La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, solicitó la renuncia de todos sus funcionarios luego de la derrota en las Primarias de este domingo. Según informa el Diario Nuevo Día, ella ratificará en el caso solo a quienes considere.En la provincia patagónica, cuna del kirchnerismo, las listas de Juntos por el Cambio alcanzaron en conjunto 38,60% de los votos, frente al 26,46% que consiguió la lista del Frente de Todos, respaldada por la mandataria provincial. Se trata de 58.504 votos de la coalición opositora contra 40.111 de la boleta oficialista.Siempre emociona ejercer el derecho al voto. Es nuestro primer deber con la democracia y con la Patria. Les deseo un gran día y les agradezco el esfuerzo a todos y todas.#EleccionesArgentina pic.twitter.com/NMQTWCgdQV— AK (@aliciakirchner) September 12, 2021Cambia Santa Cruz, sello provincial de Juntos por el Cambio, se impuso anoche al Frente de Todos (FdT) por el 38,60% sobre 26,46% de los votos en las PASO, y la lista de la diputada nacional radical Roxana Reyes ganó la interna del frente opositor para disputar las elecciones de noviembre.Resultados de las PASO 2021 en la provincia de Buenos Aires: municipio por municipioSegún la prensa local, Kirchner solicitó las renuncias de todos los funcionarios con cargo de subsecretarios hacia arriba. La intención es “oxigenar” su gestión en algunas áreas” con la intención de rearmarse para noviembre.Como ocurrió en otras provincias, la derrota del Gobierno en Santa Cruz resultó inesperada, y forma parte del análisis que se realiza en la Casa Rosada para reposicionar la gestión del “Frente de Todos” de cara a las elecciones generales.LO HICIMOS JUNTOS !!Junto a cada localidad de #SantaCruz; junto a los que perdieron el trabajo; junto a cada médico y enfermero que la está remando para salir adelante; junto a los jóvenes que dicen que le robaron el futuro desde que nacieron; pic.twitter.com/rpxE9bAbQi— Roxana Reyes (@DipRoxanaReyes) September 13, 2021En el terreno provincial, la diputada Roxana Reyes de la lista “Juntos por Santa Cruz” es quien se impuso en la interna opositora en la que compitieron otras cinco listas.

Fuente: La Nación

 Like

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, solicitó la renuncia de todos sus funcionarios luego de la derrota en las Primarias de este domingo. Según informa el Diario Nuevo Día, ella ratificará en el caso solo a quienes considere.En la provincia patagónica, cuna del kirchnerismo, las listas de Juntos por el Cambio alcanzaron en conjunto 38,60% de los votos, frente al 26,46% que consiguió la lista del Frente de Todos, respaldada por la mandataria provincial. Se trata de 58.504 votos de la coalición opositora contra 40.111 de la boleta oficialista.Siempre emociona ejercer el derecho al voto. Es nuestro primer deber con la democracia y con la Patria. Les deseo un gran día y les agradezco el esfuerzo a todos y todas.#EleccionesArgentina pic.twitter.com/NMQTWCgdQV— AK (@aliciakirchner) September 12, 2021Cambia Santa Cruz, sello provincial de Juntos por el Cambio, se impuso anoche al Frente de Todos (FdT) por el 38,60% sobre 26,46% de los votos en las PASO, y la lista de la diputada nacional radical Roxana Reyes ganó la interna del frente opositor para disputar las elecciones de noviembre.Resultados de las PASO 2021 en la provincia de Buenos Aires: municipio por municipioSegún la prensa local, Kirchner solicitó las renuncias de todos los funcionarios con cargo de subsecretarios hacia arriba. La intención es “oxigenar” su gestión en algunas áreas” con la intención de rearmarse para noviembre.Como ocurrió en otras provincias, la derrota del Gobierno en Santa Cruz resultó inesperada, y forma parte del análisis que se realiza en la Casa Rosada para reposicionar la gestión del “Frente de Todos” de cara a las elecciones generales.LO HICIMOS JUNTOS !!Junto a cada localidad de #SantaCruz; junto a los que perdieron el trabajo; junto a cada médico y enfermero que la está remando para salir adelante; junto a los jóvenes que dicen que le robaron el futuro desde que nacieron; pic.twitter.com/rpxE9bAbQi— Roxana Reyes (@DipRoxanaReyes) September 13, 2021En el terreno provincial, la diputada Roxana Reyes de la lista “Juntos por Santa Cruz” es quien se impuso en la interna opositora en la que compitieron otras cinco listas.

