El lunes comenzó la esperada tercera edición de Bake Off Argentina, la competencia culinaria en la que 14 participantes deberán luchar por convertirse en el gran pastelero amateur del país. La consigna del primer programa consistió en preparar una torta que representara “el momento exacto en el que son o fueron felices”. En este contexto, Damián Betular se indignó por la actitud de uno de los concursantes y lanzó una dura advertencia.La fuerte pelea por la que los Pimpinela se dejaron de hablar: “Momento espantoso”En busca de aquello que los inspira, cada participante intentó replicar “su lugar en el mundo” en dos horas y media. Por tratarse del debut, la única condición fue que eligieran un sabor para el bizcochuelo y un relleno que lo acompañe, además del límite del tiempo.Pamela Villar, Damián Betular y Dolli Irigoyen conforman el jurado de la tercera temporada de Bake Off ArgentinaAl igual que en las temporadas anteriores, los jurados recorrieron las estaciones de los nuevos rostros del reality. Dolli Irigoyen, Pamela Villar y Betular desplegaron su exigencia y colaboraron con algunos consejos durante un breve diálogo con cada uno de los concursantes. El momento del cruce llegó cuando Paula Chaves manifestó su preocupación al ver a Gino intentando modelar un tractor con pasta de goma para decorar su preparación.En los minutos finales, el participante se tomó a modo de broma las dificultades que estaba enfrentando para lograr sus objetivos, mientras su compañero Facundo lo socorría. El jurado que ya hizo reír a los espectadores en MasterChef Celebrity puso en escena su estilo irónico y retó al joven cordobés por su actitud de “canchero” frente al primer desafío.“Venimos a divertirnos, a representar al interior”, vociferó Gino entre risas, ante la mirada atenta de Betular. El chef no se quedó callado y lo corrigió con una contundente frase: “Yo hubiese venido a ganar”. La conductora trató de poner paños fríos y les pidió a los participantes que se concentren en terminar la decoración. Facundo, por su parte, se descargó por la contestación de su compañero: “Me está haciendo quedar como que estuve boludeando y le di una mano”.Barby Silenzi estalló contra El Polaco y le pasó factura en vivo: “¡Horrible lo que decís!”A la hora de evaluar el plato, los jueces no perdonaron al estudiante de economía de 19 años. “No está presentada, así no va. ¿Qué pasó? Grave error”, le reclamó Dolli, por la decisión de mostrar su preparación en una bandeja de trabajo. “Para todo lo que jugueteaste, hay un resultado bastante bueno, pero ojo, que una distracción te puede dejar fuera de competencia”, le advirtió Betular.Facundo tampoco tuvo una buena devolución, ya que su torta inspirada en su vocación de nadador en aguas abiertas no cumplió con las expectativas. Una vez más, Betular se mostró crítico con el resultado: “Yo detesto las semillas, y están ahí, le hubiera puesto un poquito menos de azúcar, si no es literalmente comer arena”.

