Dieciséis potrillos lo lograron. Dieciséis ya ganaron. De los casi 6700 que nacieron entre julio y diciembre de 2005, unos pocos consiguieron entrar en el Derby Argentino (G 1-2500 m), la competencia que se hará en Palermo el sábado próximo, corona al mejor 3 años y es reconocida mundialmente.Uno de cada cuatrocientos veinte potrillos hicieron posible el sueño de su dueño: correr el Nacional, poder vivir esa experiencia única que comienza a gestarse en los remates, en las visitas a los haras o en el estudio de los catálogos.El Argentino ayer dejó organizada su reunión más fuerte del año. Por el mismo precio ofrecerá Nacional, Selección, Maipú, Palermo y la yapa del clásico Leguisamo.Del Derby se borraron nueve de los inicialmente inscriptos, pero ninguna de esas ausencias logró resentir la competencia para la cual ayer se sortearon las gateras. Están los que tienen que estar, con Mi Amiguito, el ganador de la Polla, y City Banker, el primero del Jockey Club, a la cabeza.El Selección será una carrera de autor, como ahora les dicen a las cosas delicadas. Serán ocho potrancas en la pista y dos de ellas exquisitas, como la invicta Cagnotte y la múltiple ganadora clásica Savoir Bien. Con ellas, Dando Amor, Miss Lake Queen, Miss Match, Nivola, Rica Roy y Sonrisar.En el Gran Premio Palermo quedaron seis para correr, ocho menos que en la primera lista. Confirmaron sus presencias Bahiaro, Don Belisario, El Garufa, Le Park, Storm Embrujado y Storm Ramo.Asimismo, los diez velocistas que se juntarán para correr el Maipú se sentirán cómodos porque ya no serán la gran manada que se temía. La atracción pasa por ver el segundo duelo entre Crazy Plus y Pryka, acompañados esta vez por El Noi, Knock, Mediático Jet, Old Black, Pulpo Tom, Pure Ready y Surprise Attack.Draft consiguió un triunfo sólido Draft obtuvo ayer, en Palermo, la victoria que hacía una semana se le había escapado por poco. En el handicap Usia (1400 m), le ganó por dos cuerpos y medio a Perugia Fizz, y consiguió así su séptima conquista.Tres fondistas de primera lÍneaEyeofthetiger, Latency y Life of Victory, tres de los mejores caballos adultos para las carreras de fondo, estarán en las gateras de la Copa de Oro (G 1-2400 m), el próximo domingo en San Isidro. Life of Victory intentará vencer por segundo año consecutivo en la carrera que es antesala del Carlos Pellegrini; Eyeofthetiger regresará al escenario donde no corre desde diciembre del año pasado y Latency entrará de nuevo en la cancha donde debutó ganando, hace ya cuatro años.

Fuente: La Nación

 Like

El estado del jinete Cornelio José Reynoso continuaba siendo grave ayer, al mantenerse en coma tras el accidente que sufrió en la undécima carrera de anteayer en San Isidro, donde se produjo una cuádruple rodada.Reynoso dirigía a El Coronado, ejemplar que se llevó por delante a Imaginado (Roberto Alzamendi), que cayó debido a una fractura. Luego, también rodaron Allocation (Jacinto Herrera) e Interod (Mariano Palacios).Se estima que Reynoso golpeó con su cara violentamente en el piso, lo que le produjo un traumatismo que, además de dejarlo inconsciente, le provocó fractura de mandíbula y la pérdida de la totalidad de las piezas dentarias superiores.Debido a que se encuentra conectado a un respirador mecánico, fue imposible efectuarle nuevos estudios al jockey, aunque una ecografía en el abdomen demostró que no había lesiones en esa zona.Los médicos que asisten a Reynoso en la sala de terapia intensiva del sanatorio Jockey Club consideran que el panorama es mejor que el que presentaba en las horas posteriores al accidente, pero hicieron hincapié en la gravedad del cuadro.Los restantes jinetes están en franca mejoría: Roberto Alzamendi , que presentó fractura del tabique nasal, fue trasladado a una sala común, y Mariano Palacios sería dado de alta en breve, pues el traumatismo en la zona cervical no resultó de mayor cuidado.Como se sabe, Jacinto Herrera , que tuvo golpes de escasa importancia, fue autorizado para participar de la reunión de ayer.

