En la campaña de las PASO, cuya elección se realizó ayer, vimos y escuchamos de todo. Sin analizar en profundidad el contenido de las campañas de cada espacio, se vio que no son lo mismo unos y otros. El que (el Gobierno) volvieron peores es lamentablemente así y ya se demostró en acciones y actos, como el extendido cepo a las exportaciones de carne hasta, como mínimo, el 31 de octubre próximo, además de su defensa explícita de parte del Gobierno en todas sus estructuras.Las voces del “éxito “de esta medida, con pérdidas al país ya por más de US$1100 millones en tres meses o US$8 millones por día, con mercados que se esfuman por perder clientes, vecinos como Uruguay que nos superó en términos de exportaciones anuales o un Paraguay que creció un 75% sus exportaciones por las medidas restrictivas de la Argentina, mintieron descaradamente a la sociedad y hasta con ironías que parecen falta de respeto.Si se cierran las exportaciones durante este largo tiempo, es lógico que en algún lugar, mostrador, carnicería y hasta en algún centro más grande de distribución el precio de la carne baje por algún tiempo. Es solo por un tiempo, porque en la medida que no se exporte, ni se pueda faenar de forma frecuente, y no “rote” esa mercadería, comenzarán los faltantes, y todo lo que trae como consecuencia el posterior aumento de los precios por falta de oferta, que indefectiblemente se dará.En las zonas ligadas al campo la victoria de Juntos por el Cambio fue aplastanteSe le miente a la sociedad diciéndole que las medidas de cierre de exportaciones es algo “bueno” para todos, y que el exportar es solo para beneficio de unos pocos (exportadores, industriales etc.). Esto es una gran mentira literalmente hablando. No es así. Las exportaciones siempre benefician a todos. Se activan todos los círculos virtuosos: generación de empleos, entrada de divisas genuinas, inversiones.Los impuestos al precio de la carne son casi del 28%. La pregunta es por qué el Gobierno, si está tan preocupado por el precio de la carne para la “mesa de los argentinos”, no baja algún punto de esos impuestos. De esto no se habla, porque no conviene obviamente.La semana pasada escuchábamos en un acto decir que había un “geriátrico de vacas” en vez de producción, haciendo alusión a que a nuestro principal cliente (China) se exportaba la categoría de vacas viejas.Es triste que alguien que toma decisiones y tiene poder sea aplaudida por sus funcionarios cuando expresa eso.¿Vale la pena explicar nuevamente, y por enésima vez, todo lo que aporta el campo, principalmente desde su productor que es el eslabón de la cadena que más valor aporta y el que menos recibe y más impuestos paga? ¿Volver a decir que todo lo que genera el campo y la agroindustria es parte de la solución y no de los problemas?Es inexplicable cómo el Gobierno agrede, insulta, ironiza y subestima al principal motor de la economía del país a través de sus acciones, decisiones y dichos. No hay ningún sector o suma de sectores que ponga el hombro en todos los gobiernos como el agroindustrial. ¿Otra vez hay que explicarle al Gobierno, y a éste en particular, que se quedan con casi el 65% de la renta agropecuaria de cada hectárea que produce? ¿Qué de cada $100 se quedan con $65?Tomando los dichos de la vicepresidenta de estos días, hablando del “geriátrico” de las vacas, me parece que el desprecio hacia un sector mostrando que lo viejo no sirve, no está bien.Porque lamentablemente también uno mira lo que se viene haciendo hacia los queridos adultos mayores de nuestro país y el respeto también se lo faltan a ellos. Tengamos cuidado en las expresiones. La impecabilidad de las palabras es algo que debe primar.El autor es director General de CONFIagro. Fue ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires (2015-2019)

