Independiente y Lanús empatan 0-0 al término del primer tiempo en el estadio Estadio Libertadores de América, en un partido de la fecha 11 del Torneo 2021. El partido contará con el arbitraje de Silvio Trucco y la transmisión de la señal de cable Fox Sports Premium.El Granate se encuentra en la punta del torneo con 20 puntos, al igual que la “T” cordobesa, y en la última presentación empató 1-1 con Sarmiento de Junín. El historial entre Lanús e Independiente registra un total de 135 enfrentamientos, con 61 victorias del “Rojo”, 32 del “Granate” y 42 empates.No hubo remates al arco hasta los 10 minutos. Fue un comienzo un tanto trabado, sin circulación fluida. Hubo preocupación en Independiente cuando Fabricio Bustos se dobló el tobillo derecho y requirió atención médica. Se repuso de inmediato porque con una proyección aportó la primera situación de peligro de la tarde con un zurdazo desde fuera del área que salió desviado, luego de que Silvio le hiciera de pivote con una descarga de espaldas al arco.Belmonte y Soñora, cuerpo a cuerpo por la pelota (Mauro Alfieri/)De a poco, Independiente se organizó mejor en ataque. Falcioni respaldó a la misma formación que disputó un muy buen primer tiempo en el empate frente River. La rotación entre Roa, Velasco y Soñora en los puestos de media-punta era difícil de detectar para los volantes de Lanús, línea en la que reapareció el paraguayo Morel, el de perfil más defensivo. Tenía mucho trabajo, sobre todo para frenar a Velasco, a quien le cometió una foul de tarjeta amarilla.Fueron unos minutos en los que Velasco se fastidió con la marca pegajosa del visitante. Tras ser derribado por Belmonte, se levantó y le dio un empujón que lo puso al borde la expulsión. El árbitro Trucco lo solucionó con una amonestación para el N° 10 del Rojo. El zurdazo de Bustos salió cerca Mientras la dupla correntina Sand-López era bien controlada por los zagueros Barreto e Insaurralde, un cabezazo de Braghieri se contabilizaba como la mejor aproximación del Granate. Cómodo en las transiciones veloces, Lanús sacó provecho de un movimiento de pivote de Sand hacia la banda derecha, desde donde salió un centro que superó a Ortega y le cayó a Lautaro Acosta, cuya definición cruzada salió junto a un poste. Ya son varios encuentros en los que el Laucha no encuentra el gol.

Fuente: La Nación

 Like

Para cumplir con la distribución de las más de 100 mil urnas en todo el país y garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos en las PASO de este domingo, el Correo Oficial de la República Argentina realizó un operativo en el que desplegó más de 14 mil vehículos, mulas, caballos y lanchas para llegar a las zonas rurales más remotas del territorio nacional.
Según informó Mariana Aballay, directora de Servicios Electorales de Correo Argentino, algunas zonas demandan una operación logística más compleja, como es el caso de Jujuy, en la que se desarrolló un viaje en mula de 12 horas para llegar a los parajes de Abra Mayo, Molulo, El Durazno, Yala Monte Carmelo, Alto Calilegua y Valle Colorado.

Por su parte, en Calamuchita, provincia de Córdoba, se dio un operativo similar para llegar a la escuela rural Florentino Ameghino, situada al pie del cerro Champaquí. Con un trayecto de siete horas en mula, se atravesaron el pico más alto de las sierras cordobesas para que 13 electores de la región emitan su voto.

Jujuy
Los operativos demandaron hasta 12 horas de viaje en mula, en el que se transportaron urnas a 4.500 metros de altura, como es el caso del pueblo de Molulo, en el que viven aproximadamente 50 personas.
En tanto, más de 1.600 efectivos de seguridad, 800 del Ejército y Gendarmería, además de 800 de la Policía de Jujuy, fueron responsables de la custodia de las urnas y vigilancia en las escuelas.
Este lunes las mulas regresaron con los telegramas del escrutinio y las urnas para ser depositadas en una dependencia oficial.

