El influencer Santiago Maratea se destacó notoriamente en el último tiempo por haber impulsado diversas causas solidarias. Desde las redes sociales, el joven de 29 años logró reunir los fondos para causas como “el medicamento más caro del mundo” para Emmita (una beba con atrofia muscular espinal) y el vuelo de charter de los atletas argentinos para que fueran al Sudamericano que se disputó en Guayaquil. De todos modos, en su biografía lo aclara: “No es caridad lo que hago”. Este domingo, antes de ir a votar para las PASO de las elecciones legislativas, el joven explicó -a través de las historias de Instagram- por qué lo que él hace no es “antipolítico”. “Es querer desestabilizar el Estado propinando algo sabiendo que nunca vas a poder reemplazar al Estado. ¿De que sirve entonces ir en contra del mensaje? Dicen que yo hago antipolítica porque hago cosas que por ahí dejan mal parado al Estado, pero lo que yo hago nunca va a ser tan grande como el Estado: ¿de qué sirve entonces la crítica que propongo? Lo primero que puedo decir es que yo no propongo una crítica”, comenzó argumentando.Si estaba la boleta de Santi Maratea la usaba pic.twitter.com/W1Uly9ulw1— Vani Cba (@VaninabCba) September 12, 2021Luego, subrayó que “el Estado somos todos porque es una forma de organización social en pos de que toda la comunidad esté contenta en pos de sus fines”, y arremetió: “Si una persona de la comunidad hace algo en pos de la comunidad, ¿por qué el Estado lo pone en la vereda de en frente si el Estado somos todos?”.Por sus acciones, muchos decían que, si él hubiera gestionado las vacunas, el país no hubiera tenido tanto tiempo de cuarentena, y -en esa misma línea- muchos manifestaron su deseo por verlo entre las boletas. @mami.alfa podrraaaannn????? @santiimaratea por vos y por todos!!!! #eleciones2021 #politica #corruption #santimaratealohizo #santimaratea ? Superstar – Beatrich Tan es así que algunos fueron más allá y llevaron a Maratea a las urnas, tal como pudo verse en una serie de posteos que se difundieron en redes sociales.Yo propongo que votemos todos a Santi Maratea #PASO2021 pic.twitter.com/veIxN30B1C— • Dankate? (@Danii_Barros) September 12, 2021La última causa del influencer consiste de un refugio para perros y gatos: “El refugio de Eli”. El objetivo es construir una casa, dado que un incendio destruyó el antiguo hogar de Elizabeth Soruco, en el cual esta rescatista vivía y cuidaba a los animales.

