Después de haber tenido que suspender su edición 2020 debido a la pandemia de Covid-19, el evento de moda más importante y excéntrico de Nueva York vuelve con más fuerza que nunca. La gala del MET, organizada por el Museo Metropolitano de Arte de la ciudad, regresó con una gala mucho más íntima y privada, en donde no faltaron las grandes estrellas.El tema elegido para este año es la evolución de la moda norteamericana. A través de sus diseños, los concurrentes celebran la historia del diseño textil en el país del norte y a sus marcas más icónicas. Con estrictos protocolos para evitar los contagios, las celebridades se animaron a romper moldes y desfilar por la alfombra roja con atuendos nunca antes vistos.La influencer Emma Chamberlain, en la Gala Met 2021, vestida por Louis Vuitton (Mike Coppola/)Eva Chen asiste a la gala benéfica del Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte que celebra la inauguración de la exposición “En Estados Unidos: Un léxico de la moda” el lunes 13 de septiembre de 2021 en Nueva York. (Evan Agostini/)La copresidenta Billie Eilish asiste a la Gala Met 2021 Celebrando en Estados Unidos: un léxico de la moda en el Museo Metropolitano de Arte en la ciudad de Nueva York. (Theo Wargo/)Carolyn B. Maloney asiste a la Gala Met 2021 (Theo Wargo/)Siempre contento con los looks audaces, Timothée Chalamet es otra de las celebridades que dicen presente este año (Theo Wargo/)La actriz Ilana Glazer, con un diseño de Jason Rembert
(Evan Agostini/)Look gótico para Maisie Williams: la actriz de Game of Thrones eligió a Thom Browne para la cita neoyorkina con la moda (Theo Wargo/)La periodista Bee Carrozzini, hija de Anna Wintour, otra de las asistentes a la Gala Met 2021 (Theo Wargo/)La cantante Keke Palmer, que oficia de anfitriona en la white carpet de la gala, con un entallado diseño de Sergio Hudson (Mike Coppola/)El presidente honorario Adam Mosseri y Monica Mosseri asisten a la gala en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Mike Coppola/)Anna Wintour, enfundada en un Oscar de la Renta (Theo Wargo/)El cantante David Byrne, otro asiduo asistente (Theo Wargo/)En rojo y blanco: Ella Emhoff y Julia Garner (Mike Coppola/)El actor y director Dan Levy, a puro color (Theo Wargo/)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — La Gala del Met retrasada por la pandemia, y su respectivo desfile de celebridades, comenzó el lunes por la noche con una banda de marcha, una gimnasta y los primeros asistentes en atuendos sensuales y brillantes.Keke Palmer llegó en un impresionante body en tono tierra con cola, mientras que Ilana Glazer aprovechó su momento en la escalinata del Museo Metropolitano de Arte para lucir mangas largas y plumosas y un vestido cremoso de cuello alto.Emma Chamberlain optó por un minivestido dorado con recortes en la cintura y un grueso detalle de espejo y cadena. La supervisora ??de la gala, Anna Wintour, llegó temprano y saludó a la multitud acompañada de su hija embarazada, Bea Schafer, con un diseño floral con volantes en el cuello.La gala, que recauda dinero para el Instituto del Vestido del museo, se aplazó de su tradicional primer lunes de mayo y pasó a ser un evento de dos fechas. Coincide con la inauguración de “In America: A Lexicon of Fashion”, la primera parte de una exposición en el Centro del Vestido Anna Wintour del Met.Este año, la gala es copresidida por Timothée Chalamet, Billie Eilish, Amanda Gorman y Naomi Osaka. Los presidentes honorarios son Tom Ford, el patrocinador de Instagram Adam Mosseri y Wintour, la editora de Vogue y decana de la Gala del Met desde 1995.El bipartito de este año marca el 75to aniversario del Instituto del Vestido. La Gala del Met recauda la mayor parte de la financiación anual del instituto, incluyendo un evento más grande programado para el 2 de mayo. Esa fecha la gala retomará el primer lunes de mayo para la gala y celebrará la segunda parte de la exposición, “In America: An Anthology of Fashion”, en las salas de época del ala estadounidense del museo.Considerada la noche más importante de la moda, se anima a los invitados — artistas de primera línea de la música, el cine, la televisión y más — a acoger el tema de la exposición cada año mientras suben lentamente las escaleras