Esa combinación de fuerza y velocidad avasallante es la que más impacta en el rugby. Pero a todo eso, Beauden Barrett le suma técnica, control, inteligencia y una practicidad en sus acciones que lo hacen un jugador único. El combo de habilidades fue, probablemente, el instante en el que resignación por la dura derrota que se avecinaba para los Pumas (0-39), pasó a ser también la admiración por un adversario superior y brillante como los All Blacks en una nueva jornada del Rugby Championship.El momento más destacado del partido, y como cortesía del apertura de Nueva Zelanda, llegó a los seis minutos del segundo tiempo. Lejos en el marcador (0-22) y antes de que el equipo pudiera encontrar algún punto de apoyo para ensayar una reacción, Barrett desarticuló la defensa argentina con un movimiento grácil. Todo pareció iluminarse a su paso en una corrida fantástica.Con la pelota atenazada en la mano derecha, la destreza de Barrett le permitió superar en la carrera a Marcos Kremer, para luego escurrirse de los intentos de tackles de Matías Moroni y Jerónimo de la Fuente; cuando detectó que Santiago Cordero finalmente podía derribarlo, sacó un pase mágico, de revés, para dejar a Luke Jacobson solo en carrera al ingoal.Beauden Barrett, el genio que conduce a los All Blacks (PATRICK HAMILTON/)Barrett, de 30 años, y que generó cierta inquietud en su país luego de firmar un acuerdo con Suntory Sungoliath, de Japón, por 1,5 millón de dólares, se aseguró, sin embargo, el doble contrato que le permita volver a los All Blacks y enfocarse en el Mundial de 2023.El jugador surgido en Taranaki RFU, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, y que pasó por Hurricanes y Blues en el Super Rugby, cumplió 95 partidos con su seleccionado y lleva 688 puntos anotados cuando se vistió de negro.

Fuente: La Nación

 Like

Valtteri Bottas (Mercedes) se impuso en la carrera sprint que definía el orden de largada del Gran Premio de Italia de Fórmula 1, aunque el piloto finlandés no saldrá desde la ‘pole position’ este domingo en Monza, sino que será el neerlandés Max Verstappen (Red Bull). La carrera de este domingo comienza a las 10 (hora de Argentina) y es televisada por ESPN y Star+.Bottas partió desde el fondo como sanción por haber cambiado el motor y otros elementos de su vehículo por encima del límite autorizado, una situación que benefició a Verstappen, principal rival del otro piloto de Mercedes, el británico Lewis Hamilton, que largó en la cuarta posición.Entre los dos grandes aspirantes al título mundial (Verstappen había llegado a Monza con tres puntos de ventaja sobre Hamilton tras 13 pruebas disputadas de 22 programadas) se intercalaron los dos pilotos de McLaren, el australiano Daniel Ricciardo y el británico Lando Norris.El piloto británico de Mercedes, Lewis Hamilton, conduce durante la segunda sesión de entrenamientos en el circuito Autodromo Nazionale de Monza (Agencia AFP/)Vuelta 8 Cinco segundos de penalización a Giovinazzi por regresar a la pista de manera peligrosa. El italiano, tras detenerse en los boxes, es último.Vuelta 6 Valtteri Bottas continúa escalando posiciones. El finlandés pasa a Russell y ya está decimotercero.Vuelta 4 Verstappen hace el récord de vuelta. El neerlandés está a menos de un segundo de Ricciardo.Vuelta 3 Tras la salida del Safty Car por el accidente de Giovinazzi (terminó en los boxes), se reanuda la carrera con Ricciardo en la punta cabeza, Verstappen segundo, Norris tercero y Hamilton cuarto. Vuelta 1 Muy buena salida de Verstappen, pero Ricciardo le gana la posición. Hamilton intentó arrebatarle el segundo lugar a Verstappen, en Ascari, pero no pudo dar el golpe, se tocaron y quedó en el cuarto lugar. La clasificación del GP de Monza de F.1Las posiciones

