Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz se enfrentarán este domingo en las PASO de las elecciones legislativas, donde buscarán avanzar en el camino hacia ocupar una banca en el Congreso como diputados bonaerenses. El primero competirá contra Facundo Manes, ambos precandidatos del espacio opositor Juntos; mientras que la oficialista es la representante del Frente de Todos en estos comicios.Invitados al programa “A Dos Voces”, los políticos se cruzaron fuera de cámara. Cada uno firmó al aire su compromiso para participar de un debate antes de las elecciones generales. Tras hacerlo, Santilli se estaba yendo para dejar el estudio, y se encontró con Tolosa Paz, quien se preparaba para ingresar al piso. La oficialista le insistió con el debate, y el precandidato por Juntos respondió: “Pero, ¿cómo no? Acabo de firmar y espero que firmes vos”. View this post on Instagram A post shared by TN – Todo Noticias (@todonoticias)“¿Vos me estás cargando? Te lo pedí hace un mes”, lanzó ella, a lo que Santilli -optimista por lo que sucederá el domingo- respondió: “Ahora vamos a ser candidatos y vamos a debatir. Ya está firmado, ahí vamos a competir”. No conforme con eso, Tolosa Paz acotó que debían debatir para las PASO, y -mientras se alejaba- él respondió haciendo alusión a su interna con Manes: “Vos no estás compitiendo, yo sí”.En su turno al aire, y al firmar su compromiso al debate, Tolosa Paz enfatizó: “Fui la primera en decirle a toda la oposición que debatiéramos; es más, dije que podría haber sido hasta en TN”. Y entonces se refirió al cruce que protagonizó con el precandidato de Juntos: “Santilli se escondió. Se lo dije recién y me gusta decirlo públicamente. Él dijo que tenía una Primaria, y yo le dije: ‘Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria’. Como es ‘abierta’, el debate tendría que haber sido así. Gracias a Florencio [Randazzo], a José Luis Espert y a todos los que dijeron que sí, menos a Santilli”.“¿De qué lado estás, Santilli?”Luego del cara a cara de anoche con Santilli, la precandidata oficialista volvió a la carga contra el postulante opositor esta mañana. Entrevistada mientras viajaba en el tren de la línea Roca, sostuvo que el exvice de Larreta no “puede tomar” ese medio de transporte “y mirar a los ojos a los trabajadores”.“Nosotros estamos como siempre en la calle, junto a Yasky, junto a Palazzo y junto al movimiento obrero defendiendo al conjunto de trabajadores y trabajadoras”, dijo Tolosa Paz al canal Crónica al llegar a la cabecera de Plaza Constitución, donde se reunió con el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y desafió: “¿De qué lado estás, Santilli?”.En ese contexto, aprovechó para volver a cuestionar la negativa del político a debatir. “Se escondió atrás de las primarias y le debe al pueblo de la provincia el debate sobre qué Argentina quiere”, consideró y afirmó que Santilli evitó la discusión pública “porque mañana se cumple un año del decreto 735 del Presidente que quita un punto de coparticipación a la Ciudad para la Provincia para crear el fondo de 38 mil millones de pesos para la Policía”.“No quiere debatir porque no sabe de qué lado esta”, concluyó.Victoria Tolosa en campaña (Prensa Victoria Tolosa/)