Fuente: La Nación

 Like

Las novedades se hicieron sentir este lunes en la AFA, en un comienzo de semana agitado en Viamonte 1366. En primer lugar, la entidad que preside Claudio Chiqui Tapia presentó su descargo sobre lo sucedido en el encuentro entre Brasil y la selección argentina el domingo 5 pasado, suspendido tras apenas cuatro minutos de juego en San Pablo, debido al ingreso de empleados de la autoridad sanitaria brasileña Anvisa dentro del campo, con la intención de detener a jugadores argentinos por presuntas irregularidades en los ingresos al país.La AFA hizo hincapié en su descargo en varios aspectos sobre la suspensión del clásico sudamericano. El primero de los puntos en los que se subrayó estuvo en el cumplimiento de todas las disposiciones federativas y señaló que los cuatro futbolistas cuestionados por Anvisa estaban en condiciones de jugar porque se había cumplido la normativa de la Conmebol para que los planteles pudieran ingresar en los países y competir bajo estrictos protocolos sanitarios (burbujas). Como aspecto principal, remarcaron la irrazonable medida adoptada por Anvisa, que decidió interrumpir el partido a los pocos minutos de haber comenzado.La Asociación del Fútbol Argentino ya le hizo llegar a la FIFA su descargo sobre lo sucedido en el encuentro entre Brasil y la Selección Argentina (Andre Penner/)Además, aseguraron que a la Confederación Brasileña de Fútbol se le puede imputar la responsabilidad por la suspensión del partido, en tanto se considere que los dirigentes brasileños no actuaron como correspondía para evitar el ingreso de las autoridades sanitarias y la consecuente suspensión. Luego la AFA consideró que el hecho de que el partido dejara de jugarse no tuvo nada que ver con una situación de fuerza mayor, tal como había sido manifestado por el ente sanitario brasileño.Este fallo tiene la posibilidad de ser apelado en dos oportunidades. Más allá de que desde la FIFA buscarán acelerar el proceso, y por eso ya abrió un expediente para la AFA y otro para la CBF, para que cada Asociación haga su descargo, los plazos se estirarán debido a que las partes involucradas tendrán la posibilidad de recurrir ante el tribunal de apelaciones de la FIFA, primero, y luego en el TAS. Desde la entidad madre del fútbol argentino confían en que se quedarán con los tres puntos, aunque no se descarta la continuidad del cotejo.El seleccionado argentino abre su triple fecha de octubre visitando a Paraguay (NELSON ALMEIDA / AFP/)Por otra parte, la Conmebol anunció la disputa de la triple fecha de octubre de las eliminatorias sudamericanas de cara al Mundial de Qatar 2022, en la que se incorporó la quinta jornada que fuera suspendida en marzo pasado por la negativa de los clubes europeos de ceder a sus internacionales por la pandemia.Como los tiempos apremian, el DT Lionel Scaloni ya prepara la lista de convocados y también el armado de la agenda de la próxima triple fecha FIFA. La Conmebol dio a conocer los días en los que se jugarán los partidos correspondientes a la undécima, duodécima, fechas. También se sumará la quinta jornada, originalmente programada para disputarse el 25 y el 26 de marzo pasado. A continuación el cronograma de los encuentros que formarán parte del calendario de octubre. Vale destacar que las últimas dos fechas (la 13 y la 14) de 2021 se jugarán en el mes de noviembre.Fecha 11Jueves 7 de octubreUruguay-ColombiaPerú-ChileVenezuela-BrasilParaguay-ArgentinaEcuador-BoliviaFecha 5Domingo 10 de octubreColombia-BrasilVenezuela-EcuadorBolivia-PerúArgentina-UruguayChile-ParaguayFecha 12Jueves 14 de octubreColombia-EcuadorBrasil-UruguayBolivia-ParaguayArgentina-PerúChile-Venezuela