Fuente: La Nación

 Like

Roberto Carlos transita por estas horas una vez más un duro momento, su hijo el productor musical Roberto Carlos Braga II, conocido artísticamente como Dudu Braga murió a los 52 años tras luchar contra un cáncer de peritoneo. El fallecimiento de Dudu Braga se produjo el pasado miércoles 8, pero en las últimas horas su padre confirmó la noticia a través de sus redes sociales. “Dudu, para nosotros eres inolvidable e insustituible. ¡Hasta pronto! Equipo RC”.Murió el periodista partidario Sergio Secchi a los 49 añoDudu era un reconocido productor musical que debió enfrentar un delicado estado de salud desde muy pequeño. Nació con glaucoma, una enfermedad que causa ceguera, se sometió a muchas operaciones, pero finalmente perdió la vista a los 23 años. En 2019 le detectaron cáncer de páncreas, que se extendió a otros órganos. View this post on Instagram A post shared by Roberto Carlos (@robertocarlosoficial)Al igual que su padre, Dudu Braga era un gran amante de la música, en especial de la de su país. Era músico y a lo largo de su vida produjo muchas canciones. Además, era productor de radio y contaba con su propio programa en una emisora de Portugal.“El Hospital Israelita Albert Einstein comunica, con pesar, el fallecimiento del señor Roberto Carlos Braga II (Dudu Braga), a las 14:21 horas, como consecuencia de un cáncer. El paciente fue sometido a una serie de hospitalizaciones por quimioterapia y cirugía”.Murió Gino Renni, tras casi dos meses de estar internado por CovidRecordemos que no fue el único hijo que pierde el reconocido cantante brasileño. Ana Paula Rossi Braga falleció en 2011 luego de sufrir un paro cardíaco.Para sobrellevar la desgarradora situación, el cantante se refugió en sus hijos, Rafael y Luciana Carlos, así como en algunos amigos cercanos. Uno de ellos es el reconocido futbolista Pelé, quien también se dispuso a acompañarlo en estos momentos. En sus redes, le dedicó un cálido mensaje. “Hoy quiero mandar todo mi cariño, amor y oraciones a mi gran amigo Roberto Carlos. Deseo que Dios reconforte su corazón y que esté rodeado de cariño y luz”. View this post on Instagram A post shared by Pele? (@pele)

Fuente: La Nación

 Like

La primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, se acercó a la escuela 67 de La Plata para emitir su voto. Minutos antes de las 10 de la mañana, se dirigió a la mesa 1022 de ese establecimiento para sufragar.Según lo informado desde su entorno, tres de los fiscales en este centro de votación son hijos de la precandidata: Bautista, Juana y Joaco, que trabajan durante esta jornada para el bloque que integra su madre.Desde temprano Tolosa Paz se mostró activa en redes sociales. En Twitter, publicó una foto suya mientras desayunaba en la que decía: “Desde temprano con mi mate amargo leyendo los diarios como todos los días, comparto con ustedes la alegría y el compromiso que me genera vivir un día tan importante para nuestra democracia”.Desde temprano con mi mate amargo leyendo los diarios como todos los días, comparto con ustedes la alegría y el compromiso que me genera vivir un día tan importante para nuestra democracia. pic.twitter.com/fuuufB0GfM— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) September 12, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La Asociación Argentina de Angus informó que en Carmen de Patagones se realizó la 8ª Exposición Nacional Patagónica. Allí, resultó elegido Gran Campeón Macho Senior el Lote 9 RP 31, un ejemplar presentado por la cabaña “Don Fioto”, de Luciano Correndo, y por la cabaña “La Mara”, de Rodaci y Cía SA, quienes también lograron alzarse con el premio Gran Campeón Hembra, Mejor Hembra Individual y Campeón Vaca Joven con el Lote 68 RP 118.El jurado de la Exposición fue Mauricio Groppo, quien se mostró “sorprendido” por el nivel de la organización y de la exposición.Cepo a la carne: advierten el riesgo de repetir las pérdidas de la intervención de 2006En este contexto, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, que estuvo presente durante todos los días de la muestra, aseguró que “la Patagonia se consolida como una región importante para nuestra querida Angus y sin dudas tenemos que trabajar y apoyarla muy fuerte para que siga creciendo”.Asimismo, destacó que “se presentaron muy buenos animales, tanto en puro controlado como en pedigree”, y que “el Gran Campeón es un toro destacado, está al nivel de cualquier exposición, así como el Reservado Gran Campeón, que es otro torazo”.Gerardo Bartolomé: “Hay que mejorar el marco legal en soja”Otros resultados en puros de pedigree- Gran Campeón Macho y Campeón Dos Años Menor: Lote 24 Expositor: Luciano Correndo, de “Don Fioto”-Gran Campeón Hembra, Campeón Vaquillona Mayor: Lote 77 Expositor: Juan Carlos Sagarzazu de “Jotacé”-Reservado Gran Campeón Macho, 2° Mejor Toro Individual y Campeón Dos Años Mayor: Lote 14 RP 62 Expositor: Juan Manuel Sosa, de “La Cantera”-Gran Campeón Ternero y Mejor Ternero de Lotes: Lote 20 RP 90 Expositor: Juan Manuel Sosa, de “La Cantera”-Gran Campeón Ternera, Mejor Ternera Indidividual y Campeón Ternera Mayor: Lote 71A RP 54 Expositor: Rodaci y Cía SA, de “La Mara”-Reservado Gran Campeón Ternero, Mejor Ternero Individual y Campeón Ternero Mayor: Lote 13A RP 1276 Expositor: Juan Carlos Sagarzazu de “Jotacé”-Reservado Gran Campeón Ternera y Mejor Ternera de Lotes: Lote 74 RP 64 Expositor: Rodaci y Cía SA de “La Mara”Puro Controlado-Mejor Toro Puro Controlado: Lote 25 RP 969 Expositor: Media Luna SRL de “Media Luna”-Mejor Hembra Puro Controlado: Lote 80 RP 054 Expositor: Raúl Ilgner de “El Tigre”-Lote Gran Campeón Macho y Campeón Dos Dientes: Lote 25 Expositor: Media Luna SRL de “Media Luna”-Lote Gran Campeón Hembra y Campeón Dos Dientes: Lote 80 Expositor: Raúl Ilgner de “El Tigre”-Lote Reservado Gran Campeón Macho y Reservado Campeón Dos Dientes: Lote 26 Expositor: Raúl Ilgner de “El Tigre”-Lote Reservado Gran Campeón Hembra y Campeón Dos Dientes: Lote 79 Expositor: Raúl Ilgner de “El Tigre”Otras cabañas que participaron fueron “La Pantanosa”, “Huecalmeyén”, “Atigüe” “La Laguna”, “Sauce Blanco”, y “La Nicolasa”.La exposición fue transmitida en directo a través de la web, lo que permitió, según los organizadores, que seguidores de Angus de todo el país puedan ver tanto la jura como las ventas.