Fuente: La Nación

 Like

A tan solo tres días de las PASO, Jonatan Viale expuso una dura crítica contra el Gobierno al aire en su programa +Realidad (LN+). Ahí, el periodista recordó a su papá, Mauro Viale, quien murió de coronavirus hace pocos meses, apuntó contra Alberto Fernández por la cuarentena y las reuniones secretas en Olivos e hizo un llamado de atención de cara a la votación del próximo domingo.Jony Viale analizó “la carta astral de Alberto Fernández”: “Ya que gobernar no le sale, pruebe con la astrología”“Nunca nos vamos a olvidar del daño que nos hicieron. Yo le puedo asegurar, mirándolo a los ojos, que nunca me voy a olvidar del daño que nos hizo”, encaró Viale su editorial tras repasar el encuentro entre el Presidente y un empresario taiwanés durante la cuarentena estricta. “Nos encerró, amenazó, nos privó de educar a nuestros hijos, nos robó abrazos, reuniones familiares. Mientras tanto, ustedes tenían fiestas, asados, peluqueros, entrenadores, cirujanos plásticos”, indicó.Mientras avanzaba en sus dichos, hizo una pequeña pausa para centrarse en Máximo Kirchner y la risa que esbozó cuando pidió un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus en Argentina. “Yo no quería un minuto de silencio, yo quería vacunas. Usted, Máximo, jugaron al TEG con las vacunas. Usted y su mamá quisieron quedar bien con Putin y frenaron las vacunas de Pfizer”, expresó.“Yo creo que la pandemia los dejó desnudos, los mostró tal cual son: cínicos, mentirosos y perversos. No hay proyecto de país, hay proyecto de poder. Hay demasiado dolor en la Argentina y ustedes no lo quieren entender”, arremetió Viale. Pero el momento más duro de su exposición llegó cuando recordó a su papá Mauro.“¿Cómo le explico, Presidente, a mi hijo Rafi que en el último año de vida de su abuelo se vieron ocho veces? ¿Cómo le explico a mi hijo Romeo que ya nunca más verá a su abuelo porque usted y su jefa no trajeron las vacunas que prometió? ¿Cómo le explico a mi hijo que la última vez que vio a su abuelo él estaba muerto de miedo, con las defensas bajas, cansado de cómo lo psicopatearon y ustedes estaban de joda con las amigas de Fabiola?”, añadió.El furioso comentario de Feinmann sobre Máximo Kirchner: “¿De qué te reís?”“Nunca vi un gobierno que humille tanto, que maltrate tanto al pueblo como este”, continuó. Para cerrar su editorial, Jony dejó un mensaje de cara a las elecciones. “Se juegan cosas muy importantes en la Argentina. No se trata de un diputado más o menos, tampoco es [Horacio Rodríguez] Larreta, [Javier] Milei. Se está jugando un proyecto de país, se están jugando valores”.Antes de terminar, recordó las presidencias de Cristina Kirchner y su ausencia durante la pandemia y completó: “Quieren el país para ellos. Ojalá que este domingo la sociedad reaccione. Si no, el lunes vamos a estar otra vez acá haciendo lo único que sabemos hacer: periodismo”.