Fuente: La Nación

 Like

A las 20 en punto, Pamela David regresó a la pantalla de América para probarse en un nuevo formato; uno que en tiempos de crisis suele resurgir para ganar terreno en la pantalla chica: el de los juegos con premios. En La ruleta de tus sueños tres participantes compiten para acumular premios, pero a diferencia de otros ciclos, casi nadie se va con las manos vacías. El que llega a la gran final es aquel que haya acumulado más victorias.Vestida íntegramente de blanco, la conductora apareció en escena sonriente y mirando a cámara le dio la bienvenida a su público: ”¡Muy buenas noches! Bienvenidas, familias de América! ¡Bienvenidos a La ruleta de tus sueños, un gran programa que hoy estamos estrenando en la casa de América. ¡Miren lo que es la escenografía! Sientan y vibren conmigo lo que es la energía de este lugar”.Luego, prometió: “Vos, desde tu casa, te vas a entretener, te vas a divertir”. Y, entonces, Pamela reveló cuáles serán las estrellas del formato: los premios. “Los participantes se pueden llevar desde dinero en efectivo hasta ese gran cero kilómetro”, expresó, señalando el automóvil, también blanco, que se encontraba a su izquierda, detrás de la gran ruleta que ocupa el centro del estudio. Detrás, una tribuna con un puñado de personas -guardando la debida distancia y con barbijos- alentaba sin mucho entusiasmo.? ¡LLEGÓ EL DÍA! ?? Así comenzaba #LaRuletaDeTusSueños con la conducción de @PamelaDav ?Cc @laruleta_ok pic.twitter.com/xEASEpo176— América TV (@AmericaTV) September 13, 2021Antes de dar comienzo a los juegos y desearles “mucha merde” a los participantes, David presentó a su compañero en la conducción, Lucas Loccisano. Entonces sí, llegó el momento de definir quién sería el primero de los concursantes en hacer girar la ruleta. La ganadora fue Paola, quien consiguió adivinar primero el fragmento de una canción de Sergio Denis que se escondía detrás de un panel.De esta manera, se dio por comenzado el juego y Paola debió dar ahora con el refrán que se escondía en el panel, con una pequeña ayuda de la conductora. Pero antes, la concursante debió girar la ruleta para establecer cuál sería su premio: jugó por 3000 pesos y, como si se tratara del clásico ahorcado, debió arriesgar consonantes y vocales que servirían de pistas para adivinar la frase. Por cada letra acertada, la participante sumó 3000 pesos a su pozo. Las vocales no son gratuitas: cuestan 250 pesos que se restan de lo acumulado.En su segunda oportunidad, la ruleta cayó en “premio” y, entonces, para ganar Paola debió arriesgar otra consonante y acertar. ¿El premio? Una bicicleta. Con las pistas, la participante arriesgó y acertó el refrán, asegurándose el dinero ganado hasta ese momento.Fue el turno, luego, de los otros dos concursantes, Johanna y Leo, que debieron también adivinar frases escondidas en el panel, pero de distintas categorías. En una de las instancias, la ruleta cayó en “el millón”, que le dio a la concursante la posibilidad de ganar un millón de pesos si era ella quien accedía a la gran final. Una posibilidad que Johanna perdió al elegir una consonante que no se encontraba en las palabras escondidas.? Paola se ganó $79.250 pesos en la primera edición de #LaRuletaDeTusSueñosCc @laruleta_ok @PamelaDav pic.twitter.com/g7ACh7mMGC— América TV (@AmericaTV) September 14, 2021A la final, por el 0 kilómetro, llegó Paola, que acumuló 79.250 pesos. Allí hizo su entrada una segunda ruleta, más pequeña, con sobres que contienen “importantes premios” (en su caso, 5 mil pesos). En el panel final se escondió el nombre y la nacionalidad de un destacado pintor. En este caso, la participante contó con una ayuda: cuatro consonantes y una vocal que se encontraban en las palabras, y debió elegir cuatro letras más. A partir de ese momento, contó con 10 segundos para arriesgar, pero no tuvo suerte. La respuesta era “Henry De Toulouse Lautrec, francés”.En este primer programa, que transcurrió sin grandes sorpresas ni sobresaltos, la ganadora jugó por un auto, pero debió conformarse con una bicicleta. Leo, su contrincante, contó con más suerte: se llevó una moto. Joahnna, en tanto, al no haber ganado ninguno de los paneles, volvió a su casa con las manos vacías.El ratingEl primer programa de La ruleta de tus sueños marcó en su inicio 2.1 puntos, un número nada despreciable si se tiene en cuenta la media de los ciclos de América TV. Ese número se mantuvo durante gran parte de la emisión, que alcanzó un pico de 2.5 puntos.RATING | ??#TelefeNoticias 10,3#Telenoche 7,2#Bendita 4,2#LaRuletaDeTusSueños 2,5#EditandoTele 0,7#LigaProfesional 0,5 pic.twitter.com/LGi3IEltNB— MOSKITA (@MoskitaMuertaOk) September 13, 2021

