El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos se ralentizó en el mes de agosto, cuando se situó en un 5,3%, una décima menos que el encarecimiento de precios que se había registrado en los dos meses anteriores, según los datos publicados este martes por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo del país norteamericano.Los precios de los alimentos se encarecieron en agosto un 3,7% en comparación con el mismo mes de 2020, tres décimas más que la subida de precios registrada en julio. La energía, de su lado, escaló hasta un incremento del 25%, frente al 23,8% observado en el mes precedente.De este modo, sin tener en cuenta el impacto de los precios de la energía y los alimentos, la tasa de inflación subyacente de Estados Unidos se situó en el 4%, tres décimas menos que en el mes de julio.En términos mensuales, la inflación de agosto fue del 0,3%, dos décimas menos que el encarecimiento mensual observado en julio. La tasa subyacente se elevó un 0,1%, también dos décimas menos que el dato del mes anterior.

Fuente: La Nación

 Like

El canciller de Austria, Sebastian Kurz, ha informado de que el país se niega rotundamente a permitir la llegada de refugiados procedentes de Afganistán ahora que los talibán se han hecho con el poder.”No dejaremos que un solo afgano refugiado entre en el país mientras yo esté en el poder. Está claro que la política de refugiados de 2015 no puede servir de solución para Kabul ni para la Unión Europea”, ha aseverado en una entrevista con el diario italiano ‘La Stampa’.El mandatario austriaco ha subrayado que el país ya ha acogido en los últimos años a más de 44.000 migrantes afganos y ha recordado que la comunidad afgana en el país es la cuarta más grande del mundo.Kurz ha señalado que en Austria residen más refugiados afganos que en Italia u otros países de la Unión Europea y ha explicado que numerosos migrantes han llegado al país a través de la ruta de los Balcanes.”Nuestra posición es realista, la integración de los afganos es muy difícil y exige gastar energía, algo que no podemos permitirnos”, ha recalcado antes de matizar que dicha integración se dificulta dado su “nivel de educación, generalmente bajo”.Asimismo, ha hecho hincapié en la existencia de diferencias en materia religiosa y cultural. “Más de la mitad de los jóvenes afganos que viven en Austria apoyan el uso de la violencia en caso de que su religión sea ofendida”, ha dicho.A finales de agosto, la Alta Comisionada Adjunta de Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly Clements, alertó de que, en el peor de los casos, se estima que unos 515.000 refugiados podrían huir de Afganistán este año.

Fuente: La Nación

 Like

El titular de Exteriores del Gobierno talibán, Amir Jan Muttaqi, se ha reunido con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, para abordar la situación humanitaria en el país, mientras que el grupo defiende que quiere unas relaciones “positivas” con todos los países, incluido Estados Unidos.Muttaqi y Grandi han hablado, en particular, de “la cuestión de los refugiados en el extranjero y los afganos desplazados internos”, según ha informado uno de los portavoces talibán, Mohamad Naim, a través de su cuenta de Twitter.Desde el autodenominado “Emirato Islámico de Afganistán” han trasladado al jefe de ACNUR que su voluntad es “que los refugiados afganos regresen a su país”, por lo que están dispuestos “a cualquier tipo de cooperación en este sentido”, ya que pretenden que puedan regresar “antes del inicio del invierno”.Para esto han pedido ayuda a Naciones Unidas, así como a la comunidad internacional, a quien han instado a “crear un entorno en el que no más afganos huyan de Afganistán” y en el que se aliente a los refugiados a “que regresen a su tierra natal”.Naim también ha informado del encuentro entre Muttaqi y el embajador de Pakistán en Kabul, Mansur Ahmad Jan, para abordar la situación de los refugiados y el paso fronterizo entre ambos países, así como con el embajador de China, Wang Yu, quien ha asegurado que Pekín “continuará su cooperación y relaciones humanitarias, económicas y políticas con Afganistán”.A su vez, Muttaqi ha ofrecido este martes una rueda de prensa en la que ha indicado que los talibán están trabajando con los países que habían prometido ayuda humanitaria a Afganistán, mientras que ha solicitado ayuda al Banco de Desarrollo Asiático, al Banco de Desarrollo Islámico y otros donantes para que proporcionen ayuda al desarrollo para el país centroasiático y retomen la financiación de los proyectos que todavía no están acabados.”Queremos tener buenas relaciones bilaterales con todos los países, pero les pedimos que no presionen a Afganistán, porque la presión no funciona”, ha advertido el responsable de la cartera de Exteriores, informa la cadena de televisión Tolo News.