También te puede interesar: “Le veníamos diciendo al Gobierno que iba por el camino equivocado”The post En Jujuy viajaron 12 horas en mula para trasladar urnas a zonas rurales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Para cumplir con la distribución de las más de 100 mil urnas en todo el país y garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos en las PASO de este domingo, el Correo Oficial de la República Argentina realizó un operativo en el que desplegó más de 14 mil vehículos, mulas, caballos y lanchas para llegar a las zonas rurales más remotas del territorio nacional.
Según informó Mariana Aballay, directora de Servicios Electorales de Correo Argentino, algunas zonas demandan una operación logística más compleja, como es el caso de Jujuy, en la que se desarrolló un viaje en mula de 12 horas para llegar a los parajes de Abra Mayo, Molulo, El Durazno, Yala Monte Carmelo, Alto Calilegua y Valle Colorado.

Por su parte, en Calamuchita, provincia de Córdoba, se dio un operativo similar para llegar a la escuela rural Florentino Ameghino, situada al pie del cerro Champaquí. Con un trayecto de siete horas en mula, se atravesaron el pico más alto de las sierras cordobesas para que 13 electores de la región emitan su voto.

Jujuy
Los operativos demandaron hasta 12 horas de viaje en mula, en el que se transportaron urnas a 4.500 metros de altura, como es el caso del pueblo de Molulo, en el que viven aproximadamente 50 personas.
En tanto, más de 1.600 efectivos de seguridad, 800 del Ejército y Gendarmería, además de 800 de la Policía de Jujuy, fueron responsables de la custodia de las urnas y vigilancia en las escuelas.
Este lunes las mulas regresaron con los telegramas del escrutinio y las urnas para ser depositadas en una dependencia oficial.

