ataques de quienes sí parecen habituados a las tensiones de la vida social.Mariano Cattaneo recoge la inspiración de su corto del mismo nombre, estrenado en 2013, y diseña alrededor de Melién una historia de rivalidades y conjuros escolares que en el fondo anhela representar en imágenes la frondosa imaginación que nos resguarda cuando crecemos y el mundo se torna extraño e indescifrable. Su puesta en escena conjuga la imaginería de Edgar Allan Poe y la animación contemporánea para correr las coordenadas de los adultos y pensar el mundo de Melién desde la magia y la fábula.La película funciona mejor cuando evita explicar demasiado a sus personajes, como el trasfondo de la rivalidad escolar con Tamara (Ornella D’Elía) o las influencias de la madre escritora y el abuelo librero en la vocación novelística que contagia a Melién. Es el mundo mágico el que mejor se adapta al registro inocente de la película, aquel que prescinde de anclajes realistas y reflexiones explícitas, en el que asoma ese costado insondable de la adolescencia, tiempo en el que siempre germina la vocación de los futuros artistas.

Fuente: La Nación

 Like

Con solo algunos días de buenas precipitaciones en la región central del país, el panorama de los rendimientos del cultivo de trigo cambio rotundamente, dando un giro de 180°. Así lo adelantan los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario.
“Hace un mes, el horizonte productivo de trigo había bajado a 20,1 millones de toneladas por la falta de agua. Agosto cerraba sin agua y con 650.000 hectáreas regulares a malas. Pero las recientes lluvias cambian de dirección a la campaña, nuevamente”, introducen.
Mirá también El Paraná subió 10 centímetros en un día
De acuerdo al análisis, con las precipitaciones registradas hasta este jueves se terminó con tres meses de falta de agua en la región pampeana. Numerosas localidades del centro bonaerense han superado los 90 milímetros acumulados durante estos días.
Hasta hace una semana, en Buenos Aires se estimaban 150.000 hectáreas regulares a malas, 180.000 en Córdoba y 100.000 en Santa Fe. Pero las lluvias llegaron a tiempo para revertir los efectos de la falta de agua y de las bajas temperaturas de fines de julio y principios de agosto.
Por zonas
Según el detallado mapa de la Bolsa, el 60% de Buenos Aires recibió entre 45 y 70 milímetros, lo mismo el 57% de La Pampa y el 90% de Entre Ríos. En Santa Fe, ese monto solo lo recibió el centro sur y una franja del este. En sí, esta provincia promedió los 30 milímetros.
Mirá también Tras 17 años, el puerto de Concepción del Uruguay volvió a operar con barcazas
En Córdoba, lo más favorecido fue el sur de la provincia y norte del departamento Marcos Juárez con 45 a 60 milímetros. Las tormentas dejaron en el 63% del territorio cordobés lluvias mayores a 15 milímetros.
La zona productora de San Luis también cambia abruptamente de escenario con más de 45 milímetros. Hubo lluvias muy importantes en Misiones y Corrientes, algunas zonas superaron los 100 milímetros. El noroeste Argentino quedó fuera de alcance. En las regiones del este de Chaco y oeste de Santiago del Estero apenas recibieron precipitaciones aisladas.The post Cambio de escenario y recomposición del rinde: mejora la proyección del trigo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Francia no aceptará “ninguna práctica contraria al Derecho marítimo ni ningún chantaje”MADRID, 9 Sep. 2021 (Europa Press) -Las autoridades de Reino Unido estudian fórmulas para devolver las pateras que intenten cruzar desde Francia el canal de la Mancha, una polémica iniciativa que ya ve con recelo el país vecino, crítico con el “chantaje” que considera que se le quiere imponer desde Londres.El Gobierno británico ha autorizado a los guardias fronterizos a perpetrar devoluciones en caliente en circunstancias especiales y con el visto bueno de la ministra del Interior, Priti Patel, que el miércoles precisamente se reunió con su homólogo galo, Gérald Darmanin.El plan, adelantado por varios periódicos de Reino Unido, llevaría gestándose durante varios meses, según la radiotelevisión pública BBC, que ha informado de que los agentes fronterizos han recibido ya formación de cara a una revisión de las actuales prácticas. Quedarían solo unas comprobaciones finales para comprobar que la táctica es segura.Las autoridades de Reino Unido no han aclarado qué se entiende por circunstancia excepcional, pero sí han reconocido la necesidad de reducir el flujo migratorio en la zona. Solo esta semana se han detectado más de 1.500 migrantes en el canal de la Mancha y la tendencia lleva meses siendo claramente al alza.Patel ha descrito como “constructivas” las conversaciones mantenidas el miércoles con Darmanin, pero este último no ha escatimado críticas contra hipotéticas devoluciones. “Francia no aceptará ninguna práctica contraria al Derecho marítimo ni ningún chantaje financiero”, ha sentenciado en Twitter.Así, ha instado a Londres a mantener su actual “compromiso” y ha apelado a la colaboración y el respeto mutuos. “La amistad entre nuestros dos países merece algo mejor que posturas que pertenecen la cooperación entre nuestros servicios”, ha advertido el ministro del Interior galo.

Fuente: La Nación

 Like

(Corrige para aclarar que Bostic sí tiene derecho a voto en el
FOMC, en último párrafo)9 sep (Reuters) – El presidente del Banco de la Reserva
Federal de Atlanta, Raphael Bostic, cree que la Fed reducirá su
campaña de compra de activos este año, aunque no espera que eso
se decida en la reunión que tiene el banco central este mes,
dijo al Wall Street Journal.”Por muy sólidos que fueran los datos a principios del
verano (boreal), en realidad me inclinaba mucho a abogar por un
comienzo más pronto de lo que muchos podrían haber esperado” en
la reducción de la compra de bonos, dijo Bostic al WSJ en una
entrevista publicada el jueves.”Los datos más débiles que hemos visto recientemente me
sugieren que tal vez haya una posibilidad de margen en esto,
pero sigo pensando que en algún momento de este año será
apropiado (desacelerar la compra de activos)”.Bostic, quien actualmente tiene derecho a voto en el Comité
Federal de Mercado Abierto, no espera que haya un llamado a
retirar la compra de activos en la reunión del FOMC del 21 al 22
de septiembre, según el informe.
(Reporte de Aakriti Bhalla en Bengaluru. Editado en español por
Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de septiembre en San Justo, Santa Fe, se registran 4529 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Justo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 467.373 infectados por coronavirus y 8.486 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.215.332 casos positivos, 4.912.390 pacientes recuperados y 112.962 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 45.622.912 ya se aplicaron: 28.503.839 personas recibieron una sola dosis y 17.119.073 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de septiembre en San Justo, Santa Fe, se registran 4529 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Justo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 467.373 infectados por coronavirus y 8.486 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.215.332 casos positivos, 4.912.390 pacientes recuperados y 112.962 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 45.622.912 ya se aplicaron: 28.503.839 personas recibieron una sola dosis y 17.119.073 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like