Desde Tecnópolis, el presidente Alberto Fernández encabeza hoy el acto de cierre de la campaña electoral del Frente de Todos (FdT), a tres días de las elecciones legislativas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Lo acompañan la vicepresidenta Cristina Kirchner; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.“La verdad es que la Justicia funciona como función, responsabilidad de los jueces actuar como actúan. Pero en este gobierno, ya no tenemos más espías al servicio de los jueces ni espías espiando a los argentinos, ni operadores oficiales metidos en los despachos comprando jueces y voluntades. No somos nosotros”, disparó el Presidente.Padrón electoral 2021: consultá dónde votás en las elecciones del domingo 12 de septiembreKirchner fue la primera en tomar la palabra y, tras elogiar su propia gestión y la de su marido, dijo: “Cuando llegamos el 10 de diciembre de 2019 el país no era el mismo”. Además, reparó contra los manejos del Gobierno frente a la llegada del coronavirus: “Atajamos penales de algo que en el mundo no sabían de que se trataba [pandemia]”.Así, la vicepresidenta destacó la lucha del Gobierno nacional en materia sanitaria “Son dos modelos, no tengo ninguna duda”, disparó en referencia a la oposición, luego de citar al Presidente. Eso no fue todo, también apuntó contra el mandato de Mauricio Macri: “Los salarios eran los más altos en dólares de Latinoamérica. Y la devolvieron con uno de los salarios más bajos de América latina, en dólares”.Beatriz Sarlo le contestó a Victoria Tolosa Paz: “Me dicen que me tengo que callar por vieja”Los medios de comunicación también fueron blanco de sus duras críticas. “No podemos dejar que sigan mintiendo”, cargó la expresidenta de la Nación. En tanto, insistió: “Me subleva la mentira”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La Mesa de Enlace dejó para después de las PASO del próximo domingo la definición sobre una protesta o medida de fuerza en contra de la extensión del cepo a la exportación de carne vacuna.La agrupación, que se reunió en la sede de Federación Agraria Argentina (FAA) en Rosario, puso sobre la mesa de discusión las propuestas de acciones de las distintas entidades, esto es, además de FAA, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Sociedad Rural Argentina (SRA). Sin embargo, no avanzó en una definición.“Estamos definiendo con nuestras bases bajo qué modalidad nos manifestaremos. El objetivo de la CEEA (Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias) es no sólo solucionar el tema de la carne vacuna, sino también poder atender y dar respuesta a las problemáticas de las distintas producciones de las economías regionales que sufren (al igual que el resto de la sociedad) la inflación y las pésimas políticas macroeconómicas”, dijo la agrupación.“Forma cobarde”: volvieron a romper silobolsas y crece la preocupación por los ataquesAntes de decidirse por el encuentro en Rosario, las entidades iban en un principio reunirse en Jesús María, Córdoba, en el marco de una exposición rural. El fin de semana pasado, los ruralistas se encontraron con productores en Río Cuarto, Córdoba. También estuvieron la semana pasada con productores en Santa Fe. Todas las reuniones sirvieron para tomar el pulso sobre qué quieren hacer los productores, más allá de lo que internamente cada entidad analizó. La Mesa de Enlace ya hizo un paro de 14 días cuando en mayo pasado el Gobierno aplicó el cepo.“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunió esta mañana para analizar los pasos a seguir, en el marco de la planificación de las acciones gremiales que implementarán tras la intervención en el mercado de ganados y carnes, y la prórroga del cierre parcial de exportaciones dispuestas por el gobierno nacional”, dijeron.Los ruralistas insistieron en que el cepo a la carne es un “enorme error cometido por las decisiones oficiales que hicieron que perdiéramos todos”.“Lo dijimos cuando cerraron las exportaciones años atrás. Lo repetimos cuando lo volvieron a hacer este año, luego de haber constatado los pésimos resultados que tuvo la aplicación de estas políticas. Es una gravísima decisión cuyos efectos ya estamos sufriendo y, no dudamos, se profundizarán en el tiempo si no la revierten”, afirmaron.Vale recordar que, según un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la intervención del Gobierno en el mercado ya generó un perjuicio de más de US$1000 millones. La carne al público solo bajó 2,3% en los últimos dos meses tras subir 7,7% en junio último.PosturasComo informó LA NACION, ayer las confederaciones de CRA delegaron en sus máximas autoridades la “libertad de acción” en torno de la protesta a proponer por el lado de esa entidad.“Lo que predomina es un cese de comercialización amplio, con granos, carnes y economías regionales, dijo Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de CRA.En Coninagro, en tanto, no descartan ninguna acción, pero entre los consejeros de la entidad no ha predominado en las reuniones la idea de un cese de comercialización. Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, si bien señaló ayer que nada estaba descartado, opinó que una de las distintas alternativas es una “acción conjunta con otros actores de la cadena”. Incluso una movilización entraría en ese nivel.Algunas fuentes ligadas con las organizaciones del campo señalan que se buscaría “no caer en lo tradicional, es decir el paro”. Una movilización relevante, impactante, podría ser otra opción.En la Rural, como señaló LA NACION, tienen en estudio presentar un amparo contra el cepo a la exportación. Para ello quieren sumar a otras entidades no solo gremiales de productores, sino de la cadena cárnica. Otras opciones podrían ser recurrir a una campaña de concientización para ganar el favor de los consumidores aunque esto no se traduzca en un acortamiento del cepo. También, entre otras alternativas, podría ponerse en la mesa la firma de un documento conjunto amplio contra la restricción. Esta estrategia fue la que ya se aplicó hace unas semanas antes que el Gobierno prorrogara el cepo.Por el lado de Federación Agraria Argentina (FAA), según pudo saber este medio allí opinaron que no se debería definir ni comunicar ninguna protesta antes de las PASO. “Para que no se lea en clave electoral”, explicaron.