Fuente: La Nación

 Like

A las 20 en punto, Pamela David regresó a la pantalla de América para probarse en un nuevo formato; uno que en tiempos de crisis suele resurgir para ganar terreno en la pantalla chica: el de los juegos con premios. En La ruleta de tus sueños tres participantes compiten para acumular premios, pero a diferencia de otros ciclos, casi nadie se va con las manos vacías. El que llega a la gran final es aquel que haya acumulado más victorias.Vestida íntegramente de blanco, la conductora apareció en escena sonriente y mirando a cámara le dio la bienvenida a su público: ”¡Muy buenas noches! Bienvenidas, familias de América! ¡Bienvenidos a La ruleta de tus sueños, un gran programa que hoy estamos estrenando en la casa de América. ¡Miren lo que es la escenografía! Sientan y vibren conmigo lo que es la energía de este lugar”.Luego, prometió: “Vos, desde tu casa, te vas a entretener, te vas a divertir”. Y, entonces, Pamela reveló cuáles serán las estrellas del formato: los premios. “Los participantes se pueden llevar desde dinero en efectivo hasta ese gran cero kilómetro”, expresó, señalando el automóvil, también blanco, que se encontraba a su izquierda, detrás de la gran ruleta que ocupa el centro del estudio. Detrás, una tribuna con un puñado de personas -guardando la debida distancia y con barbijos- alentaba sin mucho entusiasmo.? ¡LLEGÓ EL DÍA! ?? Así comenzaba #LaRuletaDeTusSueños con la conducción de @PamelaDav ?Cc @laruleta_ok pic.twitter.com/xEASEpo176— América TV (@AmericaTV) September 13, 2021Antes de dar comienzo a los juegos y desearles “mucha merde” a los participantes, David presentó a su compañero en la conducción, Lucas Loccisano. Entonces sí, llegó el momento de definir quién sería el primero de los concursantes en hacer girar la ruleta. La ganadora fue Paola, quien consiguió adivinar primero el fragmento de una canción de Sergio Denis que se escondía detrás de un panel.De esta manera, se dio por comenzado el juego y Paola debió dar ahora con el refrán que se escondía en el panel, con una pequeña ayuda de la conductora. Pero antes, la concursante debió girar la ruleta para establecer cuál sería su premio: jugó por 3000 pesos y, como si se tratara del clásico ahorcado, debió arriesgar consonantes y vocales que servirían de pistas para adivinar la frase. Por cada letra acertada, la participante sumó 3000 pesos a su pozo. Las vocales no son gratuitas: cuestan 250 pesos que se restan de lo acumulado.En su segunda oportunidad, la ruleta cayó en “premio” y, entonces, para ganar Paola debió arriesgar otra consonante y acertar. ¿El premio? Una bicicleta. Con las pistas, la participante arriesgó y acertó el refrán, asegurándose el dinero ganado hasta ese momento.Fue el turno, luego, de los otros dos concursantes, Johanna y Leo, que debieron también adivinar frases escondidas en el panel, pero de distintas categorías. En una de las instancias, la ruleta cayó en “el millón”, que le dio a la concursante la posibilidad de ganar un millón de pesos si era ella quien accedía a la gran final. Una posibilidad que Johanna perdió al elegir una consonante que no se encontraba en las palabras escondidas.? Paola se ganó $79.250 pesos en la primera edición de #LaRuletaDeTusSueñosCc @laruleta_ok @PamelaDav pic.twitter.com/g7ACh7mMGC— América TV (@AmericaTV) September 14, 2021A la final, por el 0 kilómetro, llegó Paola, que acumuló 79.250 pesos. Allí hizo su entrada una segunda ruleta, más pequeña, con sobres que contienen “importantes premios” (en su caso, 5 mil pesos). En el panel final se escondió el nombre y la nacionalidad de un destacado pintor. En este caso, la participante contó con una ayuda: cuatro consonantes y una vocal que se encontraban en las palabras, y debió elegir cuatro letras más. A partir de ese momento, contó con 10 segundos para arriesgar, pero no tuvo suerte. La respuesta era “Henry De Toulouse Lautrec, francés”.En este primer programa, que transcurrió sin grandes sorpresas ni sobresaltos, la ganadora jugó por un auto, pero debió conformarse con una bicicleta. Leo, su contrincante, contó con más suerte: se llevó una moto. Joahnna, en tanto, al no haber ganado ninguno de los paneles, volvió a su casa con las manos vacías.El ratingEl primer programa de La ruleta de tus sueños marcó en su inicio 2.1 puntos, un número nada despreciable si se tiene en cuenta la media de los ciclos de América TV. Ese número se mantuvo durante gran parte de la emisión, que alcanzó un pico de 2.5 puntos.RATING | ??#TelefeNoticias 10,3#Telenoche 7,2#Bendita 4,2#LaRuletaDeTusSueños 2,5#EditandoTele 0,7#LigaProfesional 0,5 pic.twitter.com/LGi3IEltNB— MOSKITA (@MoskitaMuertaOk) September 13, 2021