alfombradas de rojo del museo. La interpretación lo es todo cuando se trata de cómo se visten y cómo hacen su entrada.Billy Porter cerró la alfombra roja en 2019 en un atuendo dorado del dios del sol en una litera cargada por seis hombres sin camisa como una oda al Antiguo Egipto cuando el tema era la moda exagerada. Fue el mismo año en que Lady Gaga se desvistió a un deslumbrante sostén negro y ropa interior a juego ante la multitud de periodistas luego que el diseñador Brandon Maxwell la ayudara con tres cambios de ropa, incluida una enorme capa exterior rosa que se inflaba con la brisa.El código de vestimenta oficial de este año es la “independencia estadounidense”, que deja mucho espacio para la interpretación.La Gala del Met, abreviatura de la Gala del Instituto del Vestuario del Museo Metropolitano de Arte, recaudó más de 13 millones de dólares en 2019 para el Instituto del Vestuario, que es el departamento de moda del museo. Es el único departamento curatorial del Met que tiene que financiarse solo y tiene una amiga importante en Wintour, quien atiende la lista de invitados. Ha recaudado tanto dinero para el instituto a lo largo de los años (con estimaciones de hasta 200 millones de dólares) que el ala ahora lleva su nombre.Los boletos cuestan más de 30.000 dólares, pero eso no significa que las estrellas paguen su entrada. A menudo son invitados por marcas y empresas que compran mesas por miles más y están acompañados de los mejores diseñadores que los visten.___Leanne Italie está en Twitter como http://twitter.com/litalie.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — El secretario de Estado Anthony Blinken rechazó el lunes las duras críticas republicanas sobre el manejo de la retirada militar de Afganistán, y dijo que el gobierno del presidente Joe Biden heredó un acuerdo con el Talibán para poner fin a la guerra, pero ningún plan para llevarlo a cabo.En una audiencia en ocasiones ríspida ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Blinken intentó quitarle fuerza a las quejas de enojados legisladores republicanos por la respuesta del gobierno al rápido derrumbe del gobierno afgano y, más específicamente, por las acciones del Departamento de Estado para evacuar a estadounidenses y a otras personas.Blinken hizo eco de los puntos ya expresados por la Casa Blanca en los que se culpa al gobierno del expresidente Donald Trump de la situación que Biden heredó en Afganistán. “Heredamos un plazo. No heredamos un plan”, dijo, manteniendo que el gobierno había hecho lo correcto al poner fin a 20 años de guerra.“Tomamos la decisión correcta al poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos”, dijo Blinken, que testificará el martes ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.Los republicanos criticaron duramente el retiro de tropas, llamándolo “un desastre” y “una desgracia”. Y aunque algunos demócratas reconocieron que la situación pudo haber sido manejada mejor, muchos utilizaron sus preguntas para sumar críticas a Trump.El Departamento de Estado ha sido criticado por ambos partidos por no hacer suficiente y no actuar con la rapidez suficiente para sacar de Afganistán a estadounidenses, residentes legales y afganos que están en riesgo después de que el Talibán asumió el control de Kabul el 15 de agosto. Algunos que desean irse continúan varados allí, aunque Blinken no pudo proporcionar una cifra específica.“Este fue un desastre absoluto de proporciones épicas”, manifestó el representante Michael McCaul, el republicano de mayor rango en la comisión. Dijo que la abrupta retirada, así como el hecho de dejar rezagados a algunos estadounidenses y afganos, había “envalentonado al Talibán” y a otros adversarios de Estados Unidos. “Puedo resumir esto en una palabra: traición”.El presidente de la comisión, Gregory Meeks, exhortó a sus colegas a dejar la política fuera de sus críticas. Pero sí reconoció que había habido problemas. “¿Las cosas podrían haberse hecho en forma distinta? Desde luego”, afirmó.El congresista republicano Adam Kinzinger, que ha sufrido ostracismo en su partido debido a sus críticas a Trump, culpó de la situación a Trump y a Biden. “El gobierno de Trump falló en la preparación y el de Biden en la ejecución”, señaló.