Fuente: La Nación

 Like

El municipio de San Rafael, Mendoza, envió un proyecto de ordenanza al Consejo Deliberante para endurecer las sanciones a los comercios que vendan carne de caballo como si fuese vacuna.
La normativa se debe a las múltiples denuncias que están recibiendo la ciudad por la faena clandestina de equinos.
En una reunión en la intendencia, las autoridades municipales se juntaron con la Policía Rural, representantes de la Dirección Provincial de Ganadería y la Federación Gaucha sanrafaelina para discutir este problema.
La disposición que van a llevar al Concejo Deliberante busca desalentar el robo y la faena ilegal de caballos aplicando una multa a los negocios que engañen a los consumidores.
Las penalizaciones irán desde los $250.000 y una clausura por 15 días, en comercios minoristas, hasta los $500.000 y un cierre de 30 días, en los negocios mayoristas.
En caso de que se sume una tercera reincidencia se procederá a la clausura definitiva.
Los participantes del encuentro coincidieron en que es importante buscarle una solución a este problema, que creció durante el último tiempo y que todavía no lograron encontrarle un freno.
“Endurecer las sanciones puede ser una herramienta disuasiva para quienes faenan caballos y los responsables de comercializar su carne, por lo que estamos todos de acuerdo con esa medida”, afirmaron.The post En Mendoza están vendiendo carne de caballo en comercios y podría haber multas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Cámara Nacional Electoral oficializó las boletas de las listas que competirán en Córdoba tanto en las PASO de las Elecciones Legislativas 2021, el 12 de septiembre, como en la votación general del 14 de noviembre. Así, quedó planteada la oferta electoral, que consiste en 13 fuerzas políticas (partidos, alianzas y frentes) que sumados juntan 23 listas.Elecciones 2021: de cuánto es la multa por no ir a votar en las PASOEn estas elecciones, los cordobeses votarán a sus representantes para renovar 9 de las 18 bancas que la provincia ocupa en la Cámara de Diputados, y también será uno de los ocho distritos que elegirá a los 3 senadores que le corresponden por mandato constitucional.De las tres bancas que la provincia mediterránea renueva en el Senado, dos corresponden a Juntos por el Cambio y una al Frente de Todos. En la Cámara Baja, cinco bancas a renovar son ocupadas por Juntos por el Cambio, otras tres corresponden al oficialismo provincial de Hacemos por Córdoba y una a la coalición oficialista a nivel nacional del Frente de Todos.Las boletas que competirán en CórdobaHacemos por CórdobaEl oficialismo provincial de Hacemos Por Córdoba presenta lista única.La coalición Hacemos por Córdoba, actual oficialismo provincial, presenta una lista única. Sus precandidatos para senadores son la diputada nacional por Córdoba Alejandra Vigo y el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Acastello. La boleta para la Cámara Baja la encabezan la legisladora provincial Natalia De la Sota, hija del exgobernador cordobés José Manuel de la Sota, e Ignacio García Aresca, intendente de la ciudad de San Francisco.Frente de TodosEl Frente de Todos competirá en Córdoba con la lista 505.La coalición oficialista a nivel nacional, el Frente de Todos, va con una lista única para las PASO cordobesas. Su boleta está en la lista 505, que lleva como primeros precandidatos a la Cámara Alta al actual senador Carlos Caserio, cuyo mandato busca renovar en estas elecciones, y a la actual diputada nacional Gabriela Estévez. Los primeros dos precandidatos que buscarán ser diputados por el Frente de Todos serán el Secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, y la dirigente Olga Riutort, bioquímica de formación.Juntos por el CambioElecciones 2021: Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, válido, nulo, impugnado y recurridoLa lista 503 de Juntos por el Cambio en Córdoba.La boleta de la lista Sumar “A” de Juntos por el Cambio en Córdoba.La lista “B” de Juntos por el Cambio para su interna en Córdoba.La lista “J” que competirá en las internas cordobesas de Juntos por el Cambio.La filial cordobesa de Juntos por el Cambio competirá en las PASO con cuatro espacios distintos. Por un lado, la lista 503 presenta al presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Mario Negri, y a la también diputada nacional Soher El Sukaria como precandidatos a senadores; el exministro de Turismo Gustavo Santos y la actual diputada Soledad Carrizo buscarán imponerse como candidatos a diputados. La lista 503 “A” lleva al dirigente radical Javier Bee Sellares y la ingeniera agrónoma Paola Campitelli como precandidatos a senadores; la dirigente del partido Confianza Pública Laura sesma y el productor agropeacuario Marco Giraudo encabezan la boleta como precandidatos para diputados. La lista 503 “B” postula para senadores a la exdiputada Griselda Baldata y al radical Sergio Piguillem; el radical Dante Rossi y la secretaria del Comité Provincial de la UCR Viviana Pomilgio para diputados. La lista 503 “J”, lleva impresas las caras del