Fuente: La Nación

 Like

Lo que hizo Cristiano Ronaldo este fin de semana es digno de un crack. El delantero portugués marcó en su regreso al Manchester United dos goles contra el Newcastle United y deslumbró a los fanáticos del club a los que ya se había ganado durante sus primeras temporadas allí en la Premier League.De esta forma, CR7 demostró lo preparado que estaba para volver a vestir la camiseta de los Diablos Rojos y ahora manifestó en redes que está listo para el próximo desafío que bien conoce con los colores del United: la Champions League. Es que fue con ellos que levantó su primera orejona.El peculiar equipo de mate de Lionel Messi, con un homenaje a sus hijos y un guiño al Barcelona“Nuestras cabezas ya están enfocadas en el partido de mañana por Champions League”, adelantó Ronaldo en una foto, en la previa del encuentro ante Young Boys, el primero del Grupo F del torneo de clubes más importante de Europa. View this post on Instagram A post shared by Cristiano Ronaldo (@cristiano)A su vez, el jugador de 36 años expresó: “Pero no puedo dejar de agradecerles a nuestros fanáticos por la hermosa bienvenida que me dieron a mí y a los muchachos en Old Trafford”.La reacción de la mujer del Papu Gómez a su desopilante baile en el MonumentalEntonces, confesó la importancia del aliento de los hinchas para el futbolista, al comentar: “Una química fabulosa y un apoyo inigualable, lo que hace nuestro trabajo un poco más fácil”. Y concluyó con una promesa: “Vamos a hacer todo lo que tengamos a nuestro alcance para que las buenas vibras continúen”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que considera “oportuno” que el Rey Felipe VI sí acuda este año a Barcelona a presidir el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces; un evento al que tradicionalmente asiste el monarca a excepción de 2020, cuando comunicó su decisión de no asistir.”Yo siempre he defendido que lógicamente el jefe del Estado tiene que estar presente en Cataluña, sin duda alguna. Creo que lo hace bien y que está muy presente en lugares muy importantes”, ha afirmado Sánchez en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press.No obstante, Sánchez ha eludido comentar la polémica que rodeó el año pasado a este acto, cuando la Casa Real declinó la invitación del Consejo General del Poder Judicial para que Felipe VI presidiera, como es costumbre, la entrega de despachos a los nueces jueces. Posteriormente trascendió que fue el Gobierno el que tomó la decisión.Al ser preguntado este lunes sobre si el Gobierno cree que el Rey sí debe acudir este año, el presidente se ha mostrado totalmente de acuerdo con la presencia del monarca en Barcelona, aunque ha señalado que es una cuestión que atañe a la agenda de la Casa Real. “Nosotros creemos que es importante la presencia del jefe del Estado y creo que es oportuno”, ha zanjado.

Fuente: La Nación

 Like

Por Nathan Allen y Belén CarreñoMADRID, 13 sep (Reuters) – España limitará los precios del
gas, reducirá los impuestos y redirigirá las ganancias de las
compañías de energía como parte de un paquete para bajar los
crecientes precios de la electricidad, dijo el lunes el jefe de
gobierno Pedro Sánchez.Sánchez señaló a la cadena estatal TVE que es inaceptable
que las empresas de energía se estén beneficiando de los
elevados precios de la electricidad y destacó que las ganancias
redirigidas de las compañías de servicios públicos se
utilizarían para limitar los precios del gas y reducir los
costos de energía para los consumidores.Sánchez no dio más detalles sobre cómo funcionaría el plan.La elevada demanda de gas natural y el aumento de los
precios de los permisos de emisiones negociables han
hecho subir los precios de la energía en muchos países, incluida
España.Apostando a que la energía limpia, más barata, mantendrá los
precios bajos a largo plazo, España planea subastar 3.300
megavatios de capacidad renovable en octubre, y casi una quinta
parte estará en línea dentro de un año.(Reporte de Nathan Allen y Belén Carreño. Editado por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like