Fuente: La Nación

 Like

Puerto príncipe (ap) — la oficina de protección del ciudadano de haití publicó un video el lunes en el que exigió la renuncia del primer ministro ariel henry, al que las autoridades intentan interrogar por unas llamadas telefónicas que supuestamente sostuvo con uno de los principales sospechosos del asesinato del presidente jovenel moïse.El abogado Renan Hédouville, quien dirige la oficina, señaló que Henry debería comparecer ante la fiscalía, según se le solicitó, para ayudar a esclarecer el asesinato de Moïse perpetrado el 7 de julio en su domicilio particular. Comentó que la decisión de la oficina de exigir la renuncia del premier era “objetiva y valiente”, y también pidió a la comunidad internacional dejar de apoyar a Henry.“A todos nos encantaría saber el contenido de esa conversación”, dijo Hédouville sobre las presuntas llamadas entre Henry y Joseph Badio, un fugitivo que alguna vez trabajó en el Ministerio de Justicia de Haití y en la unidad anticorrupción del gobierno hasta que fue despedido en mayo en medio de acusaciones de violar normas éticas no especificadas.Bedford Claude, el fiscal principal de la capital Puerto Príncipe, envió el viernes una carta a Henry en la que le pedía reunirse con él esta semana si el primer ministro estaba de acuerdo. Claude señaló que tiene pruebas de que los hombres hablaron dos veces en las horas previas al amanecer poco después del asesinato y que estaba buscando detalles sobre el contenido de esas llamadas telefónicas.“El primer ministro no puede permanecer en el cargo sin aclarar esas zonas oscuras”, dijo Hédouville. “Debe eliminar todas estas sospechas”.Mientras tanto, el ministro de Justicia de Haití, Rockfeller Vincent, emitió una dura carta dirigida al jefe de la Policía Nacional, exigiéndole que aumente inmediatamente la seguridad de Claude, quien, según dijo, había recibido amenazas “importantes e inquietantes” en los últimos cinco días.Vincent también ordenó al jefe policial Léon Charles que dijera a todos los agentes que no cumplieran ninguna orden política sin fundamento, especialmente las que pudieran ser ilegales. No dio más detalles y no se le pudo localizar de manera inmediata para que comentara al respecto.Más de 40 sospechosos han sido arrestados en el caso, incluyendo 18 exsoldados colombianos. Las autoridades aún buscan a sospechosos adicionales.___Coto informó desde San Juan.

Fuente: La Nación

 Like

Un equipo internacional de investigadores generó la simulación más grande y realista del Universo hasta la fecha y la puso a disposición de todo el mundo de forma gratuita en la nube.Uchuu (que significa “espacio exterior” en japonés) consta de 2,1 billones de partículas en un cubo computacional sin precedentes de 9.630 millones de años luz de lado. En comparación, eso es aproximadamente tres cuartos de la distancia entre la Tierra y las galaxias observadas más distantes.Un extraño “sable láser” cósmico es nuevo hallazgo de Hubble en el espacioUchuu se centra en la estructura a gran escala del Universo: halos misteriosos de materia oscura que controlan no solo la formación de galaxias, sino también el destino de todo el Universo. La escala de estas estructuras varía desde los cúmulos de galaxias más grandes hasta las galaxias más pequeñas. Las estrellas y los planetas individuales no están resueltos.Pero una forma en que Uchuu gana en grande en comparación con otros mundos virtuales es el dominio del tiempo; Uchuu simula la evolución de la materia durante casi todos los 13.800 millones de años de historia del Universo desde el Big Bang hasta el presente. Eso es más de 30 veces más que el tiempo transcurrido desde que la vida animal salió por primera vez de los mares de la Tierra.Julia F. Ereza, estudiante del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que usa Uchuu para estudiar la estructura a gran escala del Universo, explicó en un comunicado la importancia del nuevo universo virtual: “Uchuu es como una máquina del tiempo: podemos avanzar, retroceder y detenernos en el tiempo, podemos acercarnos a una sola galaxia o alejarnos para visualizar un cúmulo completo, podemos ver lo que realmente está sucediendo en cada instante y en cada lugar del Universo desde sus primeros días hasta el presente, siendo una herramienta esencial para estudiar el Cosmos”.Un equipo internacional de investigadores de Japón, España, EE. UU., Argentina, Australia, Chile, Francia e Italia creó Uchuu utilizando ATERUI II, la supercomputadora más poderosa del mundo dedicada a la astronomía. Incluso con todo este poder, se tardó un año producir Uchuu.Tomoaki Ishiyama, profesor asociado de la Universidad de Chiba que desarrolló el código utilizado para generar Uchuu, señaló: “Para producir Uchuu hemos utilizado los 40.200 procesadores (núcleos de CPU) disponibles exclusivamente durante 48 horas al mes. Se consumieron veinte millones de horas de supercomputadora y se generaron 3 Petabytes de datos, el equivalente a 894,784,853 imágenes de un teléfono celular de 12 megapíxeles “.Hito astronómico: observan un choque estelar que desencadena la explosión de una supernovaEl equipo de investigación utilizó técnicas computacionales de alto rendimiento para comprimir la información sobre la formación y evolución de los halos de materia oscura en la simulación de Uchuu en un catálogo de 100 terabytes. Este catálogo ya está disponible para todos en la nube en un formato fácil de usar gracias a la infraestructura computacional skun6 ubicada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el grupo RedIRIS y el Centro Gallego de Supercomputación (CESGA). Las futuras publicaciones de datos incluirán catálogos de galaxias virtuales y mapas de lentes gravitacionales.Los productos de ciencia de Big Data de Uchuu ayudarán a los astrónomos a aprender a interpretar los estudios de galaxias de Big Data que se esperan en los próximos años a partir de instalaciones como el Telescopio Subaru y la misión espacial Euclid de la ESA.La investigación fue publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Fuente: La Nación