exembajador en Ecuador Luis Juez y Carmen Álvarez para senadores y del abogado Rodrigo de Loredo y Laura Rodríguez como precandidatos a diputados.Frente de IzquierdaLa lista 504 del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad competirá en internas en Córdoba.La lista 504 del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad competirá en internas en Córdoba.La lista 504 del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad competirá en internas en Córdoba.El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad también compite en internas cordobesas, con tres alternativas. La lista 504, con predominancia del Partido Obrero, postula como precandidatos a senadores a Emanuel Bernardo y a la concejala cordobesa Cintia Frencia; sus precandidatos a diputados son la abogada y militante feminista Soledad Díaz García y el legislador cordobés Eduardo Salas. La lista 2B expresa al Partido de los Trabajadores y la Izquierda Socialista; lleva como candidatos a senadores a la dirigente Laura Vilches y a Alfredo Leytes; para diputados, propone a la psicopedagoga Liliana Olivero y al investigador del CONICET Santiago Benítez. La lista 10 del Fit-U, integrada por dirigentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores, propone como senadores al Vice Decano de la Facultad de Psicología cordobesa, Raul Gómez, y a Marina Acosta, mientras que como diputados postula a la legisladora provincial Luciana Echevarría y a Gastón Vacchiani.Unidad Popular FederalEl partido Unión Provincial Federal competirá en internas entre tres listas.El partido Unión Provincial Federal competirá en internas entre tres listas.El partido Unión Provincial Federal competirá en internas entre tres listas.El espacio Unidad Popular Federal, que se define como “peronismo del centro”, competirá en internas con tres listas. La primera, lista 23, postula al ex intendente de Córdoba, Daniel Giacomino y María González como senadores y al locutor Armando Osores y Liliana Díaz como diputados. La lista 23 “B” presenta a Eduardo Giaimo y Patricia Oliva como senadores; el Secretario General del gremio de remiseros cordobeses Víctor Taborda y Silvia Guzmán como precandidatos a diputados. la lista 23 “C” presenta a Marcos Quevedo y Alejandra Mendoza como senadores y a César Rodríguez y Virginia López como diputados.Encuentro VecinalElecciones 2021: el 25% de los electores cambia su lugar de votación en el padrón electoralEl partido Encuentro Vecinal por Córdoba compite con la lista 217.El partido Encuentro Vecinal compite con la lista 217, que postula como senadores al concejal por la Ciudad de Córdoba Juan Quinteros y a la nativa de San Francisco Elena Vacchetta; su boleta para la Cámara Baja está encabezada por el legislador provincial Aurelio García Elorrio y la abogada María Moscoso.Libertad AvanzaLa coalición Avanza Libertad compite con lista única en Córdoba.La Libertad Avanza presenta la lista 501, con los precandidatos a senadores Liliana Gordillo y y el neurocirujano forense Enrique Rigatuso; como diputados postulan a Rubén Petetta y María Cristina Lager.Movimiento al SocialismoEl Movimiento al Socialismo compite con lista única en las PASO cordobesas.El Movimiento al Socialismo presenta la lista única 240, que postula como precandidatos para senador a los docentes Eduardo Mulhall y Elvia Pallero; para diputados, presenta las precandidaturas de la trabajadora social Julia Di Santi y al militante universitario de la UNC Franco Bergero.Movimiento Libres del SurEl Movimiento Libres del Sur compite con lista única en las PASO cordobesas.El Movimiento Libres del Sur compite en estas elecciones con la lista 40, que propone como senadores a la médica Betiana Cabrera Fasolis y a Gustavo Marcionatti; como precandidatos para diputado propone al médico y docente universitario Oscar Atienza y a la neuróloga infantil Itatí Zenon.ForjaEl partido de la Concertación FORJA compite con lista única en las PASO cordobesas.El espacio Forja propone como precandidatos a senadores al médico Atilio Eduardo López y la militante ambiental María Mancuello; en busca de una banca de diputado competirán Néstor Ortega y Lía Medina.Partido DemócrataEl Partido Demócrata competirá con la lista 85 en las PASO cordobesas.El Partido Demócrata compite con la lista 85 y propone como senadores al exministro de Economía Roque Fernández y a Nelly Prychodka; como precandidatos a diputados competirán la empresaria María “Mery” Lunje y Rodolfo Eiben.Partido HumanistaEl Partido Humanista competirá con lista única en las PASO cordobesas.El Partido Humanista compite con la lista 229 en las PASO cordobesas y postula como senadores al profesor de Historia Económica en la UNC Eduardo González Olguín y Florencia Mosquera; sus precandidatos a diputados son Fernando Schule, Secretario General del partido, y Paola Seminara.Partido PopularEl Partido Popular compite con lista única en las PASO cordobesas.El Partido Popular presenta a Eugenio Ferrari y a Silvia Domínguez como senadores, y a Miguel Bustos y Agustina Ochoa Aguirre como precandidatos a diputados.

