La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en 9 De Julio, Buenos Aires, se registran 6821 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en 9 De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 15 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en Lincoln, Buenos Aires, se registran 6961 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Lincoln, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 12 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en San Pedro, Buenos Aires, se registran 7033 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Pedro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 9 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en Chacabuco, Buenos Aires, se registran 8162 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Chacabuco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 29 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en San Vicente, Buenos Aires, se registran 8775 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 4 casos nuevos de coronavirus en San Vicente, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 18 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en Ensenada, Buenos Aires, se registran 9277 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Ensenada, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 12 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en Trenque Lauquen, Buenos Aires, se registran 9412 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 3 casos nuevos de coronavirus en Trenque Lauquen, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 38 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en La Costa, Buenos Aires, se registran 9329 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 9 casos nuevos de coronavirus en La Costa, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 72 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de septiembre en Presidente Perón, Buenos Aires, se registran 10187 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Presidente Perón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 24 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 2.048.650 infectados por coronavirus y 54.548 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 5.226.831 casos positivos, 5.078.591 pacientes recuperados y 113.640 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 51.999.944 dosis. De ese total, 46.995.734 ya se aplicaron: 28.721.805 personas recibieron una sola dosis y 18.273.929 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

SEATTLE (AP) — Mitch Haniger hizo pagar a Boston un costoso error de su primera base Kyle Schwarber al conectar un jonrón de tres carreras con dos outs en el séptimo inning, y los Marineros de Seattle aguantaron para imponerse el lunes 5-4 a los Medias Rojas.El primer juego de una serie crucial de tres choques entre los dos aspirantes al wild card de la Liga Americana cayó del lado de los locales gracias, en parte, a las cuatro carreras sucias concedidas por los Medias Rojas.Pero ninguna fue tan perjudicial como el error de Schwarber con una roleta de Jake Bauers con dos outs en el séptimo episodio. El relevista Ryan Brasier (0-1), quien cargó con la derrota, sacó el batazo necesario para cerrar el capítulo, pero Schwarber jugó mal el rebote y Bauers se embasó.J.P. Crawford lo siguió con un sencillo con el que rompió el bate y Brasier lanzó un slider al medio del plato para Hangier, que lo sacó por encima del muro del jardín izquierdo para su 33er jonrón de la temporada. Haniger terminó con cuatro hits en otros tantos turnos al bate y encadenó su tercer juego con bambinazo.El dominicano Diego Castillo (4-5) se apuntó la victoria con una entrada perfecta y Drew Steckenrider lanzó la novena en blanco para su noveno salvamento de la temporada.Por los Medias Rojas, los puertorriqueños Kiké Hernández de 4-0; Christian Vázquez de 4-1. El arubeño Xander Bogaerts de 4-2, con una anotada y una remolcada. El dominicano Rafael Devers de 4-1, con una anotada y una impulsada. El cubano José Iglesias de 3-2, con una anotada y dos producidas.Por los Marineros, el venezolano Luis Torrens de 4-1.

Fuente: La Nación

 Like