PITTSBUGH (AP) — Bryan Reynolds conectó su 23er jonrón de la temporada y empujó tres carreras para que los Piratas de Pittsburgh vencieran el sábado 10-7 a los Nacionales de Washington.Reynolds disparó un garrotazo de dos carreras entre el jardín derecho y el central en la quinta entrada y le dio a Pittsburgh la ventaja en la sexta, cuando gestionó un boleto con las bases llenas ante el relevista venezolano Andrés Machado.Esa base por bolas fue una de 10 expedidas por los decaídos Nacionales, que han perdido 12 de 15 partidos.Ben Gamel sacudió su séptimo jonrón y su primero en más de dos meses, en el quinto acto. Colin Moran bateó dos sencillos y totalizó cuatro remolcadas por Pittsburgh, que ha ganado cuatro de cinco duelos.Los Piratas dejaron el encuentro prácticamente resuelto por medio de un racimo de cuatro carreras en la sexta entrada. Tres pasaportes, incluidos dos del panameño Alberto Baldonado (0-1) llenaron las bases cuando había dos outs.Reynolds dio a Pittsburgh la delantera cuando Machado le dio el boleto en cinco pitcheos. El sencillo de Moran dentro del cuadro remolcó a Hoy Park para poner el juego 7-5.Tanto Reynolds como Ke’Bryan Hayes corrieron a home cuando el intermedista Luis García no pudo controlar un potente roletazo de Gamel.Kyle Keller (-1) se embolsó el triunfo como relevista. Chris Stratton resolvió en forma perfecta la novena entrada para llegar a cuatro rescates.Por los Nacionales, los venezolanos Alcides Escobar de 5-2 con dos anotadas y una empujada, Kiebert Ruiz de 2-1 con tres impulsadas. El dominicano Juan Soto de 5-4 con dos anotadas y una producida. El cubano Yadiel Hernández de 5-1 con una remolcada.Por los Piratas, el dominicano Wilmer Difo de 1-0. El puertorriqueño Michael Pérez de 3-0 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

Cada vez que hay algo que no le gusta se enoja con el emisor. La tesis se constata en toda ocasión que Cristina Kirchner abre la boca. También en la última ocasión que lo hizo, en el cierre de campaña del Frente de Todos, usufructuando de un lugar público como Tecnópolis, con fines partidarios.Debe aclararse que “Cada vez que hay algo que no le gusta se enoja con el emisor” bien podría ser catalogado como el “teorema de Alberto Fernández”, ya que se trata de un textual del actual presidente que pronunció el 13 de marzo de 2012. Con un inesperado plus agravado y confirmatorio de su teoría: él mismo sufrió ese enojo en carne propia segundos después de darla a conocer.Fernández era el invitado del ciclo Longobardi en vivo, que emitía C5N y que fue levantado del aire en el momento que él hablaba.El entonces dueño de esa emisora, Daniel Hadad, que ya sufría intensas presiones para que se la vendiera a Cristóbal López, prefirió ser más cauto y habló de un “exceso de formalismo”, como justificando que se había levantado por haberse pasado mínimamente de su horario. Lo cierto es que esa madrugada no se repitió, como era usual. Alberto Fernández fue más contundente con su característica inclinación a usar adjetivaciones redundantes, al calificarlo de “hecho penoso, de una chatura increíble y de una mediocridad absoluta”.Aquel C5N de Hadad no era un canal opositor. De hecho, ya recibía el simpático apodo de “Cristina 5 Néstor”. Pero a la primera mandataria le fastidiaba el tono crítico de Longobardi y clamaba por su despido. También sospechaba de las buenas relaciones del dueño de la señal con los oficialismos bonaerense (Daniel Scioli) y de CABA (Mauricio Macri).La impuesta llegada del tándem López/De Sousa vino a corregir esos “desvíos” y el canal se volvió fervorosamente cristinista hasta el día de hoy.Este ejercicio de memoria viene a cuento de las hipótesis que Cristina Kirchner hiciera en su más reciente disertación cuando se refirió a los medios de comunicación privados y a sus trabajadores. También apeló a un recuerdo, que le envió aquel que había censurado en 2012 y que, paradojas de la vida, terminó nominando para que ocupara el sillón de Rivadavia. Ella lo subió a sus redes sociales tras el acto.Vale la pena echarle un vistazo. Se trata de un encuentro que tuvo con la prensa Juan Domingo Perón, en 1973. “Todos los periodistas –dijo allí el líder justicialista– están acoplados a una dirección, mandados, dirigidos y organizados por el Cholo Peco”, en referencia al entonces poderoso líder de los distribuidores de diarios y revistas. “Tengo unos cuantos señores –prosiguió– que hablan mal de mí. Esa es la propaganda mía”.Y aquí viene la parte más sugerente: un periodista de Canal 13 (por aquella época, de Goar Mestre, asociado con Editorial Atlántida) intentó aclararle a Perón que él no recibía ese tipo de órdenes. “No me refiero a usted –le respondió risueño el viejo general–, sino a su empresa. Porque si no obedece, le quitan la concesión a fin de año. Usted, en el fondo, es un servidor, un trabajador”.Cuatro días antes de que Perón fuera plebiscitado en las urnas (casi el 62% de los votos), los canales 13, 11 y 9 fueron intervenidos, no por el sindicalista Peco, que no tenía la menor potestad sobre ellos, sino por el gobierno justicialista interino de Raúl Lastiri. Y fueron estatizados por completo un mes después de la muerte de Perón, en agosto de 1974, con la aprobación de su viuda y sucesora en el poder, María Estela Martínez.También Néstor Kirchner interpretó un numerito similar en 2008 cuando maltrató a un movilero de Radio Continental. “¿Grupo Prisa, no? –lo rotuló socarronamente, en medio de las risas de su corte obsecuente–; está bien, yo sé a qué te mandan a vos”.Se entusiasmó el jueves último con su monólogo de casi una hora la vicepresidenta en Tecnópolis sobre el mismo argumento: “Yo entiendo que trabajás en una empresa con una línea editorial. Lo respeto porque el laburo es sagrado para todos. Para los periodistas también. Si no, te echan. Ahora van a ver una catarata a decir ‘yo digo lo que se me da la gana’. Vamos, che. Somos todos grandes. Basta, viejo. Los Reyes Magos son los papás”.En su razonamiento, los periodistas no tienen opinión propia y todas las informaciones que emiten están contaminadas. Alguien con intereses aviesos y antinacionales siempre les dicta: si no es el Cholo Peco, es Macri, Magnetto, “la embajada” o algún poder oculto.No es extraño que a muchos colegas los embargue la indignación y, por eso, ejerzan su oficio exaltados. Descentrar al enemigo es la especialidad predilecta de CFK. Seguir ese juego es contribuir a su negocio.