También te puede interesar: “Le veníamos diciendo al Gobierno que iba por el camino equivocado”The post En Jujuy viajaron 12 horas en mula para trasladar urnas a zonas rurales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Amazing Spaces es uno de los programas de televisión más populares en el Reino Unido, un show en el que el carismático George Clarke, el conductor, recorre proyectos en los que la gente transforma espacios muy chicos en espectaculares lugares para vivir, trabajar, o simplemente pasar el tiempo libre.Luke Walker (27) y Charlie MacVicar (26) son una pareja del condado de Essex que, inspirados por el programa de TV, decidieron hacer algo parecido. “Al principio, la idea era una típica reconversión de container de carga, o simplemente comprar una casa rodante y equiparla”, le contó MacVicar a LA NACION. Buscaban un lugar al que pudieran mudarse juntos con la menor cantidad de gastos posible, y cuando apareció la oportunidad de comprar uno de los famosos doubledeckers (los colectivos de dos pisos color rojo típicos de la ciudad de Londres), en el 2018, no lo dudaron un segundo. “Nos pareció la mejor solución: dos pisos, más ambientes, más espacio”, explicó MacVicar.La materia prima: un típico bus londinense
@doubledeckerhomePor más que suene insólito, la pareja dice que tenía nula experiencia en trabajos de construcción, pero que recibieron mucha ayuda de familiares y amigos, además de carpinteros, plomeros y electricistas para las instalaciones técnicas. “Ojalá pudiera llevarme todo el crédito, pero nos ayudaron un montón”, se ríe. A pesar de no ser las personas mas “manuales” del mundo, lo que a esta pareja inglesa le sobra es espíritu aventurero. MacVicar cuenta que, antes de la crisis del Covid-19, viajaban durante meses, y esa es otra razón por la que necesitaban reducir los gastos en la mayor medida posible. “No necesitábamos más que un lugar donde hacer base en el Reino Unido cuando no estábamos de viaje, en lo posible ahorrándonos todos los gastos de hipoteca y alquiler”, comparte la joven inglesa. “Mi familia tenía un lote vacío en Essex, estaba la opción del bus, tuvimos mucha suerte y se dio todo”.El resultado de la transformación en el ambiente tipo living con una pequeña salamandra @doubledeckerhomeMacVicar y Walker compraron el colectivo por unas £2500 (equivalentes a casi US$3500) y pusieron manos a la obra. Fueron diez meses de renovaciones, y el costo final, dice ella, fue de entre £15.000 y £18.000 (US$21.000 y US$25.000). El resultado es realmente impresionante. La nueva casa tiene todas las comodidades, desde cocina totalmente equipada hasta salamandra, pasando por pisos de parqué, bañera de piso e incluso una pileta que armaron, hace unos pocos meses, en la pequeña laguna sobre la que está el terreno. Son poco más de 50 metros cuadrados en total, y la estructura, de marca Volvo y que hace menos de cinco años seguía deslizándose por las calles de Londres, tiene unos cuatro metros y medio de alto, casi 10 de largo y 2,5 de ancho.Hay espacio incluso para un vestidor completoIncreíblemente, MacVicar dice que el bus todavía puede funcionar como tal. “Es manejable y si quisiéramos podríamos sacarlo a la ruta. Hasta ahora no lo hicimos, pero en el futuro quizás…”, aventura. Ya van tres años desde que la pareja se mudó a su casa sobre ruedas.Una vieja salamandra, pintoresca y utilitaria
@doubledeckerhomeSobre las cuestiones prácticas, los aventureros cuentan que tienen electricidad conectada a la red y que para el gas usan garrafas, “mas que nada para el horno”. Para calefaccionar el ambiente instalaron una salamandra: calienta muy bien, aunque obviamente en invierno a veces pasamos un poco de frío. No es grave, y además esa es la época en la que en tiempos de viaje estaríamos viajando”, cuentan. Consultados sobre la instalación de paneles solares, dicen que aún no lo han hecho pero que también es una posibilidad. Todo lo que es plomería desagota en un tanque séptico. “La verdad que no exige demasiado trabajo ni mantenimiento, por lo menos no más de lo que demandaría un departamento