 Like

Pese al impacto de la derrota electoral no habrá cambios en el gabinete, al menos hasta después del 14 de noviembre. Así lo hizo saber el presidente Alberto Fernández a su equipo en las múltiples reuniones que mantuvo en las últimas horas. En esto coincidieron la vicepresidenta Cristina Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y los principales referentes de La Cámpora, entre ellos Máximo Kirchner y Eduardo de Pedro.La expresidenta estuvo reunida con su hijo, el mandatario bonaerense y el ministro del Interior, entre otros integrantes de la agrupación en su despacho en el Senado. La conclusión, según pudo saber LA NACION, fue que cualquier modificación de ministros será después de la elección. Eso sí, desde el kirchnerismo duro ya avisaron que la durísima derrota de ayer saldó la discusión interna sobre la necesidad de relanzar la gestión con un cambio profundo.Alberto Fernández y Cristina Kirchner anoche en el bunker del FDT. (Franco Fafasuli / POOL Argra/)“No hay que ponerle tanto dramatismo, no es la primera elección que perdemos”, buscaron minimizar cerca de los popes camporistas.En el encuentro Cristina Kirchner, Kicillof, el jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados y el ministro del Interior repasaron los números de la elección en todo el país y hablaron sobre la necesidad de avanzar con medidas económicas que permitan recuperar el salario real.El jefe del Estado, que almorzó con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero -uno de los principales apuntados-, y los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social), decidió que continuará al frente de la campaña, mientras pule los detalles de una batería de medidas económicas focalizadas en la clase media y baja. Los anuncios comenzarán esta semana, según adelantaron cerca del mandatario.En paralelo, el ministro coordinador recibió en su despacho a medio gabinete. Desfilaron por su oficina Katopodis, Zabaleta, Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Sabina Frederic (Seguridad), Carla Vizzotti (Salud), Matías Lammens (Deporte y Turismo), Claudio Moroni (Trabajo), Jorge Ferraresi (Hábitat) y Nicolás Trotta (Educación). La orden que bajó Cafiero fue acelerar la gestión en estas ocho semanas.El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (Silvana Colombo/)Habrá un seguimiento exhaustivo de cada área. “Fue un ultimátum”, reconocieron fuentes oficiales. Pero además les exigió mayor presencia territorial. Todos deberán acompañar a los candidatos en sus recorridas. Mañana, en Almirante Brown, el Presidente dará comienzo a la segunda etapa de la campaña.En la Casa Rosada diferentes funcionarios aguardaban a sus jefes en distintos pasillos. Las caras largas se mezclaban con la bronca. Uno de los principales apuntados fue el titular del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), Roberto Bacman, a quien responsabilizaron por la falta de datos fidedignos, lo que generó, por ejemplo, que cerca de las 19.30, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Victoria Tolosa Paz, salieran al escenario en La Plata para festejar.Alberto Fernández y Fabiola Yáñez al bajar del helicóptero para dirigirse a la Casa Rosada (Silvana Colombo/)Desde el centro de cómputos en el Correo, a Wado de Pedro no le daban los dedos de las manos para escribir decenas de mensajes para desactivar la celebración. Ya los primeros datos no eran alentadores.Con el golpe aún fresco tras la paliza electoral de Juntos por el Cambio en casi todo el país, incluyendo los seis principales distritos electorales: Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos, cada terminal de poder del Frente de Todos hizo un análisis de la elección. El diagnóstico fue similar: la crisis económica, pero especialmente la caída del salario real fue determinante. Ahí estarán dirigidos, según adelantaron fuentes oficiales, los próximos anuncios.“Tenemos tiempo para recuperar votos, quedan dos meses. Recién está arrancando la economía”, dijo uno de los hombres de máxima confianza de Fernández. Uno de los datos que hicieron circular durante el día para reforzar ese mensaje fue que la inflación de agosto estará cerca del 2,5 por ciento.Pero en las evaluaciones que realizaron en Balcarce 50 y la Cámara alta también tuvo un lugar destacado el impacto que tuvo el Olivosgate en el humor social. “Nos golpeó feo. Se mandó una cagada”, reconocieron cerca del Presidente, que hizo una catarsis ayer por la noche tras el discurso que dio en la que reconoció la derrota.El jefe del Estado partió del búnker oficialista rumbo a la quinta presidencial de Olivos donde cenó pizza junto a Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi.´Fernández, Biondi y Vitobello (Presidencia/)En medio de la desazón general por el resultado de las PASO, en la Casa de Gobierno masticaban bronca por lo que señalaron como una operación para desgastar al gobierno nacional. Por lo bajo, para evitar sumar nuevas tensiones, algunos funcionarios ven la mano de La Cámpora y el massismo. Pese al malestar general, “no hay margen” para una ruptura de la coalición que gobierna el país. “Estamos todos en esto. El Frente de Todos va a seguir unido”, afirmaron fuentes oficiales el día después de la debacle electoral.