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.226.831 pacientes infectados, 113.640 muertos y 5.078.591 recuperados. Hoy, 13 de septiembre, se reportaron 2297 nuevos casos, 238 fallecidos y 4949828 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2048650 casos, Córdoba con 513602 casos y CABA con 510278 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 18.754,12 casos, Tierra del Fuego con 18.620,55 casos y Neuquén con 16.989,05 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,17 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,69 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.600.181 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.226.831 positivo. Esto da un 93,33 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 1.220,39 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 5.226.831 pacientes infectados, 113.640 muertos y 5.078.591 recuperados. Hoy, 13 de septiembre, se reportaron 2297 nuevos casos, 238 fallecidos y 4949828 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2048650 casos, Córdoba con 513602 casos y CABA con 510278 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: La Pampa con 18.754,12 casos, Tierra del Fuego con 18.620,55 casos y Neuquén con 16.989,05 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,17 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 70, con una prevalencia de los hombres del 56,69 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 5.600.181 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 5.226.831 positivo. Esto da un 93,33 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 1.220,39 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

LIMA (AP) — El gobierno del presidente peruano Pedro Castillo insistió el lunes en cremar el cadáver del líder histórico de Sendero Luminoso Abimael Guzmán tras indicar que el cuerpo no ha sido entregado a un familiar directo 36 horas después de ingresar a la morgue del puerto de El Callao.El ministro de Justicia, Aníbal Torres, dijo en un oficio a la fiscal general Zoraida Avalos, cuya institución decidirá el destino del cadáver, que tras interpretar las leyes, éstas permiten que en caso de que el cuerpo no es entregado, la fiscalía puede donar el cuerpo para ser estudiado o pedir la cremación en un cementerio.Elena Iparraguirre, esposa de Guzmán, no puede recoger el cadáver porque cumple una condena de cadena perpetua en una cárcel de Lima por el asesinato de 69 campesinos en 1983. Ella es la única familiar directo del líder de Sendero. La pareja se casó en 2010 y no tiene hijos.El domingo, un juez declaró inadmisible un recurso de hábeas corpus donde se solicitaba se entregue el cuerpo del fallecido a una mujer llamada Iris Quiñónez, quien aseguró que Iparraguirre le había otorgado un poder escrito. Los juristas afirman que Quiñónez debe tener de forma adicional otra carta poder realizada en una notaría para que pueda recibir el cuerpo.El Ministerio de Justicia dijo en la carta enviada a la fiscalía que si se entierra el cadáver “podría conllevar a afectaciones del orden público y la seguridad de toda nuestra sociedad poniendo en riesgo la seguridad de peruanos y peruanas”.En 2018, el gobierno destruyó un mausoleo en un cementerio de Lima que iba a servir para enterrar a Guzmán.El gobierno peruano quiere evitar enterrar a Guzmán y así no convertir al sitio de inhumación en un lugar de peregrinaje o de culto para sus seguidores.Guzmán murió el sábado a los 