Fuente: La Nación

 Like

Con la cara cubierta de sangre, Leo García denunció en las redes sociales que fue brutalmente golpeado debido a su sexualidad. Según los videos que el cantante de pop publicó en su cuenta de Instagram, el confuso episodio ocurrió en un bar cercano a su domicilio en el partido bonaerense de General Rodirguez. Por el momento, el artista no presentó una denuncia formal en la Polícia ni en la Justicia.Cerca de las 2 de este martes, el autor de “Morrisey” comenzó a compartir una veintena de videos en la red social en los que se muestra con sangre que le chorrea desde la cabeza y le cubre parte de rostro. Durante esas grabaciones el cantante, en las que se lo ve hablar con dificultad por el supuesto consumo de bebidas alcohólicas, dio detalles del ataque que sufrió en el bar El Gran Capitán, ubicado en la avenida Juan Domingo Perón 135 de Gral. Rodríguez.Mariano Peluffo regresa con su ciclo Como todo a Net TVEn la serie de videos que poteó en Instagram, García relató cómo ocurrió la agresión. “Hablé con un chico, le tiré onda y así respondió”, dijo y esbozó una reflexión: “La homofobia en este país no para. No importa quién gane o pierda”. Según el cantautor, la golpiza sucedió cuando “volví a un kiosco que queda al lado del Gran Capitán y así me dejaron”.Luego, el artista aseguró que “no voy a ir al hospital, no pueden hacer nada”. Y como respuesta a los comentarios que le hacían sus seguidores, el músico les hizo un pedido: “Si ustedes me quieren tienen que defenderme. Miren como me pegaron. No tengo palabras. No me dolió”.Ensangrentado y con dificultad para hablar, Leo García denunció que fue brutalmente golpeado por homofobia (Instagram/@leogarciaartista/)En otro fragmento de su relato, García se lamentó por la agresión: “Así es como me recibió el oeste, la gente de donde yo nací. Aguante Jesucristo. No me duele, se resiste. Voy a seguir adelante”. Debido a su evidente problemas de dicción, el músico aseguró que “no estoy drogado, tomé un poco de alcohol. Yo voy a seguir tocando”.Además, el compositor “La Isla Del Sol” explicó la agresión que recibió. “El chico que me pegó y me tiró con todo pensó que por ser homosexual lo estaba molestando. Qué importa quién ganó o perdió. La homofobia no para más. Tenemos que reparar este país. Prefiero morirme”, dijo y, si bien aseguró que no va a “culpar a nadie” está seguro que le pasó “por ser gay”.Sus posteos comenzaron a publicarse alrededor de las 2.30 y hasta las 7.30 el cantante continuaba charlando con sus seguidores en Instagram y aún no había recibido atención médica.Falleció Dudu, el hijo de Roberto CarlosAlgunos artistas manifestaron su apoyo a García, como el caso de Benito Cerati quien le comentó: “Te creo, Leo. Los que formamos parte del colectivo sabemos de la violencia que sufrimos todos los días”.Según pudo saber LA NACION no es la primera vez que el autor de “Morrissey” expone sus problemas en las redes sociales, pero en ocasiones anteriores esas publicaciones controversiales fueron eliminadas.Este medio también pudo averiguar que García no presentó una denuncia ante la Policía ni la Justicia. Sin embargo, la fuerza de seguridad local informó que se “iniciaron actuaciones de oficio” e interviene la UFI 09 de Gral. RodriguezSu representante, Hernán, confirmó el hecho e informó que actualmente el cantante está descansando

