La selección argentina le ganó ayer a Bolivia por 3 a 0 en una noche brillante de Lionel Messi, quien convirtió todos los goles del partido e hizo vibrar a los 21.000 hinchas que volvieron a la cancha tras un año y medio de ausencia por la pandemia de Covid-19.Argentina – Bolivia: un Messi insaciable, lo mejor de la fiesta que la selección se regaló en una noche redonda de principio a finTras el encuentro, el 10 se mostró visiblemente emocionado al hacer declaraciones a los medios. Además, con el tercero de sus tantos superó un récord brasileño Pelé y se transformó en el máximo goleador sudamericano de selecciones. Como era de esperarse, todas estas situaciones generaron una catarata de memes que inundaron las redes sociales. pic.twitter.com/UlobUk071c— Ragnar 10?? ? (@NasserRagnar) September 10, 2021 #messi #Pele #Argentina Estas loco lio ? pic.twitter.com/qe0V4eFCEc— ????? (@_ivanbenavidez1) September 10, 2021#Messi alcanzó el récord de O’Rei Pelé. Con en gol ante Bolivia ?? sumó 77 con la camiseta de la selección argentina, la misma cantidad que el astro brasileño con la verdeamarelha. pic.twitter.com/Za8emXjZDK— Veronica Brunati ? (@verobrunati) September 9, 2021???¡HISTÓRICO! DOBLETE de MESSI contra Bolivia para SUPERAR a PELÉ como máximo goleador de las selecciones sudamericanas. ¡Enhorabuena! ? @Argentina pic.twitter.com/YF2wbLdp5p— ChiringuitoLatino (@chirilatino) September 10, 2021no me hagas esto leo pic.twitter.com/DSEBLj6HD2— Vic ??? D10S ES ARGENTINO (@1989tghosts) September 10, 2021ME DESTRUYE pic.twitter.com/a5jhRGiOvl— Lara ?? (@joshlerqueen) September 10, 2021 *Messi llora*Yo automáticamente: pic.twitter.com/RlDBPi5sJJ— Agustín (@agustin_offc) September 10, 2021Nadie puede negar que estábamos todos así viendo llorar a Messi..pic.twitter.com/aaSd8rglVb— AnaDeportes (@Ana_deportes) September 10, 2021 OTRO GOL DE MESSI.pic.twitter.com/MygShsui6W— mauro rp (@93juanfer) September 10, 2021Gracias #Diego Gracias #Messi pic.twitter.com/81djLVGi99— Ursula Vargues (@ursuvargues) September 10, 2021#Messi? no es de este planeta. pic.twitter.com/QXYHYcLF84— ALEX10 (@ALEX15vs) September 10, 2021Feliz con mí Selección ???Feliz con el MEJOR DEL MUNDO #Messi#ELIMINATORIASnoSPORTV pic.twitter.com/dxhrhoOx6W— Elisabet Acuña (@Elisabet94_) September 10, 2021Cuando vi a Jimena Barón cantar se me ocurrió el meme ?Vamaaa, Argentina Campeón!!!#argentinabolivia #messi #SeleccionArgentina #meme #humor pic.twitter.com/ZXj7V885U0— Nella Tsuyu ?? (@antoobergamasco) September 10, 2021