Fuente: La Nación

 Like

Ya lo hizo el Paris Saint-Germain, el club que goza actualmente de la presencia de uno de los mejores jugadores del mundo, Lionel Messi. Pero otro que también se sumó al tren de los homenajes al delantero rosarino fue el FC Barcelona, el equipo que más disfrutó de La Pulga y su magia con la pelota.Es que este jueves, con el triplete que marcó ante Bolivia por Eliminatorias, Leo superó a Pelé como máximo goleador de selecciones latinoamericanas y el club de su vida, el que lo vio crecer, celebró su hazaña como si él todavía fuese un culé más.Antonela Roccuzzo le dedicó un romántico mensaje a Lionel Messi tras la victoria ante BoliviaEntre tanto blaugrana en su feed de Instagram, el Barça interrumpió la paleta de colores que armonizaba su perfil para agregar una foto celeste y blanca, por la camiseta que Messi lució anoche, en una performance fantástica en el Monumental. View this post on Instagram A post shared by FC Barcelona (@fcbarcelona)En la postal, La Pulga sonreía y se tocaba el pecho, donde tenía el escudo que conmemoraba el triunfo de Copa América. “Máximo goleador de selecciones sudamericanas. ¡Grande, Leo!”, escribió el Barcelona en sus redes sociales, en un posteo nostálgico con la imagen de su ídolo que ahora le pertenece al PSG.Juega la Selección: la contundente frase de Mariano Closs sobre la cancha de RiverEntre los comentarios, los fanáticos culés expresaban cuánto lo extrañaban a su ex 10 y le advertían al club: “No lo deberían haber dejado ir”. Sin embargo, varios destacaron el gesto del community manager del Barça por haberse mostrado cariñoso con el jugador que le dio tantísimas alegrías a los hinchas en el Camp Nou y en muchos otros estadios más.

Fuente: La Nación

 Like

Es un barco militar, pero no tiene tripulación. Más bien, es una lanzadera de misiles capaz de desplazarse por el agua por sus propios medios, y el Departamento de Defensa publicó un video en Twitter mostrando cómo funciona. See the game-changing, cross-domain, cross-service concepts the Strategic Capabilities Office and @USNavy are rapidly developing: an SM-6 launched from a modular launcher off of USV Ranger. Such innovation drives the future of joint capabilities. #DoDInnovates pic.twitter.com/yCG57lFcNW— Department of Defense ?? (@DeptofDefense) September 3, 2021Como parte del programa experimental Flota Fantasma, Estados Unidos desplegó un buque no tripulado (USV, según sus siglas) de tipo Ranger, equipado con un misil SM-6, capaz de atacar aviones, helicópteros o misiles balísticos, además de objetivos en tierra.La Armada estadounidense ya había mostrado hace unos años al Sea Hunter, un barco autónomo experimental que usa cámaras, sensores y GPS para moverse en el agua sin ayuda.Estados Unidos está construyendo otros dos barcos sin tripulación para seguir experimentando con esta idea de embarcaciones capaces de desplegar armamento sin poner en peligro a una tripulación humana. En junio de este año, el Departamento de Defensa estadounidense confirmó que la embarcación autónoma Nomad había viajado 8187 kilómetros desde el Caribe al Pacífico, pasando por el Canal de Panamá, navegando sin ayuda el 98 por ciento del tiempo, según reporta IFL Science. No es el único: IBM y ProMare crearon el Mayflower, un barco autónomo que debía cruzar el Atlántico en 2020, pero que finalmente lo intentó en junio de 2021, con algunas dificultades en los motores que terminaron demorando el viaje. Y la firma naviera Yara tiene listo a un buque carguero autónomo y eléctrico, llamado Birkeland, que zarpará a fin de año para navegar los fiordos noruegos.