Fuente: La Nación

 Like

Analistas y economistas consultados por LA NACION prevén para mañana un rally en el precio de las acciones y los bonos argentinos, mientras que la cotización del dólar paralelo y la brecha con el oficial caería por el resultado adverso al gobierno nacional en las primarias obligatorias. Sin embargo, los coletazos a futuro son menos previsibles.“El mercado viene especulando con un resultado electoral que incremente la probabilidad de un cambio de enfoque de la política económica que viene propiciando la actual administración, al menos a partir de 2023. Este resultado sería festejado por los precios de los activos locales”, afirmó el economista Gabriel Caamaño, de Estudio Ledesma.En qué se parece un dirigente político al mozo de un restaurantePor su parte, Diego Martínez Burzaco, jefe de Estrategia en Inviu!, dijo que, si los resultados se terminan de confirmar, serían positivos para acciones y bonos. Además, señaló que, paradójicamente, pueden traer cierta tranquilidad en la dolarización porque habilitan la lectura de “un límite al avance oficialista para controlar el Congreso”.“En cuanto más institucionalización haya y más defensa del equilibrio de los poderes, más sano para la democracia y para pensar en un país distinto. Creo que, de aquí a las próximas jornadas, vamos a vivir un veranito en cuanto al Merval y acciones y bonos, y después iremos viendo los sondeos de cara a la elección general; si esto termina de confirmarse, también sería bueno”, agregó.El analista financiero Christian Buteler consideró que mañana debería ser un muy buen día para las acciones, positivo en los bonos y tranquilo en el dólar.“Más allá de lo mucho que subieron las acciones hasta ahora, creo que este resultado deberá tener su impacto en los mercados. En los bonos no tanto como en las acciones, principalmente porque los problemas para cobrarlos siguen estando como el viernes”, afirmó.En el mismo sentido, Fernando Marull, socio en FMyA, pronosticó que el Merval y los bonos subirán y el dólar bajará, mientras que, en el corto plazo, el Gobierno volcará más pesos a la calle y buscará controlar más la divisa norteamericana, tanto oficial como el contado con liquidación (CCL).Urgencias“Lo urgente: llegar a noviembre sin una crisis. Hoy hay baja chance de que ocurra. Luego, después de noviembre, asumimos una devaluación más acelerada, contenida con más cepo a importaciones y más brecha cambiaria. Antes de marzo, el Gobierno deberá acordar sí o sí con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin acuerdo, no hay calma financiera ni rally de activos que dure en el tiempo. Esto lo sabe el Gobierno, porque empieza el plan Llegar a 2023”, sumó.En cuanto al trade electoral, el economista Gustavo Ber juzgó que los resultados habilitarían una reanudación. Pero dijo que los operadores estarán atentos a la estrategia que ensayaría el oficialismo frente a las elecciones de noviembre y también a los dos años por delante, con serios desafíos económicos por administrar. “En los dos meses que restan hasta la escala final de las elecciones de noviembre, debería esperarse que se extienda la incertidumbre de los agentes económicos y, en este sentido, la búsqueda de cobertura, lo cual continuaría requiriendo de intervenciones cambiarias que ponen presión sobre las reservas netas del Banco Central. Ello podría llegar combinado con anuncios económicos –con objetivos electorales– que podrían acentuar los desequilibrios económicos a administrar post comicios, en especial desde el frente fiscal y monetario, junto al desafío del acuerdo con el FMI –a contrarreloj por los abultados vencimientos del año próximo– que requerirá de consenso político”, agregó.Por otro lado, Federico Moll, de Ecolatina, alertó que los números no son los que el oficialismo esperaba y eso genera incertidumbre respecto a la política económica de los próximos meses. “Si la lectura es que el mal resultado es fruto de las políticas de austeridad fiscal que se llevaron adelante, es razonable creer que se vaya a priorizar el frente político por sobre el económico y decidan implementar una política fiscal más expansiva. El efecto que un mayor gasto puede tener sobre el mercado cambiario es claro, mayor brecha y mayores complicaciones para acceder al mercado formal”, apuntó.Por último, Adrián Yarde Buller hizo hincapié en el acuerdo con el FMI y consideró que los inversores van a mirar de cerca el grado de apoyo al oficialismo, ya que esto va a determinar el margen de maniobra para introducir reformas con alto costo político.“Creo que se necesita un acuerdo de buena calidad con el FMI, y para eso el Gobierno necesita capital político. Si no lo consigue en la elección, es probable que veamos reformas de bajo costo político, con una consolidación fiscal muy basada en aumentos de impuestos y poco en reducciones del gasto”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras avanza el escrutinio provisorio a nivel nacional y la oposición se impone en al menos 17 provincias, el presidente Alberto Fernández se prepara para dar un discurso desde el búnker del Frente de Todos, en el barrio porteño de Chacarita.En el oficialismo no esperaban este resultado. Hasta el momento, los candidatos del Gobierno caen incluso en la provincia de Buenos Aires.Más temprano, minutos después de las 20, la precandidata a diputada nacional por el oficialismo en la Provincia, Victoria Tolosa Paz, se mostró bailando con el gobernador Kicillof y el parlamentario Máximo Kirchner. La postal se registró antes de que se conocieran los datos.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

