El Papa se ha reunido en Budapest de forma privada durante 40 minutos con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, de quien le separan su beligerancia contra la migración y sus posiciones soberanistas y antieuropeas. Francisco se encuentra en Budapest para presidir una misa de clausura de un gran congreso religioso internacional.Sin embargo, en un comunicado difundido por la sala de prensa de la Santa Sede, se excluye la cuestión de los refugiados de los temas que se pusieron sobre la mesa. Según el comunicado oficial, en la reunión se habló solo “del papel de la Iglesia en el país, el compromiso para la salvaguardia del ambiente, la defensa y la promoción de la familia”.Al encuentro también han acudido el presidente húngaro, Janos Ader, y dos responsables de alto rango de la Curia romana. La cita entre ambos era uno de los asuntos que más había atraído el foco mediático. De momento, no han trascendido los detalles de la reunión, que ha comenzado a las 8.45 y ha terminado a las 9.25 horas.Se trata de la primera reunión entre ambos, pero no tendrá carácter oficial ya que se ha desarrollado en el Museo de Bellas Artes. De hecho, el mismo Papa subrayó hace unos días en una entrevista con COPE que no sabía si se iba a encontrar con Orban. El encargado de acoger al Papa en el aeropuerto de la capital húngara ha sido el viceprimer ministro, Zsolt Semjen. El Vaticano ha remarcado que el objetivo de la visita a Budapest es clausurar el 52º Congreso Eucarístico Internacional.Francisco ha pedido incesantemente a los gobiernos que acojan a refugiados que huyen de la miseria, sea cual sea su religión.Sin embargo, Hungría y Eslovaquia, segundo país que el Papa visitará este domingo en un viaje de 4 días, conforman junto a Polonia y República Checa el bloque de países más reacios a la acogida de migrantes en Europa. Sus posiciones pretenden que ningún refugiado pueda pisar territorio europeo hasta que un Estado miembro le conceda asilo y que las solicitudes se tramiten en centros fuera de la UE.Este criterio contrasta con el plan migratorio respaldado por la Comisión Europea que incluye una solidaridad obligatoria entre los países del bloque europeo con cuotas que repartan a los migrantes. Y también se sitúa en un plano diametralmente opuesto a la posición del Papa que ha hecho de la acogida de migrantes y refugiados uno de los caballos de batalla de su Pontificado.El avión del Papa ha aterrizado en el aeropuerto de Budapest poco antes de las 07H45 hora local. Los periodistas acreditados en el vuelo oficial del Papa le han obsequiado con diferentes regalos. Por ejemplo, le han entregado la túnica de un cristiano que consiguió escapar de Afganistan junto a su familia y que ahora vive en Italia; el libro ‘Mujeres de Afganistán’, de los periodistas españoles Mónica Bernabé y Gervasio Sanchez, que pone de manifiesto que la violencia contra las mujeres en Afganistán es una violencia endémica y estructural, un problema social potenciado por la guerra, la existencia de una impunidad generalizada en el país, la falta de educación, la instrumentalización de la religión y las leyes machistas.