Fuente: La Nación

 Like

Pese al impacto de la derrota electoral no habrá cambios en el gabinete, al menos hasta después del 14 de noviembre. Así lo hizo saber el presidente Alberto Fernández a su equipo en las múltiples reuniones que mantuvo en las últimas horas. En esto coincidieron la vicepresidenta Cristina Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y los principales referentes de La Cámpora, entre ellos Máximo Kirchner y Eduardo de Pedro.La expresidenta estuvo reunida con su hijo, el mandatario bonaerense y el ministro del Interior, entre otros integrantes de la agrupación en su despacho en el Senado. La conclusión, según pudo saber LA NACION, fue que cualquier modificación de ministros será después de la elección. Eso sí, desde el kirchnerismo duro ya avisaron que la durísima derrota de ayer saldó la discusión interna sobre la necesidad de relanzar la gestión con un cambio profundo.Alberto Fernández y Cristina Kirchner anoche en el bunker del FDT. (Franco Fafasuli / POOL Argra/)“No hay que ponerle tanto dramatismo, no es la primera elección que perdemos”, buscaron minimizar cerca de los popes camporistas.En el encuentro Cristina Kirchner, Kicillof, el jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados y el ministro del Interior repasaron los números de la elección en todo el país y hablaron sobre la necesidad de avanzar con medidas económicas que permitan recuperar el salario real.El jefe del Estado, que almorzó con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero -uno de los principales apuntados-, y los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social), decidió que continuará al frente de la campaña, mientras pule los detalles de una batería de medidas económicas focalizadas en la clase media y baja. Los anuncios comenzarán esta semana, según adelantaron cerca del mandatario.En paralelo, el ministro coordinador recibió en su despacho a medio gabinete. Desfilaron por su oficina Katopodis, Zabaleta, Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Sabina Frederic (Seguridad), Carla Vizzotti (Salud), Matías Lammens (Deporte y Turismo), Claudio Moroni (Trabajo), Jorge Ferraresi (Hábitat) y Nicolás Trotta (Educación). La orden que bajó Cafiero fue acelerar la gestión en estas ocho semanas.El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (Silvana Colombo/)Habrá un seguimiento exhaustivo de cada área. “Fue un ultimátum”, reconocieron fuentes oficiales. Pero además les exigió mayor presencia territorial. Todos deberán acompañar a los candidatos en sus recorridas. Mañana, en Almirante Brown, el Presidente dará comienzo a la segunda etapa de la campaña.En la Casa Rosada diferentes funcionarios aguardaban a sus jefes en distintos pasillos. Las caras largas se mezclaban con la bronca. Uno de los principales apuntados fue el titular del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), Roberto Bacman, a quien responsabilizaron por la falta de datos fidedignos, lo que generó, por ejemplo, que cerca de las 19.30, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Victoria Tolosa Paz, salieran al escenario en La Plata para festejar.Alberto Fernández y Fabiola Yáñez al bajar del helicóptero para dirigirse a la Casa Rosada (Silvana Colombo/)Desde el centro de cómputos en el Correo, a Wado de Pedro no le daban los dedos de las manos para escribir decenas de mensajes para desactivar la celebración. Ya los primeros datos no eran alentadores.Con el golpe aún fresco tras la paliza electoral de Juntos por el Cambio en casi todo el país, incluyendo los seis principales distritos electorales: Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos, cada terminal de poder del Frente de Todos hizo un análisis de la elección. El diagnóstico fue similar: la crisis económica, pero especialmente la caída del salario real fue determinante. Ahí estarán dirigidos, según adelantaron fuentes oficiales, los próximos anuncios.“Tenemos tiempo para recuperar votos, quedan dos meses. Recién está arrancando la economía”, dijo uno de los hombres de máxima confianza de Fernández. Uno de los datos que hicieron circular durante el día para reforzar ese mensaje fue que la inflación de agosto estará cerca del 2,5 por ciento.Pero en las evaluaciones que realizaron en Balcarce 50 y la Cámara alta también tuvo un lugar destacado el impacto que tuvo el Olivosgate en el humor social. “Nos golpeó feo. Se mandó una cagada”, reconocieron cerca del Presidente, que hizo una catarsis ayer por la noche tras el discurso que dio en la que reconoció la derrota.El jefe del Estado partió del búnker oficialista rumbo a la quinta presidencial de Olivos donde cenó pizza junto a Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi.´Fernández, Biondi y Vitobello (Presidencia/)En medio de la desazón general por el resultado de las PASO, en la Casa de Gobierno masticaban bronca por lo que señalaron como una operación para desgastar al gobierno nacional. Por lo bajo, para evitar sumar nuevas tensiones, algunos funcionarios ven la mano de La Cámpora y el massismo. Pese al malestar general, “no hay margen” para una ruptura de la coalición que gobierna el país. “Estamos todos en esto. El Frente de Todos va a seguir unido”, afirmaron fuentes oficiales el día después de la debacle electoral.