Fuente: La Nación

 Like

La compañía de ciberseguridad Trend Micro ha presentado este martes su informe de seguridad de la primera mitad de 2021, en el que detalla que ha bloqueado 40.900 millones de amenazas de correo electrónico, archivos y URL maliciosas para sus clientes, lo que supone un incremento interanual del 47 por ciento.El sector bancario se ha visto “desproporcionadamente afectado” en este periodo, convirtiéndose en uno de los principales objetivos de los cibercriminales y experimentando un aumento interanual del 1.318 por ciento en los ataques de ‘ransomware’ (un tipo de ‘malware’ que, tras comprometer un equipo, secuestra la información y exige el pago de un rescate para recuperar los datos y evitar otros daños colaterales).Según detalla el informe, el ‘ransomware’ siguió siendo la amenaza más destacada en el primer semestre del año, ya que los ciberdelincuentes continuaron apuntando a víctimas de renombre. Trabajando con terceros para obtener acceso a las redes objetivo, utilizaron herramientas y técnicas de Amenazas Persistentes Avanzadas para robar y cifrar los datos de las víctimas.Ataques al email del trabajo y estafas ‘covid’Esta fue una de las principales amenazas para las organizaciones en todo el mundo en el primer semestre de 2021, pero no fue la única. El informe de Trend Micro también revela que los ataques de Business email compromise (BEC) aumentaron un 4 por ciento, como “resultado de las nuevas oportunidades del Covid-19 para los actores de amenazas”.Por otra parte, los mineros de criptomonedas se convirtieron en el ‘malware’ más detectado, habiendo superado a WannaCry y a los ‘web shells’ (interfaz que permite acceder de forma remota a un servidor web) en los últimos meses. Una nueva amenaza que utiliza los recursos de la víctima para minar monedas.Asimismo, el programa Zero Day Initiative de Trend Micro detectó 770 vulnerabilidades, lo que supone una ligera caída (2%) respecto a la primera mitad de 2020. También se detectaron un total de 164 apps maliciosas relacionadas con las estafas de Covid-19, el 54 por de las cuales se hicieron pasar por TikTok.Mitigar los riesgos cibernéticos”El primer paso para mitigar eficazmente los riesgos cibernéticos es comprender la escala, la complejidad y las características específicas del panorama de las amenazas”, afirma Jon Clay, vicepresidente de Inteligencia de Amenazas de Trend Micro.”Además de la protección integral contra las amenazas en rápida evolución como el ‘ransomware’, el ‘phishing’ y el BEC (ataques de compromiso por correo electrónico, por sus siglas en inglés) que ofrece Trend Micro, nuestros informes semestrales ofrecen a las organizaciones globales y a las partes interesadas una visión de inestimable valor para ayudarles a construir un mundo conectado más seguro”, ha apostilladoLas conclusiones generales del informe ponen de manifiesto “la eficacia y la creciente necesidad de una solución de ciberseguridad holística y escalable a nivel empresarial”. A medida que las amenazas siguen aumentando en frecuencia y sofisticación, los equipos de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) de las empresas “necesitarán una plataforma que pueda agilizar los procesos de seguridad sin sacrificar la fiabilidad”.