ROSARIO.- Juntos por el Cambio sacó una ventaja de más de 10 puntos al Frente de Todos en Santa Fe, una victoria que sumó sorpresas en esa competencia interna, donde peleaban cabeza a cabeza por el primer lugar la periodista Carolina Losada y el exministro de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro, que dejaron en un tercer lugar a Federico Angelini, uno de los grandes perdedores de los comicios, ya que contó con el respaldo de las figuras nacionales de Pro, como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.El ganador dentro del Frente de Todos fue Marcelo Lewandowski, candidato que lideró la lista respaldada por el gobernador Omar Perotti y la vicepresidenta Cristina Kirchner. El periodista deportivo le sacó un amplio margen de ventaja al exministro de Defensa Agustín Rossi. Lewandowski fue a nivel individual el candidato más votado de la elección en Santa Fe.Un tsunami opositor que preanuncia horas dramáticas en el GobiernoEn la tercera fuerza en discordia, el Frente Amplio Progresista, alejada en porcentaje de los dos rivales como Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, Clara García, la viuda del exgobernador Miguel Lifschitz, se impuso al exsenador Rubén Giustiniani, quien tenía el respaldo del intendente de Rosario, Pablo Javkin. La victoria de García fue contundente y representa un fuerte golpe contra Javkin, que pretendía tener las riendas de ese espacio.Losada fue la candidata más votada en Juntos por el Cambio, donde se produjeron sorpresas importantes, no solo por la victoria de la periodista, sino por el mal desempeño de la lista que apoyaba Macri y Rodríguez Larreta. Federico Angelini quedó más de ocho puntos debajo de Cambiemos con Ganas, la nómina que lleva a Losada como primera candidata a senadora, que es secundada por el intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpín.Acto de Mauricio Macri y Federico Angelini en Rosario (Marcelo Manera/)La sorpresa de Losada recae en que hace tiempo que no vive en Santa Fe y es su primera experiencia en política, pero contaba con un amplio nivel de conocimiento por su participación en el programa Intratables. Con ese atributo logró imponerse en una interna peleada, donde el exministro de Seguridad Maximiliano Pullaro, actual jefe de bloque de la UCR en la Legislatura santafesina, respaldado por el diputado Martín Lousteau, quedó muy cerca de obtener un triunfo, por arriba de Angelini. En cuarto lugar quedó el exintendente radical José Corral, que en el último tramo de la campaña había sumado el apoyo de Elisa Carrió, un gesto que no consiguió sumar votos para ese espacio llamado Republicanos por la Libertad.El mapa interno del peronismo amenaza cambiar después de esta elección, luego del triunfo categórico de Lewandowski en la interna del Frente de Todos, donde duplicó los votos que obtuvo el exministro de Defensa. En el gobierno de Omar Perotti señalaban que el resultado los sorprendió y superó los pronósticos que les daban los propios sondeos.Omar Perotti y Agustín RossiPerotti apostó fuerte en esta elección en la que su objetivo principal era quedarse con las riendas del peronismo. Rossi terminó de perder una oportunidad para disputar esa hegemonía. A pesar de que Cristina Kirchner respaldó el binomio de Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun, en el último tramo de la campaña el oficialismo buscó despegarse de toda referencia kirchnerista.El sabor amargo que le quedó al PJ es que quedó diez puntos debajo de Juntos por el Cambio, aunque en ese espacio esperaban una derrota a nivel general.