Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el lunes 13 de SeptiembreSi usted pretende cumplir con todos los objetivos, debería poner más entusiasmo en lo que hace. Evite relajarse, ya que podría perder cualquier oportunidad.Amor:
Si siente que su relación amorosa está yendo por buen camino, en este día sorprenda a su alma gemela proponiéndole compromiso o casamiento. Anímese.Riqueza:
No desaproveche la energía de los astros, ya que gracias a ellos podrá concretar esos negocios brillantes y definirá algunos acuerdos lucrativos.Bienestar:
En esta mañana, se despertará más cansado que nunca. Intente descansar todo lo que su cuerpo le pide y verá que se sentirá mucho mejor que antes.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el lunes 13 de SeptiembreAntes de avanzar, primero deberá tener en claro hacia dónde quiere llegar. Sepa que contará con el empuje necesario para conquistar todo lo que desee.Amor:
Transitará días donde estará demasiado sensible, este estado lo hará sentir muy dependiente de su enamorado o familia. Busque el apoyo de ellos.Riqueza:
Permítase ser asistido por algún compañero de trabajo, ya que podría hallar el apoyo que tanto necesita para terminar su proyecto en un corto plazo.Bienestar:
Momento oportuno para abandonar los hábitos negativos que limitan su crecimiento y además alejarse de aquellas personas que le emiten energía negativa.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el lunes 13 de SeptiembrePonga todo su entusiasmo para poder concretar las metas. Ante todo, deberá tener en claro qué es lo que quiere realmente y esfuércese por conseguirlo.Amor:
No se sienta culpable, pero sería bueno que le ponga algunos límites a los caprichos de sus hijos. Aunque ahora se enojen, a futuro se lo agradecerán.Riqueza:
Si surge la posibilidad de una búsqueda interna en su empresa, aproveche, ya que cuenta con todas las herramientas para postularse a ese cargo que tanto esperó.Bienestar:
Seguramente se despierte un tanto angustiado por una situación que vivió ayer y no fue muy grata. Relájese, ya que durante el día irá desapareciendo esa sensación.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

Cáncer es el signo de la sensibilidad emocional y de la fe profunda. Se trata de un elemento Agua, que representa lo femenino, lo fecundo y está regido por las emociones. Los nacidos bajo este influjo, poseen una gran intuición, saben cuándo jugarse y cuándo retirarse a tiempo en momentos de riesgo.Fechas:
21 de Junio al 22 de JulioQué le espera a Cáncer el lunes 13 de SeptiembrePrepárese, ya que será una excelente jornada para concretar esos proyectos pendientes que hace tiempo tiene y se le dificultó alcanzarlos por su irresponsabilidad.Amor:
Deje de discutir con su familia en el poco tiempo que pasa con ellos. Trate de disfrutar de su compañía. En este momento, sepa que entre todos se necesitan.Riqueza:
Si tenía pensado emprender un negocio junto a su familia, procure desestimarlo. Sea cauteloso, ya que podría llegar a tener problemas con algún pariente cercano.Bienestar:
Por más que tenga alguna responsabilidad ya asumida, trate de evitar todo tipo de esfuerzo físico. Dedíquese a descansar o leer un libro durante el día.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.- El resultado electoral de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en la provincia de Buenos Aires en torno al 34 por ciento es una advertencia seria para los próximos dos años de gobierno de Axel Kicillof.La fuga de diez y ocho por ciento de los votos en menos de dos años desde que Kicillof llegó al poder -con 52 por ciento- lo obliga a tomar nota: en caso de repetir el resultado de las PASO, en noviembre quedará enterrado el sueño de Kicillof de dominar la Legislatura.Si la foto del escrutinio se repite, Kicillof gobernará más debilitado en el Senado: deberá olvidar su aspiración de arrebatar la primera minoría a la oposición. Peor aún: podría perder, incluso, la cómoda posición de primera minoría que hoy tiene en la Cámara de Diputados.Al cierre de esta edición, parecía demasiado lejos llegar en noviembre a cosechar al 40 por ciento que necesita para tomar dominio de la Legislatura.Muy lejos, incluso, del 38 por ciento de la elección en la que Cristina Fernández de Kircher perdió contra Esteban Bullrich. Esa cifra es la que esperaba como piso el gobernador.La fuga de votos fue mayor. La elección de Victoria Tolosa Paz sólo se compara con la elección de Martín Insaurralde en 2013, cuando el Frente de Todos enfrentó por fuera del peronismo a Sergio Massa.El peronismo unido logró ayer apenas superar por solo dos puntos aquel 32 por ciento que cosechó cuando fue a una elección fracturado.En caso de repetirse este resultado en dos meses, Kicillof quedaría condicionado aún para los últimos dos años de su gobierno. Obligado a negociar créditos, impuestos y designaciones de jueces con la oposición.En esas elecciones, se renuevan las bancas que fueron elegidas en las legislativas del 2017, donde el oficialismo sacó el 38%.Es decir, por debajo de ese piso, el Frente de Todos quedará más debilitado en el Senado donde aspiraba a lograr a la oposición la primera minoría.La mala elección general en torno al 34 por ciento apenas mejoró en la primera sección electoral, con pocas centésimas por encima del 35 por ciento. Necesitaba desequilibrar por mucho más margen en esa sección, que otros años fue núcleo duro del peronismo, para aspirar a dar vuelta el Senado.En la cuarta sección el resultado fue más magro a lo esperado: 33 por ciento contra 49 de Juntos.En la quinta sección la diferencia fue aún mayor: el peronismo cosechó apenas 29.9 contra el 50 perdió por una diferencia de 20 puntos.El kircherismo tuvo una paliza notable por ejemplo en la séptima sección electoral, por una diferencia de más de veinte puntos a favor de la oposición. Allí el Frente de Todos sumó el 30 por ciento contra el 51 que sumaron las dos fracciones de Juntos.En la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos el Frente para la Victoria quedaría a poco de perder la primera minoría.Desde mañana, Kicillof saldrá a apuntalar a Tolosa Paz. El gobernador no se queja en público. Sólo en privado se le escuchan frases que dan cuenta de esta situación.“Victoria aún tiene mucho para crecer”, afirman en la Gobernación.En La Plata comparan su figura con la de Martín Insaurralde que lideró la lista en 2013. Y que no tuvo buen resultado dado que no era una figura con alto nivel de popularidad fuera del círculo rojo.En las elecciones de medio término de 2013 el oficialismo obtuvo el 32 por ciento. Fue una derrota estentórea para la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.Desde el lunes Kicillof saldrá a caminar otra vez la provincia.