Fuente: La Nación

 Like

Facebook se metió de lleno en el segmento de los anteojos conectados con dos modelos desarrollados junto a Ray-Ban y presentados hoy en Estados Unidos. Estos anteojos, llamados Ray-Ban Stories están equipados con sendas cámaras montadas en los extremos de la montura y parlantes en las patillas. Como su nombre sugiere, están pensados para tomar fotos y capturar videos dejando las manos libres, y siendo lo menos intrusivos posible: los anteojos son casi idénticos a un par convencional, y sólo hay que apretar un botón o decir un comando para activarlos. Luego se compartirá el contenido (idealmente, a Facebook o Instagram) desde el celular.Los anteojos conectados de Facebook tienen un aspecto similar a las gafas presentadas hace unos años por Snapchat, conocidas como Spectacles. En este caso, cuentan con dos diseños de cristales redondeados y rectangulares con un marco grueso. En el frente, dos pequeños círculos revelan la ubicación de las dos cámaras de 5 megapixeles cada una, cerca de las bisagras, que serán utilizadas para registrar fotos y videos en el dispositivo. También están equipados con unos pequeños parlantes y micrófonos integrados a las patillas del accesorio. Una minúscula luz LED avisa a los demás que se está grabando un video (de 30 segundos como máximo) o tomando una foto.??? pic.twitter.com/ul748jBS2Y— Boz (@boztank) September 7, 2021En una de las patillas dispone de un pequeño botón para controlar las funciones del anteojo Ray-Ban, creado en sociedad con Facebook. También se puede activar dándole una orden en voz alta, para tome una fotografía o comience a grabar el video. Los anteojos cuentan con un conector USB para recargar la batería interna y transferir las fotos y videos producidos por las cámaras de las gafas al teléfono. Puede guardar unos diez videos de 30 segundos o unas 500 fotos.Como tiene una conexión Bluetooth con el teléfono, los parlantes integrados en las patillas y el micrófono permiten usarlos como un manos libres convencional, para escuchar música o hablar por teléfono.Con el aspecto de anteojos tradicionalesEl diseño de los anteojos conectados de Facebook sigue la línea de diseño de los modelos de Ray-Ban conocidos como Wayfarer, reconocibles por su marco oscuro y lentes rectangulares con bordes redondeados. Andrew “Boz” Bosworth, vicepresidente del equipo de Reality Labs de Facebook, publicó antes de la presentación algunos videos en primera persona que dan a entender cómo funcionarían estos anteojos desarrollados junto a Ray-Ban.Pony robot: este es Little White Dragon, el prototipo diseñado para entretener a los niñosPor lo pronto, estos anteojos conectados de Ray-Ban formarán parte de una línea de dispositivos desarrollados para impulsar las tecnologías de realidad aumentada y mixta de Facebook, que funcionarán de forma complementaria junto a un smartphone o una computadora. Con un diseño compacto y discreto, se diferencia de los aparatos más voluminosos utilizados con los sistemas de realidad virtual de Oculus, con gafas equipadas con pantallas de alta resolución y controles de mando.Con un precio inicial de 299 dólares, los anteojos de Facebook y Ray-Ban estarán a la venta en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Australia, Irlanda y Canadá. Siguen la línea iniciada hace una década con los ambiciosos y malogrados Google Glass, aunque se asemejan más en diseño y prestaciones con los Spectacles de Snapchat, utilizados para registrar fotos y videos en primera persona. Como antecedente, Huawei también había desarrollado sus propias gafas de diseño Gentle Monster Eyewear II, disponible en varias opciones de diseño y cristales, con el marco de aspecto tradicional de un anteojo de moda y auriculares integrados en las patillas.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezan hoy en Tecnópolis el cierre de la campaña electoral nacional del Frente de Todos (FdT), en el marco de las próximas elecciones legislativas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo.El acto, pautado para las 14, comenzó casi una hora tarde en el predio ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli. El evento político será transmitido a través de las redes sociales del Frente de Todos bajo la consigna “la vida que queremos”.Tras el ingreso de los gobernadores afines al kirchnerismo al escenario, Alberto Fernández y Cristina Kirchner fueron recibidos entre aplausos, mientras sonaba Gustavo Cerati.