La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en el barrio de Villa Santa Rita, Comuna 11, se registran 4.887 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Santa Rita, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 509.762 infectados por coronavirus y 10.938 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en el barrio de Villa del Parque, Comuna 11, se registran 7.941 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa del Parque, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 509.762 infectados por coronavirus y 10.938 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

BUDAPEST, Hungría (AP) — El papa Francisco llegó el domingo en la mañana a Hungría al inicio de su primera gran gira internacional desde la cirugía intestinal que le efectuaron en julio.Francisco oficiará una misa y se reunirá con el primer ministro húngaro Viktor Orban, cuyas políticas de derecha y antiinmigrantes colisionan con su llamado a los países a que reciban a refugiados.El pontífice llegó al aeropuerto de Budapest para comenzar su periplo de cuatro días. Permanecerá siete horas el domingo en la capital húngara y los días restantes en Eslovaquia.En Budapest, Francisco oficiará la misa de clausura de la conferencia internacional sobre la eucaristía. También se reunirá con el clero así como con el presidente y el primer ministro de Hungría.Los organizadores prevén una asistencia de hasta 75.000 personas en la misa en la Plaza de los Héroes que se efectuará bajo pocas restricciones por el coronavirus a pesar de que Hungría, al igual que el resto de Europa, registra muchos contagios a causa de la variante delta altamente contagiosa.A pesar de las peticiones de la Cámara de Médicos de Hungría, los organizadores de la conferencia decidieron no exigir a quienes asistan a la misa vacunarse contra el COVID-19, hacerse pruebas, utilizar mascarillas ni guardar la sana distancia.Sin embargo, los organizadores señalaron que habían ordenado distribuir 30.000 mascarillas y sanitizante para manos. Pidieron además al público que fuera precavido.Durante su vuelo desde Roma, Francisco lució aparentemente en buena forma y saludó a periodistas en la parte posterior del avión hasta que un colaborador le indico que regresara a su asiento porque ya iban a aterrizar.Francisco dijo estar contento de reanudar sus giras al exterior tras una pausa por el coronavirus y por su recuperación este verano después de que le quitaran 33 centímetros (13 pulgadas) de colon. “Mala yerba nunca muere”, dijo en broma el pontífice.El Vaticano y los organizadores de la gira han subrayado que Francisco fue invitado a Hungría a oficiar la misa, no para que cumpliera una visita propia de Estado ni pastoral a diferencia de su viaje a Eslovaquia.

