Por Foo Yun Chee y Nivedita BaluBruselas/bangalore, 9 sep (reuters) – google, de
alphabet inc, está siendo investigada por los reguladores
antimonopolio de la ue sobre si puede estar forzando a los
fabricantes de dispositivos a utilizar google assistant como
asistente de voz por defecto en los dispositivos android,
informó el jueves la agencia de noticias mlex.La Comisión Europea dijo en junio que su investigación sobre
los dispositivos conectados a internet suscitó preocupación de
los encuestados por ciertas prácticas de exclusividad y
vinculación relacionadas con los asistentes de voz, como el que
se impida a los productores de aparatos inteligentes instalar un
segundo asistente de voz en un dispositivo.Los dispositivos con asistente de voz más populares en
Europa son Alexa de Amazon, Siri de Apple y
Google Assistant. Se espera que el mercado global se duplique
hasta 8.400 millones de dispositivos desde 4.200 millones entre
2020 y 2024, según la empresa de investigación de mercados
Statista.El responsable de competencia de la UE ha pedido a los
fabricantes de dispositivos que aporten cualquier prueba de que
se les está obligando a preinstalar Google Assistant y si Google
quiere la exclusividad prohibiendo a sus rivales en los
dispositivos Android, dijo MLex.Google no hizo ningún comentario. La Comisión declinó
referirse a la situación y se remitió a la conferencia de prensa
de la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, en junio,
sobre la investigación del sector.La Comisión también quiere saber si Google puede estar
usando su proceso de certificación de nuevos dispositivos para
garantizar la exclusividad por otros medios y la importancia de
Google Play Store para los diferentes ecosistemas, dijo MLex.El regulador también está comprobando si los usuarios pueden
utilizar al menos dos asistentes de voz al mismo tiempo, dijo la
agencia de noticias.La Comisión ya ha multado a Google con más de 8.000 millones
de euros (9.500 millones de dólares) en la última década en tres
casos distintos.La Comisión ha dicho que emitirá un informe final sobre su
indagación del sector en la primera mitad de 2022, tras lo cual
podría abrir investigaciones.(1 dólar = 0,8454 euros)
(Reporte de Nivedita Balu en Bangalore y Foo Yun Chee en
Bruselas; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 9 sep (Reuters) – La administración de las reservas
estatales chinas dijo el jueves que liberará por vez primera
reservas de crudo al mercado a través de una subasta pública
para aliviar la presión sobre los precios de las materias primas
en las refinerías locales.La liberación, que será hecha en lotes, ayudará a
estabilizar la oferta y la demanda en el mercado local y
garantizará de forma efectiva la seguridad energética del país,
afirmó en un comunicado la Administración de Reservas Nacionales
Estratégicas y de Alimentos, sin especificar el volumen de crudo
que venderá.(Reporte de Redacción en Pekín; escrito por Tom Daly; editado
en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 9 sep (Reuters) – La administración de las reservas
estatales chinas dijo el jueves que liberará por vez primera
reservas de crudo al mercado a través de una subasta pública
para aliviar la presión sobre los precios de las materias primas
en las refinerías locales.La liberación, que será hecha en lotes, ayudará a
estabilizar la oferta y la demanda en el mercado local y
garantizará de forma efectiva la seguridad energética del país,
afirmó en un comunicado la Administración de Reservas Nacionales
Estratégicas y de Alimentos, sin especificar el volumen de crudo
que venderá.(Reporte de Redacción en Pekín; escrito por Tom Daly; editado
en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 8 de septiembre, a $183,00 para la compra y $187,00 para la venta. Este precio lo posiciona 80,69 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $97,18 y 103,49, según lo informado por el Banco Nación. Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 1,89 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $179,50 para la compra y $183,50 para la venta.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 9 de septiembreEn los últimos cinco días hábiles, el dólar blue mantiene una tendencia alcista, con una suba del 3,54 por ciento en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $175,50 para la compra y $180,50 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue ha subido un 11,90 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 8 de septiembrePor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $170,76. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