¿Cuándo son las PASO y las Elecciones 2021 en la Argentina?Sin introducciones ceremoniosas, Cristina Kirchner fue la primera en tomar el micrófono. Comenzó con una anécdota sobre la creación de Tecnópolis que, según dijo, se construyó “por decisión de [Mauricio] Macri”. “Esa no la tenían, ¿no?”, dijo, en tono jocoso.Así, la vicepresidenta comenzó a detallar la trastienda de la construcción de Tecnópolis. “Cuando finalizaron los festejos del bicentenario, que fueron maravillosos, a [Oscar] Parrilli le decían Bob El Constructor”, precisó, y continuó: “Me propone hacer una exposición sobre Figueroa Alcorta durante dos semanas, y la idea me encantó”.Cristina Kirchner contó que debía pedirle permiso al entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.“No, va a haber problemas de tránsito”, habría sido la respuesta de Macri, según Cristina. Así, el proceso continuó con el hallazgo del predio en Villa Martelli, donde luego se alzó Tecnópolis, un lugar que la vicepresidenta consideró “el living de su casa”.Luego de elogiar su gestión y la de su marido, Néstor Kirchner, Cristina señaló: “Cuando llegamos el 10 de diciembre de 2019 el país no era el mismo”. En ese sentido, destacó: “Atajamos penales de algo que en el mundo no sabían de que se trataba [pandemia]”.Con la voz quebrada, Cristina Kirchner recordó la postales que se mostraban de Nueva York, durante el pico de contagios de coronavirus. “En Nueva York, cuando vi camiones de refrigeración porque no entraban en las morgues me impresionó porque conozco Nueva York y sé de su poder adquisitivo”, dijo, y agregó: “Quiero contarles que sentí mucho miedo no existían las vacunas”.Actos de cierreAyer, el Presidente participó del cierre de campaña bonaerense, en Mar del Plata, donde elogió sus primeros dos años de gestión y disparó duras críticas a la oposición. “Estoy orgulloso de lo que hicimos, orgulloso de haber salvado el trabajo de los argentinos”, sostuvo.Asimismo, Fernández pidió a los argentinos que el próximo domingo “voten por el pueblo y por los trabajadores”.“Hay un modelo de país que piensa en ustedes y uno que piensa en ellos. Por favor, voten por ustedes, voten por el pueblo, por los argentinos”, lanzó el mandatario, en el acto realizado en el Teatro Auditorium.La última vez que el Presidente y su vice compartieron un escenario fue en La Plata, a fines de agosto. En ese evento del Frente de Todos, la fórmula presidencial buscó mostrar unidad interna tras el escándalo de Olivos. En un principio, el mitin estaba pensado para ser encabezado por los coordinadores de la mesa política provincial, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, los principales responsables del oficialismo en la provincia.Las elecciones legislativas nacionales se celebrarán en dos etapas, a través de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), que se llevarán a cabo el domingo 12 de septiembre, y de las generales que se realizarán el 14 de noviembre. Ambas votaciones estarán regidas por el protocolo sanitario establecido a raíz del contexto pandémico.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de queja que había presentado el técnico informático Diego Lagomarsino para evitar que sus comunicaciones sean analizadas en la causa donde se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman. La encuesta sobre las próximas elecciones que hace circular el GobiernoLa decisión la tomaron por unanimidad los cinco ministros del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, con el argumento de que la decisión impugnada por Lagomarsino no es una sentencia definitiva, confirmaron fuentes judiciales a LA NACION.Se trata de una medida de prueba pedida por el fiscal Eduardo Taiano y ordenada por el juez del caso, Julián Ercolini, que buscaban peritar las computadoras, teléfonos y otros aparatos que fueron secuestrados durante el último allanamiento en la casa de Lagomarsino, en 2017. La defensa de Lagomarsino, representada por los abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, se oponía a la apertura de este material con el argumento de que el material que hay en sus dispositivos no está relacionado con la causa. El planteo estuvo más de un año en la Corte.El perito informático Diego Lagomarsino está procesado como partícipe necesario de la muerte, por haberle llevado el arma de la que salió la bala que mató al fiscal en su departamento de la Torre Le Parc de Puerto Madero el 18 de enero de 2015. Los cuatro custodios del fiscal fueron procesados por incumplimiento de los deberes de funcionario público y dos de ellos por el delito de encubrimiento.