Fuente: La Nación

 Like

El 10 de septiembre se lleva a cabo el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. La fecha fue constituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para alertar a la población sobre su progresiva tasa de casos anuales.De acuerdo a las estadísticas sobre la problemática, la mayor parte de los casos de suicidio abarca a hombres y mujeres de más de 60 años. Aproximadamente existen 3000 casos por año, y otra cantidad de personas queda con secuelas por los intentos.Suicidio: cómo prevenirlo y acompañar a personas en riesgoTrabajar en las redes de contención y apoyo psicológico resulta fundamental para prevenir suicidios y también para ofrecer la atención adecuada a quienes han atravesado un intento de quitarse la vida.La importancia de detectar los motivosSegún estudios de la OMS, son más las personas que pierden la vida por suicidio que por el virus VIH, u otras enfermedades como el cáncer de mama o paludismo. Incluso se registran más muertes por suicidio que por homicidios y asuntos bélicos.Tan solo en 2019, más de 700.000 personas se quitaron la vida, y es la cuarta causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo. La OMS interpreta la necesidad urgente de trabajar en orientaciones para ayudar a cada país en la detección de los motivos que impulsan a las personas a suicidarse y los cuidados especiales que deben recibir.Las cifras varían según el sexo y la región. Por ejemplo, se suicidan más del doble de hombres que mujeres en los países de ingreso alto. En cuanto a la mujeres, las tasas son más altas en países de ingresos medianos y bajos.Suicidio: los 10 mitos que hay que derribar para salvar vidasEn regiones como África las tasas son más elevadas, siguiendo por Europa y Asia Sudoriental. A su vez, los porcentajes más bajos de suicidio en todo el mundo se registraron en la región del Mediterráneo Oriental (6,4 personas por 100.000).De acuerdo al sitio oficial de la OMS, se ha demostrado suficientemente que vivir conflictos, catástrofes, actos violentos, abusos, pérdida de seres queridos y sensación de aislamiento puede generar conductas suicidas.Las cuatro estrategias de la OMS para prevenir el suicidioA través de distintas campañas, la OMS impulsa estrategias de orientación para prevenir el suicidio, destinadas a familiares o amigos de las personas que corren ese peligro.Están organizadas en cuatro ejes básicos que proponen:Limitar el acceso a cualquier medio de suicidio, como pueden serlo armas de fuego, plaguicidas y otros elementos.Formar a los medios de comunicación para que le den a las noticias sobre suicidios la entidad que merecen y las comuniquen de forma responsable y apropiada.Fomentar las competencias socioemocionales entre los adolescentes para la vida y el amor propio.Detectar tempranamente, evaluar, gestionar y realizar seguimientos sobre las personas que expresan comportamientos y pensamientos suicidas.A través del trabajo conjunto y alineado en este sentido es posible prevenir suicidios. En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio se busca compartir estas estrategias y concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental.Testimonio: La reconstrucción de una mujer tras el suicidio de su hijoCentro de Atención al SuicidaLínea 135: El Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende 18 horas diarias (consultar horarios en la web), de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el “consultante” hable. La línea 135 es gratis desde CABA o Gran Buenos Aires; y el (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.