Fuente: La Nación

 Like

El escritor, que baraja vivir en España tras el exilio, se siente un “condenado político” tras ser acusado de “muchísimos delitos”MADRID, 14 Sep. 2021 (Europa Press) -El escritor, exvicepresidente nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, ha presentado este martes su nueva novela ‘Tongolele no sabía bailar’ (Alfaguara), días después de que la Fiscalía de Nicaragua emitiera contra él una orden de detención por “conspirar” e “incitar al odio”.”El daño más grande que se le puede hacer a un escritor es prohibir ser leído en su propio país, muchos han tenido que salir forzadamente de su país, huyendo de regimenes represivos”, ha señalado en una entrevista a Europa Press el escritor, destacando que las tiranías buscan “prohibir los libros”.Tras verse obligado a permanecer en el exilio para evitar la cárcel en Nicaragua, Ramírez ha explicado que está buscando cómo adaptarse a una nueva situación que significa la “imposibilidad de poder regresar” a su propio país, algo que considera “siempre muy duro”.”Creo que el exilio es un hecho muy doloroso para el que lo sufre, pero bueno, la única manera de romper con el exilio sería regresar y exponerme a ir a la prisión con seguridad”, ha afirmado.Para el escritor, los prisioneros, como el líder estudiantil recientemente detenido Lesther Alemán, están en la cárcel de Nicaragua “en las peores condiciones, sometidos a torturas psicológicas”. En concreto, ha asegurado que “a muchos de ellos no les apagan la luz eléctrica en ningún momento, están mal alimentados, sin medicamentos”, por lo que “algunos están sufriendo mucho esta tortura”.Ramírez, que ha reconocido que “por supuesto” que teme por su vida, aún no ha decido dónde establecerá su nuevo lugar de residencia: “Por el momento estoy en Costa Rica, pero mis opciones siguen abiertas, España, soy ciudadano de este país; México, Estados Unidos, aún no lo sé, no me he puesto a pensar en eso”.”más que un perseguido político me siento un condenado político””Esta situación resulta un descalabro en la vida de uno. Uno extraña su casa, sus libros, la costumbre de vivir en un lugar en el que has estado a lo largo de los años”, ha señalado el autor, quien, más que un “perseguido político”, se siente un “condenado político” porque le han acusado de “muchísimos delitos” algo que, en sus palabras, “trae consigo la persecución, el exilio”.Sobre las posibilidades de regresar a Nicaragua, Ramírez cree que para ello debería “haber un cambio profundo, un cambio verdadero, vivir en un país libre, un país democrático”. “Hay 40.000 exiliados que han salido desde el mes de mayo que tienen que buscar oportunidades de sobrevivir en otras partes”, ha lamentado.El escritor ha agradecido “muchísimo” el respaldo del Gobierno de España, después de que le ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, haya rechazado las “acusaciones infundadas” de las que es objeto en Nicaragua Ramírez, a quien ha ofrecido el apoyo del Ejecutivo y le ha dejado claro que España “es su casa”.”Estoy muy agradecido con el pronunciamiento oficial del Gobierno de España y el respaldo que he recibido de más de 400 escritores. Me siento muy arropado con la solidaridad y esto, dentro de la situación trágica a la que estoy sometido, es un gran bálsamo”, ha subrayado.A pesar de la situación en la que se encuentra, el autor ha apostillado que no se ha “arrepentido” de nada de lo que ha escrito. Así, ha indicado que si uno escribe autocensurándose “acaba por enfrentarse a quienes reprimen la escritura”.En este sentido, Ramírez ha explicado que para escribir uno tiene que “suponer que ese libro nunca va a ser leído”. “Parece que esa es la forma de escribir sin ponerle encima la losa autodestructiva de la autocensura”.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Filipinas ha anunciado este martes la relajación de algunas restricciones impuestas por la COVID-19, en un intento de estimular la economía del país a pesar del alto número de contagios registrados en los últimos días.El alivio de las restricciones comenzará el jueves, bajo un nuevo sistema piloto que se probará en Manila, una metrópolis de 13 millones de habitantes, según ha anunciado el portavoz presidencial, Harry Roque.El nuevo sistema prevé que únicamente áreas consideradas críticas estén bajo estricto confinamiento. En estas zonas, únicamente los trabajadores sanitarios, personal de seguridad o personas con emergencias médicas podrán abandonar sus domicilios.El resto de la región de Metro Manila se encontrará bajo una alerta de seguridad que permite a restaurantes, peluquerías o iglesias, entre otras instalaciones, operar al 30 por ciento de su capacidad si ofrecen sus servicios en exteriores, según las indicaciones emitidas por el grupo de trabajo gubernamental que se encarga de luchar contra la COVID-19 en Filipinas.Las comidas y cenas en interiores y los servicios de cuidado personal y religiosos están limitados al 10 por ciento de su capacidad y únicamente pueden acudir a estos sitios personas con la pauta completa de vacunación.Mientras, el toque de queda se ha reducido a seis horas, desde las 22.00 horas (hora local) hasta las 4.00, pero los establecimientos de entretenimiento y recreacionales no estarán aún autorizados para operar.Las autoridades sanitarias filipinas han registrado este martes 18.056 nuevos contagios de COVID-19, que han elevado el total hasta superar los 2,2 millones de casos desde que comenzó la pandemia. Además, las autoridades han contabilizado más de 200 fallecimientos a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. Hasta ahora, más de 35.500 personas han muerto en Filipinas a causa de la COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 14 sep (reuters) – el peso mexicano
operaba el martes con una ligera ganancia luego de borrar
pérdidas al conocerse la inflación de estados unidos durante
agosto que subió menos de lo previsto, lo que hizo retroceder al
dólar.La moneda local cotizaba en 19.8513 por dólar, con
una ganancia de un 0.07% frente a los 19.8650 del precio de
referencia de Reuters del lunes.”Se redujeron las expectativas de que las presiones al alza
de los precios podrían darle una justificación a la FED para
comenzar a reducir la compra de activos antes de lo proyectado”,
dijo grupo financiero Monex en un reporte.El índice de precios al consumidor de Estados Unidos subió
un 0.3% intermensual en agosto, por debajo de lo esperado por el
mercado???????, dijo el Departamento de Trabajo. El dato de
julio había mostrado una variación del 0.5%. Un sondeo de
Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un
0.4%? en agosto?.El mercado esperaba conocer los datos de la inflación
estadounidense para darse una idea sobre los siguientes pasos de
la Reserva Federal, que la próxima semana dará a conocer un
nuevo anuncio de política monetaria.Antes de la publicación de las cifras, el peso operaba en
terreno negativo.
(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