Fuente: La Nación

 Like

MoscU (EFE).- Rusia irá hoy a las urnas en unas críticas elecciones parlamentarias manchadas por el juego sucio, teñidas de sangre y guerra y condenadas a ser decisivas para la democracia en el crepúsculo de la era Yeltsin.Las extraordinarias y penosas circunstancias que han precedido y envuelven la jornada han convertido los comicios en un plebiscito sobre el gobierno del presidente Boris Yeltsin, instalado en el Kremlin desde 1991.También servirán de crucial ensayo a modo de primarias para las elecciones presidenciales de junio del año próximo.Más de 107 millones de electores elegirán 449 diputados de la Duma de Estado o Cámara baja, con un escaño en Chechenia -vacante por la guerra- que completa los 450 que establece la ley.Será la tercera convocatoria a la Duma y la cuarta consulta general desde la desintegración de la Unión Soviética urdida por el hombre que ha dirigido el país durante los últimos ocho años.Mil observadores de 54 países y 70 organismos internacionales, y 1900 periodistas de 50 naciones han acudido a vivir en directo este nuevo acto de un drama cuyo final todavía no aparece en el horizonte.PronósticosDe los 26 partidos y coaliciones en liza, sólo cinco cuentan en principio con pronósticos favorables para llegar al ciento por ciento indispensable y repartirse proporcionalmente 225 escaños. Los otros 224 se disputarán en circunscripciones mayoritarias.Por orden de intención de voto en los últimos sondeos, lidera los favoritos el Partido Comunista, de oposición frontal al poder, con un arco que comprende entre el 15,5 y el 28 por ciento de respaldo.Al segundo lugar se ha encaramado meteóricamente Unidad, nuevo partido creado a última hora por el Kremlin para frenar la ola en contra por la terrible crisis económica y la virulencia política y para capitalizar la guerra de Chechenia a través del efecto de catarsis colectiva.Las encuestas adjudican a Unidad, dirigido por el ministro de Situaciones de Emergencia, Serguei Shoigu, y apadrinado por el primer ministro Vladimir Putin, quien pidió veladamente el voto dos veces en las últimas horas, entre el 13 y el 19 por ciento.Putin, delfín y heredero propuesto por Yeltsin como próximo presidente, no ha dejado de vincular inteligentemente, pero de manera casual en apariencia, la guerra de Chechenia, el orgullo patriótico y las elecciones.Al tercer favorito, el bloque Patria-Toda Rusia, le otorgan una intención de voto de entre el 8 y el 16 por ciento. Encabezado por el ex primer ministro Yevgueni Primakov, que hasta hace tres meses era sin discusión el político más valorado y querido del país, Patria-Toda Rusia lleva como número dos de su lista al poderoso alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov.Pero la despiadada campaña desde el Kremlin y los medios de comunicación oficiales, entre ellos la cadena de televisión ORT, han ido minando el apoyo al bloque, aunque ha podido recuperarse un tanto tras la espectacular jugada de Primakov el viernes último.El otrora primer ministro anunció por sorpresa su candidatura a la presidencia, la justificó en “la arbitrariedad (que) reina en el país” y prometió: “Pondremos orden con respeto a la ley, castigaremos a los ladrones, haremos renacer nuestra patria”.La furia de Yeltsin y la “familia”, como se conoce a su entorno, contra Primakov se gestó tras iniciar en su época de jefe de gobierno investigaciones por corrupción personal del presidente, sus hijas y otros altos funcionarios del Kremlin.Como cuarto partido con posibilidades de entrar en la Duma se sitúa el partido liberal Yabloko, de tendencia equidistante y tan alejada de las andanzas del Kremlin como del comunismo. Se le pronostica un respaldo de entre el 6 y el 11 por ciento de votos.En quinto y, posiblemente, último lugar para entrar en la Duma se situaría otra coalición pro oficialista, la Unión de Fuerzas de Derecha, liderada por el ex primer ministro Serguei Kiriyenko.El retiroMOSCU (ANSA).- El vocero del Kremlin, Dmitri Iakushkin, confirmó ayer que, a finales de su mandato, en agosto del año próximo, el presidente Boris Yeltsin “dejará la política”.Iakushkin dijo que “nunca” había discutido con Yeltsin qué haría después de que dejara de ser presidente, durante una entrevista radial con una emisora moscovita. “Que dejará la política -añadió el vocero- está decidido absolutamente, y para Yeltsin es un asunto de conciencia y un punto moral y político importante garantizar un pasaje de poderes pacífico a su sucesor”, luego de las elecciones presidenciales del 2000.El segundo y último mandato presidencial de Yeltsin terminará en agosto próximo, poniendo fin a ocho turbulentos años que vieron el fin de la ex Unión Soviética y el advenimiento democrático, como también la caída del país en una profunda crisis económica de la que aún no se repone.Las nuevas elecciones presidenciales se fijaron en dos turnos, con ballottage: para el 4 y el 25 de junio del 2000, respectivamente.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (EFE).- El actor estadounidense de origen austríaco Arnold Schwarzenegger aseguró que no tiene intención de protagonizar “Terminator III” “excepto que James Cameron sea el director, el productor y el guionista, porque él tiene que ver con ese proyecto”.El protagonista de “El día final”, también habló de las ofertas recibidas para aspirar a ser gobernador del estado de California, senador o congresista. “Por ahora, no tengo nada planeado. Estoy demasiado envuelto en el negocio del espectáculo y disfruto haciendo cine. Hay muchas películas que todavía quiero hacer y no me veo saltando del barco para hacer otras cosas. ¿Que si a lo largo del tiempo puede llegar a suceder? Sí, es posible”, indicó Schwarzenegger.