Aapresid, INTA, FAUBA y CREA se unieron para crear la Red de Estudio de Sistemas (RedES), una ‘red de conocimiento colectivo’ que apunta a definir y medir la sustentabilidad de los agroecosistemas para promover manejos sustentables en las distintas regiones del país.
El primer paso de este proyecto de colaboración sin precedentes es caracterizar los modelos agrícolas de cada región e identificar indicadores que permitan cuantificar su nivel de sustentabilidad.
Para ello, a finales de 2020 se lanzó una encuesta abierta a productores de todo el país: se trata de un cuestionario confidencial sobre aspectos generales del establecimiento y manejo. La información relevada permitió un análisis preliminar del estado de situación de la producción argentina en términos de sustentabilidad (consulta los principales resultados en esta NOTA).
En esa línea, las entidades relanzan la encuesta con el fin de robustecer estos resultados preliminares. “La información recabada permitirá dimensionar las brechas en la adopción de herramientas y prácticas sustentables, para luego ajustar modelos de manejo mejoradores para cada situación”, explica la Ing. Florencia Accame, referente de RedES desde Aapresid.
El conocimiento generado será clave para concientizar sobre los aspectos sociales, económico-productivos y ambientales de la sustentabilidad, tanto a productores y técnicos como a instituciones y decisores políticos.
Para completar la encuesta se debe ingresar en el siguiente LINK.The post Aapresid, Crea, Inta y Fauba relanzan una encuesta a productores para medir la sustentabilidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El que habla es Lionel Messi: “Jugué 15, 20 minutos. Me tenían ahí, no me ponían. Estaba lleno de pibes. Me dijeron que volviera a los 10 días. Volví, hicieron un partido y metí tres o cuatro goles. ‘Traé el pase, nosotros nos vamos a hacer cargo de tu tratamiento (de crecimiento)’, me dijo un técnico. Fui a Newell’s y me sacaron cagando… Después quedó en la nada y ya no regresé”.Para los buceadores de historias mínimas, ese episodio es un capítulo entero de una biografía. Cualquiera de ellos, seguro, daría lo que no tiene por un video o al menos una foto de esas escenas: un petisito sentando en el piso a grandotes y haciendo goles con la naturalidad de quien levanta un vaso y toma agua. Pero, más allá de coloridos testimonios de testigos, no existe una prueba que le dé el valor de autenticidad a una historia oral que creció con los años.Messi, Lautaro Martínez y Joaquín Correa festejan un gol ante Venezuela, el jueves pasado: el capitán junto a los jóvenes delanteros, un mix que abastece a la selecciónEntre aquellas prácticas en River -en rigor, en las canchas de Ciudad Universitaria próximas al Monumental- y este momento de oro, Messi dio varias vueltas al mundo. En esos viajes levantó 35 títulos con Barcelona, fue elegido seis veces el mejor futbolista del mundo y jugó cuatro mundiales. Vuelve esta noche al lugar. Hubo otras visitas, pero ninguna con el sabor que disfrutará hoy, con un tercio del estadio cubierto de público: Messi ya jugó 15 partidos y anotó seis goles jugando para Argentina en partidos de eliminatorias en el Monumental. Nunca, hasta esta noche, pisó como campeón con la selección argentina el estadio del que se fue en 2000 sin nada.Si le quedaba algo de carga en la espalda, no existe más. Nueve días atrás, en el inicio del periplo de la selección por Sudamérica, llegó a Caracas radiante, tal como había terminado en la Copa América. Incluso desde antes ya les mandaba mensajes a los compañeros, porque él aterrizó un día después que los demás. Ni siquiera el escándalo de San Pablo lo alteró