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que se conocieran los primeros resultados de las elecciones PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) legislativas de este domingo, David Adrián Martínez, más conocido como El Dipy, decidió utilizar sus redes sociales para publicar un irónico tuit contra el canal C5N.Resultados en vivo: quién ganó las elecciones en las PASO 2021“Nunca disfruté tanto ver k5nestor. Éxtasis…”, tuiteó el cantante en referencia a que se trata de una señal de noticias afín al kirchnerismo. Además, hizo referencia al video en el que se veía a Néstor Kirchner aferrado a una caja fuerte, en Santa Cruz, mientras se lo escuchaba decir: “Cuando veo estas cajas… Éxtasis.”El tuit del Dipy tras conocerse el resultado de las PASO 2021. (Twitter @eldipypapaok/)Asimismo, el posteo del artista hizo alusión indirectamente a las elecciones de 2015, cuando el canal de noticias se anticipó y dio a Daniel Scioli como ganador por amplia diferencia, dato que con los resultados de las mesas escrutadas fue errado.El tuit rápidamente se viralizó y superó los 1300 Me gusta.La ironía de Eduardo Feinmann al conocer que el auto que usó el Presidente tiene multas: “Que entre a la moratoria”Los resultadosCon los resultados computados hasta ahora, el kirchnerismo perdió 17 distritos. Cayó en la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe y, hasta las 23, iba abajo en la provincia de Buenos Aires. Perdió también en las cuatro provincias patagónicas, incluida Santa Cruz.Con el 70,32% de las mesas escrutadas en Buenos Aires, la lista de Juntos logra el 38,32% de los votos frente al 33,52% del Frente de Todos (Eva Cabrera/)Mientras tango, el Frente de Todos (FDT) ganó en Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan y Tucumán. El kirchnerismo festejaba también los resultados de Santiago del Estero y San Luis, donde ganaron fuerzas aliadas.Hasta el momento, la derrota más resonante se daba en la provincia de Buenos Aires, en la que con el 70,32% de las mesas escrutadas la lista de Juntos logra el 38,32% de los votos frente al 33,52% del Frente de Todos.Gorra, campera y calzas: el look casual de Cinthia Fernández para ir a votarEn la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 89,83% de los votos escrutados, se impone Juntos por el Cambio con el 48,34% frente al 24,58% del oficialismo. En Santa Cruz el resultado ya está cerrado: le ganó Cambia Santa Cruz al Frente de Todos por casi 12 puntos (38,44 a 26,49).En Tierra del Fuego también: Juntos por el Cambio ganó con 36,47% contra 32,93% del Frente de Todos (con el 97,74% de las mesas escrutadas). En Chubut Juntos por el Cambio sacó 40,11% contra 26,10% del Frente de Todos (con el 83,55% de las mesas escrutadas).En Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, el Frente de Todos perdió por casi 12 puntos
(Gentileza: Gobernación de San/)En Río Negro el kirchnerismo salió tercero. Ganó el partido provincial Juntos Somos Río Negro y Juntos por el Cambio salió segundo. En Chaco se impone Chaco Cambia + Juntos por el Cambio con el 44,27% de los votos frente al 35,48% del oficialismo (con el 92,45% de las mesas escrutadas). En Córdoba, con el 92,38% de los votos escrutados, Juntos por el Cambio se impone con el 47,58% de los votos frente al 24,59% de Hacemos por Córdoba y solo el 10,99% del Frente de Todos.En Santa Fe, con el 64,59% de los votos escrutados, gana Juntos por el Cambio con el 41,38% de los sufragios frente al 29,16% del oficialismo. En Corrientes, con el 99,09% de los votos escrutados, Eco + Vamos Corrientes se impone con el 59,01% de los votos, frente al 34,14% del FDT. En Entre Ríos, con el 98,24% de los votos escrutados, se impuso Juntos por Entre Ríos con el 51,80% frente al 29,46% del FDT.En Misiones, con el 96,88% de los sufragios escrutados, el Frente Juntos por el Cambio logra el 40,17% de los votos frente al 32,73% del Frente Renovador de la Concordia y 17,72% del FDT. En Jujuy, se impone Cambia Jujuy con 46,41% de los votos frente al 28,13% del FDT, con el 95,64% de los sufragios escrutados. En Neuquén, con el 89,05% de los votos escrutados, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) logra el 35,12% de los votos, frente al 18,58% de Cambia Neuquén y 15,63% del FDT.Sorpresa en Jujuy: votó “el coronavirus” con poncho y en zapatillasEn tanto, a nivel nacional, Juntos por el Cambio le saca casi 1.800.000 votos de diferencia al oficialismo, con el 81,14% de los votos escrutados. Juntos por el Cambio logra 7.534.031 (40,51%) y el oficialismo, 5.712.553 (30,72%).