Fuente: La Nación

 Like

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa su calendario del mes de septiembre con el pago de las prestaciones correspondientes al viernes 10.El organismo que dirige Fernanda Raverta pagará este día las Jubilaciones y Pensiones con haberes inferiores a $25.922, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y beneficiarios del Programa Hogar establecidos para la fecha, según la terminación del DNI de sus titulares. Además, se abonarán las Asignaciones Familiares de PNC y las Asignaciones de Pago Único correspondientes a la primera quincena.Comenzó la veda electoral: qué cosas no se pueden hacer hasta después de las PASO 2021Quiénes cobran el viernes 10 de septiembreEl cronograma del organismo previsional permite a los beneficiarios conocer su fecha de cobro, siguiendo el orden de la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).Jubilaciones y pensiones con haberes inferiores a $25.922: DNI terminado en 2.Asignación Universal por Hijo: DNI terminado en 2.Asignación Universal por Embarazo: DNI terminado en 0.Asignaciones por Prenatal y por Maternidad: DNI terminados en 0 y 1.Becas Progresar: DNI terminados en 0 y 1.Asignaciones de Pago Único: Primera quincena, del 6 de septiembre al 12 de octubre.Asignaciones Familiares de PNC: todas las terminaciones de DNI, del 8 de septiembre al 2 de octubre.Programa Hogar: DNI terminado en 2.Si todavía no comenzó el período de pago de su prestación o quiere conocer las fechas de cobro, consulte el calendario completo de Anses para septiembre.Elecciones 2021: qué pasa si no voto en las PASOIncremento del monto de las prestacionesEn septiembre de 2021, varias de las prestaciones que abona la Anses registraron un incremento del 12,39% respecto de la liquidación anterior, de acuerdo a la Ley de Movilidad 27.609, en la que se establece una nueva fórmula para el cálculo de algunas prestaciones sociales.Elecciones 2021: recomendaciones para votar y cómo usar alcohol en gel para pegar el sobreJubilados y pensionados: el haber mínimo pasará de $23.064 a $25.922. Por su parte, la jubilación máxima actual de $155.203 pasará a ser de $174.433.Asignación Universal por Hijo (AUH), Pago por hijo para asalariados y monotributistas de ingresos más bajos y Asignación Universal por Embarazo (AUE): el nuevo monto será de $5063.El porcentaje de aumento repercutirá en las Asignaciones por Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Eduardo Duhalde transmitió su preocupación a los equipos de campaña del Gobierno porque su candidato presidencial en el PJ, Néstor Kirchner, no mide en las encuestas como desearía y diseñó una estrategia para fortalecerlo en el interior, especialmente en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.”Las encuestas que tiene el Gobierno son de la Capital y del Gran Buenos Aires. En el interior Kirchner no está instalado; allí hay que alinear el aparato”, confiaron a LA NACION fuentes que trabajan en el armado político oficialista en las provincias.”El problema, básicamente, es Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”, aseguró, además, un funcionario y operador político con despacho en la Casa Rosada.En esas provincias del centro del país se define la masa de sufragios decisiva para capturar el voto del interior.Incluso, el duhaldismo procura apuntalarlo en el conurbano bonaerense. La presencia de la primera dama, Hilda González de Duhalde, en un acto que Kirchner presidió en Florencio Varela fue todo un intento del peronismo bonaerense por fortalecer al gobernador santacruceño.En las encuestas oficiales todos los candidatos peronistas y Elisa Carrió comparten los primeros lugares en torno de los 12 y los 15 puntos.El primer lugar lo tiene, por ahora, Carlos Menem, y Kirchner, según los encuestadores, tiene un techo alto para crecer y forzar a una segunda vuelta electoral. En ese escenario el duhaldismo es optimista en captar el voto antimenemista.Estos análisis los hizo Duhalde con sus principales operadores políticos de campaña. Estaban el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, y su secretario privado Juan Carlos Mazzón, que coordinan el alineamiento de la maquinaria del PJ en el interior.Para revertir esta pobre tendencia en el interior en favor de Kirchner, Duhalde podría viajar pasado mañana a Córdoba y se comprometió a intentar que el gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, salga de su neutralidad. En