Fuente: La Nación

 Like

Barby Silenzi y El Polaco se caracterizan por ser una pareja que se dice las cosas de frente, sin importar dónde estén. En un móvil con Implacables (El Nueve), el periodista le consultó al cantante sobre sus nuevos proyectos musicales y la bailarina se enojó en vivo tras recriminarle que nunca la incluye en sus videoclips.Cómo le fue a los famosos en las PASO: de la derrota de Cinthia Fernández al triunfo de Carolina Losada“Quiero decir algo”, pidió Barby, y reveló: “Voy a participar de un videoclip de El Polaco”. Inmediatamente, el intérprete de “Dulce princesa” se despidió del móvil diciendo “Cortame, Cholo” e hizo el gesto como que se iba del lugar, dejando en evidencia que el tema generaba controversia entre ellos.“Todo el tiempo pone cualquier persona en su videoclip y a mí me dice no. ‘Te voy a poner en esta canción que me encanta’, me dice y pasa…”, afirmó la bailarina.En ese momento, intercedió el notero del programa que conduce Susana Roccasalvo y le dio la razón al cantante. “El Polaco no decide, tal vez decide la producción”, indicó. El Polaco celebró sus palabras: ““Yo creo que Diego es el mejor notero de la Argentina”, afirmó.El Polaco y Barby Silenzi participan de La Academia de ShowMatch“Qué feo lo que decís, horrible lo que decís. No me gusta nada”, se quejó Barby mientras su pareja continuaba halagando al periodista.Previamente, el también protagonista de la 1-5/18, la nueva tira de Polka, contó que estaba por “sacar nueva música” y adelantó que uno de sus lanzamientos se va a llamar “El ángel que me mira del cielo”, dedicado a su padre, Jorge Cwirkaluk, que murió en su domicilio en junio pasado. “A la gente le va a gustar mucho”, resaltó.El irónico tuit de El Dipy tras conocerse los primeros resultados de las PASOUna vez concluida la nota, Rocccasalvo le envió un saludo a Barby y contó que el viernes pasado murió su mamá, a causa de “una enfermedad que venía arrastrando” y aclaró que la nota fue hecha con anterioridad.El pasado 4 de julio, Barby Silenzi habló en ShowMatch luego de que trascendieran fotos de su pareja y padre de su hija menor, Abril, de 1 año, disfrutando de la noche en un boliche de Palermo con sus amigos.Tras la muerte de su padre el artista faltó a La Academia y la bailarina tuvo que presentarse bailar con Rodrigo Tapari, mientras esperaba la sentencia y el cantante de Ráfaga le dedicaba un sentido tema a su colega, El Polaco se fotografiaba en un boliche. “Mirá vos”, fue el comentario de la bailarina al ver la postal de la noche.