86 años de “neumonía bilateral causada por un agente patológico” en su celda en una cárcel militar a orillas del Pacífico. Fue profesor de filosofía en la universidad nacional San Cristóbal de Huamanga, y en 1980 inició una lucha armada para tomar el poder en Perú que dejó como saldo a miles de muertos, la mayoría indígenas de los Andes y la Amazonía.El líder de Sendero fue atrapado hace 29 años por un grupo de inteligencia policial apoyado por Estados Unidos. Murió en una celda con paredes resistentes a explosiones en la que fue recluido en 1992. Su cadáver tenía en el cuarto dedo de su mano derecha su anillo dorado de matrimonio.Una comisión de la verdad que estudió el conflicto armado interno indicó que el enfrentamiento entre los senderistas contra las fuerzas de seguridad dejó casi 70.000 muertos.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA (AP) — El gobierno del presidente peruano Pedro Castillo insistió el lunes en cremar el cadáver del líder histórico de Sendero Luminoso Abimael Guzmán tras indicar que el cuerpo no ha sido entregado a un familiar directo 36 horas después de ingresar a la morgue del puerto de El Callao.El ministro de Justicia, Aníbal Torres, dijo en un oficio a la fiscal general Zoraida Avalos, cuya institución decidirá el destino del cadáver, que tras interpretar las leyes, éstas permiten que en caso de que el cuerpo no es entregado, la fiscalía puede donar el cuerpo para ser estudiado o pedir la cremación en un cementerio.Elena Iparraguirre, esposa de Guzmán, no puede recoger el cadáver porque cumple una condena de cadena perpetua en una cárcel de Lima por el asesinato de 69 campesinos en 1983. Ella es la única familiar directo del líder de Sendero. La pareja se casó en 2010 y no tiene hijos.El domingo, un juez declaró inadmisible un recurso de hábeas corpus donde se solicitaba se entregue el cuerpo del fallecido a una mujer llamada Iris Quiñónez, quien aseguró que Iparraguirre le había otorgado un poder escrito. Los juristas afirman que Quiñónez debe tener de forma adicional otra carta poder realizada en una notaría para que pueda recibir el cuerpo.El Ministerio de Justicia dijo en la carta enviada a la fiscalía que si se entierra el cadáver “podría conllevar a afectaciones del orden público y la seguridad de toda nuestra sociedad poniendo en riesgo la seguridad de peruanos y peruanas”.En 2018, el gobierno destruyó un mausoleo en un cementerio de Lima que iba a servir para enterrar a Guzmán.El gobierno peruano quiere evitar enterrar a Guzmán y así no convertir al sitio de inhumación en un lugar de peregrinaje o de culto para sus seguidores.Guzmán murió el sábado a los 86 años de “neumonía bilateral causada por un agente patológico” en su celda en una cárcel militar a orillas del Pacífico. Fue profesor de filosofía en la universidad nacional San Cristóbal de Huamanga, y en 1980 inició una lucha armada para tomar el poder en Perú que dejó como saldo a miles de muertos, la mayoría indígenas de los Andes y la Amazonía.El líder de Sendero fue atrapado hace 29 años por un grupo de inteligencia policial apoyado por Estados Unidos. Murió en una celda con paredes resistentes a explosiones en la que fue recluido en 1992. Su cadáver tenía en el cuarto dedo de su mano derecha su anillo dorado de matrimonio.Una comisión de la verdad que estudió el conflicto armado interno indicó que el enfrentamiento entre los senderistas contra las fuerzas de seguridad dejó casi 70.000 muertos.