SAN JOSÉ, 13 sep (Reuters) – El activista opositor
nicaragüense Joao Maldonado se encontraba el lunes en estado
crítico en un hospital de Costa Rica, custodiado por policías,
luego de que atentaron contra su vida el sábado en San José,
informaron compañeros de su organización y familiares.Maldonado, quien preparaba una marcha en contra del gobierno
de Nicaragua, fue atacado por dos hombres que le dispararon
desde una moto, hiriéndolo en los pulmones y el intestino. El
lunes, el hombre de 32 años seguía sedado después de ser
sometido a una operación de emergencia, dijo a Reuters su
esposa, Nadia Robleto.Agentes policiales costarricenses lo vigilan en la clínica
privada a donde el herido llegó conduciendo, confirmaron Robleto
y Yefer Bravo, compañero de Maldonado en un grupo llamado Unidad
de Exiliados Nicaragüenses en Costa Rica (UEN).”Me alegra que lo cuiden porque corre peligro”, confesó
Bravo a Reuters, agregando que él mismo había recibido amenazas
contra su vida, al igual que otros exiliados perseguidos por
fuerzas controladas por el presidente Daniel Ortega, que buscará
reelegirse en las elecciones presidenciales del 7 de noviembre.El gobierno de Costa Rica, que aplica una política de
puertas abiertas a refugiados nicaragüenses, declinó dar una
posición sobre el ataque contra Maldonado, reconocido dirigente
de las protestas de 2018 contra Ortega en el municipio Jinotepe,
desde donde huyó hacia el país vecino. Managua tampoco contestó
inmediatamente una solicitud de comentarios sobre el ataque.El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica
informó el domingo de que abrió una investigación por el
atentado contra Maldonado, sin que haya aún noticias sobre los
dos hombres motorizados que reportó el acompañante de la
víctima, Antonio Escalante.Costa Rica ha recibido más de 80.000 solicitudes de refugio
de nicaragüenses desde las protestas de 2018 y, recientemente,
los pedidos han tocado máximos por el endurecimiento de la
represión oficialista contra activistas y políticos opositores.En los últimos meses, la policía orteguista ha detenido a
unos 35 líderes de la oposición, ha suspendido a un partido
rival y ha retenido papel para periódicos, entre otras tácticas
que funcionarios de la ONU, Estados Unidos y Europa han
calificado como abuso de poder para reprimir la libertad de
expresión y las elecciones libres.
(Reporte de Álvaro Murillo; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Un total de 75 alumnos del instituto de secundaria Kaya de Maradun, en el noroeste de Nigeria, han sido liberados, según ha recogido la televisión nigeriana NTA.”Han recuperado su libertad 75 estudiantes de una secundaria pública (…) del estado de Zamfara que fueron secuestrados hace unas dos semanas”, ha informado NTA.La Policía dio cuenta en el momento del ataque de 75 alumnos secuestrados, aunque otras fuentes apuntaban a más de 100 alumnos retenidos y una docena de maestros también raptados. Cinco de los secuestrados fueron liberados al día siguiente.Durante los últimos meses se han registrado decenas de ataques contra escuelas y otros centros educativos del país que se han saldado con el secuestro de cientos de personas, incluidos decenas de niños, lo que ha provocado críticas a las autoridades por la inseguridad.Los ataques en Nigeria, anteriormente centrados en la zona noreste del país –donde operan Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA)– se han extendido durante los últimos meses a otras zonas del norte y el noroeste, haciendo saltar las alarmas por la posible expansión de estas redes terroristas y criminales.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza valores al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 13 sep (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina cedieron terreno y tuvieron un cierre mixto el
lunes en medio de una menor aversión al riesgo, con la bolsa
argentina retrocediendo luego de tocar máximo histórico tras
unas elecciones primarias.
* Durante esta semana, la atención de los mercados
internacionales estará puesta en las cifras de la economía
estadounidense, en busca de pistas de los futuros movimientos de
su política monetaria.
* Esta semana se publican un conjunto de datos económicos de
Estados Unidos, comenzando el martes con los precios al
consumidor, una cifra clave antes de la reunión de la Reserva
Federal de la próxima semana.
* En Argentina, la oposición de centroderecha asestó el
domingo un contundente golpe al Gobierno peronista al lograr la
mayoría de los votos en las primarias para los comicios
legislativos del país sudamericano, consideradas un plebiscito
sobre la gestión oficial.
* El índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos
Aires subió un importante 5,5%, a 80.065,91 unidades como cierre
provisorio, luego de marcar una mejora máxima del 10,58% y un
nivel récord de 83.923,24 puntos tras los primeros negocios.
* Las acciones del sector financiero y energético apoyaron
la firmeza del mercado, en sintonía con los incrementos en los
ADRs locales cotizados en Nueva York, que llegaron a mostrar
mejoras superiores al 15%, remarcaron fuentes del mercado.
* “El mercado reacciona en expectativas. Se supone que a
partir de hoy (lunes) tiene que reaccionar fuerte, pero es todo
expectativas”, dijo Mariano Sardáns, de la firma FDI.
* El real brasileño subió un 0,84% a 5,2236 unidades
por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa
escaló un 1,82% a 116.367,90 unidades, habiendo superado los
117.000 puntos en el máximo de la sesión.
* El peso argentino bajó un 0,08%, a 98,18/98,19
por dólar, una depreciación regulada por el banco central, un
día después de la derrota electoral del Gobierno de izquierda.
* La pregunta que nos hacemos hoy es si el Gobierno puede
post elecciones hacer un ajuste cambiario (…) que sea suave,
(…) un poquito por arriba de la inflación como para corregir
parte de lo atrasado en estos meses, o no tiene más remedio de
hacer un salto cambiario discreto de pocos días y fuerte”,
estimó Martín Rapetti, economista de la consultora Equilibra.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,8672 por
dólar, con una ganancia de un 0,06% frente a los 19,8810 del
valor de referencia de Reuters del viernes, mientras el mercado
espera señales sobre los siguientes pasos de la política
monetaria de Estados Unidos.
* “Los inversionistas estarán atentos esta semana en la
publicación de la inflación (de agosto) en Estados Unidos, la
Eurozona y varios países más, en un entorno en el cual se debate
sobre el posible anuncio del inicio de la normalización del
programa de compra de activos del Fed este mes”, dijo Banorte en
un reporte.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, cayó
un 0,05% a 51.496,71 puntos.
* El peso chileno se apreció un 0,56% a
784,20/784,50 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de
la Bolsa de Santiago, el IPSA, cayó un 1,4% a 4.401,52
unidades.
* El peso colombiano concluyó con una marginal
alza de un 0,09% a 3.831,60 unidades por dólar; mientras en la
bolsa el índice accionario MSCI COLCAP perdió un 0,61%
a 1.312,43 puntos.
* La moneda peruana, el sol, bajó un 0,1%, a
4,105/4,107 unidades por dólar. En tanto el referencial de la
Bolsa de Lima revertió pérdidas de primera hora y
ganó un 1,63% a 476,48 puntos.
* Fuera de la región, el presidente de la Fed de Filadelfia,
Patrick Harker, uno de los que quieren que el banco central
reduzca los estímulos este año, declaró en entrevista con Nikkei
que estaba dispuesto a reducir las compras de activos.
* “El reciente repunte del dólar ha coincidido con
comentarios más agresivos de los presidentes de la Fed”, dijeron
analistas de divisas de MUFG en una nota.