Fuente: La Nación

 Like

Barby Silenzi y El Polaco se caracterizan por ser una pareja que se dice las cosas de frente, sin importar dónde estén. En un móvil con Implacables (El Nueve), el periodista le consultó al cantante sobre sus nuevos proyectos musicales y la bailarina se enojó en vivo tras recriminarle que nunca la incluye en sus videoclips.Cómo le fue a los famosos en las PASO: de la derrota de Cinthia Fernández al triunfo de Carolina Losada“Quiero decir algo”, pidió Barby, y reveló: “Voy a participar de un videoclip de El Polaco”. Inmediatamente, el intérprete de “Dulce princesa” se despidió del móvil diciendo “Cortame, Cholo” e hizo el gesto como que se iba del lugar, dejando en evidencia que el tema generaba controversia entre ellos.“Todo el tiempo pone cualquier persona en su videoclip y a mí me dice no. ‘Te voy a poner en esta canción que me encanta’, me dice y pasa…”, afirmó la bailarina.En ese momento, intercedió el notero del programa que conduce Susana Roccasalvo y le dio la razón al cantante. “El Polaco no decide, tal vez decide la producción”, indicó. El Polaco celebró sus palabras: ““Yo creo que Diego es el mejor notero de la Argentina”, afirmó.El Polaco y Barby Silenzi participan de La Academia de ShowMatch“Qué feo lo que decís, horrible lo que decís. No me gusta nada”, se quejó Barby mientras su pareja continuaba halagando al periodista.Previamente, el también protagonista de la 1-5/18, la nueva tira de Polka, contó que estaba por “sacar nueva música” y adelantó que uno de sus lanzamientos se va a llamar “El ángel que me mira del cielo”, dedicado a su padre, Jorge Cwirkaluk, que murió en su domicilio en junio pasado. “A la gente le va a gustar mucho”, resaltó.El irónico tuit de El Dipy tras conocerse los primeros resultados de las PASOUna vez concluida la nota, Rocccasalvo le envió un saludo a Barby y contó que el viernes pasado murió su mamá, a causa de “una enfermedad que venía arrastrando” y aclaró que la nota fue hecha con anterioridad.El pasado 4 de julio, Barby Silenzi habló en ShowMatch luego de que trascendieran fotos de su pareja y padre de su hija menor, Abril, de 1 año, disfrutando de la noche en un boliche de Palermo con sus amigos.Tras la muerte de su padre el artista faltó a La Academia y la bailarina tuvo que presentarse bailar con Rodrigo Tapari, mientras esperaba la sentencia y el cantante de Ráfaga le dedicaba un sentido tema a su colega, El Polaco se fotografiaba en un boliche. “Mirá vos”, fue el comentario de la bailarina al ver la postal de la noche.