el búnker de Kirchner daban como un hecho positivo que el Presidente hablara con el diputado santafecino Jorge Obeid, un hombre de confianza de Reutemann.Fellner, por su parte, mantuvo diálogos con el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, al igual que Kirchner. Sin embargo, por ahora hay frialdad e indefinición.Córdoba y Santa Fe son dos distritos en los que el PJ tiene bases muy cooptadas por el menemismo.La situación en Entre Ríos es un tanto más compleja. El senador Jorge Busti le quiso explicar a Duhalde que no puede tomar partido en el PJ entrerriano. “Yo quiero ser gobernador y en mis bases tengo gente que vota a Menem”, deslizó Busti.El diputado duhaldista José María Díaz Bancalari lo cruzó: “Vos jugás acá o estás del otro lado. No podés estar en la misa y en la procesión”.Busti aseguró entonces que sin dudas apoyaría a Kirchner desde Entre Ríos, pero sólo una vez que se convierta en gobernador.Duhalde, Fellner, Mazzón y el ministro del Interior, Jorge Matzkin, acordaron entonces constituir mesas provinciales en todos los distritos, encabezadas por los mayores referentes del PJ. Estas mesas tendrán el propósito inicial de disciplinar a los aparatos territoriales del interior aún reticentes.Y organizarán una intensa agenda de actos políticos para mostrar a Kirchner e instalar el mensaje “productivo” del “nuevo espacio renovador” del peronismo, al estilo de los que el secretario general de la Presidencia, José Pampuro, organizó en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la carrera que marcó el regreso del Gran Circo a los Países Bajos tras 36 años, la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la 14ª fecha del Campeonato Mundial, el Gran Premio de Italia, en Monza, con transmisión de las distintas señales de ESPN y Star+Este viernes comenzará la actividad, con dos entrenamientos. El sábado se hará la última práctica y la prueba de clasificación. Y el domingo se realizará la carrera sobre 53 vueltas en el espléndido circuito de Monza, que tiene una longitud de 5,793 kilómetros y 11 curvas.Luego de esta fecha, el campeonato tendrá un fin de semana de descanso y la competencia se reanudará con el Gran Premio de Rusia, que se celebrará en Sochi entre el 24 y el 26 de septiembre.La agenda del Gran Premio de ItaliaViernes 10 de septiembre9.25 Práctica 1. Star+ & ESPN212.50 Práctica 2. Star+ & ESPN2Sábado 11 de septiembre6.50 Práctica 3. Star+ & ESPN311.20 Prueba de clasificación. Star+ & ESPN3Domingo 12 de septiembre10 La carrera. Star+ & ESPNLo que resta del calendario 2021Gran Premio de Italia: del 10 al 12 de septiembre, en Monza.Gran Premio de Rusia: del 24 al 26 de septiembre, en Sochi.Gran Premio de Singapur: del 1 al 3 de octubre, en Marina Bay.Gran Premio de Japón: del 8 al 10 de octubre, en Suzuka.Gran Premio de Estados Unidos: del 22 al 24 de octubre, en Austin.Gran Premio de México: del 29 al 31 de octubre, en Ciudad de México.Gran Premio de Brasil: del 12 al 14 de noviembre, en Interlagos.Gran Premio de Australia: del 19 al 21 de noviembre, en Melbourne.Gran Premio de Arabia Saudita: del 26 al 28 de noviembre, en Yedá.Gran Premio de Abu Dhabi: del 3 al 5 de diciembre, en Yas Marina.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO DEL ESTERO.- Universidad de Tres de Febrero (UnTref) se consagró campeón de la liga A2 de vóleibol masculino y concursará la próxima temporada en la Primera categoría de la disciplina, tras derrotar en la serie final a Ciclista Olímpico de La Banda, por 3-1.En el cuarto y último juego de la llave de definición, el conjunto bonaerense ganó en el gimnasio Vicente Rosales de la ciudad santiagueña, con parciales de 25-18, 16-25, 28-26 y 25-20.Andrés Martínez, con 31 puntos alcanzados, se erigió en la principal figura del elenco `universitario`.La formación utilizada por UnTRef comprendió a Esteban Símaro, Andrés Martínez; Leonel Cortez, Francisco Gandaria; Ramiro Núñez, Andrés Ferreyra; Christian Brion (líbero). Más tarde ingresaron Sebastián Ortiz, Nicolás Gómez y Yamil Abait. El técnico es Diego Scroca.Olímpico tendrá una nueva chance para ganar un boleto en la Liga Nacional de vóleibol de la temporada 2012-2013. Jugará un repechaje con Lechuzas Villa María, situado en la penúltima ubicación durante la fase regular.Los dos primeros encuentros de una serie pautada al mejor de cinco se jugarán en el estadio Unión Central el sábado 10 y el domingo 11 de este mes, sucesivamente.