Fuente: La Nación

 Like

Minutos después de los 21.30, los resultados preliminares de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) confirmaron una aplastante victoria de Juntos por el Cambio en la ciudad de Buenos Aires. Con más del 80% de las mesas escrutadas, la coalición gobernante se acerca al 49% de los votos y supera por más de 20 puntos al Frente de Todos.Javier Milei obtiene más del 13% de los votos y se convierte en tercera fuerza en la ciudad de Buenos AiresJuntos por el Cambio alcanza el 48.36% de los votos en el distrito y el Frente de Todos 24,56%. Los que festejan en la Ciudad son Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Leandro Santoro, candidato del Frente de Todos, tuvo una performance menor a la esperada por el gobierno nacional. El gran batacazo lo da La Libertad Avanza, la lista encabezada por el economista Javier Milei, que supera el 13%.En lo que respecta a la interna del oficialismo porteño, la lista Juntos Podemos más, que lidera la exgobernadora bonaerense, se acerca al 70% de los votos; Republicanos Unidos, encabezado por el exministro de Economía Ricardo López Murphy, supera el 20%; y Adelante Ciudad, cuyo primer diputado es el exministro de Salud, Adolfo Rubinstein, no llega al 10%.“No pudieron con nosotros”“Tengo tantos gracias que no sé por dónde empezar. Gracias a los que fueron a votar hoy y nos dieron una nueva oportunidad. En especial a los adultos mayores, esos que me prometían durante semanas: ‘Yo sé que no tengo la obligación, pero voy a ir igual, me decían’”, comenzó su discurso Vidal pasadas las 22 desde el búnker de Juntos por el Cambio en Costa Salguero. Estaba acompañada por la plana mayor de la coalición: Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, y Ricardo López Murphy entre otros.“Gracias, Horacio, por tu confianza. Y porque este voto también refleja la confianza a una forma de gobernar y de ser del gobierno de la Ciudad. Y gracias a Mauricio por acompañarme”, siguió la exgobernadora y se tomó unos segundos para abrazar al expresidente Macri, que se acercó a saludarla mientras la militancia coreaba “Mauricio, Mauricio”. Y agregó: “Él comenzó hace 14 años esta forma de gobernar”.A continuación, expresó: “Esta noche estamos sintiendo un basta al atropello y al abuso. Siete de cada diez porteños eligió un camino distinto y en ese camino distinto el camino el que más eligió es el nuestro. Nosotros sabemos que no es una elección definitiva”.Más tarde, la elegida de Larreta para competir por el distrito sostuvo que a pesar de que “hay poco para celebrar, esta noche hubo un primer paso y algo cambió”. “Empezamos a recuperar algo que creímos que habíamos perdido”, afirmó y agregó: “Empezamos a ver como millones de argentinos, a pesar de su angustia, fueron a las urnas y dijeron queremos algo distinto, queremos vivir mejor. No pudieron con nosotros”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Minutos después de los 21.30, los resultados preliminares de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) confirmaron una aplastante victoria de Juntos por el Cambio en la ciudad de Buenos Aires. Con más del 80% de las mesas escrutadas, la coalición gobernante se acerca al 49% de los votos y supera por más de 20 puntos al Frente de Todos.Javier Milei obtiene más del 13% de los votos y se convierte en tercera fuerza en la ciudad de Buenos AiresJuntos por el Cambio alcanza el 48.36% de los votos en el distrito y el Frente de Todos 24,56%. Los que festejan en la Ciudad son Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Leandro Santoro, candidato del Frente de Todos, tuvo una performance menor a la esperada por el gobierno nacional. El gran batacazo lo da La Libertad Avanza, la lista encabezada por el economista Javier Milei, que supera el 13%.En lo que respecta a la interna del oficialismo porteño, la lista Juntos Podemos más, que lidera la exgobernadora bonaerense, se acerca al 70% de los votos; Republicanos Unidos, encabezado por el exministro de Economía Ricardo López Murphy, supera el 20%; y Adelante Ciudad, cuyo primer diputado es el exministro de Salud, Adolfo Rubinstein, no llega al 10%.“No pudieron con nosotros”“Tengo tantos gracias que no sé por dónde empezar. Gracias a los que fueron a votar hoy y nos dieron una nueva oportunidad. En especial a los adultos mayores, esos que me prometían durante semanas: ‘Yo sé que no tengo la obligación, pero voy a ir igual, me decían’”, comenzó su discurso Vidal pasadas las 22 desde el búnker de Juntos por el Cambio en Costa Salguero. Estaba acompañada por la plana mayor de la coalición: Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, y Ricardo López Murphy entre otros.