Fuente: La Nación

 Like

Hacerle una pregunta rápida a un colega en el escritorio de al lado, tener reuniones espontáneas para discutir temas y saber que todos tienen una conexión de wifi estable. Estas son solo algunas de las razones por las que James Rogers, de 26 años, prefiere manejar a su equipo desde la oficina y no desde la mesa de la cocina de su casa.“Para nosotros, como empresa, la oficina va primero. Creo que podemos ser mejores cuando trabajamos en la oficina a tiempo completo”, defiende Rogers, que lidera las relaciones públicas digitales en la sucursal de Londres de una agencia británico-estadounidense de contenido global.Desde abril, la empresa comenzó a dar a los empleados la opción de regresar a la oficina de manera parcial.“Nuestro objetivo es que el mayor número de miembros del equipo regrese a la oficina con la mayor frecuencia posible en los próximos meses”, explica.Los expertos en recursos humanos aseguran que la actitud de Rogers muestra una tendencia.A pesar de que numerosas encuestas globales indican que el trabajo en remoto fue una experiencia positiva para una parte importante de empleados y que muchos (aunque no todos) quieren seguir así, muchos jefes no están de acuerdo.En EE.UU., el 72% de los gerentes que supervisan a empleados en remoto prefieren que todos los trabajadores estén en la oficina, según un estudio reciente de la Society for Human Resource Management (Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos), al que tuvo acceso BBC Worklife.Una encuesta de junio del órgano colegial de los gestores de Reino Unido, Chartered Management Institute (CMI), mostró que aproximadamente la mitad de gerentes esperaba que el personal estuviera en la oficina al menos dos o tres días a la semana.En Suecia, la compañía de datos Winningtemp, con clientes en 25 países, dice que está notando signos de presión para volver a la oficina, particularmente en mercados donde hay altos niveles de vacunación.“Veo que muchas empresas están forzando (el regreso)”, dice el fundador y director ejecutivo Pierre Lindmark. “Empiezan a decir, ‘OK, te pusiste la segunda vacuna, tienes que estar en la oficina’”.Todo esto está alimentando debates sobre por qué los jefes están rechazando la metodología del empleo remoto más rápido de lo que muchos expertos predijeron, qué significa esto para el futuro del trabajo a distancia y cómo afectará a los empleados que se aferran a sus rutinas de trabajo durante la pandemia.Una necesidad de controlAunque el trabajo desde casa durante el covid-19 demostró que los empleados pudieron ser productivos, los expertos en recursos humanos señalan que muchos jefes experimentaron una pérdida de control en comparación con los tiempos previos a la pandemia. Y ahora quieren recuperarlo.“Si estás con la gente, sientes que puedes tener el control”, opina Lindmark. “No juzgas a las personas simplemente por observarlas en cámara, estás juzgándolas viendo la productividad, lo que está pasando (en la oficina)”.Ahora que en muchos países las cuarentenas terminaron y las tasas de vacunación son altas, Lindmark señala que los jefes están tomando una decisión más “emocional” para que todos vuelvan a la oficina.Pero advierte que esto sucede sin que ellos observen de cerca el desempeño individual o el de toda la empresa durante el tiempo remoto, o sin tener una estrategia sobre cómo esto afectará a los empleados.“Manejar un equipo remoto es más difícil. Exige nuevas habilidades. Mucha gente se metió en esto sin estar preparada”, añade Maya Middlemiss, autora y especialista en el trabajo en remoto, con sede en Valencia, España.“Por lo tanto, no es sorprendente que estemos teniendo una reacción violenta y las personas que no se adaptaron bien a ese manejo de grupo prefieran tener a todos de regreso (al sitio de trabajo)”, opina.Otros, como el bloguero de negocios y medios de comunicación Ed Zitron, creen que muchos jefes, sobre todo en cargos intermedios, están ansiosos por recuperar un sentido de estatus.Según él, algunos ya no tienen la oportunidad de parecer importantes como cuando iban “de una reunión a otra” y monitoreaban lo que sus equipos estaban haciendo.“Si bien esto puede pasar también en Zoom y Slack, se vuelve significativamente más evidente quién realmente hizo el trabajo, porque se puede evaluar digitalmente de dónde proviene”, escribió en un boletín de junio.Como era de esperar, los propios jefes no comparten esa perspectiva.Aquellos que defienden el trabajo en la oficina, como James Rodgers, reconocen que tener “más visibilidad” es una parte central de su mantra pro-oficina.“No es para que puedas microgestionarlos o ‘vigilarlos’, sino para que puedas entender dónde podrían necesitar más apoyo”, argumenta.“Es más fácil entender si un miembro del equipo podría estar teniendo problemas con una tarea cuando está sentado frente a ti. No tienes esa visibilidad cuando están sentados a 30 o 40 kilómetros de ti en su propia casa”, agrega.Fuente: Encuesta de Society for Human Resource ManagementAparte de la visibilidad, estos mismos jefes también destacan que las mejores posibilidades sociales y creativas de los empleados están en la oficina.Por ejemplo, las charlas para romper el hielo en la cocina, la presentación en persona de nuevos empleados, tomar algo después del trabajo para afianzar equipos y que surjan ideas espontáneas.