Fuente: La Nación

 Like

La precandidata a diputada por el espacio de Juntos, María Eugenia Vidal, llegó cerca de las 9 a votar a la Biblioteca Nacional en medio de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se definirán los candidatos que en los comicios de noviembre renovarán gran parte del Congreso.Elecciones 2021: se desarrollan las PASO en todo el país bajo un estricto protocolo por la pandemia“Estoy muy orgullosa de las PASO que hemos hecho en la Ciudad, en convivencia democrática, y tan es así que esta noche nos van a ver juntos a los tres candidatos, no importa el resultad”, destacó Vidal minutos después de haber votado. Y agregó: “A partir de las 8 me van a encontrar en el bunker, el resto del día voy a ir a un almuerzo familar para festejar mi cumpleaños atrasado”. Más temprano, la precandidata participó del tradicional desayuno con los candidatos y principales referentes de Juntos por el Cambio en la Ciudad en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, en el barrio de Belgrano. Allí, Vidal se mostró optimista sobre los resultados electorales hoy.“Mi sueño es que hoy todos los argentinos vayan a votar, a pesar de la tristeza, el dolor y la pérdida del último año y medio, y que hagan de este día una fiesta para expresar su voz”, sostuvo Vidal.La prensa espera la llegada de María Eugenia Vidal en la puerta de la escuela de la calle Agüero 2502, CABA (Hernán Zenteno/)Los resultados de hoy, que se conocerán cerca de las 23, serán entonces el filtro ordenador de la disputa electoral de noviembre, cuando quedará definida la correlación de fuerzas en el Parlamento para el segundo tramo de la gestión del presidente Alberto Fernández.Diputados renovará en diciembre 127 bancas (son 257 en total), de las cuales el 48% pertenece a Juntos por el Cambio (JxC, que arriesga 60 escaños); el 41% al gobernante Frente de Todos (FdT) y los bloques intermedios arriesgan 15 lugares. La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de las plazas que se juegan este año, las de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.