Fuente: La Nación

 Like

Hoy es un día especial, querido lector. Va a votar en un contexto diferente y no solo por la pandemia, que muchos están usando de pretexto para que se asuste y esquive el cuarto oscuro. No les haga caso. El virus es más previsible que nuestros políticos y jueces. Si usted se protege bien del Covid, lo más probable es que no le pase nada. No así con los otros mencionados más arriba.Vaya y vote con la mente, con el corazón, con alcohol en gel, barbijo, mascarilla, un Voligoma para pegar el sobre y una birome para firmar. Lo más difícil es lo primero: saber por quién votar. Lo demás se consigue en la farmacia o en la librería del barrio. No se olvide de la distancia social de dos metros con el otro elector y tome mayor distancia de la trifulca que se armó entre la Cámara Nacional Electoral y la jueza Servini de Cubría.La Cámara Electoral acusó a la jueza María Servini de causar “confusión y estrépito” en el electoradoSi nos faltaba una grieta era la de la justicia electoral. La Cámara dispuso que haya un “facilitador sanitario” en cada local. La jueza dijo que será de “dudosa efectividad”. Los camaristas habilitaron un aforo de ocho mesas por centro de votación y colas de votantes en la calle. La jueza dijo que habrá más mesas y que los electores esperarán tanto adentro como afuera. La Cámara determinó un horario para que voten las personas que integran grupos de riesgo. La jueza retrucó que podrán hacerlo cuando quieran. La Cámara estableció que cualquier persona sospechosa de Covid puede votar garantizándole medidas de higiene y distanciamiento. Servini decidió que no vayan.La Cámara dijo que los que a las 18 todavía estén haciendo cola, recibirán un número y podrán votar aunque haya terminado el horario. Esté atento a si le dan el “verde 14” y se le quiere colar el “rosa 18”.Quiénes son los principales protagonistas de una elección decisivaNo se complique, estimado. Ni siquiera cuando –a pedido de alguien de la mesa– deba bajarse el barbijo para que las autoridades corroboren que es usted el que va a votar y no el puntero del barrio que le hizo un tackle en la entrada. Tampoco cuando le pidan que no toque la urna cuando mete el sobre –tenga cuidado con errar el lanzamiento y darle en el ojo al presidente de mesa–. Haga caso a la Cámara cuando advierte “no compartir mate, no saludar con besos, abrazos ni apretones de manos” y, menos, con el fiscal de la lista que eligió porque eso sería voto cantado. No le pase la lengua al sobre, no le dé en mano el DNI a nadie. Apóyelo sobre la mesa y retírelo de ahí junto con el troquel. Si siente que está jugando al Twister, disfrútelo. Pero más disfrute haber cumplido con su deber ciudadano. Y recuerde: no se queje si no se queja. El voto vale mucho y hay que cuidarlo. Esta vez: no se quede en casa.