“Hicimos nuestro mejor esfuerzo durante las cuarentenas para intentar ser lo más creativos y (tener intercambios) fluidos en la medida de lo posible, pero es bastante difícil cuando tienes que programar una llamada para cada cosa”, advierte Daniel Bailey, de 34 años, que es director ejecutivo de una empresa de investigación de calzado con sede en Londres.“Trabajar de forma remota tiene grandes beneficios, (pero) no creo que sea mejor que estar juntos en un lugar para el proceso creativo”, opina.Kerri Sibson, directora de la compañía de desarrollo detrás del nuevo Design District londinense (la nueva “meca” del diseño de Londres), dice que algunos jefes están priorizando el regreso a la oficina para que su personal pueda organizar y asistir a eventos presenciales nuevamente, o relacionarse con otros profesionales de la industria de la misma área.“Las nuevas empresas necesitan encontrar oportunidades de crecimiento que a menudo provienen de estos encuentros fortuitos”, explica.¿Igualdad?Los jefes que defienden el trabajo presencial en la oficina suelen insistir en que las empresas pueden y deben trabajar para garantizar que “haya igualdad de experiencias y oportunidades para el equipo, tanto si están en la oficina como si no”.Pero una reciente encuesta de la Society for Human Resource Management (SHRM, Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos) reveló que alrededor de dos tercios de los gerentes con personal en remoto creen que ese tipo de trabajo a tiempo completo es perjudicial para los objetivos profesionales de los empleados.Mientras que una cantidad similar considera que los empleados remotos son más fáciles de reemplazar que los trabajadores que acuden al lugar de trabajo.“El refrán ‘ojos que no ven, corazón que no siente’ explica perfectamente por qué existe este sentimiento entre los gerentes y muestra cuán profundamente arraigada está la idea del trabajo cara a cara en nuestra cultura”, argumenta Johnny C. Taylor, presidente y director general de la organización.Otra investigación sugiere que algunos gerentes tienen dificultades para confiar en los empleados que trabajan desde casa.Los resultados de una encuesta a 200 ejecutivos de EE.UU. en agosto pasado mostraron que ellos no tenían plena fe en que un tercio de su personal utilizara correctamente las tecnologías de colaboración necesarias para que el trabajo en remoto resulte exitoso.Anteriormente, otra investigación de Harvard Business Review sobre la pandemia reveló que un 41% de los gerentes se mostraba escéptico de que los trabajadores en remoto siguieran motivados a largo plazo.Middlemiss advierte que existe un “riesgo real” de que este tipo de actitudes hacia los empleados que optan por el teletrabajo amplifiquen los prejuicios preexistentes, como los relacionados con la raza, la clase, la discapacidad y el género.Incluso antes del covid-19, las mujeres eran más propensas a solicitar trabajo flexible debido a responsabilidades de cuidado, señala, y por lo tanto es probable que se vean afectadas de manera desproporcionada si las empresas priorizan la retención y promoción del personal de oficina.Retener el talentoExpertos en empleo predicen que, a pesar de la resistencia al trabajo en remoto, es posible que los jefes tengan que tomarlo como una opción permanente ya que las empresas buscan retener y contratar trabajadores.“La pandemia demostró que los empleados pueden trabajar con éxito desde casa y quieren mantener esta flexibilidad”, afirma Taylor.“Los beneficios como el teletrabajo y los horarios flexibles son fundamentales para atraer y retener talentos de primer nivel y los empleadores lo saben”, añade.“Si puedes trabajar de forma remota para alguien, en realidad puedes teletrabajar para cualquier otra persona, incluidos posibles empleadores que no estén en tu área”, agrega Middlemiss.“Por lo tanto, si sabes que así es como quieres vivir y trabajar, es importante que sepas que podría haber muchas más oportunidades frente a ti”, destaca.Existe una evidencia abrumadora de un aumento en el cambio de trabajo a medida que los trabajadores emergen de la pandemia con una perspectiva más clara sobre lo que quieren de sus rutinas laborales y domésticas en el futuro.En EE.UU., una nueva encuesta de PwC muestra que casi dos tercios de los trabajadores están buscando un nuevo puesto, mientras que las cifras del portal de empleo líder en Reino Unido, Totaljobs, sugieren que más de las tres cuartas partes de los británicos están en búsqueda activa.Los jefes que defienden el trabajo a distancia dicen que su enfoque está teniendo un impacto positivo en la contratación.“Hemos tenido desarrolladores que quieren trabajar para nosotros desde Francia, Reino Unido, Bélgica. Y eso se debe a que contamos con esta flexibilidad”, explica Olga Beck-Friis, cofundadora de una plataforma digital de asesoramiento legal con sede en Estocolmo.“Actualmente no tenemos planes de adoptar una política de regreso a la oficina de tiempo completo”, dice.Mientras tanto, Lindmark de Winningtemp cree que algunos de los gerentes que eligen regresar al trabajo presencial de manera completa pueden terminar reevaluando sus decisiones.Según él, el cambio desde el trabajo a distancia podría tener un impacto en los niveles de productividad y rentabilidad.