La empresa de Montebuey, situada al sur de la provincia de Córdoba, cuenta con la mayor oferta de capacidades en mixers verticales del mercado. Además, con innovaciones únicas que brindan la posibilidad de reemplazar los paneles abulonados, que trae la maquinaria, de forma sencilla y rápida con un concepto modular. Pero esta vez suma un acarreador que le permite ser más funcional.
Los mixers MONTECOR FLEX alcanzan mayor capacidad de carga y permiten descargar de ambos lados, con esta variante se disminuye el recorrido de la máquina haciendo la tarea de descarga más práctica y con ahorro de tiempo.
Otra novedad, son las cuatro celdas de carga que hacen posible pesar los productos con el tractor desacoplado del mixer como también, la incorporación un nuevo sin fin dual que permite desarrollar la mezcla en menor tiempo y alcanzar una descarga homogénea, con una vida útil mas larga y menor consumo de potencia .

Gastón Borgiani, Gerente de Operaciones de Industrias Montecor, comentó: “Respondemos con hechos innovadores al productor. Producimos mixer pensando en sus necesidades actuales y futuras. La innovación es nuestro adn, nos define como empresa metalmecánica”.
Componentes y características del Mixer MONTECOR FLEX

Balanza (opcional): Una balanza electrónica opcional completa el equipamiento, permite la programación de diferentes recetas para cada uno de los rodeos y la información exacta de las raciones distribuidas en cada corral.
Sin Fin Vertical: Excelencia constructiva con un perfil de corte poligonal con aleta superior, ataque agresivo al rollo y excelente capacidad de mezcla con 8 cuchillas de acero al boro tratadas. Opcional: – Cuchillas especiales acorazadas – Paleta vertedora para optimizar la mezcla (patente).
Caja 732/2V (Opcional): Colocando esta caja logramos una mezcla y elaboración de productos consumiendo menos potencia. La misma dispone de la selección de una velocidad directa / o bien reducida.
Cubiertas: Liviano y provisto de dos cubiertas de alta flotación para facilitar al máximo el racionamiento en situaciones de complejidad operativa. Neumáticos duales (opcional).
Acarreador a cadenas: La descarga es realizada con un transportador frontal a cadenas accionados a través de un motor hidráulico de velocidad variable imprescindible para una distribución controlada.
Puerta de descarga (Frontal): La apertura y el cierre de la compuerta se logra hidráulicamente. Activada desde el tractor, permitiendo una respuesta inmediata al corte de suministro.
Reductor epicicloidal: Para accionamiento de sinfín vertical, optima tecnología.