Fuente: La Nación

 Like

Según los últimos reportes del sector, la industria láctea enfrenta un escenario complicado que impide el repunte de la mayoría de las empresas, con muchas pequeñas y medianas compañías que trabajan debajo de sus costos de producción. En este marco, un caso sobresale: el de la pyme argentina Luz Azul, que consolida su negocio en el mercado local y está invirtiendo en su expansión regional y capacitación.
En la actualidad, la firma bonaerense elabora más de 30 millones de litros de leche por año, cuenta con más de 500 colaboradores y 70 locales franquiciados en todo el país. En tanto, para 2021 y 2022 planea invertir $80 millones, mientras que proyecta una facturación anual de $1.200 millones.
“Mes a mes incrementamos las ventas en el orden del 3%, un porcentaje muy importante para nuestra industria. El mayor desafío que estamos enfrentando es conseguir mano de obra calificada para cubrir algunas posiciones. Por eso, este año, decidimos focalizarnos en la capacitación permanente de nuestros equipos”, reveló Gabriela Benac, directora de Lácteos Luz Azul.
Benac contó que la pyme realizó una gran inversión en la apertura de su Centro de Capacitación en la Ciudad de Buenos Aires y un nuevo Centro de distribución en Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Este último comenzó a operar en junio, con el fin de llegar más eficientemente a cada una de las ciudades del país.
Además, en plena pandemia amplió su línea de productos: creó su propia línea de leche larga vida, lanzó leche chocolatada y queso cheddar. Y también incorporó la venta a través de Pedidos Ya y desarrolló su propia aplicación móvil. Además, lanzó un e-commerce dentro de su sitio web.
Crecer y ayudar a crecer
Benac explicó que el foco de Luz Azul hoy no está sólo en el crecimiento propio sino en las alianzas con diferentes empresas pymes. “Desde nuestro nacimiento, formamos parte de una red de pequeñas y medianas empresas nacionales. Queremos colaborar con ellas para que lleguen al consumidor final. Al mismo tiempo, vamos a concentrarnos en nuestras 70 franquicias para que se fortalezcan, crezcan y nuestra marca se afiance en cada barrio y en cada localidad del país. Con ese objetivo hemos abierto nuestro Centro de Capacitación Modelo”, señaló.
Ubicado en Cabildo 1612, Ciudad de Buenos Aires, este centro cuenta con un local para que los franquiciados puedan practicar y conocer los productos. Además, el edificio incluye salas de capacitación y hasta dormies para que puedan utilizar los asistentes que llegan desde diferentes provincias del país.
“Es un espacio para que todos se puedan capacitar para brindar un mejor servicio. Este año queremos dedicarnos a cuidar lo que ya hemos construido porque las empresas no solo crecen cuando incrementan sus ventas, sino también cuando se desarrollan. Ese es nuestro objetivo: invertir y dar apoyo a todas las franquicias”, reflexionó Benac.