Fuente: La Nación

 Like

4.19. ConversiónBeauden Barrett no falla desde lejos: 7-0 para el equipo negro en 10 minutos de juego.4.17. Try neozelandésTras una consulta al TMO, el árbitro convalida un confuso (pelota suelta), pero válido, try de Rieko Ioane en la punta izquierda. All Blacks 5 vs. los Pumas 0.4.05. Comienza el partidoNueva Zelanda y la Argentina ya están en juego.4.03. Otro clásico: el hakaAnte la mirada de frente de los argentinos inmóviles, la danza guerrera maorí, esta vez liderada por TJ Perenara, suena fuerte en el estadio, que, por cierto, está muy despoblado.4. El HimnoUn clásico: la emoción de los Pumas al escuchar la canción patria, que entonan con fuerza. Entre los más emocionados está Nicolás Sánchez, que vuelve a la titularidad, justo frente al adversario que más lo sufrió en la única victoria albiceleste en el historial: en el 25-15 del 14 de noviembre pasado, el apertura tucumano anotó todos los puntos argentinos.Mario Ledesma, antes del partido entre All Blacks y los Pumas en Gold Coast, Australia, por el Rugby Championship. (Tertius Pickard/)3.58. Amanecer de un día especialBuenas noches. Soy Xavier Prieto Astigarraga, en la cobertura del partido que los Pumas sostendrán contra el rival que más entusiasma al rugby argentino: contra All Blacks. Esta vez, en Gold Coast, Australia por la tercera fecha del Rugby Championship.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 12 de Septiembre, en Brasil
no se conocieron casos nuevos de enfermos y 32 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Brasil acumula un total de 20.989.164 infectados por coronavirus, 586.590 muertos y 20.029.040 pacientes recuperados.Brasil se encuentra en el puesto 3 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 41.816.668, India 33.236.921, Brasil 20.989.164, Reino Unido 7.197.662, Rusia 7.121.516, Francia 6.897.392, Turquía 6.636.899, Irán 5.275.567, Argentina 5.223.604, Colombia 4.928.578.Vacunación Covid 19 en Brasil al 12 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Brasil alcanza un total de 161.893.603 dosis aplicadas al 12 de Septiembre. De esa cantidad, 114.496.161 personas recibieron una dosis, mientras que 47.397.442 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Brasil se encuentra en el puesto 60, con 785.373 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 12 de Septiembre, en Uruguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Uruguay acumula un total de 386.562 infectados por coronavirus, 6.039 muertos y 378.842 pacientes recuperados.Uruguay se encuentra en el puesto 65 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 41.816.668, India 33.236.921, Brasil 20.989.164, Reino Unido 7.197.662, Rusia 7.121.516, Francia 6.897.392, Turquía 6.636.899, Irán 5.275.567, Argentina 5.223.604, Colombia 4.928.578.Vacunación Covid 19 en Uruguay al 12 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay alcanza un total de 4.955.433 dosis aplicadas al 12 de Septiembre. De esa cantidad, 2.600.895 personas recibieron una dosis, mientras que 2.354.538 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Uruguay se encuentra en el puesto 11, con 1.423.884 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 12 de Septiembre, en Bolivia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Bolivia acumula un total de 494.664 infectados por coronavirus, 18.568 muertos y 444.650 pacientes recuperados.Bolivia se encuentra en el puesto 55 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 41.816.668, India 33.236.921, Brasil 20.989.164, Reino Unido 7.197.662, Rusia 7.121.516, Francia 6.897.392, Turquía 6.636.899, Irán 5.275.567, Argentina 5.223.604, Colombia 4.928.578.Vacunación Covid 19 en Bolivia al 12 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza un total de 4.879.099 dosis aplicadas al 12 de Septiembre. De esa cantidad, 2.957.194 personas recibieron una dosis, mientras que 1.921.905 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Bolivia se encuentra en el puesto 90, con 444.157 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 12 de Septiembre, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.928.578 infectados por coronavirus, 125.592 muertos y 4.765.975 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 41.816.668, India 33.236.921, Brasil 20.989.164, Reino Unido 7.197.662, Rusia 7.121.516, Francia 6.897.392, Turquía 6.636.899, Irán 5.275.567, Argentina 5.223.604, Colombia 4.928.578.Vacunación Covid 19 en Colombia al 12 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 12 de Septiembre. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