The post Presentan un mixer vertical que revoluciona el mercado first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras la caída del Frente de Todos en las urnas en casi todo el país en las PASO 2021, Víctor Hugo Morales hizo un lapidario editorial sobre el oficialismo, en el que acompañó el título de LA NACION que definió lo ocurrido como “debacle electoral del Gobierno”. Sin embargo, resaltó que lo mismo le sucedió en otros países del mundo a los gobiernos como consecuencia de la gestión de la pandemia.La ironía de Eduardo Feinmann al conocer que el auto que usó el Presidente tiene multas: “Que entre a la moratoria”Este lunes, con el 98,01% de las mesas escrutadas, Juntos por el Cambio había obtenido el 40,02% de los votos en todo el país, contra el 31,02% del Frente de Todos. Con este resultado, el oficialismo cayó 12,98 puntos porcentuales con respecto a las legislativas de 2019.El periodista llamó a “aceptar el mal gusto de la derrota” e intentó aliviar la situación al explicar que lo que pasó en Argentina está sucediendo “en todo el mundo”, producto de la gestión de la pandemia de coronavirus.“Como siempre al otro día de las Elecciones para algunos el día es formidable, para otros es la mismísima peste”, sentenció Víctor Hugo. Luego le dio la razón a los medios con los que suele polemizar. “LA NACION dijo: ‘Debacle electoral del Gobierno’. Y es cierto. Clarín dijo: ‘Sorprendente triunfo opositor en Buenos Aires y otras 14 provincias’. Y es verdad”, lanzó en su columna de AM750.Juntos por el Cambio ganó las elecciones PASO en la ciudad y la provincia de Buenos Aires (Fabián Marelli/)Sin embargo, el locutor analizó que el país resolvió las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias “a favor de lo que pasa en el mundo entero”. Y explicó: “La pandemia se lleva puestos a todos los gobiernos. Pierde Merkel, que sabe de su derrota y se aleja con la lamentación entre dientes porque sabe que no la merecen; sufre Macron, lo indecible; pierde plebiscito el gobierno de México; cae Piñera; cayó Trump; cae Bolsonaro; gana VOX”. En este sentido, ponderó: “A la derecha y a la izquierda, la pandemia los ha decapitado”.El ida y vuelta entre Aníbal Fernández y Gustavo Sylvestre por la derrota del oficialismoEl periodista adjudicó esta tendencia a “los encierros, que los jóvenes no quisieron sobrellevar” y a la crisis económica que causó “la caída brutal de la clase media en el mundo entero” y “la marginación”. A su vez, indicó que la llegada del Covid-19 generó “malestar, enojo”. “Lo único que hace falta para perder elecciones es ser Gobierno. Argentina no fue la excepción”, subrayó.“El resultado no fue una derrota, fue una caída estrepitosa”Para Víctor Hugo, el resultado de las PASO “no fue una derrota” del oficialismo, “fue una caída estrepitosa”, y afirmó que dejó “perplejos a los seguidores” del Frente de Todos. En este sentido, el periodista criticó a la gestión oficialista por haber salido a decir a las 21 “que ganaba en la provincia y que hacía una excelente elección en la Ciudad de Buenos Aires”, cuando el resultado fue todo lo contrario.Alberto Fernández habla en el bunker del Frente de Todos (Franco Fafasuli/)“La realidad es que solo se sostiene un poco, pero por debajo de lo esperado el número de la fórmula porteña, en la provincia donde la respuesta final fue más bien modesta”, aseguró el locutor.Elecciones 2021: de cuánto es la multa por no haber ido a votar en las PASO de ayerCon el diario del lunes, Víctor Hugo reflexionó: “El país le dio la espalda al Gobierno, hizo su lectura. La democracia está para eso. Está para que la aceptemos. Hay que apretar las mandíbulas y aceptar el mal gusto de la derrota. Por ese lado vamos”.Luego, se refirió a los dichos de Alberto Fernández desde el búnker del Frente de Todos, y reconoció: “Evidentemente hay errores que hemos cometido”. Y cuestionó: “Muchos temores porque cuando se dice ‘escuché el mensaje’ uno tiene que saber qué mensaje cree escuchar el Gobierno. Porque lo peor sería en la mitad del río cambiar el recorrido”.Finalmente, el periodista cerró alentando al Gobierno a continuar, al indicar que si este “pensó que tenía razón en sus sueños y que esos sueños son los que hay que concretar, si otros no quieren, hay que seguir con esos sueños”.