normal”, cuenta MacVicar. “Y entre que está en un terreno de la familia y prácticamente no tenemos gastos, la verdad es que las cuentas cierran”. View this post on Instagram A post shared by @doubledeckerhomeLas únicas contras que le ven, hoy por hoy, son las temperaturas. En invierno se puede poner frío y en verano, demasiado caluroso. Pero eso, dice MacVicar, se compensa con la increíble posibilidad de vivir en un lugar alejado, con un espacio tranquilo y natural para ellos. La pareja cuenta que aprovechan la vida natural; han instalado un “living” exterior, un acceso y demarcación en la laguna que hace las veces de pileta, y que suelen tener amigos de visita. “Nos encanta ser anfitriones. Hay mucho espacio afuera, es lindo y no molestamos a nadie, lo hace ideal para recibir gente”, cuenta. “Al principio todo el mundo nos decía que estábamos locos, pero ahora les encanta a todos”. MacVicar dice que lo que más disfruta probablemente sea la sensación de darse un baño de inmersión, mirar por la ventana y ver la laguna y los patos. Además, la flexibilidad que la pareja tanto buscaba. “Vamos a poder ir y volver sin problema, nos da mucha libertad no estar atados”, se entusiasma.Living de exteriores, ideal para los meses de primavera y veranoSi bien disfrutan de su hogar (y la gente con ellos: se han vuelto una sensación de Instagram), y están cómodos, MacVicar confiesa que el verdadero anhelo no ha cambiado: “Espero que el covid termine pronto asi podemos viajar de nuevo”.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas, el nombre de Florencia Peña volvió a estar en el centro de la polémica. La actriz -que se encuentra de viaje junto a toda su familia en Ushuaia- no se presentó a votar en las PASO y generó un gran revuelo mediático. Este mediodía, la conductora de Flor de equipo dio las explicaciones pertinentes en su programa y aclaró que era un viaje programado, que no podía cambiar.Y antes de compartir imágenes de sus vacaciones familiares, la conductora hizo referencia a las críticas que recibió por no haber participado de las PASO en el día de ayer. “Este era un viaje que teníamos programado con la familia hace mucho, porque mi mamá cumplió años ayer y era el primer viaje que hacía sin mi papá, por lo cual fue muy programado”, comenzó la conductora explicando los motivos por los cuales no votó ayer.MTV Video Awards 2021: las perlitas, los looks más llamativos y los ganadores de la nocheSu ausencia llamó la atención, ya que la actriz es una persona muy comprometida con la actualidad política del país. “Lamenté mucho no estar ayer para cumplir con mi deber ciudadano, voy a estar en noviembre seguramente. Se armó como un revuelo, pero no lo podía cambiar ya. Vinimos con toda la familia, era un tema juntar a todos porque somos muchos los que vinimos y no lo podíamos cambiar”, agregó mientras Nancy Pazos bromeaba con que su voto “hubiera cambiado el rumbo de las elecciones”.Vacaciones en familia“La verdad que este lugar es soñado”, comentó Peña desde Ushuaia con una vista de toda la bahía a sus espaldas. Mientras sus compañeros la envidiaban por el paisaje, la actriz y conductora invitó a todos los televidentes a visitar “uno de los lugares más lindos de la Argentina”, sobre todo en estos momentos en que es tan difícil viajar al exterior. “Por suerte está explotando mucho más, la Argentina es hermosa, chicos”, señaló.Y luego de las explicaciones pertinentes, la comediante mostró imágenes de su paseo en el Tren del Fin del Mundo y en helicóptero, donde llegaron hasta el pico más alto de Ushuaia. En cuanto a cómo se está portando Felipe, el más pequeñito de la familia, advirtió: “Pipe está descontrolado, todo el tiempo al borde del peligro”. View this post on Instagram A post shared by Florencia Pen?a (@flor_de_p)“Subimos al avión, él estaba sentado adelante con Juan y mi mano derecha, y la gente lo reconocía a él que estaba en tercera fila y después me buscaban a mí, que estaba más atrás con Ramiro [Ponce de León] y Toto”, remató dando cuenta de la popularidad del menor, protagonista de muchas de sus historias en Instagram.