Fuente: La Nación

 Like

En su editorial de este lunes en El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió a los resultados de las PASO 2021, donde hubo una clara derrota del oficialismo en la mayor parte del país. El periodista habló de “la paliza electoral histórica” que recibió el gobierno, y sentenció: “Hay dos mariscales de la derrota: Cristina y Alberto”. Úrsula Vargues estalló contra los porteños tras conocer los resultados de las PASO: “Un asco”“La paliza electoral que recibió el cuarto gobierno kirchnerista fue histórica y tiene muchos responsables. Pero hay dos mariscales de la derrota que condujeron a su tropa hacia el precipicio de las urnas: Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández)”, arrancó Leuco su editorial.“El régimen vicepresidencial que inventó Cristina fue útil para ganar las elecciones del 2019 pero absolutamente inútil para gobernar”, añadió.“Ese es su primer fracaso. La madre de todas las derrotas -continuó el periodista-. El pacto espurio de imposible cumplimiento que firmó con Alberto. Ella es la jefa del jefe del estado y quien lideró un proyecto que ayer sufrió un severo terremoto”.“Algunos se aventuran a decir que es el comienzo del final del cristinismo. Es la cuarta elección parlamentaria consecutiva que pierde la arquitecta egipcia”, aseveró el conductor de LN+.El ida y vuelta entre Aníbal Fernández y Gustavo Sylvestre por la derrota del oficialismoMás adelante, el periodista se refirió a lo que podría ocurrir si los resultados de las PASO se repiten de manera similar en las elecciones legislativas que se realizarán en dos meses. “Si los resultados se repiten o son todavía peores el 14 de noviembre, Cristina perderá el quorum propio en el Senado donde era reina y señora y la cantidad de diputados será mucho menor de la que tienen ahora”.Luego, Leuco habló de lo que la derrota significaba para la vicepresidenta. “Sus proyectos más autoritarios y chavistas fueron frenados por la soberanía popular del voto. Ahora será más difícil que pueda poner de rodillas a la justicia para lograr su impunidad”.Más tarde, el conductor de El diario de Leuco hizo hincapié en el resultado adverso que tuvo el oficialismo en territorio bonaerense. “Haber perdido en la provincia de Buenos Aires en general y en el conurbano en particular muestra que tanto ella como su hijo, el príncipe heredero Máximo, se han quedado sin la plataforma de sus intentos hegemónicos”, apuntó.“Como si esto fuera poco, los Kirchner no solamente se cayeron a pedazos en el conurbano. También perdieron en el origen de todos los males, en Santa Cruz que es la cuna de este drama que ya lleva 14 años azotando al país y dinamitando todo tipo de progreso”, agregó.El lapidario editorial de Víctor Hugo Morales tras la derrota electoral del Frente de Todos: “Fue una caída estrepitosa”Luego de aseverar que muchos de los dirigentes “más ligados” a la expresidenta “fueron castigados en los comicios” -Axel Kicillof, Mayra Mendoza, Wado de Pedro, Anabel Fernández Sagasti-, el periodista volvió sobre la figura de Cristina Kirchner.“Cristina hizo el ridículo con su bailecito con el sobre ante la urna. Y ese minishow frívolo necesitó dos viajes de ida y vuelta del Tango 04 que nos costó 60 mil dólares a todos los argentinos”, señaló.“Fue patético ver anoche a Cristina en silencio, oculta detrás de su barbijo, mirando en el escenario a Alberto mientras él se hacía el harakiri simbólico a cielo abierto y en vivo y en directo. Ella logró vaciar de contenido a Alberto Fernández y lo convirtió en lo que Alberto había anticipado: en un títere”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like