demasiado: el domingo, mientras el mundo hablaba de la suspensión y la sigla Anvisa se hacía popular, charlaba en los vestuarios con su amigo Dani Alves.Sonrisas de equipo en torno al capitán: la selección disfruta un momento muy esperado, luego del título de la Copa América (NELSON ALMEIDA/)La vuelta a Ezeiza mantuvo el tono: la AFA había preparado un recibimiento a los campeones con vestuarios decorados y todo el cotillón ad hoc. Hubo una comida general dentro de la burbuja, que se pinchó y generó un susto por el caso del cocinero que contrajo Covid. Y lluvia, mucha lluvia, que impidió una práctica sobre el moderno césped del Monumental, un piso que solo Gonzalo Montiel y Julián Álvarez conocen bien (Franco Armani fue desafectado).Messi es un hombre de rutinas. Alterada como está su vida con la mudanza familiar a París, en esta mini gira al menos retomó las que conserva en la selección. Sin Agüero, le falta el compañero habitual de habitación, pero no los de truco: Rodrigo De Paul y Leandro Paredes, los dos de la generación intermedia con los que mejor feeling desarrolló. Mantiene el ejercicio de tiros libres en las prácticas, que en las previas de los partidos se viraliza gracias a la TV. El mate, claro, una tradición que ahora tiene los ajustes que la pandemia impone: no pasa de mano en mano, todavía. Y las sobremesas nocturnas, siempre cerca de Di María y Otamendi, los otros de la vieja guardia que, como él, levantaron la Copa y están en esta triple fecha.La rutina de lo extraordinarioLas otras rutinas, las de la cancha, volverán a ponerse a prueba contra Bolivia, casi como si volviera sobre sus pasos hasta aquellas tardes de 2000. Es que, más que lo que los otros midan de él, lo puede la autoexigencia. Por eso, solo él y Danilo (Brasil) son los jugadores de campo que estuvieron en cancha todos los minutos que jugaron sus seleccionados en estas eliminatorias. La última vez que salió en un partido oficial (Eliminatorias, Mundial o Copa América) fue en el 3-2 contra Nigeria en Brasil 2014 cuando, por idea de Alejandro Sabella, Ricky Álvarez lo reemplazó a los 63 minutos.Messi hace un gesto inequívoco en el fallido partido ante Brasil, el domingo. El capitán, a los 34 años, recorre el camino hacia su quinto Mundial (Andre Penner/)Según un reporte de Stats Perform, en el actual recorrido sudamericano hacia Qatar 2022 es el jugador que más pases hizo en el último tercio del campo (155) y el que más pateó: 28, aunque solo 11 fueron al arco (segundo, después de los 12 de Neymar). Y un dato muy específico, que retrata un rasgo sobre suyo que se suele enfocar menos: es el futbolista que más pelotas recuperó en campo contrario, tomando las diez selecciones como base. Fueron 24 quites o intercepciones en esa mitad rival, y 19 en el último tercio del campo: lo sigue el uruguayo Brian Rodríguez con 9, diez menos…Números propios que, se sabe, a él no le importan demasiado. Juega por los títulos, ninguno como el que acaba de ganar con sus compañeros en el Maracaná. O tal vez haya otro en su mente, en el futuro inmediato… Por eso tampoco lo conmueve la celebración que habrá hoy, en el reencuentro con el público argentino: quiere ganar el partido y, si se viene como agregado, anotar el gol que le falta para igualar a Pelé como los máximos anotadores de selecciones sudamericanas, con 77 tantos. Todo ocurrirá en su vuelta al Monumental, del que se fue por última vez entre murmullos, cuatro años atrás, después de un insípido empate con Venezuela que puso patas para arriba la clasificación al Mundial de Rusia. La vida cambió.Messi corre con sus compañeros en un entrenamiento de la selección argentina en el predio de Ezeiza. (Prensa AFA/)