Fuente: La Nación

 Like

Diagnóstico: estrés. Tratamiento: visitar museos. Eso se recetará por tres meses a pacientes del hospital Brugmann, uno de los más grandes Bruselas, donde un nuevo programa piloto contempla visitas gratuitas a cinco instituciones públicas de la capital belga.“Se ha demostrado que el arte puede ser beneficioso para la salud, tanto mental como física”, declaró al periódico belga L’Echo Delphine Houba, responsable de Cultura en Bruselas. Agregó que se había inspirado en un plan impulsado en 2018 por el Museo de Bellas Artes de Montreal y la asociación Médicos francófonos de Canadá, donde “cualquier médico puede emitir hasta 50 recetas por año a pacientes para quienes las visitas a los museos son beneficiosas”.Delphine Houba, responsable de Cultura de Bruselas (Instagram/)“A fines de 2021 elaboraremos un informe –adelantó, en la entrevista publicada días atrás-. Se nutrirá tanto del seguimiento académico encomendado a memorandos y estudiantes de doctorado, como de la retroalimentación de los equipos médicos y culturales sobre su experiencia vivida. La crisis del Covid, que acentúa el estrés, el agotamiento y otras patologías, ha confirmado la relevancia del proyecto”.En principio participarán las instituciones financiadas con fondos públicos que Houba tiene a su cargo: el Museo de la Ciudad de Bruselas, el Museo de la Moda y el Encaje, el Museo del Alcantarillado, el Garderobe Manneken-Pis y el Museo Centrale de arte contemporáneo. “Estoy convencida de la capacidad de todos los museos belgas para impulsar su solidaridad con los públicos vulnerables, a fin de brindarles acceso y apoyo gratuitos –agregó-. Pero la decisión depende de ellos, basándose en los resultados de nuestra experiencia piloto. También estoy interesada en fortalecer un tercer aspecto de mi política de salud, que son las intervenciones artísticas para los pacientes que residen en entornos de atención”.Marta Minujín en la reapertura del Malba, el año pasado, sobre la obra de Pedro Reyes instalada en la explanada (Archivo/Alejandro Guyot /)En tanto, el Museo de Bellas Artes de Montreal (MMFA) señala en su sitio web que la iniciativa, a la que define como “primera de su tipo en el mundo”, “ahora se ofrece en modo virtual para los profesionales de la salud. La receta del museo para cuidadores reúne contenidos digitales del museo con miras al bienestar a través del arte, después de un año particularmente difícil”.Según The Guardian, en Gran Bretaña se impulsaron iniciativas similares “para aliviar el sufrimiento de las personas con demencia”. “Un informe de un grupo parlamentario de todos los partidos recomendó en 2017 que los fideicomisos del NHS [Servicio Nacional de Salud] deberían incorporar las artes sobre la prescripción en sus planes y que los médicos deberían ser educados sobre la evidencia de sus beneficios”.Tras meses de clausura por la pandemia, los museos reabrieron con protocolos y una programación extendida a jardines, patios, calles y veredas, como muestra esta imagen del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Gentileza Mudeo Moderno/Guido Limardo/)Y en la Argentina la directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Victoria Noorthoorn, había compartido el año pasado con LA NACION una reflexión en el mismo sentido: “Luego del dolor vivido ante la enfermedad o el encierro, la posibilidad de estar en espacios amplios y bellos, en contacto con obras plenas de fuerza y de vida propia, será sanador –dijo en mayo de 2020, cuando los museos aún permanecían cerrados por la cuarentena-. Creo que el público necesitará descansar después de tanta tensión, llenarse de energía “.