Fuente: La Nación

 Like

El asombroso musical de Zamba con Belgrano y Juana Azurduy / Autores: Sebastián Mignona y Sebastián Goldberg / Dirección: Leandro Panetta / Intérpretes: Javier Posik, Ignacio Galleti, Verónica Reinoso, José Portillo, José Frías, Federico Cécere, Alejandro Szardursky, Lucas Gallardou, Leandro Silva, Diego Cáceres, Federico Howard, Paula Voglino y elenco / Dirección de actores: Martín Joab / Dirección de acrobacia: Germán Cabanas / Música: Leo Sujatovich, Ezequiel Silberstein y Mateo Sujatovich / Coreografía: Valerita Narváez y Hugo Quiril / Muñecos: Germán Pérez / Escenografía: Carina Luján / Vestuario: Laura Molina / Iluminación: Pablo Alfieri / Sala: Pabellón Bicentenario, Tecnópolis, Av. General Paz y Constituyentes / Funciones: en vacaciones, todos los días a las 15; a partir del 13 de agosto, de miércoles a domingos, a las 15.Nuestra Opinión: BuenaEn la penumbra, niños de tres o cuatro años se instalan en focos de luz verde y violeta que iluminan el suelo en el amplio proscenio. El río de gente fluye manso hasta llenar las gradas de esta especie de Luna Park al borde de la ciudad que es el Pabellón Bicentenario de Tecnópolis. La gran diferencia con otros espectáculos a gran escala de la cartelera infantil está no sólo en la entrada libre, sino en la ausencia de merchandising, los espacios amplios, la tranquilidad que se percibe a pesar de la masividad de la concurrencia y el tono festivo que va a tomar el espectáculo multimedia de El asombroso musical de Zamba con Belgrano y Juana Ayurduy.Leandro Panetta, el director, se pasea contra la corriente del público que ingresa, observando todo con sus aires un poco fellinianos, las manos en la espalda. “Es imposible parar a la gente para reservar algún asiento una vez que comienza a entrar”, advierte al cronista, quien llega media hora antes para poder ocupar la ubicación preferida del director. Pero nadie corre, los sectores se habilitan en forma intercalada, para asegurar una ocupación equilibrada. Finalmente quedarán apenas unos pocos claros de butacas azules. La maquinaria está en marcha.Faltan dos minutos y la gente comienza a dar palmas al pulso de la música que suena a modo de prólogo. Ya están todos ubicados, la afluencia masiva se detuvo, apenas llegan algunos rezagados que sin embargo encuentran aún lugar. Serán en total más de 5000 personas, para una capacidad máxima de 8000. Sale el presentador, apenas cinco minutos pasado el horario anunciado. Comienza la función del show producido por la señal infantil Pakapaka.Es la gesta de Manuel Belgrano en el Norte, con sus vicisitudes de triunfos y derrotas. Y de su encuentro con Juana Ayurduy, la amazona que aportó milicianos y valentía para detener el avance realista. El fuego arrasador del éxodo jujeño, los cañonazos de las batallas, los desplazamientos de la caballería -en raudo paso de bicicletas encorceladas-, el choque de los sables, le otorgan a la escena un tono de gran épica.La eficaz combinación de actores, efectos especiales, juegos aéreos e imágenes de video cobran plena fuerza sobre el escenario central plantado a ras del suelo en esos momentos de batalla y grandes maniobras. A diferencia de la puesta anterior de la saga del pequeño Zamba, que se centraba en la campaña sanmartiniana, la mirada del espectador se dirige ahora de arriba hacia abajo. Ello permite una visión de gran panorama, como en esos cuadros de escenas bélicas de Cándido López, pero en movimiento. Se pierden en tanto un poco los tramos más reposados de diálogos entre los personajes, que se achican en la perspectiva, sobre todo frente a la inmensidad de la proyección de video sobre la pared de fondo. El humor, centrado aquí más que nada en la caricatura del pequeño jefe realista acompañado de sus asistentes, levanta la acción. Más estática resulta la intervención del Triunvirato, en su rol de freno constante a las iniciativas de Belgrano. Tal vez habría aportado algo más otorgarle a Juana Azurduy un desarrollo mayor, con una indagación sobre su vida antes de entrar en batalla. Pero importa ante todo ese gran despliegue de la lucha independentista, recibido con justificado entusiasmo por el público. El triunfo se ve coronado por el sobrevuelo de un gran cóndor con Zamba y su pequeña amiga montados en su grupa.

Fuente: La Nación

 Like

Mapa de precipitación acumulada en las últimas 24 horas (Bolsa de Comercio de Rosario/)Con lluvias que en las últimas 24 horas variaron entre 6 y 65 milímetros en gran parte de la pampa húmeda, la sequía le dio una tregua al campo, ya que frenó el deterioro de la soja, el principal cultivo del país y que hoy atraviesa una etapa de máximo requerimiento de agua.”Las precipitaciones recibidas contienen el daño y dan un nuevo margen para tirar entre 7 y 10 días hasta que vuelva a llover”, expresó Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología.En este contexto, Adriana Basualdo, meteoróloga de Consultora de Climatología Aplicada (CCA), opinó que las lluvias fueron un aporte “muy alentador para la soja”.De todos modos, Sierra y Basualdo coincidieron que las precipitaciones no alcanzaron a reponer la humedad en el suelo, que sigue con fuertes déficits. “La sequía sigue”, afirmó Sierra. “En la mayor parte de los casos aún las reservas siguen siendo inferiores a las normales para la época del año”, indicó Basualdo.Según un informe del Proyecto GEA (Guía Estratégica para el Agro) de la Bolsa de Comercio de Rosario, las precipitaciones mayores a 40 milímetros sólo alcanzaron a cubrir el 25% de la zona núcleo, una región que comprende el sudeste cordobés, el norte bonaerense y el sur santafecino, donde se encuentran las tierras más productivas del país. Para José Luis Aiello, director científico del Proyecto GEA, hasta marzo “el escenario predominante de condición de lluvias es por debajo de lo normal”.En cambio, desde el INTA, Pablo Mercuri, director del Instituto de Clima y Agua del organismo consideró que “es posible” que las precipitaciones comiencen a “regularizarse ahora y sobre febrero”. De todos modos, recordó que las perspectivas para el trimestre enero/marzo es, en un evento Niña, de lluvias por debajo de lo normal.