“Si las personas han trabajado en casa durante mucho tiempo y realmente lo disfrutan, al volver a la oficina sienten que están controladas… están perdiendo autonomía”, asegura.En cambio, sugiere que los jefes observen más de cerca la producción individual y del equipo y cómo se sienten para ayudar a crear modelos híbridos.“Un programa de trabajo flexible… tiene que funcionar mutuamente para los empleados, los empleadores y las organizaciones”, coincide Taylor de la Society for Human Resource Management. “No existe una solución única para todos. Y esa es la clave”, analiza.Desde Londres, el gerente a favor de que la gente vuelva a la oficina, Rogers, sigue confiando en que otras empresas adoptarán su forma de pensar.“Creo que habrá una gran cantidad de empresas que subestimen el poder de tener a los empleados juntos en un espacio y que cambiarán su postura inicial sobre el trabajo en remoto en el futuro”, opina.“Nosotros descubrimos que la mayoría de nuestro personal estaba emocionado de estar todos juntos en la oficina”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ.- El presidente ruso Vladimir Putin deberá aislarse por resultar contacto estrecho de Covid-19. Lo confirmó hoy el Kremlin, la sede del gobierno de Rusia, desde donde afirmaron que el primer mandatario se encuentra “en perfecto estado de salud” y que “espera que la [vacuna] Sputnik V lo proteja”.A raíz de casos positivos de coronavirus identificados en su entorno, Putin debe respetar el régimen de autoaislamiento. Dmitri Peskov, el vocero oficial, indicó que Putin ya se sometió a un test diagnóstico del Covid-19, aunque no reveló el resultado. Tampoco se especificó cuánto tiempo permanecerá aislado el presidente.“Que les miren las manos”: el particular consejo de Mujica por la posible llegada de familias afganas a UruguayPor su confinamiento, Putin “participará en una reunión de jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO) y en una sesión del Consejo del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO), que están previstos para esta semana en Dushanbe, en un formato virtual”, adelantaron sus voceros.El lunes, el presidente de Rusia se había reunido con su par sirio Bashar al-Assad y con los atletas rusos que volvían al país tras participar de los Juegos Paralímpicos de Tokio.Desde el comienzo de la pandemia, las autoridades rusas han tomado medidas excepcionales para proteger al presidente, que tiene 68 años y fue inoculado con la vacuna de producción nacional, Sputnik V. Entre las exigencias de cuidado, dirigentes extranjeros, periodistas y funcionarios con altos cargos, que se han reunido durante este tiempo con Putin, han sido obligados a aislarse previo a su encuentro con el jefe de Estado.Un misterio sin fin: los submarinos nazis que desembarcaron su tripulación en la Argentina antes de rendirseA pesar de la alta disponibilidad de vacunas, las autoridades sanitarias rusas no consiguen controlar las infecciones, y el país está entre los más impactados del mundo por la pandemia, en quinta posición en cuanto a número de contagiados, según un balance de AFP. Para este martes, el país registra 7,1 millones de casos y más de 194.000 fallecidos, la cifra más alta de Europa.En las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 17.837 casos de infección por en las 85 regiones del país. El número acumulado, 7.176.085 contagios, supone un incremento del 0,25% con respecto al lunes. Los últimos casos positivos se concentran en Moscú -capital- (1609), en San Petersburgo (839) y en la provincia de Moscú (796). Con la muerte de 781 contagiados en el último día, el total de fallecidos por Covid-19 en Rusia se elevó a 194.249.Escepticismo en la poblaciónEl número de contagios en Rusia aumenta vertiginosamente y las autoridades no logran convencer a una población que se rehúsa a vacunarse por desconfianza.Encuestas independientes muestran que la mayoría de los ciudadanos rusos no quiere ser inoculado contra el Covid-19. Solo 39,9 millones de los 146 millones de rusos están completamente vacunados, de acuerdo con la web Gogov, que recoge datos oficiales de las regiones.Rusia tiene varias vacunas propias disponibles para su población, pero no distribuye ninguna vacuna hecha en países occidentales. Moscú, epicentro de la pandemia en el país, y otras regiones, ha introducido medidas de vacunación obligatoria para acelerar la inmunización, y Putin ha llamado repetidamente a sus ciudadanos a inmunizarse.El objetivo del Kremlin era tener protegido a un 60% de la población en septiembre, pero no alcanzó su propósito a pesar de haber empezado la vacunación a principios de diciembre.El gobierno ruso ha sido acusado de menospreciar los efectos de la pandemia y de haber desistido de introducir nuevas medidas restrictivas, tras el severo confinamiento decretado en 2020.Las autoridades depositaron sus esperanzas de frenar la pandemia en las cuatro vacunas diseñadas allí: Sputnik V, EpiVacCorona, CoviVac y la monodosis Sputnik Light., pero ninguna de las opciones de fármacos parece ser buena para la población.Agencias AFP, y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