Fuente: La Nación

 Like

Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura para destacar esta actividad milenaria, muy importante para numerosas naciones de todo el mundo, y para homenajear a cada uno de los trabajadores de la tierra.El trabajo de la tierra por parte del hombre para cultivo de alimentos y otros productos como fibras para confeccionar prendas tiene una historia que se remonta a miles de años, cuando los primeros seres humanos comenzaron a desarrollarla y reemplazaron así parte de lo que era la recolección, la caza y la pesca.La agricultura se destaca como una de las actividades más importantes del mundo, ya que posibilita la subsistencia de los seres humanos. Por otro lado, es fundamental en lo que se refiere al desarrollo económico de los países y a la creación de puestos de trabajo.Efecto cepo: casi el 18% de los productores pasarán superficie ganadera a agriculturaComo en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde comienzos de 2020 la actividad agropecuaria se vio afectada por la pandemia de coronavirus. No obstante, este no es el único desafío que atraviesa. Uno de los más importantes también se vincula a la naturaleza, y sobre todo a las consecuencias que la acción del hombre tiene sobre el ecosistema: se trata del cambio climático, que afecta de manera directa en las condiciones de la tierra para el cultivo.Por otra parte, también hay que mencionar la aparición de nuevos hábitos de consumo, algo que se manifiesta especialmente en lo cuantitativo y en la necesidad de garantizar el sustento de un número cada vez mayor de seres humanos.Los números que grafican la magnitud de la actividad agrícolaEn lo que es la agricultura en la Argentina, el trigo, el maíz y la soja son de los cultivos que más se destacan por cantidad de producción.De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario y tomando como punto de referencia el período 2020/2021, en el país se cultivaron 51 millones de toneladas de maíz, 45 de soja y 17 de trigo.En cuanto a las áreas sembradas, hay 7,3 millones de hectáreas de maíz; 16,9 millones de hectáreas de soja y 6,5 millones de hectáreas de trigo.Impulsan un proyecto para la agricultura regenerativaPor otra parte, un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que, en este 2021, la producción agrícola argentina podría aportar unos US$40.244 millones al Producto Bruto Interno (PBI) y unos US$34.642 millones a las exportaciones.Todas estas cifras del caso argentino dan una idea de la magnitud que implica la actividad agrícola a nivel global. En el Día Mundial de la Agricultura, se destaca su importancia para el desarrollo de las naciones y también se invita a reflexionar acerca de los desafíos que se presentan y la responsabilidad de quienes la llevan adelante para equilibrar la actividad del sector con una conciencia de cuidado del medio ambiente.

Fuente: La Nación

 Like

El 9 de septiembre es una fecha con diversos acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como se recuerdan los nacimientos del actor Hugh Grant, del músico Michael Bublé y de la actriz argentina Julieta Díaz. La fecha coincide, a su vez, con la muerte del pintor Toulouse-Lautrec y del líder comunista Mao Tse Tung, fundador de la República Popular de China. Todo esto y más, se recopila en las efemérides del 9 de septiembre.1894 – Nace el cineasta chileno Carlos Borosque.1828 – Nace el escritor ruso León Tolstói, autor de “La Guerra y la Paz”.1901 – Muere el pintor francés Toulouse-Lautrec.1942 – Un avión japonés bombardea Brookings, Oregon. Es el único ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial al territorio continental estadounidense.1947 – Se sanciona la Ley 13.010 de sufragio femenino en el Congreso.1960 – Nace Hugh Grant, actor británico.Hugh Grant admitió que engañó a Elizabeth Hurley y dio detalles de lo ocurrido1966 – Nace el actor y comediante estadounidense Adam Sandler.1975 – Nace el cantante y compositor canadiense Michael Bublé, esposo de la actriz argentina Luisana Lopilato.1976 – Muere el político Mao Tse Tung, líder comunista y fundador de la República Popular de China.1977 – Nace la actriz argentina Julieta Díaz.Julieta Díaz, tras un logro de su hija: “Me hace muy feliz por lo que significa”1979 – Muere la actriz estadounidense Jean Seberg.1981 – Muere el psicoanalista francés Jacques Lacan.Las mejores frases de Jacques Lacan, en un nuevo aniversario de su muerte1981 – Muere el político radical argentino Ricardo Balbín.1994 – Muere el actor estadounidense Patrick O’Neal.2002 – La cadena de televisión Al Jazeera difunde un video en el que Osama Bin Laden asume los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.2013 – Muere el locutor argentino Norbert Degoas.2014 – Muere Rafael “Pato” Carret, actor y humorista argentino.2015 – La reina Isabel II se convierte en la monarca de mayor reinado de Gran Bretaña a los 63 años y siete meses, superando el récord anterior establecido por su tatarabuela, la reina Victoria.Furia en el palacio: filtran el plan que se activará cuando muera la reina Isabel II y buscan al traidor2016 – Corea del Norte prueba una bomba nuclear que causa un terremoto de 5,3 grados en la escala de Richter.Se celebra el Día Mundial de la Agricultura.Elecciones 2021: de cuánto es la multa por no ir a votar en las PASO