¿Cómo se vinculan hoy las nuevas generaciones con el universo de la política? ¿Cuál es el peso de la ideología en los imaginarios juveniles? ¿Estamos ante una reconfiguración de la manera de concebir la representación? Estos son solo algunos interrogantes que desvelan a los analistas de opinión pública y que están en el centro de los debates de cara a las próximas elecciones legislativas. Con el desinterés y la apatía como amenazas, los especialistas se preguntan cuál es la orientación de “la rebeldía”, en un contexto que combina la crisis social con fuertes cambios tecnológicos.“Es muy difícil hablarle hoy a los pibes”, señaló el sociólogo Carlos De Angelis en diálogo con LA NACION. Como un dato bisagra, el especialista apuntó que el consenso familiar que históricamente existió alrededor del voto joven “es una tendencia que esta generación parece venir a romper”. Y resaltó que es una generación “disconforme”, que “habla distinto y se mueve distinto”, “con discursos que son muy cortitos y hasta con dificultades para argumentar”.Padrón electoral 2021: consultá dónde votás en las elecciones del domingo 12 de septiembreEn ese sentido, Shila Vilker, directora de la consultora Trespuntozero, identificó en las mutaciones de las dinámicas informacionales un factor fundamental para comprender a esa franja de la juventud que votará por primera vez el próximo domingo y que nació entre 2003 y 2005. “Nosotros vemos que los pibes ya no miran la televisión ni leen el diario. Hoy, las redes sociales y el consumo fragmentario de noticias no permiten un orden de jerarquización. Y si no hay jerarquización, no hay marco interpretativo y la percepción de la vida cotidiana se vuelve un caos”, advirtió.“Trap anticapitalista de les pibes”, la apuesta del Nuevo Más para conquistar el voto jovenTodo esto configura un cuadro de situación que, según observa Vilker, tiene efectos directos en la forma de ver la política. Una de sus consecuencias es que los jóvenes colocan, en una misma escala, al influencer y al político. “A diferencia de los electorados tradicionales, que ponían al periodismo en un lugar y a la política en otro, en la actualidad se da un fenómeno de confluencia, que aunque no se juegue en el plano de la intercambiabilidad, sí se ubica a la par en términos de las autoridades y de las potencias de las voces”, explicó.El fenómeno MileiTanto Vilker como De Angelis coinciden en un punto: ambos reconocen en Javier Milei la traducción política de este nuevo fenómeno. “Lo que uno nota, al analizar la franja que va de los 16 a los 24 años, es que el mundo ‘libertario’ es un ambiente de los sectores medios, en el que se puede palpar una atmósfera contagiosa, en el sentido de que todos conocen o tienen un amigo ‘libertario’”, apuntó la especialista. Uno de los últimos trabajos de la consultora de Mariel Fornoni parece confirmar esa percepción: muestra que el candidato de La Libertad Avanza cuenta con una intención de voto de 19,6% entre los menores de 35 años de la ciudad de Buenos Aires.Cierre de campaña de Javier Milei y La Libertad Avanza (Fabián Marelli/)“Milei es una especie de punk de la política”, definió De Angelis, quien consideró que en esa simpatía juvenil a la figura del economista “lo ideológico está en un segundo plano” y lo que termina primando es “una lectura más estética de la política, que va de la mano de votar al candidato que se presente como más confrontativo”. El sociólogo utilizó ejemplos de la cultura para explicarlo: “Uno lo puede ver en el trap, en las frases cortas y cortantes de sus letras, o en las llamadas ‘riña de gallos’, donde el objetivo de los raperos es, en términos simbólicos, destruir al otro. Esa espontaneidad también es algo que tiene Milei, que se sienta en un estudio de televisión y te da la sensación de que va a estallar en cualquier momento”.Vilker también concuerda con la “hipótesis estética” de De Angelis: “Los dirigentes libertarios están convencidos de que tienen un voto ideológico, pero testeamos en los grupos focales la idea de libertad y en los jóvenes no genera nada. Hoy su apoyo tiene más que ver con la bronca, con lo antisistema, con buscar patear el tablero, con todo eso que, de alguna manera, históricamente representó la izquierda. Es una dificultad que se les crea a futuro si pretenden seguir capitalizando políticamente”.Para De Angelis, en tanto, que los partidos de izquierda se hayan adaptado a las reglas que impone el juego electoral generó que muchos jóvenes los comiencen a tildar “como siendo parte del sistema”. Y apuntó que la adhesión a Milei no es “política” en los términos que le gustaría a los libertarios: “Los chicos miran la oferta y encuentran que hoy lo más estéticamente parecido a ellos está en la derecha, aunque podría estar en otro lado”, aclaró el especialista. “No son jóvenes que estén esperando para incendiar el Banco Central”, precisó.La economía, ante el alarmante espejo de AlfonsínSin embargo, son dos los talones de Aquiles que los consultores distinguen en la narrativa política de Milei hacia a las nuevas generaciones: su crítica vehemente al ambientalismo y su rechazo a todo lo que tenga que ver con el feminismo. “Lo estético encuentra límites rápidos cuando empieza a tomar forma política en, por ejemplo, la negación al cambio climático, en un contexto donde el ecologismo es uno de los pocos discursos que hoy logra conmover a la juventud”, apuntó De Angelis.“En los actos libertarios se ve, sobre todo, presencia masculina. No ves grupos de pibas solas, y las pocas pibas que ves están en calidad de novias”, señaló, por su parte, Vilker. “En los focus hay muchas pibas que se acuerdan de la discusión de Milei con Sol Pérez, lo que lleva a que se lo etiquete como un maltratador”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en Pehuajó, Buenos Aires, se registran 5198 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Pehuajó, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 24 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.047.203 infectados por coronavirus y 54.435 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like