Desde que se implementó la presencialidad plena, es decir después de que los estudiantes regresaran a las aulas todos los días al término de las vacaciones de invierno, en las escuelas porteñas hubo un 28% menos de casos positivos informados, según el último informe publicado por el Ministerio de Educación de la Ciudad.Sin embargo, el mismo documento advierte que debieron aislarse un 97% más de burbujas por casos sospechosos con síntomas compatibles, que luego del testeo resultaron ser negativos para Covid-19. Lo sabe bien María Freire, que tiene dos hijos en edad escolar, y que según su experiencia, la intermitencia entre la presencialidad y la virtualidad durante el último mes fue sostenida. En estos casos, explica el informe oficial y coincide Freire también, el aislamiento fue generalmente por un período más corto, entre uno y dos días. “Una madre mandaba un mail informando que su hija no iba porque estaba con mocos la burbuja se aislaba, pero al día siguiente ya tenían el resultado negativo y las clases volvían a retomarse. Así sucedió varias veces durante este último mes”, dice Freire, que tiene un hijo de 10 años y otra de 15, y que por esa razón considera que el protocolo debería flexibilizarse para los casos sospechosos, porque así “todo el tiempo” se suspende la presencialidad. “Siempre hay un chico que le duele la cabeza, la panza o que tiene mocos”, reflexiona.Presencialidad. Mendoza da un paso más y extiende dos horas la jornada escolarDurante el período del 15 de junio al 17 de julio pasado, es decir previo al receso invernal, hubo 2537 casos confirmados acumulados; mientras que las burbujas aisladas por caso sospechoso fueron 2679. Luego, durante el período del 1° de agosto hasta el 31 de ese mismo mes, ya con presencialidad plena y obligatoria, los casos confirmados acumulados suman 1836, según el registro oficial. Las burbujas aisladas fueron 5267.Entre las estrategias de prevención implementadas y otras que se pondrán en marcha en estos días, el informe del Ministerio de Educación porteño señala algunas de las medidas.Unidades de testeo móvil en secundarias: “Vamos a empezar a recorrer las escuelas de nivel secundario para realizar testeos rápidos a los estudiantes de manera voluntaria, con autorización previa de sus familias”, se detalla.Purificadores de aire: “Llevamos instalados más de 1300 purificadores con filtros HEPA, que renuevan el aire en aquellos salones que así lo requerían”, recuerdan fuentes del ministerio.Medidores de dióxido de carbono: Según se anunció, se está implementando un sistema de monitoreo aleatorio con medidores portátiles de CO2 para evaluar la calidad del aire en las aulas.Testeos gratuitos: Se continúa con la estrategia de testeos preventivos para toda la comunidad educativa. “Promovemos que los docentes y no docentes se testeen cada 15 días para disminuir la transmisión del coronavirus a través de la búsqueda activa de personas asintomáticas”, informaron.PCR ante un caso sospechoso: Se habilitaron centros específicos para que los estudiantes, docentes y no docentes que presenten más de un síntoma compatible con sospecha de Covid-19 puedan testearse para confirmar o descartar el caso.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La multinacional UPL lanzó una iniciativa para potenciar start-ups que reduzcan la huella de carbono y mejoren la salud del suelo, en una asociación con Radicle Growth, una plataforma de creación de empresas para tecnologías agrícolas y alimentarias en fase inicial.
Se trata de Radicle Carbon and Soil Challenge por UPL (Desafío en Carbono y Suelo), que invertirá 1.25 millones de dólares en las dos pequeñas empresas que impacten positivamente en la cadena de valor alimentaria. El ganador obtendrá un millón de dólares y el segundo lugar, 250.000 dólares para “acelerar su crecimiento”.
En una charla con Infocampo, el director global de Tecnología Agrícola y Soluciones Sostenibles para Grupo UPL a nivel global, Fernando Derossi, explicó que desde la compañía ven a la Argentina con un fuerte aporte en innovación, talento y avance tecnológico y humano. “El país está a un nivel muy avanzado en relación a otras regiones del mundo en materia de tecnologías agrícolas que ayudan al productor a ser más eficiente, pero también en nuevas tecnologías que incluyan el uso de blockchain”, explicó.