En su editorial de este lunes en El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió a los resultados de las PASO 2021, donde hubo una clara derrota del oficialismo en la mayor parte del país. El periodista habló de “la paliza electoral histórica” que recibió el gobierno, y sentenció: “Hay dos mariscales de la derrota: Cristina y Alberto”. Úrsula Vargues estalló contra los porteños tras conocer los resultados de las PASO: “Un asco”“La paliza electoral que recibió el cuarto gobierno kirchnerista fue histórica y tiene muchos responsables. Pero hay dos mariscales de la derrota que condujeron a su tropa hacia el precipicio de las urnas: Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández)”, arrancó Leuco su editorial.“El régimen vicepresidencial que inventó Cristina fue útil para ganar las elecciones del 2019 pero absolutamente inútil para gobernar”, añadió.“Ese es su primer fracaso. La madre de todas las derrotas -continuó el periodista-. El pacto espurio de imposible cumplimiento que firmó con Alberto. Ella es la jefa del jefe del estado y quien lideró un proyecto que ayer sufrió un severo terremoto”.“Algunos se aventuran a decir que es el comienzo del final del cristinismo. Es la cuarta elección parlamentaria consecutiva que pierde la arquitecta egipcia”, aseveró el conductor de LN+.El ida y vuelta entre Aníbal Fernández y Gustavo Sylvestre por la derrota del oficialismoMás adelante, el periodista se refirió a lo que podría ocurrir si los resultados de las PASO se repiten de manera similar en las elecciones legislativas que se realizarán en dos meses. “Si los resultados se repiten o son todavía peores el 14 de noviembre, Cristina perderá el quorum propio en el Senado donde era reina y señora y la cantidad de diputados será mucho menor de la que tienen ahora”.Luego, Leuco habló de lo que la derrota significaba para la vicepresidenta. “Sus proyectos más autoritarios y chavistas fueron frenados por la soberanía popular del voto. Ahora será más difícil que pueda poner de rodillas a la justicia para lograr su impunidad”.Más tarde, el conductor de El diario de Leuco hizo hincapié en el resultado adverso que tuvo el oficialismo en territorio bonaerense. “Haber perdido en la provincia de Buenos Aires en general y en el conurbano en particular muestra que tanto ella como su hijo, el príncipe heredero Máximo, se han quedado sin la plataforma de sus intentos hegemónicos”, apuntó.“Como si esto fuera poco, los Kirchner no solamente se cayeron a pedazos en el conurbano. También perdieron en el origen de todos los males, en Santa Cruz que es la cuna de este drama que ya lleva 14 años azotando al país y dinamitando todo tipo de progreso”, agregó.El lapidario editorial de Víctor Hugo Morales tras la derrota electoral del Frente de Todos: “Fue una caída estrepitosa”Luego de aseverar que muchos de los dirigentes “más ligados” a la expresidenta “fueron castigados en los comicios” -Axel Kicillof, Mayra Mendoza, Wado de Pedro, Anabel Fernández Sagasti-, el periodista volvió sobre la figura de Cristina Kirchner.“Cristina hizo el ridículo con su bailecito con el sobre ante la urna. Y ese minishow frívolo necesitó dos viajes de ida y vuelta del Tango 04 que nos costó 60 mil dólares a todos los argentinos”, señaló.“Fue patético ver anoche a Cristina en silencio, oculta detrás de su barbijo, mirando en el escenario a Alberto mientras él se hacía el harakiri simbólico a cielo abierto y en vivo y en directo. Ella logró vaciar de contenido a Alberto Fernández y lo convirtió en lo que Alberto había anticipado: en un títere”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like