Fuente: La Nación

 Like

En el acto de cierre de campaña, la vicepresidenta Cristina Kirchner se refirió a la situación económica del país. Con números oficiales y frases elocuentes, comparó cifras de diciembre de 2015, cuando dejó la presidencia, y diciembre de 2019, cuando, junto con Alberto Fernández, volvió a recibir la conducción del país tras el gobierno de Mauricio Macri. Pero algunas de sus afirmaciones quedaron bajo la lupa.Una de las frases más llamativas de la vicepresidenta hizo referencia a una situación personal. Dijo que volvió a tener “calefacción en el edificio”, ya que desde que asumió el gobierno actual “no hubo más tarifazos” y “la gente volvió a prender la estufa”.En rigor, la última suba de la tarifa de electricidad fue en mayo, cuando aumentó un 9% para los usuarios residenciales tras haber estado casi dos años congelada. En tanto, ese mismo mes se autorizó un incremento del 6% para el gas.El Gobierno captó $99.600 millones del mercado y concretó un canje de deuda con el Banco Nación para aliviar sus compromisos en el mes“En 2015 el Gobierno dejó una situación energética al borde del colapso. No había ‘tarifazos’ pero importábamos gas por casi US$6000 millones; te regalaban la luz y por eso había cortes y las empresas estaban quebradas. Con Mauricio Macri hubo un aumento del 3700%, pero porque la luz pasó de estar de $23 a $895. Ahora vienen congelando de nuevo y las tarifas se atrasan otra vez, lo que pasó de 2003 a 2015 lo están haciendo de 2018 hasta hoy. Las tarifas vienen atrasadas en 160%”, analizó Fernando Marull, director de FMyA.El atraso tarifario fue reconocido por el propio presidente Alberto Fernández. En junio de este año dijo: “Si hubiera seguido lo que indicaba la normativa en materia de regulación tarifaria que dejó vigente el gobierno anterior, tendríamos que haber aumentado 180% la tarifa de electricidad y 160% la de gas”.Desocupación de una sola cifraSiguiendo con el discurso de la vicepresidenta, Cristina señaló que cuando el gobierno kirchnerista retomó la conducción del país, el 10 de diciembre de 2019, la cifra de desocupación ya no era de un dígito. “No era del 5,9%, como cuando entregamos el gobierno el 9 de diciembre a las 12 de la noche, como la Cenicienta. Por orden judicial, claro”, acotó.Los números del Indec del tercer trimestre de 2015 coinciden. Sin embargo, para los economistas no son datos de fiar porque el Indec fue intervenido durante la gestión de Guillermo Moreno. Entre el cuarto trimestre de ese año y el primero de 2016, no hay datos. En cambio, el instituto de las estadísticas saltó directamente al segundo trimestre de 2016, cuando el porcentaje alcanzó un 9,3%.Estudian ampliar el límite de financiación para compras en cuotas en el programa Ahora 12“No se incluyen datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas”, destacó el informe oficial. El mismo criterio adoptó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).¿El salario más alto de Latinoamérica?Siguiendo con el mercado laboral, Cristina Kirchner también aseguró en su discurso que “aquel país del 9 de diciembre de 2015 tenía el salario en dólares más alto de Latinoamérica” y que, cuando regresó al poder como vicepresidenta, el sueldo pasó a ser “uno de los más bajos” de la región.Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda, en noviembre de 2015 la Argentina tenía un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) de US$580, el más alto de América latina. En diciembre de 2019, el país descendió al puesto número 11, con un sueldo mínimo de US$268. “Claro que fue uno de los más altos, si el dólar estaba a $9. Pero ese dólar oficial no existía, había cepo y la referencia era el dólar paralelo, que estaba a $14. Una brecha del 45%”, apuntó Marull.Maquinita: Guzmán volvió a pedirle asistencia al Central tras el traspié para financiarse con el mercadoAl medir el Salario Promedio de los Trabajadores Registrados (Ripte) al dólar contado con liquidación (CCL), que sirve como una suerte de termómetro de la economía del país y para el que no rige el cepo cambiario, en diciembre de 2015 equivalía a US$1091. El pico máximo fue en diciembre de 2017, cuando alcanzó los US$1509. Desde ese entonces, se desplomó hasta los US$530 actuales.El miércoles pasado Fernández también hizo un comentario al respecto. Remarcó que la mayor preocupación del Gobierno es hacer crecer el salario, porque “se había caído a pedazos los cuatro años anteriores”. A su vez, aseguró que “hoy el salario real está igual que en diciembre de 2019”. Pero cuando se miran los números oficiales, las cifras no coinciden.?? “El salario hoy está igual que en 2019, porque no creemos en una economía donde el ajuste lo paguen los que trabajan, sino que son ellos quienes aportan al crecimiento”. El presidente @alferdez en el cierre de campaña del @frentedetodos de la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/yGX7cCHm6W— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) September 8, 2021De acuerdo con un análisis de la consultora Abeceb, en base a datos oficiales, el salario real cayó un 9% entre 2019 y 2021. Los trabajadores no asalariados se llevaron la peor parte, con una baja del salario real del 16,9%, seguido por los asalariados no registrados (-13%) y los empleados públicos (-12,6%).Solo los asalariados registrados tuvieron apenas una caída del 1,4%. “Hay una gran diferencia porque el salario privado formal fue el más protegido durante la pandemia, producto de que tiene protección sindical. Ahora están con las paritarias, en las que se están acordando aumentos de entre el 40% y el 45%, junto con una inflación que va bajando de a poquito”, explicó Ricardo Delgado, presidente de Analytica Consultora.Juan Carlos de Pablo: “Es imposible que no haya un salto cambiario”Para Guido Lorenzo, director de la consultora LCG, uno de los mayores problemas que tuvieron los salarios en los últimos cuatro años fueron los niveles de inflación y la velocidad con la que se actualizan los precios. “Todos los meses tenés una inflación del 3%, pero cada tres meses no te sentás a negociar los salarios. Ahí ya perdiste en términos reales”, consideró.Un “geriátrico de vacas”En el tramo final de su discurso, Cristina Kirchner defendió el cepo a la carne. “El 75% de lo que se exportaba en carne se lo llevaba China, hasta que Alberto tomó la medida”, remarcó, al tiempo en que desmintió que “todas las vacas que se iban para la exportación eran vacas viejas” porque sino tendríamos “un geriátrico en lugar de producción vacuna”.“Respecto de las exportaciones a China, se estima que cerca del 75% de las exportaciones está integrada por esta categoría [la vaca vieja] y buena parte de lo que acompaña estas exportaciones son cortes que no tienen demanda habitual en nuestro país, como el garrón y el brazuelo, que los chinos lo pagan muy bien”, expresó Víctor Tonelli, un consultor ganadero.