Fuente: La Nación

 Like

En pocos días más llegará el año 2000. El viernes 31, dentro de apenas doce noches, habrá festejos a lo grande. Habrá emoción, encuentros y brindis. Estará la historia rondando por ahí, porque todo el mundo soñó con el año 2000 alguna vez. Pero no habrá cambio de milenio. Ni de siglo. Ni siquiera de década.Aunque suene aguafiestas, aún nos quedan otros 12 meses dentro de los años 90.Entonces, ¿el año 2000 pertenece a la década del 90? Sí. Así de terminante y -si se quiere- de antiestético para los amantes de los números.Entender el porqué es muy sencillo: la era cristiana comenzó en el año 1, no en el cero. ¿Por qué? Simplemente porque jamás hubo un año cero. En el siglo VI, cuando se adoptó la actual manera de contar los años, los europeos no conocían este número, que da idea de vacío. Por lo tanto, se considera que el año inmediatamente anterior al 1 de la era cristiana, es el 1 a.C No el cero.Se sabe que para que empiece una década, primero debe completarse la anterior. Parece una obviedad, pero es importante por lo siguiente: la primera década de la era cristiana finalizó cuando se completaron 10 años. Como contamos a partir del 1, esa década terminó en diciembre del año 10. Y en enero del año 11 comenzó la segunda década de la era.Del mismo modo, el primer siglo de la era cristiana terminó cuando se completaron cien años; es decir, en diciembre del año 100. Y el siglo II comenzó en enero del 101.Vamos al milenio: el primer milenio de la era cristiana finalizó cuando se completaron mil años, en diciembre del año 1000. El segundo milenio arrancó el 1º de enero de 1001.Lo mismo cuenta para el año 2000. El segundo milenio de la era cristiana terminará cuando se completen dos mil años (todos estarán de acuerdo en que no conviene comenzar un milenio antes de que finalice el anterior). Y eso sucederá el 31 de diciembre del año 2000. Por lo tanto, el primer día del tercer milenio será el 1º de enero del 2001.El misterioso DionisioClaro que no todas las personas coinciden con estas cuentas. En realidad, esta verdad es sumamente impopular, ya que todos sentimos que estamos viviendo las últimas acciones del milenio (el último campeonato de fútbol, la última Navidad, las últimas elecciones y así hasta el infinito).La culpa de semejante desengaño, en todo caso, la tiene un abad que vivió en el siglo VI (que, vale aclararlo, comenzó en el año 501) y del que se conocen pocos datos.Se llamó Dionisio el Exiguo (aunque las crónicas aclaran que el calificativo no se refiere a su baja estatura). Quizá fue armenio; no se sabe.Hacia el año 525 d.C., el papa Juan I le encargó la tarea de calcular el día en que se debía festejar la Pascua de Resurrección el año siguiente. Dionisio, que era un destacado matemático y astrónomo, lo hizo.Para la iglesia de Occidente fue importante, ya que la habilidad de realizar cálculos era un secreto que guardaba la iglesia de Oriente.En ese entonces, los años no se contaban como ahora, sino a partir de la coronación del emperador Diocleciano. El primer anni Diocletiani se corresponde con el 284 de la era cristiana.Dionisio no estaba de acuerdo con contar los años así porque reconocía en la figura de Diocleciano a un emperador anticatólico.Entonces, confeccionó las tablas pascuales contando los años desde el momento en que él creía había nacido Cristo. Fue el primer antecedente de lo que con el tiempo se difundiría en gran parte del globo: la era cristiana.En Europa, en ese momento, se utilizaban los números romanos. Nadie conocía el cero y se consideró que la era cristiana comenzó en el año 1.Es la idea que persiste hoy día, porque nadie se encargó de hacer las correcciones; nadie colocó el cero en el calendario, y de allí las controversias.Con ustedes… el ceroTres siglos debieron pasar para que un matemático persa comenzara a introducir en Europa los números arábigos (los que usamos hoy día), y el cero con ellos. Se llamó Mohamed ibn Al Khwuarizmi, y en el año 825 escribió un libro llamado, en su traducción al latín, Algoritmi de numero indorum . Allí hablaba del algo que, aparentemente, tomó de la cultura hindú: el sunya , el vacío… el número cero.No fue fácil que los europeos, acostumbrados a que I significara 1, C quisiera decir 100 y MCMXCIX, 1999, lo aceptaran. Los números arábigos y el cero sólo ganaron popularidad alrededor del año 1000. Pero nadie se preocupó por modificar el calendario.Si se hubiera hecho, si se hubiera empezado a contar la era cristiana desde un hipotético año cero, entonces sí, el 1º de enero del 2000 comenzaría el tercer milenio. Pero hoy estaríamos en diciembre de 1998.Qué pasó en el 1900Así lo entendió la gente del 1900. Con una paciencia de hierro, no festejaron el comienzo del siglo XX sino hasta enero de 1901. Los testimonios de la época son esclarecedores al respecto: ni la célebre revista Caras y Caretas ni La Nación hicieron mención al cambio de siglo en los números de diciembre de 1899.Sí, en cambio, lo hicieron en diciembre de 1900, y con mucha pompa, por cierto. La nota principal del diario del 1º de enero de 1901 se titula El nuevo siglo . Luego, en letras más pequeñas, se lee “Dianas y saludos. La ciudad de fiesta en el Parque Lezama”.Es que fue allí donde tuvieron lugar los festejos más importantes. A las 12 en punto se oyó en el parque una mezcla de sirenas, cañonazos de salva, el Himno Nacional y el griterío de la muchedumbre. Los hombres, por supuesto, se habían sacado el sombrero. Y se esperaba que los festejos continuaran la noche de ese 1º.Pero volvamos al 2000. Es conveniente aclarar que, al fin y al cabo, es un número arbitrario. Los estudios más recientes dicen que Dionisio el Exiguo se equivocó y que probablemente Cristo haya nacido entre cuatro y seis años antes del que consideramos como comienzo de la era cristiana.No todos festejanY no sólo eso: basta mirar alrededor para ver que no todo el mundo festejará el 2000, simplemente porque para ellos Cristo es sólo una figura histórica más. A modo de ejemplo, los judíos viven en el 5760, y los budistas en el 2544.Entonces, ¿por qué la confusión? ¿Por qué se insiste en que el próximo enero comienza el tercer milenio? Primero que nada, porque el 2000 es un número bello y la humanidad -al menos los que cuentan los años como nosotros- está ansiosa por alcanzarlo. También, seguramente, por obra del marketing: cambiar de milenio y de siglo vende mucho más que llegar al año 2000 únicamente.Como sea, la fiesta no debe ser menor. La llegada del año 2000, sea o no fin de un milenio, es un acontecimiento histórico en serio. Y nada -mucho menos un cálculo matemático- puede impedir festejar su llegada a lo grande.Sin correccionesNo son pocos los que consideran que el almanaque no debe corregirse; es decir, que no se le debe agregar el año cero en el lugar del uno.Ocurre que -dicen- el cero es sólo vacío. Apenas un punto de partida.Desde el momento en que el primer año de la era cristiana comenzó a correr, fue exactamente eso: el primer año.En diciembre de aquellos días correspondió decir que se terminaba el primer año, no el cero año, y que en enero comenzaba el segundo año, el año dos.Por lo tanto podría calificarse de providencial la ignorancia de Dionisio el Exiguo, que no conoció el cero.Por Fernando Halperín De la Redacción de La Nación