Fuente: La Nación

 Like

BRATISLAVA.- El cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para la Iglesias Orientales y vice-decano del Colegio Cardenalicio, que es parte del séquito papal en la gira por Hungría y Eslovaquia, no ocultó hoy su satisfacción por el buen estado del Papa, que aparece recuperado en este primer viaje internacional posterior a su operación al colon. En la delicada intervención, que tuvo lugar el 4 de julio pasado en el hospital Gemelli, le sacaron 33 centímetros de intestino, como el propio Francisco reveló.Rebrote y dramática huida: 15 vietnamitas escapan en un camión frigorífico por miedo al Covid“Yo creo que el Papa con este viaje ciertamente ha demostrado que la operación es agua pasada y que puede cumplir fehacientemente y normalmente su gran ministerio, para la Iglesia y para el mundo”, aseguró Sandri, en diálogo con LA NACION poco antes de que el Papa pronunciara su discurso ante autoridades de Eslovaquia, miembros de la sociedad civil y del cuerpo diplomático, en el jardín del Palacio Presidencial de Bratislava.El Papa, en Bratislava. (AP Photo/Petr David Josek) (Petr David Josek/)“Para mí ha sido impresionante verlo ayer en Budapest y hoy aquí, porque ha respondido de una manera increíble. No solo que ha hecho así, poco a poco, lo que tenía que hacer, sino que ha hecho mucho más de lo que debía, demostrando que está recuperado”, comentó Sandri, al destacar que el aspecto radiante del Papa, que tanto ayer como hoy se salió del protocolo e hizo detener su papamóvil o auto para bendecir bebes y saludar a madres y niños. “Y ayer lo demostró con ese sol y todo sobre el altar de Budapest. Verdaderamente, deja la sensación de que lo que ha pasado con la operación es ya agua pasada. Y puede con mucha energía, seguir adelante. Así lo vi yo”, agregó.El cardenal Leonardo SandriDe hecho, consultado por los rumores de renuncia que corrieron hace unas semanas, alimentadas por sectores opositores, Sandri, de 77 años y que fue sustituto de la Secretaría de Estado en tiempos de san Juan Pablo II, de quien fue “la voz” cuando ya estaba muy enfermo, minimizó el tema. “Cómo el mismo dijo [en una reciente entrevista a la radio española Cope], cuando se habla de la salud del Papa enseguida se mueven las campanas del cónclave”, añadió, riendo.El cardenal argentino también subrayó la dimensión de esta gira. “Este viaje es muy importante porque pone la dimensión de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía como centro de la vida de la Iglesia y eso fue la demostración que tuvimos ayer en Budapest, con esa Eucaristía, tan participada, tan solemne, con representantes de la Iglesia universal y de otras iglesias, ya que estaba el Patriarca Bartolomé (de la Iglesia ortodoxa de Estambul) y de otros credos, que han podido, así, honrar Jesucristo”, dijo, en alusión al cierre del Congreso Internacional Eucarístico (CEI) de la víspera, en el que participaron más de 100.000 personas y prelados de 70 países.? HIGHLIGHTS | El Papa Francisco se reunió con autoridades civiles y de la Iglesia católica, así como con la comunidad judía. También tuvo una visita, dirigida por las Misioneras de la Caridad para ayudar a las personas sin hogar en Bratislava. pic.twitter.com/BaRmJFHllS— EWTN Vaticano (@EWTNVaticano) September 13, 2021“Y es lo que el Papa ha querido: un viaje de adoración, de espiritualidad, aquí, en el corazón de Europa”, resaltó el purpurado, que forma parte de la comitiva de esta gira al corazón de Europa porque en Eslovaquia también hay una importante comunidad de rito griego-católico, oriental (unos 200.000 fieles) que el papa Francisco visitará mañana en Presov, la tercera ciudad de Eslovaquia, al este.La líder europea que violó sus propias restricciones llega debilitada a una elección crucial“Aquí, en Eslovaquia, hay una Iglesia que crece, tenemos también a nuestros orientales y será una ocasión muy grande para el Papa para dar a este país un impulso que hace que toda la vida de estos pueblos de Europa piensen que, si no están centrados en lo que es la dignidad del hombre, para nosotros imagen de Dios, todo lo que se construye puede ser una construcción sobre arena y no sobre bases sólidas”, añadió.Francisco, con la presidenta eslovaca Zuzana Caputova (Photo by Tiziana FABI / AFP) (TIZIANA FABI/)Sandri también subrayó el llamado a construir puentes y al diálogo que hizo ayer Francisco en su visita relámpago para clausurar el CEI de Budapest, capital de Hungría, país donde está en el poder un político soberanista y nacionalista como el premier, Viktor Orban, famoso por sus políticas anti-inmigrantes.“Ayer fue muy importante el tema de los puentes y eso es también una exhortación del Papa a estos países que quizás han logrado ya un cierto bienestar, a que sean acogedores, abiertos, en la línea de construir una humanidad nueva, que todos soñamos, de fraternidad, de acogida, de ayuda a los que más necesitan y no de rechazo o de cerrar las puertas”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