Fuente: La Nación

 Like

En la rueda de hoy de Chicago los granos volvieron a mostrar su alta volatilidad, en donde se mezcla la cosecha Norteamérica con lo que se espera que de a conocer en la jornada de mañana el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
Para el caso de la soja, la jornada de hoy marcó una baja superior a los 3 dólares para los contratos de noviembre que revierten las subas de la jornada de ayer y marcando un precio de cierre de 466 u$s/tn.
En relación al maíz, la caída del precio fue de apenas 10 centavos de dólar para las posiciones de diciembre, donde se espera que mañana el USDA eleve los stocks finales de esta campaña 2021/22, razón por la cual el cereal cerró el día con un precio de 200 u$s/tn.
Po último el trigo fue quien más perdió en el día de hoy, dado que las bajas diarias superaron los 6 dólares para los contratos de diciembre, que finalmente cerraron con un precio de 254 u$s/tn.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Nuevas bajas para los granos en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Lionel Messi puede alcanzar esta noche una cifra icónica. Si le anota un gol a Bolivia, en el partido de hoy a las 20.30 por las eliminatorias, llegará a los 77 tantos con la camiseta de la selección argentina, la misma cantidad que marcó el brasileño Pelé con la de Brasil. Por supuesto, lo superará en caso de marcar más de uno.Al margen de nivelarse con O Rei, siempre considerado entre los mejores futbolistas de todos los tiempos, también hay un dato que potencia todavía más su estadística personal: cuando finalmente lo supere, el ahora hombre de PSG se convertirá en el máximo artillero entre los ocho seleccionados que hasta el momento se coronaron campeones del mundo.En ese listado, Pelé sigue mirando a todos desde arriba, con 77. Con solo uno menos aparece Messi. Luego se ubican el alemán Miroslav Klose (71), el uruguayo Luis Suárez (64), el español David Villa (59), el inglés Wayne Rooney (53), el francés Thierry Henry (51) y el italiano Luigi Riva (35). Además de la Pulga, el otro que sigue en actividad de estos goleadores es su amigo Suárez. El otro que acecha a Pelé, aunque todavía algo lejos, es otra persona muy cercana a Messi. Incluso, uno de sus flamantes compañeros en el club parisino. Neymar Jr. suma 67 conquistas y con solo 11 más se erigirá en el máximo goleador del conjunto verde-amarelo.Los 12 goles de Pelé en mundialesEn el desglose de las cifras de Pelé y Messi queda expuesta la paridad: el tricampeón mundial convirtió 43 goles oficiales y otros 34 en amistosos, mientras que el flamante campeón de América hizo 41 oficiales y 34 en amistosos. El detalle por torneos es el siguiente. Mundiales: Pelé 12 y Messi 6. Copas América: Pelé 8 y Messi 12. Eliminatorias: Pelé 6 y Messi 23. Los otros 17 que tiene O’Rei en su haber fueron anotados en competencias que ya dejaron de disputarse, como la Copa Roca, la Copa del Atlántico, la Copa Oswaldo Cruz y la Copa Bernardo O’Higgins.Goles de Messi en la selección argentinaSin embargo, hay un dato que expone una clara ventaja en favor del brasileño. Mientras el ex astro del Santos hizo sus 77 goles en 92 partidos (0,83 de promedio), la Pulga precisó 151 encuentros para anotar sus 76, a razón de una conquista cada dos juegos (0,5 de coeficiente).De todas maneras, todos ellos aparecen my lejos de la extraordinaria plusmarca establecida ayer por Cristiano Ronaldo. El portugués suma 111 goles con su selección, con la que se coronó campeón de la Euro 2016 y de la Liga de las Naciones de UEFA 2018-19.