La meta en los próximos años es lograr su expansión regional. En dos años Luz Azul piensa tener operaciones en Uruguay, Paraguay y Chile. Entre sus proyectos y próximo desafíos desembarcarían, en primer lugar, en Uruguay. Allí reactivarán una planta existente con la idea de desarrollar quesos “a la Argentina” y tomarlo como base para continuar su crecimiento en resto de Latinoamérica. “Queremos desarrollar, también, una cadena de franquicias en Uruguay”, adelantó la directora.The post Lechería: en medio de la crisis, una pyme se expande pero no consigue mano de obra calificada first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente Alberto Fernández se solidarizó hoy con un joven con Síndrome de Asperger y no binario que fue agredido en la ciudad de La Plata por un grupo de vecinos que lo golpearon por su condición de género y de salud. El mandatario repudió el acto de violencia y discriminación y exigió que se respete la diversidad.“Toda mi solidaridad con Winfried Fallon Noriega ante la imperdonable agresión que ha sufrido. El respeto a la diversidad debe ser exigida en nuestra sociedad. He encomendado al ministerio de Género que actúe ante la Justicia y exija la identificación y castigo de los autores”, expresó el Presidente sobre el ataque al joven.Toda mi solidaridad con Winfried Fallon Noriega ante la imperdonable agresión que ha sufrido. El respeto a la diversidad debe ser exigida en nuestra sociedad.He encomendado al @MinGenerosAR que actúe ante la Justicia y exija la identificación y castigo de los autores. https://t.co/sDyYJKvtYR— Alberto Fernández (@alferdez) September 10, 2021Se trata de Winfried Fallon Noriega, estudiante de comunicación en la Universidad de La Plata (UNLP), quien difundió en las redes sociales un video en el que cuenta como un grupo de vecinos lo agredió por su elección de género y su condición de salud.“Siguen habiendo personas que te siguen agrediendo por tu sexualidad, género y además por tu discapacidad diferente. Eran temas que, supuestamente, ya se habían tratado, pero lamentablemente no fue así. Sin embargo, quiero dar un agradecimiento a dos polícias mujeres que me ayudaron y me aceptaron en mi discapacidad, identidad de género y sexualidad; y que por primera vez, por más de no tener el DNI como persona no binaria, me dejaron firmar con mi nombre como persona no binaria. Eso es algo que agradezco con todo el corazón”, señala el joven a quien se lo puede ver en el video visiblemente conmovido y con la cara golpeada.María Eugenia Vidal le respondió a Cristina Kirchner por la compra de su departamento en Recoleta“La lucha no es algo que termina hoy, sino algo que tenemos que seguir haciendo entre todes, porque lamentablemente hay gente que tiene muy malas intenciones y que ni siquiera se preocupa en formarse para respetar a cada ser humano y ser vivo que hay en esta tierra. Realmente no encuentro forma de hacer justicia más que haciendo hoy la denundia, pero vuelvo a repetir es gente que tiene muy malas intenciones y tengo mucho miedo por mí y por mi madre”, señaló el estudiante al ahondar en la importancia de difundir su mensaje para prevenir otro ataque.“No quiero que otro chico con una capacidad diferentes, diversidad de género, o una sexualidad que no cumpla con la norma, sea agredido nuevamente”, concluyó al respecto.