Fuente: La Nación

 Like

El 11 de septiembre de 2001 dos aviones Boeing 767 embistieron las Torres Gemelas, que con sus 110 pisos eran los edificios más altos de Nueva York.El primer avión chocó contra la torre norte a las 8.45 de la mañana. El edificio ardió durante 102 minutos y luego, a las 10.28 a.m. se derrumbó en solo 11 segundos.Dieciocho minutos después del primer choque, a las 9.03 a.m., el segundo avión impactó la torre sur. El rascacielos resistió en llamas durante 56 minutos, tras lo cual, a las 9.59 a.m., colapsó en 9 segundos.El recorrido de los aviones (BBC Mundo/)“Luego del increíble sonido del edificio colapsando, en pocos segundos todo se volvió más oscuro que la noche, sin sonido, y no podía respirar”, recuerda Bruno Dellinger, un sobreviviente que trabajaba en el piso 47 de la torre norte.¿Podría haber otro 11 de septiembre? Las amenazas terroristas a 20 años del atentado contra las Torres Gemelas“Estaba convencido de que estaba muerto, porque el cerebro no alcanza a procesar algo como esto”, dice Dellinger en su testimonio compartido por el Museo y Monumento Conmemorativo del 11 de septiembre en Nueva York.El saldo fueron 2606 personas muertas.Las torres resistieron varios minutos antes de venirse abajo. (Getty/)¿Por qué se cayeron las torres?“La respuesta aceptada por toda la gente seria es que las torres se vinieron abajo porque fueron objeto de un ataque terrorista”, le dice a BBC Mundo el ingeniero civil Eduardo Kausel, profesor emérito en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).Justo después de los ataques, Kausel fue el líder de una serie de estudios y publicaciones en las que expertos del MIT analizaron las causas de los derrumbes desde el punto de vista estructural, de ingeniería y arquitectónico.Día clave en Brasil: Jair Bolsonaro apuesta todo a una marcha, en medio de los temores por un golpeLa respuesta de Kausel encierra una serie de fenómenos físicos y químicos que desataron una catástrofe que nadie, para ese entonces, era capaz de imaginar.Combinación fatalLos estudios del MIT, que se publicaron en 2002, coinciden en gran parte con los hallazgos del reporte que el gobierno de Estados Unidos le encargó al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) para averiguar por qué se cayeron las torres, y cuya versión final se publicó en 2008.Tanto el MIT como el NIST concluyen que las torres se derrumbaron debido, principalmente, a la combinación de dos factores:En 2001 las Torres Gemelas eran los edificios más altos de Nueva York. (Getty/)• El severo daño estructural que causaron los choques de los aviones en cada edificio• La cadena de incendios que se expandieron a lo largo de varios pisos“Si no hubiese habido incendio, los edificios no se habrían derrumbado”, dice Kausel. “Y si hubiese habido únicamente incendio, sin el daño estructural, tampoco se habrían venido abajo”.“Las torres tenían mucha resistencia”, dice el ingeniero.El informe del NIST, por su parte, afirma que existen documentos oficiales que indican que las torres estaban diseñadas para soportar el impacto de un avión Boeing 707, que era la aeronave comercial más grande que existía al momento de ser diseñadas.Las torres quedaron reducidas a escombros. (Getty/)Los investigadores del NIST, sin embargo, advierten que no encontraron información sobre los criterios y los métodos que se utilizaron para llegar a esa conclusión.Lo que sí está claro es que, juntos, el impacto y el incendio, produjeron un desenlace fulminante: el colapso de ambas torres.Cómo estaban construidas las torresLas Torres Gemelas tenían un diseño que era estándar en la década de los 60, cuando comenzaron a ser construidas.Cada edificio tenía en el centro un núcleo vertical de acero y hormigón, que albergaba los ascensores y las escaleras.Cada piso se formaba con una serie de vigas de acero (horizontales) que partían desde ese núcleo y se conectaban con columnas de acero (verticales) para formar las paredes exteriores del edificio.El entramado de vigas distribuía el peso de cada piso hacia las columnas, mientras que cada piso, a su vez, servía