Fuente: La Nación

 Like

“Sí, es verdad, he sido novia de Sandro y me ha compuesto este tema, ‘Una muchacha y una guitarra’”, confesaba, para Sábados Circulares de Pipo Mancera, Amalia Yolanda Scuffi -coronada Miss Argentina en 1959 cuando tenía apenas 17 años, distinción que repitió en 1967- y de inmediato se ponía a cantar dicha canción, aunque no con la mejor entonación.El enternecedor video de Pampita junto a su beba Ana: “Amor”El público presente -y televidente- que generaba grandes audiencias para el programa del gran showman que fue Pipo como conductor, quedó perplejo. Eran los años sesenta, de rabioso blanco y negro con cinco canales como únicas opciones, uno de los cuales, el 2, transmitía desde La Plata. Nadie podía creer que la modelo marplatense hiciera tamaña revelación, cuando se sabía que el Gitano mantenía bajo siete llaves los secretos de su vida privada.Yoli Scuffi es coronada Miss Argentina, corona que repetiría en el tiempo. (Archivo/)Por primera vez una mujer desafiaba los silencios del cantante y blanqueaba ese amor hasta allí escondido. Mientras tanto, él hacía todo lo posible por evadir preguntas acerca de Yoli, como se la conocía en el ambiente a la bella mannequin.Entrevistado por la revista Canal TV en junio de 1969, el periodista contó en la nota titulada “Muchos romances: ¿un amor?”, que tenía la sensación de que la charla languidecía, y todavía no le había preguntado por Yoli Scuffi, su principal objetivo en el diálogo.Hábil como pocos, Sandro le advertía entre cafés, coñacs y cigarrillos que se consumían: “Verás, no me gusta unir mi vida privada con la artística. Separo ambas porque me parece fundamental. Eso ayuda mucho. Lo hace a uno sentirse uno mismo”.El cronista recordó entonces lo que le había dicho un director artístico de CBS: “Una particularidad notable de Sandro es que lleva una vida aparte. Muchos artistas vienen a mí y me cuentan sus problemas particulares; él en cambio es muy reservado”.Igual introdujo la consulta con la habilidad de un profesional experimentado, justificándose, pero preguntando al fin…-¿No te agradó que te hablara de Yoli?-No es que no me haya gustado, lo que ocurre es que me recuerda una etapa pasada de mi vida. Esto me toca muy de cerca. Hay un proverbio que dice: “El corazón tiene razones que la razón no entiende”. A buen entendedor…Ante la aceptación de su pregunta “impertinente”, el redactor se atrevió a más:-Fueron muchos los nombres de mujer que pasaron por tu vida.-Me gusta tener en cada puerto un amor. Recuerdo que a los diez años tuve mi primera novia. Ella tenía ocho. Éramos vecinos. Cada vez que nos vemos lo recordamos y nos divertimos…Así, de manera simple, volvía a gambetear preguntas comprometedoras. Siempre decía lo que él quería. Evadía, pero en las fotos que acompañaban el reportaje y en otras que trascendieron se lo veía haciéndole arrumacos a la bella Yoli Scuffi.Yoli Scuffi y Sandro, en una imagen que habla por sí sola: el romance existía. (Archivo/)“La mujer de mi vida; maravillosa”Más allá de lo que declaraba el ídolo en aquellos años, su biógrafa, la reconocida periodista y escritora, Graciela Guiñazú, escribió en las páginas 296 y 297 de su libro, Sandro de América: “Yoli Scuffi, la bella Miss Argentina, era mucho más que su compañera en la tapa del disco Una muchacha y una guitarra”.Yoli tenía 26 años y era la