Fuente: La Nación

 Like

Este domingo 12 de septiembre, desde las 8 de la mañana, los argentinos pueden ejercer su derecho al voto, para elegir candidaturas de diputados y senadores en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de las Elecciones Legislativas 2021. La veda electoral comenzó el día viernes 10 de septiembre a las 8, 48 horas antes de la apertura de los comicios. Hasta tres horas después de finalizadas las votaciones, rigen prohibiciones sobre determinadas prácticas y actividades sociales.Elecciones PASO 2021 en Argentina, en vivo: dónde voto, todas las listas de candidatos y cómo ver onlineQué es la veda electoralDurante este lapso de tiempo que rige dos días antes de la apertura de lo centros de votación, el Código Nacional Electoral prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos. El punto fundamental de este período tiene como finalidad lograr el silencio electoral ya que no se permiten realizar actos ni propagandas políticas.Cuáles son las prohibicionesSegún se destaca en el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes:Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoralOfrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o caminoPublicar y difundir encuestas o sondeos preelectoralesLa venta de bebidas alcohólicas (prohibida desde las 20 horas del sábado 10 hasta las 21 del domingo)Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoralProhibición de portar armasDesde el viernes y durante el día de la votación estará prohibido portar banderas, distintivos o insignias partidariasElecciones 2021: Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, válido, nulo, impugnado y recurridoCuánto dura la veda electoralDesde las 8 de la mañana del viernes 10 de septiembre comenzó a regir y su plazo se extenderá hasta las 21 horas del domingo 12, tres horas después de cerrados los comicios.Cabe destacar que, más allá de su implementación en las PASO, las mismas normas regirán para las elecciones generales, que están pautadas para el domingo 14 de noviembre. Allí, la veda comenzará a las 8 de la mañana del viernes 12.Mesas de votación y documentos válidosA partir de las 8 de la mañana de este domingo 12 de septiembre, los centros de votación están abiertos en todo el país. En medio de las restricciones y medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus, la Cámara Nacional Electoral detalló que, entre 10.30 y 12.30, las mesas de votación tendrán prioridad para personas que tengan una condición de salud preexistente y sean pacientes de riesgo contra el Covid-19.Elecciones 2021: de cuánto es la multa por no ir a votar en las PASOMás allá de esta especificad, las meses permanecerán abiertas para todos los votantes en ese horario.Por último, la Cámara Nacional Electoral informó que en estas PASO, se aceptarán estos tipos de documentos para emitir el voto:Libreta cívica.Libreta de enrolamiento.DNI ‘libreta verde’.DNI ‘libreta celeste’.DNI ‘tarjeta’.Los comicios se extenderán hasta las 18 horas y, desde ese momento, quedarán otra tres horas de veda electoral.