Fuente: La Nación

 Like

Este sábado se cumplen 20 años de una jornada que cambió la vida del mundo. Y especialmente la de los estadounidenses, que llevan dos décadas tratando de encontrar la explicación más certera al feroz y cruento ataque terrorista perpetrado en su propio suelo.Los atentados que destruyeron las Torres Gemelas de Nueva York y tuvieron como objetivo otros sitios y lugares estratégicos de Estados Unidos fueron en todos estos años examinados, deconstruidos e interpretados desde todas las perspectivas posibles a través de la pantalla. Y al llegar a un aniversario como este la tendencia se refuerza. Tanto como la renovada búsqueda de las causas y las consecuencias de estos hechos trágicos. Eso explica que la TV paga y el streaming hayan decidido reforzarse como nunca esta vez para hablar de un día que dejó más de 3000 muertos, 25 mil heridos y, más allá de estas pérdidas irreversibles, innumerables efectos geopolíticos (más de una guerra, por ejemplo) en todo el planeta.Jennifer Lopez y Ben Affleck llegaron a Venecia y se robaron todas las miradasEl canal History, a través de sus dos señales, es el que promete el mayor despliegue documental para la evocación durante el fin de semana, con varias novedades. A priori la más atractiva es 11 de septiembre: los cuatro vuelos (9/11: Four Flights), que se propone como un relato integrado de lo que ocurrió arriba de los cuatro aviones protagonistas de los trágicos episodios. Son los “vuelos condenados”, como se los llamó desde ese momento. Allí aparecen testimonios, historias de vida, recuerdos y situaciones por medio de líneas de tiempo y distintos enlaces. También se anuncian detalles inéditos de situaciones tan inesperadas como la reacción que tuvieron los pasajeros y la tripulación del fatídico Vuelo 93 para evitar que los terroristas cumplieran con su plan (sábado, a las 20.10).El segundo de los estrenos de History es Auge y caída de las Torres Gemelas (Rise & Fall: The World Trade Center), con la historia completa de las construcciones que se convirtieron en símbolo de la jornada del 11-S. Hay gran material de archivo a través del cual se muestra la decisión de levantar esos monumentales rascacielos, cuáles fueron los grandes desafíos de ingeniería que enfrentó el proyecto -considerado uno de los más grandes de su tipo en todo el siglo XX-, y por qué se erigieron en pleno distrito financiero, al sur de Manhattan. A todo eso se suman los testimonios de los sobrevivientes de los atentados (sábado, 21.50).11 de septiembre: Teorías de Conspiración (The 9/11 Conspiracies: Fact or Fiction) compila todas las especulaciones alrededor de los atentados que se animaron a cuestionar lo ocurrido, desde la versión de que la Torres Gemelas no cayeron por acción terrorista, sino por una decisión oficial de Estados Unidos a partir de una serie de demoliciones controladas, hasta la creencia en un supuesto autoatentado (sábado, 18.20).El horror narrado en primera persona en varios documentales disponibles este fin de semana (mark lennihan/ap/)El domingo 12 la cobertura de History se completa con otros dos documentales: 11/9: Ataque al Pentágono (9/11: The Pentagon), centrado en el episodio del avión que cayó en la sede central del poder militar de Estados Unidos (20.10) y La cacería de Bin Laden (Revealed: The Hunt for Bin Laden), crónica de los diez años de búsqueda de quien siempre fue considerado como el cerebro de la operación completa del 11-S, con testimonios del expresidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado y candidata presidencial Hilary Clinton (21.05).Discovery Channel también se ocupa del aniversario este sábado, a las 21.10, con un estreno destacado, el de Los héroes del 11 de septiembre (No Responders Left Behind), un largometraje documental que muestra a lo largo de cinco años cómo Jon Stewart (el popular comediante y presentador del exitoso The Daily Show), Jon Feal (un extrabajador de la construcción convertido en activista social) y el bombero Ray Pfeifer tratan de llevar adelante un plan de beneficios de salud para las personas a las que se les diagnosticaron enfermedades graves o mortales mientras se dedicaron a las tareas de ayuda y rescate de las víctimas del 11-S. Pfeifer, inclusive, creó con ese propósito una fundación que lleva su nombre. La película documenta, según se anticipa, cómo el trío se enfrenta a una multitud de obstáculos gubernamentales y burocráticos en pos de ese reclamo.Por el lado del streaming, Netflix incorporó a comienzos de septiembre a su catálogo una serie de cinco episodios titulada Punto de inflexión (Turning Point: 9/11 and the War of Terror), con el periodista de investigación James LaPorta como figura