segunda vez que resultaba elegida Miss Argentina (la primera en 1959 para Miss Mundo donde se clasificó entre las finalistas).Era modelo de alta costura, medía 1,76 y había desfilado en las pasarelas de París. Había ganado nueve certámenes de belleza y los periodistas le decían la “Pantera Negra”. Junto a Sandro se mostró en público: se los vio juntos en cines, teatros y caminando por la ciudad.Yoli Scuffi y Sandro no escondieron su amor. (Archivo/)Sandro dijo de ella: ‘Es la mujer de mi vida. Tengo solo una palabra para definirla: Maravillosa’.No duraron mucho. Cuando se separaron Yoli se mudó a Madrid y en una nota vía satélite para el programa de Pipo Mancera, declaró:“He sido novia de Sandro y me ha compuesto este tema Una muchacha y una guitarra, hemos hecho el disco juntos, estamos en la tapa los dos y ahora voy a tratar de hacerlo…”. Y ahí nomás se puso a cantar el tema en vivo. Lo hizo bastante mal por cierto, y eso que había aclarado que estaba estudiando canto desde hacía ocho meses…Dame fuegoEn julio de 1970, cuando Roberto viajó a España por primera vez, se reencontraron pero no hubo fuego sino solo recuerdos.En 2004, durante el reportaje que le hizo Eduardo Aliverti en el programa Dos gardenias, de Radio Nacional, Sandro reveló cuál fue el otro tema que le dedicó a la morocha: “Penumbras es uno de los temas más espontáneos que escribí en mi vida. Lo escribí en un pasillo de Canal 9. Yo salía en ese momento con una chica muy alta, cabello negro, largo, ojos verdes, preciosa, había sido Miss Argentina; estábamos ahí y había un piano vertical de esos que dejan en los pasillos; y yo la miro y le digo: ‘La noche se perdió en tu pelo y la luna se aferró a tu piel…’. Seguí y salió Penumbras”.Yoli Scuffi inspiró Penumbras, tema emblemático de la carrera de Sandro. (Archivo/)Yoli Scuffi fue su última novia oficial. Dejó de hablar de sus amores privados, no porque existiera un contrato, sino porque empezó a diferenciar a Roberto de Sandro. Por eso, cuando le inventaban romances, callaba.Yoli y el escándalo que le impidió ser Miss MundoMarcelo González, quien se autodefine como “Missologo”, reside en Tafí Viejo, Tucumán y desde hace muchos años desarrolla un hobby que lo apasiona: historiador en certámenes de belleza.En su página de Facebook, Glamour Argentino, aparecen una tras otra historias de las reinas de belleza argentinas y del mundo. Marcelo es quien más sabe sobre la vida profesional de Yoli, y le contó a LA NACION: “En 1959, Argentina participó por primera vez en el certamen Miss Mundo en Londres. La representante fue Amalia Yoly Scuffi de 17 años. Su belleza y simpatía la llevaron a desarrollar una gran carrera como modelo en Francia”.Yoli Scuffi, en uno de los concursos que la catapultaron a la fama. (Archivo/)Según contó el experto, “en 1967 consiguió por segunda vez la corona de Miss Argentina, certamen organizado por Nelly Raymond, quien se desempeñaba como periodista y tomó la iniciativa de organizar el evento y se convirtió en la dueña absoluta de toda licencia para concursos internacionales de belleza”.Yoly había nacido en Mar del Plata pero vivía en la ciudad de La Plata junto a su familia. “Su madre era de nacionalidad italiana, su padre, un químico industrial hijo de italianos y su hermana de 23 años ya estaba casada. Tras su primer triunfo como Miss Argentina en 1959 comenzó