Fuente: La Nación

 Like

07.20. Todas las listas: todos los candidatos, por jurisdicción y partido políticoPodés consultar todas las listas de precandidatos a diputados y senadores. Las encontrás en: “Elecciones 2021: todas las listas de las PASO”, con primeros puestos y nóminas completas por provincia. Elegí una provincia y revisá cómo están conformadas las listas del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, la tercera vía, la izquierda y más.captura home listas PASO 202107.10. Ecobicis gratuitas en CiudadEn CABA, el gobierno liberó el uso de Ecobici. Así lo informaron: “Por las PASO vamos a habilitar el ‘pase básico gratuito’ para quienes no cuentan con un pase adquirido. Con el ‘pase básico’, este domingo podrás hacer cuatro viajes de hasta 30 minutos cada uno. Recordá que tenés que anclar la bici en la estación más cercana del lugar donde votás y que si superás el tiempo permitido, se cobrará el exceso de uso, tal como funciona de lunes a viernes”.07.05. ¿A qué hora estarán los resultados de las PASO?En el Gobierno se preparan para una larga noche de este domingo: en la última semana advirtieron que antes de las 23 no habrá resultados oficiales publicados. Los datos surgen de las estimaciones que hicieron en el Ministerio del Interior, que conduce Eduardo de Pedro. Como adelantó LA NACION, la demora que pronostican -explican en el Gobierno- se debe a las condiciones que marca la pandemia de Covid-19, que harán, por ejemplo, que la votación se demore dentro de las escuelas más allá de las 18, y al extenso número de boletas que hay en algunos distritos.07.00. ¿Qué se vota en las PASO 2021?A lo largo de este domingo, Los argentinos se acercarán a las urnas para la renovación de parte del cuerpo de legisladores nacionales. Las votaciones de este año serán las primeras en desarrollarse en el contexto pandémico, por lo que se establecerá un protocolo sanitario que incluirá nuevos lugares de votación y medidas de prevención y cuidado específicas durante la jornada electoral. Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizan desde 2009 antes de los comicios legislativos y nacionales. En ellas se determina la oferta electoral de los comicios generales. A partir de las PASO, sólo las listas que superen el 1,5% de votos en el padrón correspondiente tienen derecho de presentarse a la elección general. También sirven para que los partidos, frentes o alianzas electorales definan a sus candidatos presentando varias listas bajo un mismo sello.En estas elecciones legislativas la Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas y el Senado 24 de los 54 escaños que posee. Mientras que todo el país votará para renovar la Cámara Baja, sólo 8 provincias votarán a sus representantes en la Cámara de Senadores. En 2021 será el turno de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.Elecciones 2021: lo que hay que saberAcá podés encontrar todas las respuestas a tus últimas preguntas antes de ir a votar: dónde voto, qué documentos son válidos para votar, el protocolo Covid (alcohol y barbijos), qué pasa si no voto en las PASO, y qué hago si no figuro en el padrón definitivo. A estar atentos: el 25% de los electores cambia su lugar de votación en el padrón electoral. Las mesas están abiertas de 8 a 18.¿Dónde voto?Podés consultar el padrón electoral para las PASO en LA NACION. Habrá que estar atentos por varios cambios respecto a otras elecciones, y la Cámara Nacional Electoral recomienda a los electores la consulta previa del padrón definitivo para evitar que se extienda la estadía en los lugares de votación. ¿Qué pasa si no figuro en el padrón definitivo? Quienes no aparecen en el listado de las próximas elecciones legislativas deberán justificar su ausencia por estar excluidos del Registro Nacional de Electores.Cómo ver las Elecciones PASO 2021 onlinePodés seguir la cobertura en TV de la jornada electoral por el canal de Youtube de LN+. Con trasmisión en vivo las 24 horas.Bienvenidos a la cobertura de las PASO 2021Seguí el minuto a minuto de la jornada en LA NACION. Votaciones, declaraciones, tendencias, opiniones de los especialistas, resultados y servicios. La información de todo lo que sucede en el país en las Elecciones 2021.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en San Blas De Los Sauces, La Rioja, se registran 356 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Blas De Los Sauces, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 32.928 infectados por coronavirus y 932 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en Ramón Lista, Formosa, se registran 1169 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ramón Lista, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 61.457 infectados por coronavirus y 1.158 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en La Candelaria, Salta, se registran 532 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Candelaria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 83.189 infectados por coronavirus y 2.507 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en Iglesia, San Juan, se registran 984 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Iglesia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 7 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 69.589 infectados por coronavirus y 1.078 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en Sanagasta, La Rioja, se registran 276 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Sanagasta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 32.928 infectados por coronavirus y 932 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de septiembre en La Caldera, Salta, se registran 1211 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Caldera, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 83.189 infectados por coronavirus y 2.507 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.221.809 casos positivos, 125.245 pacientes recuperados y 113.282 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.970.024 dosis. De ese total, 46.763.828 ya se aplicaron: 28.690.870 personas recibieron una sola dosis y 18.072.958 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like