central. Esta producción se propone mirar en contexto los episodios del 11 de septiembre, situándolos como hecho clave dentro de un continuo histórico-político que nace en la década de 1980 con las acciones contra la Unión Soviética en Afganistán y el apoyo estadounidense a las fuerzas locales que se enfrentan a los soviéticos y prosigue luego de los atentados con toda la campaña de la llamada “Guerra contra el Terror” del gobierno de George W. Bush.El momento en que el presidente Bush es notificado por primera vez de los atentados mientras participaba de un encuentro escolar en Florida (Doug Mills/)En Apple TV+ está disponible 9/11: Inside the President’s War Room, largometraje documental dirigido por Alan Wishart que tiene la característica destacada de contar la historia de ese día desde el punto de vista del mismísimo presidente Bush y de sus principales colaboradores, quienes cuentan su versión de lo ocurrido. En una suerte de “historia oficial” del 11 de septiembre, esta película reconstruye casi minuto a minuto todo lo que Bush y su estado mayor (incluyendo al vicepresidente Dick Cheney y a la secretaria de Estado Condoleeza Rice, también presentes con sus testimonios) hicieron, cómo reaccionaron frente a los hechos y la estrategia que la cúpula del poder tomó para proteger al Presidente, que inmediatamente quedó como un posible blanco de los terroristas. En un punto, esta producción parece una respuesta política a Fahrenheit 9/11, el muy comentado documental de 2004 en el que Michael Moore cuestiona duramente la estrategia de Bush y sugiere que su gobierno se aprovechó de la tragedia para llevar adelante una campaña militar innecesaria en Irak y otros países de la región.El 11-S según el cineA diferencia de los documentales, casi no hubo estrenos en el terreno de la ficción consagrados a revisar los episodios del 11 de septiembre de 2001 dos décadas después. La única novedad concreta es ¿Cuánto vale la guerra? (Worth, 2021), de Sara Colangelo, que parte de hechos reales para explorar uno de los efectos menos conocidos de los atentados. Su protagonista, encarnado por Michael Keaton, es un exitoso abogado al que el gobierno estadounidense le asigna el trabajo de decidir de que manera se fija el resarcimiento económico para los deudos de las víctimas de los atentados, con la inevitable aparición de situaciones en las que se plantean desigualdades, injusticias y omisiones (Disponible en Netflix).Esta novedad se suma a algunos de los títulos consagrados a esa evocación realizados durante los últimos años. El más logrado de todos sigue siendo Vuelo 93 (United 93, 2006), de Paul Greengrass, relato narrado casi en tiempo real y con espíritu documental de lo que ocurrió en uno de los aviones, que el 11 de septiembre se estrelló en un campo de Pensilvania luego de la reacción a bordo de pasajeros y tripulantes, decididos a cualquier costo a evitar que los terroristas que habían secuestrado la nave cumplieran con sus propósitos. El efecto, impactante y conmovedor a la vez, del relato se refuerza al conocerse que varios de los protagonistas reales de aquella jornada aceptaron sumarse a la película interpretándose a sí mismos. (Disponible en Netflix).También hay magníficos resultados artísticos en La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012), de Kathryn Bigelow, meticulosa y apasionante crónica de la búsqueda de Osama Bin Laden, centrada en la historia de Maya (Jessica Chastain), una oficial de la CIA que dedicó toda su carrera a la obsesiva persecución del líder de Al Qaeda. Bigelow observa todo el diseño del plan, describe sus complejas e intrincadas derivaciones (sobre todo para la vida cotidiana de Maya y sus compañeros) y se hace preguntas inquietantes sobre una estrategia política que puede llevar de manera casi inevitable a excesos como la tortura (Disponible en Netflix).En línea con esta última referencia, Reporte clasificado (The Report, 2019), de Scott Z. Burns, no habla tanto de la guerra sino de uno de los efectos menos visibles de los hechos del 11 de septiembre. La película reconstruye con lucidez y espíritu de buen thriller el trabajo de Daniel James (Adam Driver), que por encargo de un comité del Congreso y a instancias de la senadora demócrata Dianne Feinstein (Annette Bening) elaboró pacientemente un informe de 6700 páginas que dan cuenta de los abusos de todo tipo (torturas incluidas) que la CIA llevó adelante para investigar los atentados terroristas, sobre la base de engaños a otros altos funcionarios oficiales y legisladores (Disponible en Amazon Prime Video y Movistar Play).De Jack Bauer a Carrie Mathison, el atentado a las Torres Gemelas dejó una huella imborrable en la TV norteamericana