a viajar a Francia para desfilar. Con sus 95-62-95, 1,76 de altura, 58 kilos de peso, su título de maestra y su conocimiento de italiano, francés e inglés cautivó al jurado y 14 de los 15 miembros le dieron su voto”, describió González.Yoli Scuffi, en una de sus giras. Crédito: Glamour Argentino. (Archivo/)Antes había obtenido otras seis distinciones: Reina de los Estudiantes de La Plata, del Citrus, del Petróleo, Miss La Plata, Miss Mar del Plata y Miss Argentina para Miss Mundo 1959.El jurado de1967, cuando se consagró, estuvo integrado por Luis Caprera, gerente del City Hotel y experiodista; Jorge Cayo, periodista del diario Clarín; la actriz Irma Córdoba; el actor Jorge Battaglia; la modelista Isolina Serapio; Francisco Cruz, director de Medias Modecraft; la vedette Susana Brunetti; Eugenio Henry, director de Max Factor; la señora Norma Nolan, Miss Universo 1962; el coiffeur Franzosi; Jorge Viqueira, uno de los dueños de tiendas La Piedad; el astrólogo Horangel; Oscar Hermes Villordo, periodista de La Prensa; Pedro Fisher, de mallas Catalina; la modelo internacional Kouka y Emilio Mauran Nuñez, periodista de la revista Radiolandia.Yoli Scuffi es nombrada en el libro de Graciela Guiñazú como uno de los grandes amores de Sandro. (Archivo/)Luego se trasladó a Miami para representar al país en el concurso para Miss Universo. Cuentan que era la favorita, la más chic y elegante y una de las más altas junto a las misses de Venezuela, Gales e Italia. Pero algo sucedió y todo terminó en un bochorno. Así lo explica Marcelo González como experto: “Su desbordante personalidad y los escandalosos momentos de los que fue protagonista provocaron, según explicaron periodistas brasileños de las revistas O´Cruzeiro y Manchete, que no lograra entrar entre las semifinalistas. En las playas de Hawlowe, Yoli comenzó criticando a otras participantes y protagonizó un altercado con un vendedor de gaseosas de Coca-Cola”.Sin embargo, lo peor estaba por venir. “Después de compartir una charla con varias misses en su dormitorio denunció que le había sido robado una joya. El escándalo tomo tal envergadura que llamaron a la policía y todas las chicas allí presentes fueron interrogadas y quedaron como sospechosas. Finalmente la joya apareció en el monedero de Yoli”, relató el especialista.González tomó contacto con críticos en cuestiones de la moda allí presentes quienes le confirmaron que ese episodio fue letal para que no resultara ganadora. Sin embargo, especialistas norteamericanos aseguraban que el apartamiento de Yoli como favorita se debió a las malas relaciones diplomáticas con el gobierno militar argentino. “No podían entender que una mujer de 25 años que desfilaba desde los 14 y había ganado los nueve certámenes de belleza en los que había participado, salvo el Miss Mundo de 1959 donde se clasificó semifinalista, y con todo el conocimiento y experiencia en el modelaje internacional, fuera ignorada de esa forma. La definían como un verdadero cisne sobre la pasarela”, completó Marcelo.Pese a no lograr el ansiado objetivo, Yoly no bajó los brazos y continuó triunfando en Europa donde se reencontró con El Gitano y rememoraron aquellos encuentros románticos. Ella estaba feliz, hasta allí había sido la única en contarle a todos por tevé que había sido su novia. Él llegó a definirla como “la mujer de su vida”. No era poco.