Fuente: La Nación

 Like

De replicarse en noviembre el resultado nacional de estas PASO, la relación de fuerzas entre el oficialismo y Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados quedaría prácticamente empatada con la próxima renovación parlamentaria. Por una diferencia mínima, el bloque del Frente de Todos conservaría su condición de primera minoría, pero se ubicaría más lejos del quorum propio que con la actual composición.Según los datos del escrutinio al cierre de esta edición, el escenario en la Cámara baja se mantendría como hasta ahora: ningún bloque alcanzaría, por sí mismo, la mayoría (129 diputados). Lo relevante es que, de proyectarse estos mismos resultados en las elecciones generales, el mosaico opositor más crítico del Gobierno pasaría al frente, ya que no solo Juntos por el Cambio engrosaría sus filas, sino que a ellos se sumarían los integrantes del interbloque Federal, los debutantes libertarios comandados por Javier Milei y la izquierda, que también conseguirían más bancas.Proyección de bancas:así quedaría conformado el próximo CongresoLa derrota del Frente de Todos en las primarias, de repetirse en las elecciones de noviembre, impactaría severamente en la estrategia parlamentaria del oficialismo. En efecto, según estas proyecciones preliminares, el bloque que comanda Máximo Kirchner quedaría con un bloque de 117 legisladores (3 bancas menos que las que hoy tiene), con el agravante de que vería reducido el grupo de diputados aliados que actualmente lo acompaña.Con esta integración, el bloque oficialista quedará a 12 legisladores del quorum; si la apuesta inicial de Máximo Kirchner y de Sergio Massa, presidente de la Cámara baja, era la de acortar la distancia a la mayoría, la primera proyección que arrojaban anoche las elecciones primarias no se presentaba demasiado halagueña para el Gobierno.La explicación a este giro copernicano en la relación de fuerzas obedece a que el oficialismo perdía en todos los distritos que aportan el mayor caudal de diputados al hemiciclo. Solo triunfaba en Catamarca (2 bancas), Formosa (1 banca), La Rioja (2 bancas), Tucumán (2 bancas), Santiago del Estero (3 bancas) y San Juan (2 bancas).María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, dos de los grandes ganadores de la noche en el batacazo de Juntos en las PASO (Fabián Marelli/)El triunfo de Juntos por el Cambio en los principales distritos del país explica el crecimiento numérico de la fuerza opositora. De confirmarse este resultado en noviembre, no solo retendría las 60 bancas que pone en juego en este turno electoral, sino que además sumaría una.Se imponía en Buenos Aires (16 bancas); Capital (7 bancas); Córdoba (5 bancas); Santa Fe (5 bancas); Mendoza (3 bancas); Corrientes (3 bancas) y Entre Ríos (3 bancas). También triunfó en Jujuy, territorio del radical Gerardo Morales, aunque solo se alzaba con una banca ante un sorpresivo avance de la izquierda.BatacazosSi bien estos resultados eran los esperados, en Juntos por el Cambio no imaginaban los batacazos que se sucedieron en provincias de neto dominio peronista. Son los casos de Chaco, donde se alzaba con 2 bancas; La Pampa (2 bancas); Misiones (2 bancas); Salta (2 bancas); San Luis (2 bancas): Santa Cruz (1 banca) y Tierra del Fuego (1 banca).Las sorpresas no solo provinieron de Juntos por el Cambio. En la Capital fue resonante el desempeño de La Libertad Avanza, la fuerza que lidera el economista Javier Milei en la Capital. De confirmarse en noviembre el 13,66% que obtenía en las primarias, los libertarios se alzarían con dos bancas y ocuparían, por primera vez, un espacio en la Cámara baja.La avanzada libertaria afecta las pretensiones de Juntos por el Cambio en la Cambio en la Capital pues, si bien triunfó en su distrito, no le alcanza, por ahora, para retener las 10 bancas que pone en juego y solo cosecharía siete según esta primera proyección.También fue una sorpresa el desempeño del Frente de Izquierda; esta fuerza, que pone en juego dos bancas, se alzaría finalmente con cuatro si la polarización entre el oficialismo y Juntos por el Cambio no se impone en la elección general de noviembre.En este escenario, la situación del oficialismo es compleja. No solo perdería bancas y pasaría a ser segunda minoría en el cuerpo sino que, para peor, el mosaico de diputados aliados no le alcanzaría para llegar al quorum.En efecto, según los primeros cálculos, ese heterogéneo espacio cuasioficialista, hoy integrado por una decena de diputados, quedaría reducido a seis con los triunfos del Frente de la Concordia de Misiones (2 bancas); Juntos somos Río Negro (1 banca) y del Movimiento Popular Neuquino (2 bancas). De todas maneras, habrá que ver si esta lealtad aún se mantiene si el oficialismo no revierte su caída.