“Gracias, Horacio, por tu confianza. Y porque este voto también refleja la confianza a una forma de gobernar y de ser del gobierno de la Ciudad. Y gracias a Mauricio por acompañarme”, siguió la exgobernadora y se tomó unos segundos para abrazar al expresidente Macri, que se acercó a saludarla mientras la militancia coreaba “Mauricio, Mauricio”. Y agregó: “Él comenzó hace 14 años esta forma de gobernar”.A continuación, expresó: “Esta noche estamos sintiendo un basta al atropello y al abuso. Siete de cada diez porteños eligió un camino distinto y en ese camino distinto el camino el que más eligió es el nuestro. Nosotros sabemos que no es una elección definitiva”.Más tarde, la elegida de Larreta para competir por el distrito sostuvo que a pesar de que “hay poco para celebrar, esta noche hubo un primer paso y algo cambió”. “Empezamos a recuperar algo que creímos que habíamos perdido”, afirmó y agregó: “Empezamos a ver como millones de argentinos, a pesar de su angustia, fueron a las urnas y dijeron queremos algo distinto, queremos vivir mejor. No pudieron con nosotros”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Un tsunami de votos opositores sacude al gobierno de Alberto Fernández en las primarias celebradas con protocolo de pandemia. Como una crisis en capítulos, el oficialismo recibió desde las 18 una sucesión de noticias amargas. A la derrota previsible en la Capital siguió una sangría en Córdoba, caídas en Santa Fe, Chubut, Chaco. Se ponía peor: segundo puesto en Santa Cruz, derrumbe en Entre Ríos. Y el impacto definitivo, de lo que aparece como un desastre en el bastión kirchnerista de la provincia de Buenos Aires.Debilitado como nunca, después del golpe a su imagen que significó la revelación de la fiesta en Olivos durante la cuarentena 2020, Fernández enfrenta ahora un desafío interno de primera magnitud. El castigo que le propina el electorado es monumental. Pierde casi por tanta diferencia como aquella que él le sacó a Mauricio Macri en las elecciones generales de 2019.Mapa: los resultados en todo el país, en tiempo real“Las elecciones se ganan por un punto”, se cansaron de repetir en la Casa Rosada. Esperaban un resultado magro, no un Waterloo. Fernández repetía ante quien quisiera escucharlo que las PASO serían un plebiscito a su gestión. Lo decía con espíritu defensivo. Creía que la victoria que le marcaban las encuestas -otra vez incapaces de detectar el humor social- le daría una coraza de poder para resistir los intentos de intervención de su gabinete por parte de Cristina Kirchner y sus fieles.El festejo que preanunció el desastre, en La PlataSon horas de agitación en el Frente de Todos. A Fernández le espera un asedio. ¿Podrá sostener a Santiago Cafiero en la Jefatura de Gabinete? La presión sobre Martín Guzmán se tornará insoportable. Un resultado módico ya hacía prever acciones económicas apresuradas para conquistar votos en noviembre a golpe de dinero público. ¿Cómo impactará eso en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)? Ciencia ficción en estas horas de duelo kirchnerista.Juntos por el Cambio arrancó arriba en la provincia Por debajo del 40 por ciento en la provincia era un fracaso, admitían hasta ayer en la Casa Rosada y en el Instituto Patria. Pasado el ecuador del escrutinio, la lista de Victoria Tolosa Paz arañaba el 34%, el mismo número que obtuvo en sus horas más bajas Cristina Kirchner como candidata de una facción del peronismo, en 2017. Sin Sergio Massa y con Alberto Fernández como jefe de campaña de Florencio Randazzo. El valor del Presidente como instrumento electoral capaz de sumar por fuera de la pecera kirchnerista entró definitivamente en contradicción. El abrazo de Larreta y VidalDel otro lado, Horacio Rodríguez Larreta celebra una noche soñada. Salió airoso en la Ciudad con su apuesta por María Eugenia Vidal y dio el batacazo en Buenos Aires con el sorprendente triunfo contra el Frente de Todos, liderado por la boleta que encabeza Diego Santilli. Le toca ahora la misión de reconstruir el espíritu de unidad en Juntos por el Cambio. Pero la lluvia de votos ayuda a curar las heridas que dejó la construcción de las listas, con mudanzas de territorio discutidas y denuncias varias de juego sucio. Incluso Macri celebra lo que vive como una revancha después de la durísima caída de 2019. Buscaron su presencia en el final de la campaña y -pese a ser el blanco del discurso oficialista- la coalición que él creó hace seis años vuelve a instalarse como una clara alternativa de poder. Un resultado como este lo devuelve al terreno de los que sueñan con la Casa Rosada.