Fuente: La Nación

 Like

En un contexto donde el precio de los alquileres está por los cielos, las expensas significan el 18% de su costo, según un nuevo informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CESO). Este monto que se paga mensualmente incluye el sueldo del encargado del edificio, el pago de los servicios utilizados en espacios comunes como la luz, el gas y el agua, los seguros y otras prestaciones.La tendencia en estos costos viene a la baja en los últimos dos años. En 2019 se registraron valores de hasta el 25% y en el último año bajó 4 puntos porcentuales. De acuerdo con Nicolás Partierra, economista jefe del CESO, esto se debe a dos factores principales. Por un lado, “las paritarias que por lo general han estado un poco detrás de los precios”, comentó, y agregó que por el otro lado, “está el tema de los servicios. Toda la cuestión tarifaria que viene congelada o con muy poca variación hace bastante tiempo hace que las expensas bajen”.Cuánto salen las expensas promedioSegún el último informe de Octavo Piso, el valor promedio de este costo fijo es de $7860 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que en la provincia de Buenos Aires dicha cifra es de $6667.Teniendo en cuenta que, según el informe del CESO, la mediana de los monoambientes ofertados en Capital Federal es de $28.000, las expensas para este tipo de unidad costarían $5040 adicionales. Este valor también representa el 18% del salario mínimo, vital y móvil, ya que este es de $28.080. Además, para estas unidades el costo de alquiler en la ciudad aumentó 47,4% en el último año, de acuerdo con el documento.Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquilerUsando los valores de referencia del informe, en el caso de los dos ambientes las expensas costarían $5940 dado que estas unidades rondan los $33.000 al mes sin contar este costo; mientras que los tres ambientes cuestan cerca de $50.000 y registran valores de expensas a partir de los $9.000.Los factores que las encarecen1. Mantenimiento y limpiezaA los servicios comunes que cubre este tipo de gasto, se le pueden sumar determinadas obras que encarezcan su valor. Por ejemplo, desde la plataforma administradora de consorcios Octavo Piso sostienen que el motivo por el que las viviendas vieron aumentar mucho sus expensas pudo haber sido que invirtieron más dinero en obras de mantenimiento.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadEn adición, el mantenimiento de ascensores figura como otra razón por la que las expensas se encarecieron durante la pandemia. “Como cada ascensor podía transportar menos gente se hicieron más viajes y están con un ritmo de desgaste mayor”, detalló Nicolás Rossi, cofundador de plataforma web.La limpieza de comodidades de los edificios, como de la pileta o las cocheras, así como también la recolección y tipificación de residuos se encuentran registradas como actividades diferenciales y representan un costo adicional que se incluye en el sueldo del encargado.2. El sueldo de los encargadosDentro de las expensas, se incluye también el sueldo de los encargados que en julio determinó un aumento por paritarias del 10% que incide aproximadamente en el 8% del costo de las expensas. Según el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), este parte de un piso de $50.000 y puede llegar hasta $72.000, sin contar las tareas adicionales como el mantenimiento de piletas, cocheras, jardines, o su antigüedad en el puesto.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerAdemás, a partir de agosto se suma un bono de $8.000 por mes que también repercutirá en el monto total de las expensas ya que el sueldo de los encargados representa entre un 30% y un 35% de los gastos de la expensa.3. Sistema de vigilanciaPor otro lado, la vigilancia privada es otro motivo de la suba de su precio. Esto se debe a que los edificios que cuentan con seguridad las 24 horas suelen pagar tres turnos. Otro punto a tener en cuenta en estos costos es la contratación de una empresa de servicios de limpieza, que figura como abono de servicios.Sigue bajando la morosidadSegún el informe de Octavo Piso, la morosidad tocó un piso del 22% en el mes de julio. Este número es casi la mitad del pico registrado durante la cuarentena, el cual llegó al valor de 42% en su peor momento. La tendencia a la baja se evidencia también en el descenso interanual, que ronda los siete puntos porcentuales de julio a julio.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like