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo episodio de violencia sacudió a la ciudad de Rosario anoche, cuando sicarios balearon a un hombre de 74 años que cumple prisión domiciliaria por narcotráfico. El hecho se registró en el barrio Empalme Graneros y la víctima fue trasladada de urgencia a un hospital regional, donde permanece internada.Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz se cruzaron fuera de aire: “¿Me estás cargando?”El ataque fue orquestado en contra de Miguel “Caracú” Albornoz, una persona fuertemente vinculada con el narcotráfico en Rosario y padre de una de las víctimas del triple crimen que sacudió a la ciudad en febrero de 2020.Según La Capital, todo comenzó pasadas las 22, cuando los sicarios llegaron hasta la casa de Cullen al 1100 bis donde el hombre cumple el arresto. A continuación, y en circunstancias que no fueron detalladas, balearon a Albornoz, que recibió al menos dos disparos en una pierna, aunque al analizar la escena la Policía encontró siete vainas servidas calibre 9 milímetros.Caracú fue trasladado rápidamente en ambulancia a un hospital de la zona, donde fue internado y se encuentra fuera de peligro. En relación con el ataque, testigos informaron que fue cometido por al menos dos personas. Sostuvieron que los sicarios llegaron en una moto y que uno de ellos se bajó y baleó al hombre mientras el otro lo esperaba. Después, ambos escaparon a bordo del vehículo.Albornoz fue detenido en abril de 2019 acusado de formar parte de una banda dedicada a la producción y comercialización de droga con base en la ciudad santafecina, donde regenteaba una cocina y diferentes “kioscos” ubicados noroeste del territorio.Balearon anoche al narco Miguel “Caracú” Albornoz (Captura/)El triple crimen de 2020El 16 de febrero de 2020, en el mismo barrio donde Caracú cumple prisión domiciliaria, su hijo de 21 años, Christopher Albornoz; su nuera, Florencia Corvalán; y su nieta de 18 meses, Chelsi Albornoz, fueron acribillados por sicarios en el cruce de calles Cabal y Génova.Horacio Rodríguez Larreta le respondió a Sabina Frederic por la tasa de homicidios en la ciudadLas víctimas fueron trasladadas a los hospitales zonales Alberdi y Clemente Álvarez, donde Corvalán y su hija ingresaron muertas. En tanto, Albornoz falleció poco después producto de la gravedad de las heridas.A partir del hecho trascendieron los vínculos que Christopher y su familia tenían con el narcotráfico. Según detalló entonces LA NACION, los mismos se remontan a fines de los 90, cuando el abuelo de la víctima, Miguel Ángel Albornoz, decidió comprar pasta base en Bolivia para convertirla en cocaína en Rosario, y así acortar costos y sumar dividendos a ese negocio que expandieron en la zona oeste, sin tocar territorio de la banda de Los Monos.

Fuente: La Nación

 Like

Unas siamesas de un año que habían nacido unidas por la cabeza fueron separadas después de una rara y compleja operación de 12 horas. Las niñas, cuyo nombre no trascendió, fueron intervenidas en el Centro Médico Soroka de Beersheba de Israel la semana pasada.Coronavirus: los datos de un Municipio contradicen a la Provincia en la cantidad de muertos“Se trata de una operación rara y compleja realizada hasta ahora en el mundo apenas unas 20 veces, y por primera vez en Israel”, dijo en un comunicado Mickey Gideon, director de neurocirugía pediátrica del Centro Médico Soroka. El médico dijo que “los próximos días serán críticos en el proceso de recuperación de las gemelas”.Siamesas que estaban unidas por la cabeza fueron operadas y se vieron por primera vez tras la operaciónLa prepararción de la operación, que se planificó con modelos 3D y tecnología de realidad virtual, comenzó hace varios meses cuando se introdujeron expansores de piel y tejido bajo el cuero cabelludo de las niñas, detalló CNN. Ese procedimiento tuvo el objetivo de que se estirara la piel al crecer y eso permitió a los cirujanos poder cerrar el cuero cabelludo tras la separación.Beatriz Sarlo le contestó a Victoria Tolosa Paz: “Me dicen que me tengo que callar por vieja”“Las pequeñas se están recuperando muy bien. Pueden respiran y comer por sí solas”, dijo Eldad Silberstein, jefe del departamento de cirugía plástica de Soroka, al Canal 12 de Israel.“Hemos hecho la reconstrucción de la membrana cerebral, una reconstrucción del cráneo y ahora los cirujanos plásticos continúan el tratamiento para el sellado de la piel”, explicó Gideon.Con información de Reuters

Fuente: La Nación

 Like