En el caso de la sustentabilidad, Derossi remarcó que Argentina es pionera, dado que muchos productores ya vienen trabajando hace tiempo a través de la agricultura regenerativa y con siembra directa, entre otros recursos.
“Argentina tiene liderazgo a nivel global en ese sentido. Claramente, lo que falta y en lo que venimos a ayudar es esa conexión entre el talento humano y los productores. A conectarlos con el capital de riesgo. Es impresionante ver cómo start ups con menos fondeo o recursos económicos logran mayor nivel de avance y resultados que otras compañías con mayor nivel de fondeo, como las estadounidenses”, subrayó.
La nota completa
The post Tecnologías agrícolas: las start-ups argentinas lideran a nivel mundial con avances e innovación first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de la derrota que sufrió el oficialismo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cientos de usuarios utilizaron las redes sociales para compartir divertidos memes sobre el resultado de la votación que hicieron el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.Elecciones: quién ganó las PASO 2021Con casi la totalidad de las mesas escrutadas (98%), la coalición opositora se imponía en 18 provincias, incluida Buenos Aires, un histórico bastión del peronismo. Estos resultados generaron una enorme sorpresa en los usuarios de Twitter que utilizaron los memes para reflejar los resultados provisorios y opinar sobre los discursos que se dieron en los búnkeres de las distintas fuerzas políticas. Además, aprovecharon la situación para recordar con humor algunas de las frases que expresaron los principales precandidatos en campaña.Así, los principales apuntados de los memes en el oficialismo fueron Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Victoria Tolosa Paz, la primera precandidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.Los usuarios de Twitter utilizaron memes para reflejar los resultados provisorios (Twitter/)Por su parte, las figuras que aparecieron en los memes de la oposición fueron María Eugenia Vidal, quien se impuso en la Ciudad de Buenos Aires, y Diego Santilli, quien ganó la interna de Juntos en terreno bonaerense. También hubo menciones para la reaparición del expresidente Mauricio Macri.La ironía de Eduardo Feinmann sobre Victoria Tolosa Paz tras la derrota en las PASOEl resultado provisorioCon casi la totalidad de las mesas escrutadas, los candidatos del oficialismo perdieron en 18 provincias: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego.Los internautas aprovecharon para recordar con humor algunas de las frases del Presidente (Twitter/)De esta manera, la provincia de Buenos Aires que, en 2019, había sustentado la victoria presidencial de Fernández, apalancado sobre la figura de la vicepresidenta en el Conurbano como principal fortaleza, le dio la espalda al Gobierno en estas PASO.El kirchnerismo perdió en 7 de las ocho secciones electorales y ganó solamente en la tercera (Avellaneda, Quilmes y La Matanza, entre otros) por apenas 8 puntos, cuando hace tan solo dos años había ganado por más de 30 puntos.PASO 2021: filtran las fotos de DNI de los famosos “a cara lavada” que figuran en el padrónEn 2019, de los 2.003.100 votos que el Presidente le sacó de ventaja a Macri, 1.556.459 fueron en la provincia de Buenos Aires, principalmente en la Tercera Sección.De esta manera, teniendo en cuenta los resultados de las PASO, cientos de usuarios utilizaron las redes sociales para compartir los memes más divertidos sobre las elecciones y el desenlace de la votación que hicieron el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.Cientos de usuarios utilizaron las redes sociales para compartir memes graciosos (Twitter/)Los resultados generaron una enorme sorpresa en los usuarios de Twitter (Twitter/)Los principales apuntados de los memes en el oficialismo fueron Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Victoria Tolosa Paz (Twitter/)Luego de la derrota del oficialismo, cientos de usuarios utilizaron las redes sociales para compartir divertidos memes (Twitter/)Uno de los memes sobre los discursos que se dieron en los búnkeres de las distintas fuerzas políticas (Twitter/)Los internautas opinaron sobre las situaciones que derivaron en la derrota del oficialismo (Twitter/)