Fuente: La Nación

 Like

En un evento de 40 minutos, llamado PlayStation Showcase, Sony tiró la casa por la ventana y presentó sorpresas que elevan la promesa para 2022 de la PlayStation 5, sin olvidar los títulos que también estarán disponibles para la PS4.Star Wars: Knights of the old Republic RemakeEl evento comenzó con un pequeño trailer, pero con gran impacto. Uno de los juegos más aclamados de Star Wars regresará para PlayStation 5 y PC en una remake que aún no tiene fecha de lanzamiento. Pudimos ver un teaser de Revan, la protagonista, con un sable láser rojo que hizo gritar de la sorpresa a más de uno que estaba viendo el stream por los canales de Youtube de Play. Aspyr (creadores de varios juegos de Star Wars) y Sony, junto a LucasFilm Games, desarrollan este RPG que tantos fanáticos pedían que regrese. Project EveCon un poco de Bayonetta y un poco de Nier, pudimos ver al Project Eve, un juego de acción en tercera persona. En un futuro no tan cercano, los humanos fueron expulsados de La Tierra por los alienígenas “NA:tives”. Nuestra misión, encarnando a la protagonista Eve, será la de infiltrarnos para recuperar el planeta perdido. Con combate intenso, que incluye ataque, defensa, bloqueos y evasión, deberemos aprender los movimientos de nuestros enemigos para lograr nuestro objetivo. Llegará para PS4 y PS5, pero aún sin fecha confirmada.WolverineEste no se lo esperaba nadie. Había rumores de un nuevo juego de Marvel, pero en un teaser de un minuto vimos a Logan (sin mostrar la cara), sentado en la barra de un bar repleto de heridos que lo rodean. De pronto, un atacante con un cuchillo se le asoma por detrás, y nuestro querido Wolverine solamente acciona sus garras para ir al fundido a negro y revelar el título del juego: Marvel’s Wolverine.Si notás similitudes con Spider-Man, es que las hay. El estudio a cargo, Insomniac, será el mismo que hizo el juego de PS4 Marvel’s Spider-Man y su expansión standalone, Miles Morales. Son los mismos que hicieron el aclamado Ratchet and Clank y que también llevan adelante el Spider-Man 2, con Venom. Agenda completa para los muchachos y muchachas en las oficinas del estudio de California adquirido por Sony. No tiene fecha de lanzamiento.Spider-Man 2Tal como te adelantamos, Insomniac trabaja en la secuela de Spider-Man, y con un trailer de mucha acción pudimos ver a Peter Parker y a Miles Morales luchar con espectaculares trajes contra varios enemigos… pero la sorpresa no estuvo solo en la fecha de lanzamiento para 2023, sino que al final de trailer escuchamos la voz del antihéroe favorito de los seguidores de Marvel: Venom, el simbionte alienígena, estará también en el juego para PlayStation 5. Aún no sabemos si será con multiplayer, si podremos o no manejar a Venom, pero lo que si se sabe es que esta fue una de las grandes sorpresas del año en lo que a videojuegos refiere.God Of War: RagnarokLa frutilla del postre fue finalmente ver a Kratos y a un Atreus adolescente en lo que será la secuela del God Of War de 2018 de Santa Monica Studios. Ragnarok llegará, aún sin fecha, para PS4 y PS5, y busca explorar la cultura nórdica. En el video presentación pudimos ver los combates con diferentes armas, poderes, un poco más de la relación de padre e hijo y mucho más de la historia, que esta vez no estará en manos del aclamado director Cory Barlog, sino que esta vez pasará por la visión de Eric Williams.Otros anunciosPudimos conocer más en detalle el juego de los creadores de Borderlands, Tiny Tina Wonderland, y un poco más del inminente Deathloop, de Bethesda y exclusivo para PS5. Entre presentaciones también se vió un adelanto de la experiencia interactiva de RadioHead, el ya filtrado remaster de Alan Wake y nuevas imágenes del GhostWire Tokio, que reúne acción con el folklore del terror japonés.Además, tenemos al fin fecha de lanzamiento del Gran Turismo 7 (4 de marzo de 2022), pudimos meternos en profundidad en el juego exclusivo para PS5 de Square Enix, Forspoken, vimos más del juego de Ubisoft, Rainbow Six: Extraction, confirmaron la fecha de llegada de la versión de GTA V para PS5 para el 22 de marzo de 2022, y un nuevo trailer del juego de Square Enix, Guardians of the Galaxy (de los creadores de Deus EX) que llegará este 26 de octubre.Dentro de las novedades exclusivas, pudimos ver un juego de exploración y aventura llamado Tchia, en donde podremos convertirnos en animales de las islas de Nueva Caledonia, el anuncio para 2022 de la colección de Uncharted que incluirá Uncharted 4 y The Lost Legacy que llegará para PS5 y PC y otro juego de vampiros, llamado Vampire The Masquerade Blood Hunt con un multiplayer online lleno de poderes.

Fuente: La Nación

 Like