Fuente: La Nación

 Like

El periodista y conductor militante Roberto Navarro celebró los primeros resultados de boca de urna del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y afirmó el triunfo de los candidatos del Frente de Todos, cuando aún faltaban algunas horas para conocer los números oficiales. En 2015, había dicho que Daniel Scioli ganaba ampliamente en la previa de las elecciones presidenciales y ahora en las legislativas volvió a equivocarse.“Acá nuestra abogada dice que ya podemos dar el resultado y ya hablé con toda la gente que podía hablar. Podemos decir que hay un triunfo del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, que fortalece al gobierno de Alberto Fernández, que fortalece a Axel Kicillof”, lanzó Navarro en su programa radial por El Destape.Y el que no podía faltar en una elección era el!!!El que dijo “gano Scioli por amplia diferencia”, hoy dijo esto:Shoro posho ????@ElDisenso pic.twitter.com/YLkYsWo6Ao— Eldipypapaok (@eldipypapaok) September 13, 2021No es la primera vez que el periodista anuncia un triunfo fallido. En 2015, había dicho que ganaba Daniel Scioli ampliamente en la previa de las elecciones presidenciales. “Ganó Daniel Scioli por amplia diferencia en las elecciones 2015. Reiteremos, ganó Scioli por amplia diferencia. El gobernador de la provincia de Buenos Aires es el nuevo presidente”, había dicho en aquella oportunidad cuando se encontraba como conductor en C5N. Luego, los resultados lo dieron por ganador a Mauricio Macri.En esta oportunidad, durante su programa, Navarro se refirió a la pandemia y a cuáles son las expectativas después de las elecciones. “El pueblo está confiando que el Gobierno le va a dar las cosas que necesita, trabajo, ingresos que suban por encima de la inflación. Sería bueno que se vea rápido, que lleguemos a noviembre en una mejor situación”, había dicho.Un tsunami opositor que preanuncia horas dramáticas en el GobiernoPero los resultados mostraron anoche otro escenario: el oficialismo recibió desde las 18 una sucesión de noticias amargas. A la derrota previsible en la Capital siguió una sangría en Córdoba, caídas en Santa Fe, Chubut, Chaco. Se ponía peor, segundo puesto en Santa Cruz, derrumbe en Entre Ríos. Y el impacto definitivo de un desastre en el bastión kirchnerista de la provincia de Buenos Aires.Los números en la provincia de Buenos Aires mostraban que Juntos vencía al Frente de Todos por 38,1 a 33,5, principal bastión del kirchnerismo, y esto generó un efecto demoledor que obligó a modificar la estrategia que estaba definida desde hacía semanas. Nadie imaginó nunca una derrota semejante.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 13 de Septiembre unas 4.586.697.157 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 306.801.297 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 46.953.319 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 1.820.238.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, India con 523.671.019 dosis y Estados Unidos con 353.205.544 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Malta lidera el listado con 1.835.448 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.749.778.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 16 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 38 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 11 de Septiembre, un total de 46.953.319 dosis administradas, de las cuales 28.715.176 personas recibieron una dosis y 18.238.143 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 13.505.405, Córdoba con 3.112.354 y CABA con 3.057.938.