Fuente: La Nación

 Like

Del papelón al alivio: las Leoncitas, que no se habían clasificado para el Mundial de la categoría afectadas por errores dirigenciales, recibieron una invitación por parte de la Federación Internacional de Hockey para jugar el certamen Sub 21 en diciembre próximo, en Sudáfrica. En una comunicación oficial, la CAH informó la razón: “Fue en virtud del ranking mundial de nuestro equipo y de los antecedentes que lo tienen como último campeón del mundo”.Ya desde el momento en que se decretó la eliminación, se intuía que podría haber un “salvataje” desde los escritorios de la FIH. Pero nada borra lo sucedido en agosto pasado, luego de que la selección quedara afuera del Mundial en el Panamericano Junior en Santiago de Chile, tras perder 1 a 0 ante Canadá. ¿Qué pasó? Todo se desencadenó antes del torneo: se detectó un caso de coronavirus cuando ambos planteles -Leoncitos y Leoncitas- viajaban en el mismo micro desde Mendoza hasta la capital chilena, un escenario que obligó a aislar a ambas delegaciones y a reemplazarlas, incluidas los cuerpos técnicos.¡LAS LEONCITAS JUGARÁN EL MUNDIAL JUNIOR! Fue tras recibir una invitación por parte de la FIH para jugar el mundial Sub 21 en Sudáfrica en el mes de diciembre, en virtud del ranking mundial de nuestro equipo y de los antecedentes que lo tienen como último campeón del mundo. pic.twitter.com/QzL61IYvsT— ARG Field Hockey (@ArgFieldHockey) September 14, 2021De esta forma, con un equipo totalmente renovado -y lógicamente, de menor capacidad- las chicas se quedaron afuera de manera prematura. Días antes, las delegaciones de ambos sexos se habían trasladado en avión de Buenos Aires a Mendoza. Al día siguiente se trasladaron vía terrestre hacia Chile, y una vez que llegaron hasta el paso fronterizo Los Libertadores, se les realizaron un test PCR a cada uno de los deportistas y allí detectaron que uno de ellos era positivo.Ante esta situación, toda la delegación argentina que se trasladaba en el mismo colectivo no pudo continuar viaje hacia el país vecino y tuvo que regresar a Mendoza. Todos ellos fueron alojados en un hotel de la capital mendocina haciendo sus respectivos aislamientos. Después, el equipo femenino terminó pagando las consecuencias en el aspecto deportivo, mientras que los Leoncitos se aseguraron un lugar en el Mundial al haber alcanzado la final (perdieron ante Chile por penales australianos).?Tras la última presentación del equipo argentino ?? en el Panamericano Junior, la rosarina Martin Gabutti analizó el triunfo ante Trinidad y Tobago y contó qué experiencia se lleva al haber representantado al país, con el sueño intacto de volver a vestir la camiseta argentina. pic.twitter.com/k4zfMmx29V— ARG Field Hockey (@ArgFieldHockey) August 26, 2021Durante el certamen y conocido el negativo desenlace, las críticas arreciaron contra los malos manejos dirigenciales de la Confederación Argentina de Hockey (CAH). La exLeona Silvina D’Elía mencionó: “El deporte creció, las y los deportistas se volvieron más profesionales y la CAH empeoró. No es el presidente actual, ni el anterior, es de hace tiempo y en TODO. Sí, no gusta que se sepa, pero de una vez por todas esto tiene que cambiar…”.Vanina Oneto, otra de las glorias de las Leonas, también opinó sobre la situación de manera muy dura, pero una vez consumado el adiós del conjunto femenino: “No encuentro palabras para describir los sentimientos que tengo en este momento! No toquen a una sola jugadora, eh! Que la culpa viene bien de arriba. Incapacidad dirigencial absoluta! Les rompieron todos los sueños!!No encuentro palabras para describir los sentimientos ? que tengo en este momento! NO TOQUEN A UNA SOLO JUGADORA EH! Que la culpa viene bien de arriba. INCAPACIDAD DIRIGENCIAL ABSOLUTA! Les Rompieron todos los sueños!! #LeoncitasGRACIAS— Vanina Oneto (@vaninaoneto) August 24, 2021Magdalena Aicega, ex capitana, también cuestionó el manejo de la Confederación Argentina en duros términos: “Lo que pasó con los/las junior de Argentina es un papelón y la Confederación debería hacerse cargo de toda esta desprolijidad y me quiero imaginar que alguna/o debería renunciar! Las jugadoras/es se preparan para esto y queda el sueño truncado por una mala organización! Dios mío”.Lo que paso con los/las junior de Argentina es un papelón y la Confederación debería hacerse cargo de toda esta desprolijidad y me quiero imaginar que alguna/o debería renunciar! Las jugadoras/es se preparan para esto y queda el sueño truncado por una mala organización! Dios mío— Magui Aicega (@MaguiAicega) August 24, 2021Además, Mercedes Margalot, otra de las integrantes de la época dorada de las Leonas y actual periodista de ESPN, abrió un hilo en las redes y se refirió a la acumulación de desatinos. En algunos de los tuits, mencionó: “Impericia, negligencia y una secuencia de errores -de los cuales dudo que alguien se haga cargo- le truncaron el sueño Mundialista a un grupo de jugadores que vienen rompiéndose el alma en post de un objetivo”.La ex defensora amplió: “Hisopados positivos y contactos estrechos con falsos negativos. Decisiones absurdas de hacer viajar a ambas delegaciones en un mismo micro. Si, como leen, TODOS juntos. Y ocurrió lo inevitable. Positivos en la frontera. Leoncitas y Leoncitos aislados en Mendoza”. Y también opinó: “Cuando hablo que la dirigencia tiene que estar a la altura me refiero a esto. Venimos de ganar la medalla plateada en los JJOO, pero no somos capaces de hacer las cosas como corresponden. Y al final del camino los que terminan pagando esas pésimas decisiones, son los jugadores”.

Fuente: La Nación

 Like

La Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur (KFTC, por sus siglas en inglés) ha acordado imponer una multa de 207.400 millones de wones (149,9 millones de euros) a Google por abusar de su posición dominante para prohibir a los fabricantes de dispositivos móviles el desarrollo de variantes de su sistema operativo Android, según ha informado este martes el regulador de la competencia del país asiático.La multa es la novena mayor impuesta por el organismo regulador en toda su historia, según ha puntualizado la KFTC. El presidente de la entidad, Joh Sung-wook ha explicado, en declaraciones recogidas por ‘Bloomberg’, que la sanción no se limita a teléfonos móviles, sino que las medidas correctoras de la competencia también abarcan otros dispositivos como relojes o televisores.De acuerdo con la KFTC, Google obligó a fabricantes de móviles como Samsung o LG a firmar acuerdos de no competencia a la hora de firmar los contratos necesarios a las licencias de la tienda de aplicaciones de Google.De esta forma, las desarrolladoras de ‘hardware’ no podían equipar sus dispositivos con versiones derivadas o modificadas de Android (conocidas en la jerga como ‘forks’). Según el regulador, esto ayudó a Google a asentar su cuota de mercado, que supera el 80 por ciento en todo el mundo.A finales de agosto, Corea del Sur aprobó una ley que obligaba a Google y Apple a permitir en sus tiendas de aplicaciones el uso de pasarelas de pago ajenas a las de las propias compañías. Hasta ese momento, ambas empresas obligaban a usar su propia plataforma, a través de la cual cobraban hasta un 30 por ciento de comisión por cada transacción.

Fuente: La Nación

 Like