MENDOZA.- El próximo martes 14 de septiembre se celebra el aniversario número 700 de la muerte de Dante Alighieri. Además del famoso Dantedì, el 25 de marzo, día que conmemora la fecha -según los estudiosos- en que el autor inició el viaje por su gran obra La divina comedia, este año los homenajes se multiplican en todo el mundo. Lecturas colectivas en las redes sociales, restauraciones de museos y monumentos, obras de teatro y nuevas ediciones del clásico festejan la vigencia del poeta florentino. En nuestro país, además del destacable lanzamiento de la editorial Colihue en formato bilingüe con traducción, notas y comentarios a cargo de Claudia Fernández Speier, una de las más grandes especialistas de la obra de Dante en Argentina, existe un homenaje en estado permanente, que puede visitarse todo el año y que permite adentrarse en el mágico, oscuro, y muchas veces perturbador mundo de la Commedia.Recorrido de Dante del Purgatorio al Paraíso, representado en la bodega de Alejandro Vigil en MendozaDefinía Borges en su prólogo a La Divina Comedia como un “laberinto tranquilo”, allí donde “lo que fue, lo que es y lo que será, la historia del pasado y la del futuro nos espera”. En Chachingo, a 30 kilómetros de la ciudad de Mendoza, el enólogo Alejandro Vigil, inspirado por el viaje de Dante, juntó sus tres pasiones (el vino, la literatura y la familia) en un solo lugar y creó su propio laberinto. Vigil es ingeniero agrónomo y el enólogo de la bodega Catena Zapata. Desde 2006 lleva adelante su proyecto El Enemigo Wines, con Adrianna Catena, y es también el primer argentino en conseguir el reconocimiento de 100 puntos Parker, otorgado por la publicación Wine Advocate a cargo del crítico Robert Parker Jr. para su Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary Cabernet Franc de 2013.Las traducciones argentinas de la Divina ComediaLa historia se remonta a cuando el pequeño Alejandro pasaba los veranos con sus primos en el campo de su abuelo Tristán, un inmigrante italiano que los despertaba a las cinco de la mañana para que lo ayudaran con el trabajo de la huerta y el alimento de los animales hasta el mediodía. Durante el desayuno, les recitaba versos en italiano que sus nietos escuchaban entre quejosos y dormidos. Lo que en aquel momento resultaba casi tortuoso iba a ser el origen de su pasión por el vino y la tierra. Recién años después Vigil entendió que se trataba de la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra maestra de la literatura universal. “Lo mejor que tuvo esa experiencia -cuenta Vigil a LA NACION- es que él siempre nos decía que La Divina Comedia abarca y explica la vida de todas las personas. Vivís según dónde elijas ubicarte, en cierta forma, podés vivir en un infierno que te guste porque es tu forma de vida, o en un paraíso. Pero nos decía que nunca nos quedáramos en el purgatorio porque la indecisión y no tomar partido es lo que te lleva a no trascender como ser humano”. El abuelo Tristán apuntaba con atino aquello en lo que coinciden la mayoría de los críticos y estudiosos de esta obra, pero también sus lectores comunes de todas las épocas: la sensación de que el personaje nos habla a cada uno en particular con una belleza y emoción que interpela y conmueve a través de las generaciones.Etiquetas con sello de autor: el arte de comunicar un buen vinoA la hora de emprender su proyecto más personal -lo primero que construyeron en Chachingo fue la casa donde aún hoy vive con su esposa, María Sance, y sus hijos-, Vigil decidió trazar un mapa que recreara el viaje del poeta. La entrada es un camino ancho que simula el cauce de un río: allí las primeras flechas de madera indican la distancia a algunas ciudades del mundo, entre ellas, Verona, a 11.821 kilómetros. A la derecha de los viñedos, con la cordillera de fondo y entre mesas con manteles a cuadros blancos y rojos, los anfitriones hacen de Virgilio y guían a los invitados con un recorrido por el lugar que difiere mucho de otros tours de la zona. Más que contar cómo hacen el vino, los especialistas ponen énfasis en el porque y recitan la leyenda que puede leerse en las etiquetas: “Al final del camino solo recuerdas una batalla, la que libraste contigo mismo, el verdadero enemigo; la que te hizo único”. “En gran medida es como preguntar: ¿De qué lado querés estar?”, dice Vigil.La primera parada es el Infierno: una cava subterránea a la que se accede por una escalera de piedras y cuya entrada custodia el Ángel de la fortuna, escultura en metal del artista mendocino Guillermo Riggiateri. Casa Vigil funciona también como galería de arte: una exposición permanente de dibujos del artista plástico Osvaldo Chiavazza decora la cava mientras que con cada cambio de estación se montan obras, siempre de artistas mendocinos, inspiradas en el paisaje de Chachingo. “Pero no necesariamente tiene que ser un paisaje de la viña, puede ser lo que sea que esté inspirado por el concepto que tenemos en mente cuando hacemos el vino: ser transparentes a este lugar”. Entre las barricas y las paredes de piedras hay una calicata: un pozo que permite ver las distintas capas del suelo que atraviesan las raíces de la vid. Piedras, suelo calcáreo y arena que se expresan en los vinos y que Vigil, por su formación, conoce bien. “Ponemos el lugar por encima de todo, eso define nuestro estilo, poner el paisaje en la botella, el famoso terroir (terruño)”, explica.Recorrido de Dante del Purgatorio al Paraíso, representado en la bodega de Alejandro Vigil en MendozaEl paso al Purgatorio está marcado por una imagen mural de la Virgen de la Carrodilla, protectora de los viñedos, a cargo del artista Sergio Roggerone. En este paso previo al Paraíso los guías y anfitriones presentan las particularidades de cada uno de los vinos enemigos y los visitantes al fin pueden degustarlos. Recién entonces, “tropezando, los ojos entornados/ como alguien a quien el vino causa sueño”, hundidos en un éxtasis comparable al de Dante en el canto decimoquinto del Purgatorio (la única mención al vino en todo el poema), se consigue ascender al Paraíso. La oscuridad subterránea queda atrás y los vitrales de colores iluminan el piso de mosaicos y el techo de madera materializado a partir de un entablonado de eucaliptus. Allí el chef Santiago Maestre reversiona las recetas familiares de Vigil y María Sance con productos de su huerta en menús de tres, siete y nueve pasos. Los comensales eligen su destino entre esculturas de minotauros e Ícaros alados, música en vivo, Andes nevados y vinos de excelencia. Pero el Paraíso en la tierra y la armonía del alma se alcanzan con el postre clafoutis: masa de crepes con azúcar y arándanos, relleno con helado de sambayón.