Fuente: La Nación

 Like

Este domingo aportará acción en su agenda deportiva desde muy temprano. La Argentina no tendrá actividad, por las elecciones legislativas nacionales, pero habrá bastante por mirar en el exterior.Los Pumas, por la tercera fecha del Rugby Championship, jugarán en la madrugada contra All Blacks en Gold Coast, Australia.Luego tendrá lugar la carrera de Fórmula 1 en Monza, por el Gran Premio de Italia. Tras la sanción a Valtteri Bottas, ganador de la competencia sprint del sábado, por el cambio de motor de Mercedes, Max Verstappen se posiciona como favorito para el triunfo.Desde las 12.30 Jürgen Klopp y Marcelo Bielsa sostendrán un interesante duelo táctico, cuando se enfrenten Liverpool y Leeds, por la Premier League. (Reuters y @LUFC/)Por otro lado, Leeds, dirigido por Marcelo Bielsa, sostendrá un partido de alta intensidad con Liverpool por la Premier League.Lejos de allí, en busca del récord absoluto de 21 conquistas de torneos de Grand Slam y del Grand Slam en sí de 2021, Novak Djokovic jugará la final del Abierto de Estados Unidos frente a Daniil Medvedev.Novak Djokovic tendrá varios motivos como para la euforia en caso de superar a Daniil Medeved: ganará el Abierto de Estados Unidos, obtendrá el Grand Slam de 2021 y conseguirá su conquista número 21 en los cuatro torneos mayores, un récord. (John Minchillo/)LA TELEVISACIÓN DEL DOMINGO 12AUTOMOVILISMOFórmula 110 Gran Premio de Italia. La carrera. ESPN y Star+MOTOCICLISMOMoto GP5.45 Gran Premio de Aragón. ESPN 2RUGBYRugby Championship4.05 Nueva Zelanda vs. Argentina. ESPN y Star+7 Sudáfrica vs. Australia. ESPN 3 y Star+Top 14 de Francia10 Toulouse vs. Toulon. ESPN 3TENISUS Open17 Novak Djokovic vs. Daniil Medvedev, la final. ESPNFÚTBOLPremier League12.30 Leeds vs. Liverpool. ESPNSerie A7.30 Sampdoria vs. Inter. ESPN10 Spezia vs. Udinese. ESPN 313 Milan vs. Lazio. ESPN 215.45 Roma vs. Sassuolo. ESPN 2

Fuente: La Nación

 Like

Este sábado por la noche, pasada las 22, llegaron al país otras 530.300 dosis de vacunas AstraZeneca, que se suman a los otros tres cargamentos que el país recibió de distintos laboratorios en la última semana.Las dosis arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a través del vuelo AM0030 de la empresa AeroMéxico proveniente de la capital mexicana.EN VIVO | Llegada de 530.300 dosis de vacunas AstraZeneca https://t.co/RDdGgj5VXz— Casa Rosada (@CasaRosada) September 12, 2021Este cargamento se suma a las 760.625 dosis de vacunas Sputnik V componente dos que fueron entregadas por el laboratorio Richmond días atrás, a las 100.620 vacunas de Pfizer arribadas el miércoles y a las 200.000 de CanSino que llegaron el martes.https://www.lanacion.com.ar/agencias/vacunas-para-covid-19-protegen-contra-variante-delta-efectos-son-menores-en-adultos-mayores-estudio-nid10092021/El plan de vacunación, en la actualidad, tiene un ritmo de aplicación semanal de más de 2,4 millones de dosis en la última quincena. Según los últimos datos, más del 62,5 por ciento de la población total inició su esquema, y cerca del 40 por ciento lo completó.De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta este sábado se distribuyeron 51.999.944 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 46.894.772. A su vez, 28.706.802 personas recibieron la primera dosis y 18.187.970 ya cuentan con dos aplicaciones.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de septiembre, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.278 casos de infectados y 486 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 64 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.221.809 de infectados por coronavirus, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.047.203 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de septiembre, en la provincia de La Rioja se contabilizan 32.928 casos de infectados y 932 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 254 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.221.809 de infectados por coronavirus, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.047.203 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de septiembre, en la provincia de Misiones se contabilizan 36.015 casos de infectados y 693 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 256 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.221.809 de infectados por coronavirus, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.047.203 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de septiembre, en la provincia de Jujuy se contabilizan 47.516 casos de infectados y 1.424 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 272 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.221.809 de infectados por coronavirus, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.047.203 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 11 de septiembre, en la provincia de Santa Cruz se contabilizan 59.305 casos de infectados y 977 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, no se informaron casos nuevos de enfermos de coronavirus en Santa Cruz, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 84 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.221.809 de infectados por coronavirus, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Santa Cruz se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.047.203 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like