Fuente: La Nación

 Like

El precandidato del Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires Leandro Santoro ya vota en la mesa 1287 del Colegio Mater Ter Admirabilis de San Cristóbal, donde se cumplen a rajatablas las estrictas medidas en el marco de la pandemia de Covid-19.Ahora legislador porteño, el hombre que encabeza la boleta oficialista en la Capital -que es un bastión de la oposición- proviene de las filas del radicalismo. En la previa de la contienda, ayer, mostró en sus redes sociales que llegó a Parque Rivadavia a comprar libros.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La inversión de los productores en la campaña de granos gruesos 2021/2022, ya en marcha, rondará los 20.306 millones de dólares, según datos oficiales.De acuerdo a un reporte de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Agricultura de la Nación, eso se desembolsará para hacer soja, maíz, girasol, sorgo y maní. Estos cinco cultivos arrojarán una producción de 119 millones de toneladas y exportaciones por US$33.000 millones, según el mismo informe, con 83,7 millones de toneladas para el exterior.En tanto, en el caso de los granos finos, trigo y cebada, a fin de este año habrán totalizado una inversión de 4277 millones de dólares. En tanto, tras la recolección contribuirán en exportaciones por US$5145 millones. Esto se lograría con la venta al exterior de 17,5 millones de toneladas entre trigo y cebada.Sumando la inversión de los granos finos y de los granos gruesos, se destaca un número total de US$24.583 millones para la campaña 2021/2022.Masa de agua: más de 300.000 hectáreas están inundadas en campos de Buenos AiresEl trabajo en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, cuyo responsable es Jorge Solmi, hace una radiografía por cultivo y cómo se conformará la inversión total.Para el caso de la campaña de granos gruesos, cuando se mira la foto general se observa que de los US$20.306 millones la mayor parte irá al pago de arrendamientos, con un 41,5% del total. Luego se ubicará labores y semillas con 32,4%, después herbicidas, insecticidas y fungicidas, con 14,5% y finalmente el rubro fertilizantes con un 11,6%. No se incluye gastos de comercialización que equivalen a 6310 millones de dólares.Entre los principales granos gruesos, en detalle se ve que en la soja representará en el total de la inversión de los US$20.306 millones una parte propia que es de US$9790 millones. Esta cifra estará compuesta por un 47,5% de gastos de arrendamiento, 31,8% de labores y semillas, 16,2% de herbicidas, insecticidas y fungicidas y 4,5% de fertilizantes. La producción de soja se ubicaría en 48 millones de toneladas, según la proyección oficial.Se aguarda que el complejo soja genere exportaciones, con 38 millones de toneladas -procesadas y en grano-, por un monto de 20.000 millones de dólares, de acuerdo a la previsión oficial.Para maíz los productores destinarán con foco en su producción US$8565 millones (Marcelo Manera/)Para el caso del maíz, donde el objetivo de producción pasa por una estimación de 61,5 millones de toneladas, la inversión de los productores sumará US$8565 millones.Esto se compone de 34,6% de gastos de arrendamiento, 33,4% de labores y semillas, 12% de herbicidas, fungicidas e insecticidas y 20% de fertilizantes. La previsión oficial es que el cereal aporte exportaciones por 40 millones de toneladas, un nivel récord, y US$9307 millones por ese concepto.Para el Gobierno, hacer girasol demandará una inversión de 1136 millones de dólares. Eso se conformará de un 45,4% de arrendamiento, 27,8% de semillas y labores, 15,3% de fertilizantes y 11,5% de agroquímicos.El girasol, con una producción de 3,86 millones de toneladas, permitiría exportar 2,9 millones de toneladas por US$1984 millones.

Fuente: La Nación

 Like