Fuente: La Nación

 Like

BAGDAD.– Parecía una fiera encadenada, una amenaza superada, un remanente sin cuidado. Pero el grupo jihadista Estado Islámico (EI) tomó por sorpresa a la comunidad internacional, y resurgió de las cenizas para soñar con reinstalar su reinado del terror en una zona todavía más extensa que la original.Este fin de semana, la milicia más sanguinaria de las muchas que actúan en nombre del islam desplegó todas sus velas, con ataques tanto en Siria como en Irak, donde unos años atrás tenía bien montado y aceitado su califato extremista.California arde: los incendios arrasan y Biden sale al rescate del gobernador antes de un referéndumLos medios de comunicación sirios e iraquíes dieron cuenta de diversos episodios de violencia, desde la zona petrolera iraquí de Kirkuk hasta la zona de Palmira, en el centro de Siria, su antigua zona de influencia y donde quiere reimponer el integrismo islámico con la fuerza de las armas y convicción asesina.Trece policías murieron en la región de Kirkuk, al norte de Bagdad, y algunos de sus cuerpos fueron decapitados por combatientes jihadistas. Al mismo tiempo, se intensificaron los ataques a centrales eléctricas y sistemas de distribución de electricidad en la zona.En la cercana zona de Makhmur, se produjeron intensos enfrentamientos entre milicianos chiitas y combatientes de EI, que se declaran sunitas y cultivan una variante religiosa reaccionaria, la única que ven válida y verdadera.Chicos desplazados en el pueblo de Dori, Burkina Faso, una zona donde Estado Islámico es una amenaza constante (Sam Mednick/)(Associated Press/)Y en Siria, la fuerza aérea rusa bombardeó intensamente áreas al este de Homs y Hama y al sur de Raqqa contra puestos de EI, que opera en todo el valle del Éufrates y se afirma en Palmira. “Estado Islámico volvió a ser un actor protagónico en las dinámicas del conflicto sirio”, dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.Fuera de Medio Oriente, la ONG de derechos humanos Amnistía Internacional alertó del aumento de asesinatos de menores, así como su reclutamiento por grupos como EI y las filiales de Al-Qaeda en la triple frontera de Níger, Malí y Burkina Faso, en el Sahel africano. Se trata de un llamado de atención por el aumento de poder de fuego y de combatientes.“Toda una generación de la región nigerina de Tillabery está creciendo rodeada de muerte y destrucción. Los grupos armados atacan repetidamente las escuelas y reservas de alimentos, y tratan de reclutar a menores”, señaló Matt Wells, subdirector de Respuesta a las Crisis en Cuestiones Temáticas de Amnistía.Los observadores destacan que EI empezó a desperezarse y a dejar su estatus de movimiento marginal, al que estaba relegado, para resurgir en contextos donde la población local está sufriendo mucho por el rápido deterioro de las condiciones socioeconómicas y con una ausencia estatal casi absoluta.Nuevo amanecerSu carta de presentación en este nuevo amanecer fue el atentado que dejó más de 170 muertos en el aeropuerto de Kabul, a fines de agosto, en medio de la retirada de las fuerzas occidentales de Afganistán tras dos décadas de fracasada intervención armada.El despertar terrorista también está alimentado por el giro estratégico de la Casa Blanca, que después de su salida de Afganistán reorientará sus capacidades y recursos a la contención de China.Precisamente Rusia advirtió el domingo, el día del 20 aniversario de los ataques del 11 de Septiembre, que la retirada de Estados Unidos le dio nuevos bríos al accionar de Estado Islámico de Khorasan (EI-K) en Afganistán, donde ahora se desató una lucha entre dos movimientos militaristas que luchan en nombre del islam: los talibanes, de regreso en el poder, y Estado Islámico, que busca dominar ese país desolado y fragmentado.La ciudad de Mosul fue escenario en 2016 de duros combates entre Estado Islámico y el Ejército iraquí (Felipe Dana/)“La retirada de Estados Unidos de Afganistán solo atiza las actividades de esta organización terrorista que continúa siendo una enorme amenaza para Asia Central, África, Medio Oriente y Europa”, dijo el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev.Washington no logró “su objetivo principal, vencer el terrorismo en Afganistán”, señaló Medvedev, quien también fue presidente y primer ministro. Y advirtió que “debido a los múltiples errores de la política de Estados Unidos en Medio Oriente, los terroristas continúan activos en ese país”.Coronavirus: qué se sabe de la variante mu, detectada en varios países de Sudamérica y que la OMS vigilaLa filial de EI en Afganistán, EI-K, comenzó con varios cientos de combatientes talibanes pakistaníes, que se refugiaron al otro lado de la frontera en Afganistán después de ser expulsados de su país por las fuerzas armadas. Otros extremistas de ideas afines se les unieron en Afganistán, hasta talibanes afganos descontentos que veían a su movimiento como excesivamente moderado.A diferencia de los talibanes, centrados en Afganistán, EI-Khorasan cultiva ambiciones regionales, como unir a los musulmanes del sur y centro de Asia. Según los expertos, la ideología de línea dura limita su atractivo masivo. Pero, al mismo tiempo, los ataques contra fuerzas de Estados Unidos, Pakistán, Rusia y otros países, subidos a las redes sociales, pueden consolidar su base y atraer reclutas que simpaticen con su extremismo implacable.La activa presencia del grupo jihadista en las redes, subrayan los especialistas, también podría inspirar ataques organizados o de lobos solitarios en toda la región. Y al igual que las otras filiales, como advirtió Rusia, incluso mucho más allá.Agencias ANSA, AFP y DPA

Fuente: La Nación

 Like