Fuente: La Nación

 Like

En la Cuenca del río Salado, en la provincia de Buenos Aires, se inundaron más de 300.000 hectáreas productivas debido a las intensas precipitaciones que se registraron en los últimos días.
De acuerdo a datos oficiales, en los últimos 10 días se acumularon en la zona entre 200 y 250 milímetros, lo que hizo que el agua empezara a circular a gran velocidad por la saturación de los canales que se desbordaron hacia los campos.
Los productores de la zona estimaron que en Pila ya hay unas 250.000 hectáreas anegadas mientras que en Dolores hay comprometidas unas 80.000, con vecinos de la zona que tuvieron que mudar la hacienda hacia lugares más altos.

Según trascendió, las fuertes lluvias se registraron en la zona alta de los canales, y todo se complicó por la saturación de humedad en los suelos, la subida de las napas y la falta de aireación necesaria para el secado.
El pronóstico no anticipa que vuelvan grandes precipitaciones pero sí estima que seguirán los días con alta humedad y poco sol, y se verán aún más afectados los partidos de Dolores, Pila y General Guido.
En las últimas horas, abrieron las compuertas de los canales para aliviar el flujo de agua en su salida al mar, y ayudar a las hectáreas afectadas.
The post Se inundaron más de 300 mil hectáreas agrícolas en Buenos Aires first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like