Fuente: La Nación

 Like

La inminente votación para las PASO (Primaria, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), que se celebrarán el domingo 12 de septiembre, hace imprescindible la consulta previa del padrón definitivo de 2021 para saber con exactitud cuál es el lugar para sufragar. Como en todos los períodos de Elecciones, la pregunta ¿Dónde voto? se repite una y otra vez entre los ciudadanos, pero esta vez adquiere mayor importancia porque advierten que habrá un 25 por ciento de cambios en la asignación de centros.Elecciones 2021, en vivo: a tres días de las PASO, el padrón, los cierres de campaña y el minuto a minutoLas medidas establecidas por el protocolo sanitario buscan evitar la estadía multitudinaria en los lugares de votación y por eso es elemental que los ciudadanos que acudan a las urnas, revisen previamente dónde les corresponde votar.Los datos exactos de establecimiento, dirección, número de mesa y número de orden serán claves durante la jornada electoral para evitar la aglomeración de electores y aminorar los riesgos de contagio de coronavirus.Elecciones: Cuándo comienza la veda electoral 2021 y qué cosas no se pueden hacerPara ello la Cámara Nacional Electoral puso a disposición un apartado de consulta, considerando que en las Elecciones 2021 habrá cambios en los lugares de votación respecto de los asignados en los comicios de años anteriores. La medida de habilitar solamente ocho mesas por establecimiento derivó en la incorporación de nuevos sitios para votar, muchos de ellos en lugares abiertos como clubes o canchas de fútbol.Documentos válidos para votar en las #EleccionesArgentina pic.twitter.com/42IpvDYi9O— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) September 6, 2021Cómo averiguar dónde votoIngresar el número de DNI.Seleccionar el género.Elegir el distrito.Validar el código que ofrece la página.Además, la misma información se podrá obtener de manera telefónica. Para ello, la CNE ofrece una línea de consulta: 0800-999-7237.Entre las nuevas medidas de prevención, quedará determinado un horario para que acudan a votar las personas que pertenezcan a grupos de riesgo: el rango de votación prioritario será de 10.30 a 12.30 horas; y existirá la figura de facilitador sanitario que deberá hacer cumplir el protocolo.Elecciones 2021: de cuánto es la multa por no ir a votar en las PASOEn día de la elección quien presente síntomas de coronavirus o sea un caso sospechoso, quedará exento de la obligación ciudadana de emitir su voto. No obstante, las personas que estén transitando la enfermedad y de todas maneras deseen emitir su voto, deberán consultar según su jurisdicción, ya que la justicia electoral de cada distrito establecerá un procedimiento específico para estos casos.Elecciones 2021: recomendaciones para votar y cómo usar alcohol en gel para pegar el sobreAl respecto, el Secretario electoral de la CNE Sebastián Schimmel señaló: “Estas personas tienen justificado no votar, pero si deciden hacerlo hay un protocolo, bastante engorroso, para que puedan ejercer el derecho que les garantiza figurar en el padrón” y recomendó a todos los electores no cerrar el sobre con saliva. “No tanto por los votantes, sino por las autoridades de mesa que tendrán que abrir cientos de sobres. Por eso pedimos a los electores que traigan pegamento de sus casas o simplemente pongan la solapa del sobre para adentro, sin riesgo de que se caiga la boleta”.En esta oportunidad, La CNE elaboró un mapa informativo con la cantidad de electores jóvenes que están habilitados a votar en las próximas elecciones. Allí figuran, por género, los nuevos electores por provincia. En las PASO y las elecciones generales podrán votar los jóvenes de 16 años o que los cumplan hasta el 22 de octubre inclusive.Qué se vota, según la jurisdicciónEn las elecciones legislativas de 2021, ocho distritos elegirán senadores: Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.Distribuidos en proporción a la población de sus habitantes, el número de bancas de diputados que se renueva en cada provincia en esta elección será:Provincia de Buenos Aires: 35 bancasCiudad Autónoma de Buenos Aires: 13 bancasSanta Fe: 9 bancasCórdoba: 9 bancasMendoza: 5 bancasTucumán: 4 bancasCorrientes: 3 bancasMisiones: 3 bancasEntre Ríos: 5 bancasSalta: 3 bancasChaco: 4 bancasFormosa: 2 bancasJujuy: 3 bancasLa Rioja: 2 bancasSan Juan: 3 bancasCatamarca: 3 bancasRío Negro: 2 bancasNeuquén: 3 bancasLa Pampa: 3 bancasSanta Cruz: 3 bancasChubut: 2 bancasTierra del Fuego: 1 bancaElecciones 2021. Todas las listas que competirán en las PASO