como un soporte lateral que evitaba que las columnas se torcieran, lo que en ingeniería civil se conoce como pandeo.Las torres tenían una columna central a partir de la cual salían las vigas que se conectaban con las columnas exteriores. (Getty/)Toda la estructura de acero estaba recubierta por hormigón, que funcionaba como un protector de vigas y columnas en caso de incendio.Las vigas y las columnas, además, estaban recubiertas por una delgada capa aislante a prueba de fuego.Impacto, fuego y aireAmbas torres fueron golpeadas por modelos distintos de aviones Boeing 767, que son más grandes que un Boeing 707.El impacto, según el informe del NIST, “dañó severamente” las columnas y desprendió el aislamiento contraincendios que recubría el entramado de vigas y columnas de acero.“La vibración del choque hizo que el recubrimiento antifuego del acero se fracturara, con lo cual las vigas quedaron más expuestas al fuego”, explica Kausel.Gran parte del combustible se quemó durante la bola de fuego que se produjo al momento del impactó de los aviones. (Getty/)Así, el daño estructural le abrió camino a las llamas, que a su vez iban causando más daño estructural.Mientras eso ocurría, las temperaturas, que llegaban a los 1.000 °C, hacían que los vidrios de las ventanas se dilataran y se rompieran, con lo cual entraba aire que servía de alimento al fuego.“El fuego se autoalimentó de aire y por eso se propagó”, dice Kausel.“Bombas voladoras”Los datos oficiales estiman que cada avión cargaba cerca de 10.000 galones de combustible (más de 37.850 litros).“Eran bombas voladoras”, dice Kausel.Gran parte de ese combustible se quemó durante la bola de fuego que se formó en el momento del impacto, pero también hubo mucho combustible que se derramó a los pisos inferiores de las torres.El fuego causó daños severos a las columnas de las torres. (Getty/)Eso hizo que el fuego se expandiera, encontrando a su paso varios objetos inflamables que le permitían seguir avanzando.Ese incendio descontrolado tuvo dos efectos principales, explica el ingeniero del MIT.Primero, el intenso calor hizo que se dilataran las vigas y las losas de cada piso. Esto causó que las losas se separaran de sus vigas.Además, la dilatación de las vigas también empujó las columnas hacia afuera.Pero luego hubo un segundo efecto.Las llamas comenzaron a ablandar el acero de las vigas, volviéndolas maleables.Eso hizo que lo que antes eran estructuras rígidas, ahora parecieran cuerdas que al arquearse comenzaron a impulsar hacia adentro las columnas a las que estaban unidas.“Eso fue fatal para las torres”, señala Kausel.ColapsoEn ese momento ya estaban todos los ingredientes para desencadenar el colapso..Las columnas ya no estaban totalmente verticales, debido a que las vigas primero las empujaron hacia afuera y luego las halaron hacia adentro, así que comenzaron a pandear.Así, según el informe del NIST, las columnas iniciaron el colapso arqueándose, mientras las vigas a las que estaban conectadas tiraban de ellas hacia adentro.El calor del fuego dilató las vigas, que a su vez empujaron las columnas.El análisis de Kausel, por su parte, añade que, en alguno casos, las vigas halaron tan fuerte de las columnas que destrozaron los pernos que las ataban a las columnas, lo que causó que estos suelos se derrumbasen y los escombros fueran causando sobrepeso en los pisos inferiores.Esto produjo un estrés adicional a la capacidad de las ya debilitadas columnas.El resultado fue una caída en cascada.Una vez que el edificio entró en caída libre, explica Kausel, el colapso expulsó progresivamente el aire que había entre los pisos, lo que causó un viento fuerte hacia la periferia.Esto hizo que el derrumbe quedase envuelto en una nube de polvo, y que las paredes externas se derrumbasen hacia afuera, “como quien pela un banano”, dice el experto.Ambos edificios se esfumaron en cuestión de segundos, pero el fuego entre los escombros siguió ardiendo durante 100 días.Veinte años después, el horror y el dolor que causaron los atentados aún no se apagan.Por Carlos Serrano (@carliserrano)

Fuente: La Nación

 Like