Fuente: La Nación

 Like

Proyección de bancas:así quedaría conformado el próximo Congreso
Uno por uno, los precandidatos que entrarían y los que quedan fuera en ambas cámaras

Diputados
?
Senadores
?
<!– 2019 vs 2021
● –>
Proyección de bancas

> Última actualización: —

Nuevo Congreso
Distribución de bancas si se repitieran estos resultados en noviembre

Diputados

Senadores

<!– –>

257

Diputados

Senadores

Bancas que obtendrían las distintas fuerzas

Provincia por provincia

Los nombres de los que siguen en carrera y de los que entrarían al Congreso

Se marcan con fondo de color los precandidatos que podrían entrar

Filtrar por provincia
Ver todas

Se marcan con una los partidos que no pasan a las elecciones
generales de noviembre por no alcanzar el 1,5% de los votos. Las orientaciones son en función de cómo se
posicionan hoy los legisladores que continúan en el Congreso y los que ingresarían

El nuevo Congreso empieza a delinearse tras las PASO 2021. Este año se renueva la mitad de la Cámara de Diputados
y un tercio de la Cámara de Senadores.
LA NACION realizó el cálculo, en base al escrutinio de los datos oficiales, de cuántas bancas obtendría cada
orientación política si se repitieran los resultados en noviembre para vislumbrar cómo quedaría el equilibrio de
fuerzas entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los otros espacios.

<!– Los puntos porcentuales reflejan la diferencia entre los porcentajes de los resultados provisorios de las PASO presidenciales de 2015 y de 2019. –>
<!– –>
CRÉDITOS

Coordinación general
Florencia Fernández Blanco /
@florfb
Pablo Loscri / @ploscri

Programación
<!– Nicolás Rivera (@dudenico) –>
Gastón de la Llana / @gasgas83

Gabriel Alonso Quiroga /
@gbr_alonso
Martin Pascua /
@MartinPascuaDev
Pablo Arellano /
@PabloArellano84

Producción visual
Giselle Ferro /
@giselleferrodg
María Rodríguez Alcobendas
Mariana Trigo Viera / @MarianTV

Florencia Abd / @florenabd

Infraestructura y operación tecnológica
Lucas Vélez / @lucasvelez2021

Daniel Cancela / @gadc2004

Lautaro Royan

Producción periodística
Maia Jastreblansky /
@maiajastre
Matías Moreno / @matimore
Florencia Fernández Blanco /
@florfb
Juana Copello / @copellojuana

Florencia Rodríguez Altube /
@FlorRAltube
Delfina Arambillet /
@DAarambillet
Natalia Louzau / @natilouz

Laura Serra / @lauraiserra

Gustavo Ybarra / @NegroYbarra

Conforme a los criterios de

Más información

Copyright 2021 – SA LA NACION | Todos los derechos reservados

window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);
});

Fuente: La Nación

 Like