Fuente: La Nación

 Like

El general De Gaulle decía tener “una cierta idea de Francia”: sus gentes, sus paisajes, su historia. El actor Jean-Paul Belmondo, que murió el lunes, a los 88 años, representaba no una idea de su país, sino una idea de lo que representa ser francés: socarrón y aventurero, caradura y seductor, algo engreído y a la vez consciente de su ridiculez.El presidente de Francia, Emmanuel Macron (centro), se para frente al primer ministro de Francia, Jean Castex, mientras una fotografía del actor francés Jean-Paul Belmondo aparece en una pantalla gigante durante la ceremonia de homenaje nacional al fallecido actor francés Jean-Paul Belmondo en el monumento del Hotel des Invalides (LUDOVIC MARIN/)Hay palabras, de difícil traducción, que resumen esta actitud. Una es panache, la mezcla de arrogancia y nobleza de tantos personajes de la literatura de este país, como D’Artagnan o Cyrano de Bergerac (y otros reales: De Gaulle sin ir más lejos). Otra palabra que se repite en los obituarios y comentarios tras la muerte de Belmondo es gouaille, una forma ingeniosa y burlona de hablar, muy parisiense y propia de los barrios populares.Ases de cartas, uno de los cuales se refiere a su película “El as de ases”, se muestran afuera de la casa de Jean-Paul Belmondo (Francois Mori/)“Era nuestra Marianne en masculino”, resume un artículo en el diario Le Figaro, en referencia a la figura femenina que simboliza la República francesa. Y es verdad que, para franceses de varias generaciones, Bébel, como se conocía en Francia al actor, reflejaba algo esencial en el carácter de este país, una manera de estar en el mundo.Belmondo podía ser el joven delincuente que en Al final de la escapada bajaba por los Campos Elíseo junto a Jean Seberg, quien interpretaba a una estudiante estadounidense que vendía ejemplares del diario Herald Tribune. O el intrépido aventurero de las películas más populares de los setenta y ochenta, el que practicaba los malabarismos más peligrosos, colgándose de la ventana de un edificio o saltando encima de un avión en pleno vuelo. Pero también el actor teatral en obras como el Cyrano de Edmond Rostand o Kea, de Jean-Paul Sartre.“Bébel el magnífico”, titulaba en una edición especial Le Parisien. Le Figaro: “El As de ases”. Le Monde: “El bienquerido”. El diario deportivo L’Équipe lo homenajeó titulando las informaciones del día con títulos de películas de Belmondo. El lunes por la noche varias cadenas alteraron la programación para emitir películas suyas: las vieron más de ocho millones de espectadores.Belmondo en 2012; hoy se le realizará un homenaje en Los Inválidos (PATRIK STOLLARZ/)“Para los franceses representa lo mejor de nosotros: el maridaje de lo serio con la despreocupación”, dice por teléfono el periodista, novelista y cineasta Philippe Labro, quien dirigió a Belmondo en El heredero, de 1973, y Cazador de asesinos, de 1976. De estas experiencias recuerda: “A Jean-Paul no se le dirige. Se habla con él, se dialoga, pero después hay que dejarle hacer, porque aporta una inventiva y hace cosas en el rodaje que uno no había previsto en el guion”. Y continúa: “Tenía una sonrisa interior. Sonreía incluso cuando no sonreía. Y tenía una capacidad para encarnar personajes de hombre de la calle, al francés medio. Hacía reír, y un hombre que hace reír siempre tiene un éxito considerable. ¡No olvide que somos el país de Molière!”.Alain Delon y Jean-Paul Belmondo rodeados de fanáticos en Roland Garros, para presenciar la pelea entre Carlos Monzón y Jean-Claude Bouttier, el 30 de septiembre de 1973 (-/)Francia es un país al que le gusta, y sabe, conmemorar. A sus héroes militares, como los que reposan en el monumento de los Inválidos. A políticos o literatos, en el Panteón. Y a ídolos de la cultura popular. La muerte del rockero Johnny Hallyday, en 2017, sacó a miles de personas a las calles de París. El “Elvis francés” mereció honores de héroe. Belmondo tendrá derecho a un homenaje nacional hoy en los Inválidos.Miembros de la familia de Jean-Paul Belmondo llegan para asistir a la ceremonia de homenaje nacional al fallecido actor francés Jean-Paul Belmondo en el monumento del Hotel des Invalides en París (LUDOVIC MARIN/)Quién sabe si hoy existen figuras como estas en las que todo un país se reconozca. O quizá, en la Francia deshilachada que retrata el politólogo Jerôme Fourquet en el popular ensayo L’archipel français (El archipiélago francés), cada isla —la urbana, la rural, la del extrarradio…— tiene sus Belmondos y sus Johnnys particulares.Había algo común entre Johnny y Bébel. Ambos saltaron a la fama a principios de los años sesenta. Y, según Le Monde, fueron símbolos de un cambio social marcado por “la aparición del yeyé, el final del imperio colonial, el paso a la V República, el auge de los electrodomésticos y de la TV”.Ursula Andress y Jean-Paul Belmondo en una premiere, en 1969 (Bettmann/)Otro punto común entre Johnny y Bébel: en la patria de la alta cultura, eran iconos de la cultura popular. Aunque fue el cine moderno y experimental de la Nouvelle Vague el que lo lanzó a la fama, el mito de Belmondo se forjó no en las salas de arte y ensayo, sino con películas taquilleras como El hombre de Río o El as de ases. Belmondo era hijo de la burguesía parisina, pero con su gouaille y su panache conectaba con ricos y pobres, parisienses y provincianos. Era una figura interclasista.En 1960, cuando la carrera del actor despegaba, el sociólogo Edgar Morin, que había analizado el fenómeno de los ídolos del cine en el ensayo Les stars (Las estrellas), distinguía dos Belmondos. El primero era “un poco nihilista, un poco indiferente al mundo y, en este sentido, el símbolo del estado de ánimo de una parte de la juventud de hoy día”. El segundo era “el hombre que seduce, irresistible para las mujeres”. Aventuraba que se acabaría imponiendo el segundo. Labro comenta ahora: “Es un seductor, un hombre que ama la vida y, por tanto, ama los amigos, la comida, la bebida, la compañía de las mujeres. Ama el amor y ama ser amado”. Y precisa: “Con respeto por las mujeres, pero sin complejos, sin MeToo, sin cultura de la cancelación”.Belmondo encarnaba una cierta idea de la masculinidad, una imagen de la actitud y el comportamiento del hombre francés de su época. Esta cierta idea sería incompleta sin su opuesto (y amigo): Alain Delon, con su belleza glacial y sus papeles de gánster o policía inexpresivo en las antípodas de la expresividad cómica y desbordante de Belmondo. “Estoy devastado”, declaró Delon a la cadena de radio Europe 1. “Tenía mi edad. No tardará en ocurrirme a mí. Prepárense”.

Fuente: La Nación

 Like