Fuente: La Nación

 Like

Un tsunami de votos opositores sacude al gobierno de Alberto Fernández en las primarias celebradas con protocolo de pandemia. Como una crisis en capítulos, el oficialismo recibió desde las 18 una sucesión de noticias amargas. A la derrota previsible en la Capital siguió una sangría en Córdoba, caídas en Santa Fe, Chubut, Chaco. Se ponía peor: segundo puesto en Santa Cruz, derrumbe en Entre Ríos. Y el impacto definitivo, de lo que aparece como un desastre en el bastión kirchnerista de la provincia de Buenos Aires.Debilitado como nunca, después del golpe a su imagen que significó la revelación de la fiesta en Olivos durante la cuarentena 2020, Fernández enfrenta ahora un desafío interno de primera magnitud. El castigo que le propina el electorado es monumental. Pierde casi por tanta diferencia como aquella que él le sacó a Mauricio Macri en las elecciones generales de 2019.Mapa: los resultados en todo el país, en tiempo real“Las elecciones se ganan por un punto”, se cansaron de repetir en la Casa Rosada. Esperaban un resultado magro, no un Waterloo. Fernández repetía ante quien quisiera escucharlo que las PASO serían un plebiscito a su gestión. Lo decía con espíritu defensivo. Creía que la victoria que le marcaban las encuestas -otra vez incapaces de detectar el humor social- le daría una coraza de poder para resistir los intentos de intervención de su gabinete por parte de Cristina Kirchner y sus fieles.El festejo que preanunció el desastre, en La PlataSon horas de agitación en el Frente de Todos. A Fernández le espera un asedio. ¿Podrá sostener a Santiago Cafiero en la Jefatura de Gabinete? La presión sobre Martín Guzmán se tornará insoportable. Un resultado módico ya hacía prever acciones económicas apresuradas para conquistar votos en noviembre a golpe de dinero público. ¿Cómo impactará eso en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)? Ciencia ficción en estas horas de duelo kirchnerista.Juntos por el Cambio arrancó arriba en la provincia Por debajo del 40 por ciento en la provincia era un fracaso, admitían hasta ayer en la Casa Rosada y en el Instituto Patria. Pasado el ecuador del escrutinio, la lista de Victoria Tolosa Paz arañaba el 34%, el mismo número que obtuvo en sus horas más bajas Cristina Kirchner como candidata de una facción del peronismo, en 2017. Sin Sergio Massa y con Alberto Fernández como jefe de campaña de Florencio Randazzo. El valor del Presidente como instrumento electoral capaz de sumar por fuera de la pecera kirchnerista entró definitivamente en contradicción. El abrazo de Larreta y VidalDel otro lado, Horacio Rodríguez Larreta celebra una noche soñada. Salió airoso en la Ciudad con su apuesta por María Eugenia Vidal y dio el batacazo en Buenos Aires con el sorprendente triunfo contra el Frente de Todos, liderado por la boleta que encabeza Diego Santilli. Le toca ahora la misión de reconstruir el espíritu de unidad en Juntos por el Cambio. Pero la lluvia de votos ayuda a curar las heridas que dejó la construcción de las listas, con mudanzas de territorio discutidas y denuncias varias de juego sucio. Incluso Macri celebra lo que vive como una revancha después de la durísima caída de 2019. Buscaron su presencia en el final de la campaña y -pese a ser el blanco del discurso oficialista- la coalición que él creó hace seis años vuelve a instalarse como una clara alternativa de poder. Un resultado como este lo devuelve al terreno de los que sueñan con la Casa Rosada.