Cotizaciones a las 2055 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.308,94 0,69 1,33
emergentes
MSCI América Latina 2.396,79 0,23 -2,24

Bovespa Brasil 116.403,72 1,85 -2,1959

IPC México 51.496,71 -0,05 16,86
Argentina MerVal 80.065,91 5,496 164,16

COLCAP Colombia 1.312,43 -0,61 -8,73

IPSA Chile 4.401,31 -1,4 -13,78
Selectivo Perú 476,48 1,63 -7,00

Dólar frente a Cotización Var pct Var pct
monedas mensual en el año
Real brasileño 5,2169 -1,26 -0,45
Peso Mexicano 19,8688 1,02 0,14
Peso chileno 784,3 -1,47 -9,46
Peso colombiano 3.828,13 -1,58 -10,53

Sol peruano 4,1015 -0,29 -12,02
Peso argentino 98,18 -0,45 -14,42

-2,24

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías, Editado en por Manuel Farías y Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Bolonia venció por 1-0 a Verona como local, en un partido de la jornada 3 de la Serie A de Italia. El gol fue marcado por Mattias Svanberg, a los 78 minutos.En la próxima fecha, Bolonia se medirá con Inter, mientras que Verona tendrá como rival a Roma.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League y los últimos 3 descenderán a la Serie B.Juventus fue el último campeón de la Serie A y es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 36 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos 9 torneos. Lo siguen Inter y Milan, con 18, Genoa con 9 y luego Bologna, Torino y Pro Vercelli (hoy en la Serie C), con 7.

Fuente: La Nación

 Like