Fuente: La Nación

 Like

Lunes: tarde y noche inestablesComienza una jornada inestable en el estuario como consecuencia de la llegada de aire frío a la ciudad. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento moderado del sudeste y mínima fresca pero no fría, con el mercurio saliendo desde los 13°C. La probabilidad de lluvias es baja por la mañana, pero crece hacia la tarde y noche, por lo que la vuelta a casa queda condicionada a precipitaciones aisladas. De hecho, algunos modelos no marcan lluvia a pesar de los nubarrones cargados del final de la jornada. La máxima cae con respecto a ayer a 20°C, aunque -de todos modos- sigue en valores agradables. Los cúmulos bajos guardarán la temperatura nocturna en 17°C.Cuándo se vota en las próximos elecciones generales 2021Martes: Se corren las nubes y baja la temperaturaPara mañana, seguirá soplando viento frío; esta vez, desde el sudoeste, arrimando aire más seco al estuario. Ya se habrá completado el recambio de aire, por lo que tendremos un amanecer más fresco, con 11°C de mínima. Las nubes se irán corriendo, y comenzará a aparecer el sol que no logrará hacer de contrapeso del aire frío. De esta manera, el termómetro seguirá bajando, recortándose en 18°C. Hacia la noche, se limpia el cielo, se intensifica la entrada de aire frío y el mercurio cae en picada.Miércoles: el último amanecer invernal¿Acaso la mañana del miércoles será la despedida definitiva del invierno? El viento frío patagónico y el cielo despejado pueden dejarnos un amanecer invernal con 7°C de piso térmico y aún más abajo en el Gran Buenos Aires. No se espera mucho viento, pero podríamos tener el último amanecer con baja sensación térmica de la temporada. Claro que ahora el sol sale antes de las siete y el rebote térmico se da, también, mucho antes. Además, se nota que el sol esta un poco más picante que a mitad de año y, junto a la rotación de viento, hará trepar el mercurio hasta 21°C, en una jornada de marcada amplitud térmica y la primera de cielo despejado en muchos días.Día del Cartero en la Argentina: cómo era el sistema de reparto de cartas en sus comienzosJueves: otro día a pleno solLentamente, se recupera el termómetro matinal con un mínima proyectada en 9°C y poco viento en superficie. Seguirá el cielo despejado con la veleta merodeando el este y noreste para no desalentar a la máxima, que lograría tocar nuevamente los 21°C. Será otro día a pleno sol, que va del frío del amanecer hasta una tarde de calor suave. La temperatura nocturna nos deja dormir con la estufa apagada en un cierre con 15°C.Viernes: la mínima, a salvoSigue ascendiendo la mínima para un amanecer con 11°C de piso térmico, saliendo ya del territorito del frío intenso. Se espera otro día a pleno sol, con cielo despejado hasta el mediodía y el ingreso de nubosidad promediando la jornada. El viento del este desanimará al termómetro, que igual lograría pasar cómodamente los 20°C para cerrar con una noche estable.Reto visual: ¿podés descubrir la palabra oculta en el rostro del hombre?Borrador del fin de semanaSigue ascendiendo la mínima para el sábado con 12°C, mientras la máxima repite los 20°C con cielo mayormente despejado. Excelentes condiciones meteorológicas para planificar actividad al aire libre en cualquier momento del día. El domingo espera una nueva entrada de aire frío para la tarde cortando la racha de cielo despejado a partir de las primeras horas de la tarde, por lo que la máxima sería muy parecida a la del día anterior.Eso es todo amigos. Empieza la última semana completa del invierno astronómico que caducará con el equinoccio del 22 de septiembre. En este contexto, tal vez la mañana del miércoles sea la despedida definitiva del frio hostil del amanecer. Las tardes ya están entregadas a la primavera y solo queda la duda de los chaparrones de hoy, ¿o acaso serán un fiasco como los que esperábamos ayer? En el norte del litoral, se espera para hoy otra jornada de verano, con el termómetro llegando a alcanzar los 36°C en Formosa. Que no falte el tereré.Tengan todos y todas una gran semana.@JopoAngeli

Fuente: La Nación

 Like