Fuente: La Nación

 Like

En la noche de este domingo, minutos después de las 21:30 y luego de tres horas y media del cierre de los comicios, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro dio una conferencia de prensa en la que anunciaba que ya estaban escrutadas el 60 por ciento de las mesas del país y que los datos oficiales podían consultarse a través de una app oficial. Sin embargo, el funcionario de Alberto Fernández no informó acerca de dichos resultados. Desde el estudio de LN+, Alfredo Leuco explotó ante la falta de datos. Elecciones 2021: qué pasa si no voté en las PASOCerca de las 20, Eduardo “Wado” de Pedro había asegurado que en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) hubo “una muy buena participación” y que podía haber resultados provisorios a las 21. Sin embargo, en su conferencia de las 21:30, el ministro del Interior aseguró que había sido escrutado el 60 por ciento de las mesas del país, pero no dio ningún dato respecto de la elección y aseguró que todos podrían seguir los números desde la aplicación oficial Elecciones Argentina 2021 y en la página web Resultados.gob.ar.“Quiero destacar que hoy dimos otro paso definitivo en el mejoramiento permanente en el sistema electoral argentina. A partir de hoy, y por primera vez, todos los fiscales, de todas las fuerzas políticas tienen la trazabilidad de todos los telegramas, de principio a fin. Esto es un hecho; esto mejora la transparencia del sistema electoral. Este año pudimos comprobar, y es un hecho, que siendo las 21:30 horas, habiendo hecho todo el proceso en el medio de la pandemia, tenemos un poco más del 60 por ciento de las mesas escrutadas. Con lo cual, a partir de ahora, van a poder ver los resultados en la página web Resultado.gob.ar y también pueden descargar una aplicación que se llama Elecciones Argentina 2021 desde cualquier teléfono móvil. Buenas noches y muchas gracias”, aseveró “Wado” de Pedro antes de retirarse.Desde el estudio de LN+, Alfredo Leuco, quien participaba de la cobertura especial por las PASO, arremetió contra el funcionario de Alberto Fernández por el retraso en la difusión de las cifras. “Es vergonzoso, es una humillación para el ciudadano democrático lo que acaba de hacer el ministro del Interior”, comenzó en su réplica el periodista.PASO 2021: filtran las fotos de DNI de los famosos “a cara lavada” que figuran en el padrónSobre la dilación en la entrega de resultados, que más tarde se conocieron adversos para el Frente de Todos en distintos distritos del país, Leuco añadió: “Que no den las cifras es un dato clave de lo que está pasando en las elecciones. Creo que los periodistas a esta altura ya estamos habilitados a dar los boca de urna que tenemos y disponemos desde las 19 con bastante rigurosidad. Esto que acaba de hacer el ministro, que habló de la democracia, que se llenó la boca hablando de la democracia, es una verdadera vergüenza. Decir hace dos horas que a las 21 iba a dar los primeros resultados cuando estuviesen cargados y que a las casi 21:35 haya dicho ‘Buenas noches y muchas gracias’ y una sanata es realmente increíble… me parece que habla de lo que está pasando a nivel nacional, prácticamente en la mayoría de las provincias argentinas, incluso en la de Buenos Aires”.

Fuente: La Nación

 Like